[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Tutela Helio Jose

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Tutela Helio Jose

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Señor:

JUEZ MUNICIPAL DE CALI (Reparto.)


E. S. D.

ACCIONANTE: Angie Simena Solís


ACCIONADO: Medicina prepagada medisanitas

Angie Simena Solís, identificada con C.C # 1059449570 de Cali, me dirijo ante su
despacho con el fin de interponer ACCIÓN DE TUTELA en contra de MEDICINA
PREPAGADA MEDISANITAS, vincular superentendía nacional de salud,
nueva eps, cedima s.a.s. a fin de que se proteja el DERECHO FUNDAMENTAL A
LA SALUD en conexión con la VIDA,DIGNIDAD HUMANA y LA SEGURIDAD
SOCIAL.

HECHOS

1) Yo Angie Simena Solis Quintero me encuentro afiliado a la EPS


NUEVA EPS hace más de 1 años y cuenta con 28 años de edad, tal como
reposa en la imagen anexada.

2-Desde muy temprana edad tuvimos que huir de mi tierra natal en busca de
poder subsistir, mejorar el estilo de mi familia y el mío.

4-Nosotros con mis padres tenemos un negocio donde cocemos y con eso
podemos solventarnos económicamente.

5-nosotros nos ayudaron a afiliarnos por medio de un 3ro para realizar


nuestras consultas a la EPS.

6-En vista de la negligencia por parte de la EPS, para asignar citas medicas,
con mi familia decidimos ahorrar y pagar medicina prepagada para poder darle
prioridad a mi patología
3-hace más de un año inicié un proceso en la empresa CEDIMA S.A.S, donde
me vi en la obligación de ahorrar para poder asumir los costos ya que mis
dolores, eran continuos, cuando caminaba, cuando estaba acostada, todo esto
como consecuencia que, en la NUEVA EPS, no tenían citas, en vista de la
urgencia, utilicé ahorros y mis familiares me ayudaron para pagar las citas por
citas particulares en CEDIMA S.A.S.

4-En CEDIMA S.A.S, me atendió la especialista MARIA DEL MAR HERRERA


ROJAS, especialista en Ginecología, donde su diagnóstico fue:

MEDIDA PROVISIONAL

Como quiera que los ancianos, pertenecen al segmento de la población de


especial protección por parte del estado y de conformidad con el Art 7 del
Decreto 2591 de 1.991, solicito como MEDIDA PROVISIONAL, se ordene a
EMSSANAR EPS, AUTORIZAR Y ENTREGAR de manera inmediata la entrega de
los medicamentos ordenados por el médico tratante, CARBIDOPA 25mg +
LEVODOPA 250 mg,AMITRIPTILINA 360 de 25 mg, SAFINAMIDA 360 de
50mg.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Son fundamentos de derecho: Artículo 49,86 de la Constitución Política, el


Decreto 2591 de 1991, el Decreto 306 de 1992 y el Decreto 1382 de 2000.

Sentencia T-073-2013

Cuando los medicamentos hacen parte del Plan de Beneficios, es decir del POS
o POS-S, siendo el derecho a la salud un derecho subjetivo a favor de todos los
beneficiarios del sistema de salud, es obligación de las entidades prestadoras de
los servicios de salud las encargadas de suministrar dichos medicamentos,
procedimientos o tratamiento y no hacerlo vulnera derecho a la salud, el cual como
se ha reiterado adquiere la condición de derecho fundamental autónomo y éste
puede ser protegido por la acción de tutela.

Sentencia T-200-2014.

En principio, el derecho fundamental a la salud es exigible por vía de tutela


solamente respecto de los contenidos del Plan de Beneficios. Empero dicha regla
no es absoluta, pues jurisprudencialmente la Corte Constitucional ha sido enfática
y reiterativa en señalar que, en ciertos eventos se pueden amparar prestaciones
no incluidas en el Plan de Beneficios, con el fin de atender los mandatos de orden
constitucional. Cuando un menor de edad requiere el suministro de un
medicamento necesario para garantizar la salud aunque no se encuentre incluido
en el POS, la Entidad Promotora de Salud debe autorizar su suministro, con la
finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales a la salud y a la vida en
condiciones de dignidad, sin perjuicio de que la E.P.S. efectúe el recobro.

