CURSO DE MARKETING INTERNACIONAL
Mg. Willy Frans Aguilar Morante
Doctorando en Administración y en Educación.
SEMANA 3
Marke&ng Internacional
Sesión 3
Marke&ng
Internacional
Interés
Preguntas…
• En que distritos viven?
• Cuantas mujeres y
varones hay en el salón?
AGENDA
• Inves&gación de mercados.
• Tipos de inves&gación.
• Proceso de inves&gación de mercados.
• Insights.
Logro de la sesión 2:
Al término de la sesión de aprendizaje los estudiantes
comprenden la importancia de la investigación de
mercados.
Experiencia
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Experiencia
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
“Diseño, recopilación, análisis y el reporte
de la información y de los datos relevantes
del mercado”.
La tarea consiste en inves-gar la
ac-tud de los consumidores y su
ac-tud de compra.
Experiencia
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Tarea de grandes o pequeñas empresas?
Experiencia
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Experiencia
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
Experiencia
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
• Apuntan a la medición.
• U-lización de técnicas estadís-cas
y matemá-cas.
• Finalidad: Cuan-ficar la información
recolectada.
• Técnica u-lizada para la recolección de
datos es la encuesta.
Experiencia
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
• Determina aspectos del comportamiento humano:
mo-vaciones
ac-tudes
intenciones
creencias
gustos
preferencias.
Experiencia
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
EL PROCEESxOpDeE IrNiVeESnTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DEFINIR EL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS
1 DE INVESTIGACIÓN
2 DESARROLLAR EL PLAN DE
INVESTIGACIÓN
3 RECOPILAR LA INFORMACIÓN
4 ANALIZAR LA INFORMACIÓN
5 PRESENTAR LOS RESULTADOS
EL PROCEESxOpDeE IrNiVeESnTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DEFINIR EL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS
1 DE INVESTIGACIÓN
-Definición del problema: -Definición de obje5vos:
Buscar un equilibrio entre una definición 1 - Que Rpo de pasajeros responderían
demasiado extensa y limitada del mejor al acceso a internet?
problema.
2 - Cuantos pasajeros estarían
dispuestos a pagar por el servicio y a
Ejemplo: que precio?
“Inves7gar todo lo que se pueda sobre
los pasajeros de primera clase”. 3 - Que importancia Rene este servicio
para los pasajeros?
“Inves7gar si los pasajeros del B747 en
vuelo directo Buenos Aires-Lima de LAN
estarían dispuestos a pagar por 5 dólares
por una conexión a internet”.
EL PROCEESxOpDeE IrNiVeESnTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
-PRIMARIA: Información original.
FUENTES DE INFORMACIÓN
-SECUNDARIA: Información existente.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE MUESTREO
MÉTODOS DE CONTACTO
EL PROECESxOpDeE IrNiVeEnSTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
MÉTODOS:
FUENTES DE INFORMACIÓN
-OBSERVACIÓN.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS -FOCUS GROUP.
DE INVESTIGACIÓN
-ENCUESTAS.
PLAN DE MUESTREO -ANÁLISIS DE DATOS DE COMPORTAMIENTO.
Ejemplo: En las cajas registradoras o
catálogos.
MÉTODOS DE CONTACTO -INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
EL PROECESxOpDeE IrNiVeEnSTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
INSTRUMENTOS:
-CUESTIONARIOS.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN -MEDICIONES CUALITATIVAS.
Ejemplos: Seguimiento, Diario de video.
PLAN DE MUESTREO -INSTRUMENTOS MECÁNICOS.
Ejemplo: Galvanómetro.
MÉTODOS DE CONTACTO
EL PROECESxOpDeE IrNiVeEnSTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
INSTRUMENTOS:
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN -INSTRUMENTOS MECÁNICOS.
Ejemplo: Galvanómetro.
PLAN DE MUESTREO
MÉTODOS DE CONTACTO
EL PROECESxOpDeE IrNiVeEnSTIcGAiaCIÓN DE
MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN
2 DECISIONES:
PLAN DE MUESTREO A - Unidad de la muestra: Que Rpo de
personas serán entrevistadas?
B - Tamaño de la muestra: Cuantas
MÉTODOS DE CONTACTO personas serán entrevistadas?
EL PROE
CESx
OpDe
E Ir
NiVe
EnSTIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
DESARROLLAR EL PLAN DE
2 INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE MUESTREO
MÉTODOS DE CONTACTO:
1- CuesRonario por correo.
2- Entrevista telefónica.
MÉTODOS DE CONTACTO
3- Entrevista personal.
4- Entrevista On Line.
EL PROE
CESx
OpDe
E Ir
NiVe
EnSTIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
3 RECOPILAR LA INFORMACIÓN
Fase más suscep8ble de errores
1 – No encontrar al encuestado
4 Posibles errores 2 – Negarse a colaborar
3 – Respuestas parciales o poco
sinceras.
4 – Sesgo por parte de los
inves-gadores.
EL PROE
CESx
OpDe
E Ir
NiVe
EnSTIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
4 ANALIZAR LA INFORMACIÓN
-Obtener conclusiones a par&r de la
información recabada.
-Tabulación de datos.
EL PROECESx
OpDe
E Ir
NiVe
ESn
TIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
5 PRESENTAR LOS RESULTADOS
Seleccionar las conclusiones que
sean relevantes para la toma de
decisiones del MarkeAng.
EL PROE
CESx
OpDe
E Ir
NiVe
EnSTIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
5 PRESENTAR LOS RESULTADOS
Ejemplo del ofrecimiento de Internet a bordo de
una Aerolínea.
