SESIÓN DE APRENDIZAJE
Contamos y agrupamos en decenas y unidades
a los niños para la vacunación de sarampión y
polio
I. Datos generales de la sesión
Fechas de desarrollo : 11-09-2024
Docente de aula : María del Carmen Ormeño Hernández
Grado, sesión y turno :2° Grado “A”
Institución educativa : N° 22314 “Vicenta Aquije de Huamán”.
II. Propósitos y evidencias de aprendizaje
ÁREA CRITERIOS DE EVIDENCIAS
COMP DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
Mate Resuel Expresa con diversas Expresé con diversas Agrupa una
mática ve representaciones y lenguaje representaciones y colección de
lenguaje numérico su objetos en
proble numérico (números, signos y grupos de 10
mas de expresiones verbales) su comprensión comprensión de la
unidades
decena como grupo de
cantida de la decena como grupo de diez (decena)
diez unidades, Reconoce que la
d unidades, formando grupos de a 10 a formando grupos de a decena está
niños para la vacunación contra el 10 a niños para la formado por 10
sarampión y polio y de las operaciones vacunación contra el unidades.
de adición y sustracción con números sarampión y polio Representa
hasta 20. decenas y
unidades con el
material
concreto..
III. Enfoques transversales
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
Respeto a
sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
INTERCULTURAL la identidad
su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
cultural
sus creencias.
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
Tener listos todos los materiales Material Base Diez, regletas de colores y objetos
necesarios para la sesión. pequeños de conteo (semillas, botones, chapitas,
etc.).
Cajitas o bolsas oscuras.
Hojas bond, crayolas, lápices, reglas y cinta
adhesiva.
Cuadernillo de Matemática (pág. 19).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 m
La docente da la bienvenida a los estudiantes.
Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:
¿Qué hicimos en la sesión anterior? ¿Qué cantidades dan como resultado 3,5,7 y
10? ¿Qué hemos empleado para representar dichas cantidades? ¿Algún material?
¿Cómo lo hicimos?
¿Podemos utilizar estas formas de representar cantidades en nuestra vida diaria?
¿En qué situaciones utilizamos el conteo?
Observan una canción “Contamos hasta el diez” https://www.youtube.com/watch?
v=ebruLup-VH0.
Comentan acerca de lo que observaron mediante lluvia de ideas.
Responde: ¿Les gustó la canción? ¿Qué nos enseña esta canción? ¿cuántos pollitos
habían en total? ¿Podemos contar hasta diez? ¿Podemos representar esos diez
pollitos con algún material? ¿Cuáles? ¿Podemos formar grupos de diez objetos?
Se hace entrega de material y se les pide a los estudiantes que formen grupos de
10 objetos y pregúntales: ¿cuántos grupos de 10 formaron?, ¿qué hicieron para
formar la colección de 10?
Se felicita el esfuerzo puesto en dicha actividad.
Se comunica el propósito: Hoy expresaremos con diversas representaciones la
comprensión de la decena formando grupos de a 10 a niños para la vacunación contra el sarampión y
polio
Menciono los criterios a evaluar: Agrupa una colección de objetos en grupos de 10
unidades (decena). Reconoce que la decena está formado por 10 unidades.
Representa decenas y unidades con el material multibase.
Acordamos con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que nos
ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min.
Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------
A partir de lo realizado se les plantea la siguiente situación:
En el puesto de salud Los Aquijes, el día de hoy se han presentado una buena cantidad de niños
para la campaña de vacunación contra el sarampión y polio. El personal de salud desea saber
cuántos han venido. Les puedes ayudar indicándoles de dos maneras distintas como puedes
contarlos.
Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.
Familiarización del problema ---------------------------------------------------------
Converso con los niños y las niñas sobre lo que entendieron del problema.
De qué nos habla el problema? ¿Cómo debemos organizar a los niños de tal manera que me facilite
contarlos?
¿Qué nos pide el problema?
Anoto las respuestas de los estudiantes en la pizarra.
Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
Búsqueda de estrategias ----------------------------------------------------------------
- Propicia el diálogo a fin de que los estudiantes busquen estrategias para contar los objetos.
- Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con
preguntas:
- ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
- ¿Qué materiales podemos usar para resolver el problema?
- Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando el material que deseen (material
concreto como chapas, palitos o base diez). Para ello, se forma equipos de 2 o 3 estudiantes al
cual se le proporcionan la mitad de un paleógrafo. Se monitorea a los equipos de trabajo y
dialoga con ellos sobre las estrategias que podrían emplear, como por ejemplo, agrupar,
graficar, etc. Se orienta para que establezcan cuál les parece la más adecuada para resolver
este problema.
- Se genera un espacio de reflexión a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo podríamos saber la cantidad total de niños?
¿Cómo podríamos ordenarlos?
¿nos servirá formar filas?
¿será útil agruparlas en grupos de 10?
¿será fácil contar primero los 10 niños y luego los que quedaron sueltos?
- Acompaño a los estudiantes a los estudiantes que tienen mayor dificultad.
Socialización de representaciones ------------------------------------------------
- Se presenta la estrategia para resolver el problema, a partir de las estrategias usadas por los
estudiantes.
Usaremos las filas para realizar las agrupaciones, luego las canjeamos por una barra de docena:
10
10
10
10
Leemos: 2 decenas y 8 unidades
Se pregunta a los estudiantes si los materiales se han podido agrupar Si se agrupa, se les indica
que se formó una decena También se pregunta si sobraron y cuántos sobraron.
Se pregunta de qué otra manera podemos agrupar a los niños que se van a vacunar.
Participan y comentan que estrategias me ayudarían a contar de otra manera.
2 decenas y 8 unidades, 1 decena y 18 unidades y 28 unidades.
Formalización de la estrategia ------------------------------------------------
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
¿Qué agrupaciones hemos realizado?
¿Cómo llamamos a esas agrupaciones?
¿Cuántas unidades forman una decena?
¿Dónde se ubican las decenas y las unidades en el TVP?
¿Cuántas unidades tiene el número formado? ¿Cuantas decenas?
A partir de ello, se esquematiza lo aprendido en la sesión:
DECENAS Y
UNIDADES
UNIDADES DECENAS
Son las que
Indica grupos
contamos de
de 10
uno en uno.
2 unidades = 2
2 decenas = 2D
U
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su cuadernillo de matemática (Pág.
21-22) y fichas de trabajo, con apoyo de la base 10.
Cierre Tiempo aproximado:
10 min
Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿qué aprendieron?
¿cómo aprendieron?
¿qué pasos seguimos para lograrlo?
¿les pareció útil formar decenas?, ¿por qué?
¿de qué manera sirvió el material Base diez?
Luisa Aronés Herrera María del Carmen Ormeño Hernández
DIRECTORA PROFESORA 2°”A”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE María del Carmen Ormeño Hernández
GRADO 2° “A” ÁREA MATEMÁTICA
FECHA 11-09-24
Resuelve problemas de
cantidad
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Agrupa Reconoce Represent
N° una que la a decenas
colección decena y unidades
de está con el
objetos formado material
en por 10 multibase
grupos unidades.
de 10
unidades
(decena).
SI NO SI NO SI NO
1 ANICAMA REYES, JHOABY ARELY
2 AQUIJE ASTOCAZA, PAOLO ADRIANO
3 CARHUAS TOLEDO, PIERO ALEXANDER
4 CAVERO ANTONIO, MIA VALENTINA
5 CAVERO HUAMANI, FLOR DE MARIA GUADALUPE
6 FLORES LENGUA, JOSÉ JESÚS
7 FLORES LENGUA, TATIANA ALEJANDRA
8 GARCIA ASTOHUAMAN, EIDHAN MIGUEL
9 GIL SALAS, RICCELIS
10 GONZALES SAENZ, ANGEL
11 GREGOLLO CURICHIMBA, DANNAE CALESSI
12 HERNANDEZ MUÑOZ, GIA DHARANNI
13 HUAMAN QUISPE, FLAVIO ADRIEL
14 HUAMANI PAUCCAR, SEBASTIÁN ALESSANDRO
15 LABAN VASQUEZ, RICARDO MANUEL
16 LUJAN VEGA, ARIANA BELÉN
17 PARVINA ASTORGA, YOSARSI
18 RAMOS GALA, RIHANNA SCARLETH
19 SANCHEZ YEREN, JESÚS MAURICIO
20 SERBELEON MALLQUI, ARIANA ALISON
21 VEGA MUÑOZ, SOFIA ELENA
22 VENTURA HERNÁNDEZ, IVANNA ALEXIA
23 YAURICASA SAYRITUPAC, JAVIZ JOSÉ
24
25