Sentencia T-010/19:
“4. Derecho fundamental a la salud y su protección por vía de tutela. Reiteración de
jurisprudencia

El artículo 49 de la Constitución, modificado por el Acto Legislativo 02 de 2009, consagra


el derecho a la salud y establece que “la atención de la salud y el saneamiento ambiental
son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud”.

Por su parte, el artículo 44 Superior se refiere a la integridad física, la salud y la


seguridad social, entre otros, como derechos fundamentales de los niños. Esto se
complementa con los diferentes instrumentos internacionales que hacen parte del bloque
de constitucionalidad entre los cuales se destacan la Declaración Universal de Derechos
Humanos (artículo 25), la Declaración Universal de los Derechos del Niño (principio 2) y
el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (artículo 12)
que contemplan el derecho a la salud y exigen a los estados partes su garantía y
protección.

En desarrollo de dichos mandatos constitucionales, una marcada evolución


jurisprudencial de esta Corporación[40] y concretamente la Ley Estatutaria 1751 de
2015[41] le atribuyeron al derecho a la salud el carácter de fundamental, autónomo e
irrenunciable, en tanto reconocieron su estrecha relación con el concepto de la dignidad
humana, entendido este último, como pilar fundamental del Estado Social de Derecho
donde se le impone tanto a las autoridades como a los particulares “(…) el trato a la
persona conforme con su humana condición(…)”[42].

Respecto de lo anterior, es preciso señalar que referida Ley Estatutaria 1751 de


2015[43] fue objeto de control constitucional por parte de esta Corporación que mediante
la sentencia C-313 de 2014 precisó que “la estimación del derecho fundamental ha de
pasar necesariamente por el respeto al ya citado principio de la dignidad humana,
entendida esta en su triple dimensión como principio fundante del ordenamiento, principio
constitucional e incluso como derecho fundamental autónomo. Una concepción de derecho
fundamental que no reconozca tales dimensiones, no puede ser de recibo en el
ordenamiento jurídico colombiano”.

Sobre esa base, sostuvo la Corte en reciente sentencia T - 579 de 2017 [44] que
“(…) el derecho fundamental a la salud no puede ser entendido como el simple goce de
unas ciertas condiciones biológicas que aseguren la simple existencia humana o que esta
se restrinja a la condición de estar sano. Por el contrario, tal derecho supone la
confluencia de un conjunto muy amplio de factores de diverso orden que influye sobre las
condiciones de vida de cada persona, y que puede incidir en la posibilidad de llevar el más
alto nivel de vida posible”. De allí, que su protección trascienda y se vea reflejada sobre el
ejercicio de otros derechos fundamentales inherentes a la persona, como son los derechos
fundamentales a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad
humana, y por su puesto a la vida. Precisó esta Corporación mediante el precitado fallo
que “(…) el derecho a la salud además de tener unos elementos esenciales que lo
estructuran, también encuentra sustento en principios igualmente contenidos en el artículo
6° de la Ley 1751 de 2015, dentro de los que de manera especial sobresalen los de pro
homine, universalidad, equidad, ooportunidad, integralidad, prevalencia de derechos,
progresividad, libre elección, solidaridad, eficiencia, e interculturalidad, entre otros”.

Con fundamento en lo anterior, ha resaltado la Corte que el carácter autónomo del


derecho a la salud permite que se pueda acudir a la acción de tutela para su protección sin
hacer uso de la figura de la conexidad y que la irrenunciabilidad de la garantía “pretende
constituirse en una garantía de cumplimiento de lo mandado por el constituyente”[45].

En suma, tanto la jurisprudencia constitucional como el legislador estatutario han definido


el rango fundamental del derecho a la salud con todos sus componentes y, en
consecuencia, han reconocido que el mismo puede ser invocado vía acción de tutela
cuando resulte amenazado o vulnerado, situación en la cual, los jueces constitucionales
pueden hacer efectiva su protección y restablecer los derechos conculcados.