EL PROE
CESx
OpDe
E Ir
NiVe
EnSTIc
GAa
iCIÓN DE MERCADOS
5 PRESENTAR LOS RESULTADOS
Conclusión 1: Las razones por las cuales se u.lizaría el servicio de internet son
para matar el .empo, enviar y recibir mails a familiares y amigos.
Conclusión 2: Cerca de 10 pasajeros de
primera clase utilizarían el servicio de
internet por 25 dólares, mientras que seis lo
utilizarían por 15 dólares.
$15 x 6 pasajeros = $90
$25 x 5 pasajeros = $125
Conclusión 3: Incorporar servicio de internet reforzaría la imagen de la
empresa.
Experiencia
Insight
"visión interna“,
"percepción" o
"entendimiento"
Experiencia
“Son verdades humanas que derivan
de la forma de pensar, senAr o actuar
de los consumidores y que generan
oportunidades de nuevos productos,
estrategias y comunicación
accionable”.
Experiencia
Surgen luego de una
indagación de los aspectos
inconscientes del consumidor.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
• Par8cipación:
Alcanzado, Logrado, No logrado.
• Se iden8fican de manera clara los ejemplos:
Alcanzado, Logrado, No logrado.
RESUMIENDO…
Referencias
MarkeRng Internacional - Phillip Cateora, 14ª Edición.
hcps://es.wikipedia.org/wiki/InvesRgaci%C3%B3n_de_mercados
hcp://www.merkacRva.com/blog/demonios-insight-del-consumidor/
Interés
AGENDA
• Ins&tuciones públicas para el acceso a
mercados.
• Formas de entrada a nuevos mercados.
Logro de la sesión 3:
Al término de la sesión de aprendizaje los estudiantes
comprenden las formas de internacionalización que
pueden u7lizar las empresas.
Experiencia
ESTRUCTURA PPT
Apoyo de ins+tuciones públicas para la
selección de mercados.
Experiencia
Los OCEX
Oficinas Comerciales en el Exterior (en adelante OCEX)
cons>tuyen un instrumento de los gobiernos para apoyar a
la internalización de las empresas, promover la oferta
exportable, turís>ca y artesanal de un país, así como
iden>ficar fuentes de inversión extranjera entre otros.
Experiencia
Los PDM (Plan de Desarrollo de Mercado) en MINCETUR.
Los Planes de Desarrollo de Mercados (PDM) son una herramienta
que >enen como obje>vo ampliar, diversificar y consolidar la
presencia de las empresas, bienes y servicios peruanos, así como
promover su internacionalización en los principales mercados
internacionales, especialmente para aprovechar la apertura
comercial, en el marco de la implementación del Plan Estratégico
Nacional Exportador.
Experiencia
Sierra Exportadora.
Sierra Exportadora es un organismo público que 7ene como uno de
sus obje7vos principales incrementar la produc7vidad y
diversificación de los bienes y/o servicios producidos en la Región
Andina Peruana, y promover su exportación.
Experiencia
Entrada a nuevos mercados
o Internacionalización
Experiencia
1. Exportación.
2. Licencias.
3. Franquicias.
4. Joint Venture.
5. Alianzas Estratégicas.
6. Inversión Extranjera Directa.
Experiencia
1. Exportación.
Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios
vendidos por un país en territorio extranjero para su
u7lización.
Exportación de paltas
Experiencia
2 . Licencias.
Es un acuerdo contractual entre dos empresas de dis>ntos países, por
medio del cual la empresa origen concede a la empresa extranjera, el
derecho a usar un proceso produc>vo, una patente, una marca registrada y
otros ac>vos intangibles a cambio de un pago fijo inicial, uno periódico
(como puede ser una can>dad fija por cada unidad vendida, o un tanto por
ciento sobre las ventas totales o sobre el beneficio), o ambos.
Experiencia
3. Franquicias.
Las franquicias consisten en un >po especial de licencia para la distribución al
detalle, según el cual la empresa franquiciadora no se limita simplemente a
autorizar el uso de su marca, como ocurre en el caso de una licencia
tradicional, sino que provee a la empresa franquiciada de un producto
(franquicia de producto), o de un sistema estandarizado de operaciones y de
marke>ng en el punto de venta (franquicia de montaje del negocio).
Experiencia
4. Joint Venture.
Es un acuerdo contractual entre dos o más empresas. En el plano
internacional, consiste en una empresa extranjera y una empresa de
origen que aportan capital y otro 9po de ac9vos (tecnología,
maquinaria, etc.) para crear una nueva empresa en el mercado de la
empresa local, compar9endo la propiedad y el control de la misma.
Experiencia
5. Alianzas Estratégicas
Son acuerdos realizados por dos o más partes (previamente
cons>tuidas como sociedad o aSn) para alcanzar un conjunto
de obje>vos deseados por cada parte independientemente.
Desarrollo de tratamientos para la osteoporosis.
Experiencia
6. IED (Inversión Extrabjera Directa).
La inversión extranjera directa, en la socialización es la colocación
de capitales a largo plazo en alguna parte del mundo, para la
creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el
propósito de internacionalizarse.
RESUMIENDO…
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA
TRABAJO APLICATIVO
Desarrollar una estrategia de internacionalización
para el producto seleccionado.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación
• Par$cipación:
Alcanzado, Logrado, No logrado.
• Se iden$fican todos los temas de la sesión:
Alcanzado, Logrado, No logrado.
Referencias
Marke>ng Internacional - Phillip Cateora, 14ª Edición.
hXps://www.mincetur.gob.pe/oficinas-comerciales/acerca-de-las-ocex-2/