Sesión de Aprendizaje:
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE
CAMBIO 2
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: …………………………………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………….………….
Grado: …………………………………………………….……………..
Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Establece relaciones Ordena datos en Lista de
cantidad. entre datos y acciones de problemas de una etapa cotejo.
Traduce cantidades a agregar, quitar y juntar que demandan acciones
expresiones numéricas. cantidades, y las
de comparar, con
Comunica su transforma en expresiones
numéricas (modelo) de diversas cantidades.
comprensión sobre los
números y las adición o sustracción con
Resuelve los problemas
operaciones. números naturales hasta
20. de cambio 2 planteados
Usa estrategias y
procedimientos de y los explica.
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes aprenderán a elaborar
representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los
significados de la sustracción mediante la resolución de
problemas de cambio 2.
Evidencia Elabora representaciones concretas y gráficas.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en
Enfoque su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
ambiental. Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad
ambiental de su I. E.
Valor Responsabilidad con el medio ambiente.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente presenta el juego “Dilo con resta”.
- se entrega tarjetas del 0 al 10 a cada grupo y seguimos las siguientes indicaciones:
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se conversa con los estudiantes sobre la habilidad que demostraron para restar cantidades
durante el desarrollo del juego.
- Escribimos sus ideas en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de
los significados de la sustracción mediante la resolución de problemas de cambio 2.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la siguiente situación:
La maestra de segundo grado preparo un debate sobre “El buen trato” si son 29 años y el día del
debate faltaron 8 estudiantes ¿Cuántos estudiantes participaron en el debate?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Qué preparó maestra?
- ¿Cuántos estudiantes son?
- ¿Qué pasó con algunos estudiantes?
- ¿La cantidad de estudiantes aumentó o disminuyó al final?
- Se escucha las respuestas y dialogamos sobre ellas.
- Se pregunta:
- ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos dar respuesta al problema?
- ¿Qué podemos utilizar para solucionarlo?
- Se muestra los materiales del sector de Matemática y se guía a los estudiantes a escoger los
apropiados.
- Si escogen el material Base Diez o el ábaco, preguntamos:
- ¿Cómo podemos usar el material base diez o el ábaco para solucionar el problema?
- Utilizamos los materiales seleccionados para resolver el problema.
- Los niños y las niñas representamos la primera cantidad.
- Luego, continuamos considerando lo propuesto en el problema con relación a la segunda
cantidad. Se observará lo siguiente. Ejemplo:
- Respondemos:
- ¿Cómo llegaron a la respuesta?
- ¿Aumentó o disminuyó la cantidad inicial?
- Se recuerda que utilizamos el término “separar” o” quitar” y lo relacionamos con la sustracción.
- El grupo responsable reparte papelotes y se orienta para que representemos lo realizado con un
esquema y ubiquemos las cantidades donde corresponda:
- Exponemos grupalmente como resolvimos la situación problemática.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Invitamos a los niños una vez que han terminado explicar cuál y como aplicaron las estrategias
para resolver el problema utilizando esquemas a través de preguntas:
- ¿Qué operación realizaste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se explica los problemas de cambio:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Pedimos a los estudiantes que resuelvan las fichas de aplicación.
- Felicitamos a los estudiantes por su esfuerzo y brindamos palabras de afecto y agradecimiento.
- Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del desarrollo de la sesión.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre problemas de
cambio 2.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido las restas.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo aprendido?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que practiques los problemas de cambio 3.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
-
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA MATEMÁTICA
FECHA
Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR
Utiliza Resuelve los
material problemas
concreto para planteados y
NOMBRE representar los explica.
N° gráfica y
simbólicament
e las
operaciones y
problemas de
sumas.
SI NO SI NO
_________________
Docente de Aula
FICHA DE APLICACIÓN
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O
Utilicé material concreto para representar
gráfica y simbólicamente las operaciones y
problemas de sumas.
Resolví los problemas planteados y los
expliqué.
FICHA DE EXTENSIÓN
Paty tenía ahorrados S/. 20. Pagó su recibo de luz y gastó S/.17. ¿Cuánto dinero le quedó?
Completamos el esquema y resolvemos:
__________________________________________________________________
Le quedan: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Si una gallina pone 18 huevos y se rompen 12, ¿Cuántos huevos le quedan?
__________________________________________________________________
Respuesta: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Inés tiene 15 caramelos y regala 8 caramelos. ¿Cuántos caramelos tiene ahora?
__________________________________________________________________
Respuesta: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Carlos compró 19 trompos y regaló 13 trompos a Verónica. ¿Cuántos trompos tiene Carlos
ahora?
__________________________________________________________________
Respuesta: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En la zapatería tenían 15 zapatillas en las vitrinas y vendieron 4 zapatillas. ¿Cuántas zapatillas le
quedan?
__________________________________________________________________
Respuesta: __________________________________________________________________
__________________________________________________________________