Sentencia 005 de 2023


El derecho a la salud de las personas mayores o de la tercera edad.
Reiteración de jurisprudencia[125]

40. El artículo 49 de la Constitución Política consagra la salud como un servicio


público en cabeza del Estado. En ese sentido, le corresponde organizar,
dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a todas las personas.
Tanto la Ley[126] como la jurisprudencia[127] disponen que la salud es un
derecho fundamental autónomo e irrenunciable. Entre otros elementos, este
derecho comprende el acceso a los servicios de salud de manera completa,
oportuna, eficaz y con calidad. En ese sentido, el artículo 8º de la Ley 1751
de 2015 consagró el principio de la integralidad [128], que ha sido definido por
esta Corporación como el derecho de los usuarios del sistema a recibir la
atención y el tratamiento completo de sus enfermedades, de conformidad
con lo prescrito por el médico tratante[129].

41. En desarrollo de este principio, el Estado y las entidades encargadas de la


prestación del servicio deben adoptar todas las medidas necesarias para
brindar un tratamiento que efectivamente mejore las condiciones de salud y
calidad de vida de las personas [130]. De manera que, cuando es imposible la
recuperación de la salud, se deben proveer los servicios y tecnologías
necesarios para sobrellevar la enfermedad y para garantizar al paciente una
vida en condiciones dignas[131].

42. Ahora bien, en relación con la protección especial de las personas mayores
o de la tercera edad, el artículo 11 de la Ley 1751 de 2015 estableció que, la
atención en salud de estas personas goza de especial protección del Estado
y no puede ser limitada por razones administrativas o financieras [132]. En ese
sentido, la Sentencia SU-508 de 2020 [133] reconoció que el carácter universal
del derecho a la salud no es incompatible con la existencia de medidas de
protección reforzada en favor de ciertos grupos o sujetos de especial
protección constitucional, entre los que se incluyen las personas de la
tercera edad[134]. Esa misma providencia indicó que el carácter de especial
protección “implica, por una parte, que los derechos fundamentales de los
adultos mayores deben interpretarse en concordancia con el principio de
dignidad humana[135] (…) y, por otra parte, que la protección de dichos
derechos es prevalente[136]”. Por lo anterior, concluyó que la protección del
derecho a la salud de los adultos mayores es de relevancia trascendental [137].

43. En concordancia, la Sentencia T-221 de 2021 [138] señaló que los servicios de
salud requeridos por las personas de la tercera edad deben garantizarse de
manera continua, permanente, oportuna y eficiente, en atención, entre otras
cosas, al deber de protección y asistencia consagrado en el artículo 46 de la
Constitución[139].

PRETENSIONES

1. TUTELAR, los derechos fundamentales de la A LA SALUD en conexidad con


la VIDA,DIGNIDAD HUMANA y LA SEGURIDAD SOCIAL. del señor
HELIO JOSE CAMELO ARDILA.

2. ORDENAR a la EPS EMSSANAR PROMOTORA DE SALUD SAS, que


de forma inmediata realice la entrega de los medicamentos ordenados
por el médico, así como también el tratamiento integral.
3. ORDENAR a la EPS EMSSANAR PROMOTORA DE SALUD SAS, que
de forma inmediata disponga de un transporte para el desplazamiento a
la citas que tenga programadas.
4. ORDENAR A EPS EMSSANAR PROMOTORA DE SALUD SAS, que de
forma inmediata entregue pañales marca TENA INCONTINENCIA.

PRUEBAS Y ANEXOS
Solicito Señor Juez, se tenga en cuenta las siguientes:
● Copia de la Historia Clínica.cvv
Copia de la cédula de HELIO JOSE CAMELO ARDILA

Declaro bajo la gravedad del juramento, no haber interpuesto otra acción de tutela
por los mismos hechos

NOTIFICACIONES

Accionado:

● EMSSANAR PROMOTORA DE SALUD SAS, Correo Electrónico

Accionante

● correo electrónico: elizabethcamelo @hotmail.com

Atentamente,

HELIO JOSE CAMELO ARDILA


C.C 2584103

También podría gustarte