[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

Accion de Tutela

El documento describe una acción de tutela presentada contra una EPS por no haber suministrado un medicamento y una cita médica a una paciente con problemas de salud mental. Se solicita proteger sus derechos a la salud y la vida e imponer obligaciones a la EPS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

Accion de Tutela

El documento describe una acción de tutela presentada contra una EPS por no haber suministrado un medicamento y una cita médica a una paciente con problemas de salud mental. Se solicita proteger sus derechos a la salud y la vida e imponer obligaciones a la EPS.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Señor

JUEZ CONSTITUCIONAL MUNICIPAL (REPARTO)


Cereté
E. S. D.

ACCIÓN DE TUTELA.

JOSÉ FELIPE DÍAZ GUZMÁN, mayor de edad, con domicilioy residencia en Cereté,
barrio 20 de Julio – Martínez, carrera 7ª calle 8-32, identificado con cédula de
ciudadanía No. 1.007.709.741, actuando como agente oficioso de mi tía RAFAELA
DEL SOCORRO GUZMÁN DURANTE, con cédula de ciudadanía No. 26.158.863,
quien me autoriza para el efecto, respetuosamente formulo ACCIÓN DE TUTELA
contra la NUEVA EPS S.A con el fin de que se le proteja el derecho constitucional
a la salud en conexidad con el derecho fundamental de la vida.

FUNDAMENTOS DE HECHO

1. RAFAELA DEL SOCORRO GUZMÁN DURANTE, con cédula de ciudadanía No.


26.158.863, se encuentra afiliada en NUEVA EPS S.A régimen subsidiado.

2. El martes 16 de marzo de 2024 a las 16:00 horas Rafaela Guzmán Durante con
68 años de edad, fue internada en el pabellón psiquiátrico de la clínica de salud
mental Vida en Plenitud, la cual pertenece a Fundación de Amigos de la Salud.

3. Esta fue remitida desde la unidad de emergencia del Hospital San Gerónimo de
Montería con diagnóstico de TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO de evolución
caracterizado por heteroagresividad con terceros, alucinaciones visuales y auditivas,
labilidad afectiva, llanto fácil, ideas de muerte e IDEAS DE SUICIDIO estructuradas,
lenguaje incoherente, entre otras.

4. El miércoles 01 de mayo de 2024 a las 10:00, bajo orden medica fue dada de
alta de la clínica de salud mental Vida en Plenitud, esto junto con una serie de
recomendaciones y medicamentos para su cuidado.

5. Dentro de la formula medica se encuentra la RISPERIDONA AMPOLLA 37.5


MG, la cual debe ser aplicada intramuscular cada 15 días, debido al tratamiento
proporcionado por su médico tratante, como también una orden para autorización
de cita control por la CONSULTA EXTERNA de PSIQUIATRIA y PSICOLOGIA en
30 días después a su salida de la clínica de salud mental.

6. El médico tratante estableció que la RISPERIDONA AMPOLLA 37.5 MG se le


debía aplicar el día 03 de mayo de 2024 y 18 de mayo de 2024, para que no
ocurrieran alteraciones en la conducta de la paciente Rafaela Guzmán Durante, ya
que al presentar alteraciones tiende a tener ideas de PERSECUCION y SUICIDIO.

7. Al día de hoy 15 de mayo de 2024, pese a muchos intentos solicitando el


medicamento en el punto físico de PROFHARMA en Cereté, Nueva EPS S.A no ha
hecho entrega de este. Como tampoco se ha podido agendar la cita con
PSIQUIATRIA y PSICOLOGIA autorizada por el médico tratante.

MEDIDA PROVISONAL

Señor Juez, ante la urgencia del estado de salud, le solicito respetuosamente


ordenar a Nueva EPS S.A que de manera inmediata y sin dilataciones proporcione
el medicamento RISPERIDONA AMPOLLA 37.5 MG que requiere el estado de salud
mental de Rafaela del Socorro Guzmán Durante con cédula de ciudadanía No.
26.158.863, teniendo en cuenta que cuando presenta alteraciones tiende a tener
ideas de suicidio y ya se encuentra retrasada la aplicación del medicamento.

PETICIONES

PRIMERO. Tutelar los derechos constitucionales a la salud en conexidad con el


derecho fundamental a la vida, de RAFAELA DEL SOCORRO GUZMÁN
DURANTE, con cédula de ciudadanía No. 26.158.863.

SEGUNDA. Como consecuencia de lo anterior, se ordene a NUEVA EPS S.A para


qué dentro del término de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación del
fallo, proceda de manera inmediata a ASIGNAR la cita de control por consulta
externa de psiquiatría y psicología del procedimiento de salud mental.

TERCERA. Conminar a NUEVA EPS S.A para queprovea a RAFAELA DEL


SOCORRO GUZMÁN DURANTE, con cédula de ciudadanía No. 26.158.863,
tratamiento médico integral que requiera para tratar la patología que padece, y hacer
efectivos todos los procedimientos requeridos, sin obstáculos de ninguna
naturaleza.

CUARTA. Hacer los demás pronunciamientos de ley.

DERECHOS VULNERADOS

Se considera que el actuar de NUEVA EPS S.A vulnera los derechos


fundamentales de RAFAELA DEL SOCORRO GUZMÁN DURANTE la salud, vida
y vida digna.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La Constitución Política de 1991 consagró la acción de tutela como un


mecanismo judicial de protección de los derechos fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados y/o amenazados por la acción u omisión de cualquier
autoridad pública y ciertos eventos de los particulares.

La acción de tutela se caracteriza por ser tramitada a través de unprocedimiento


preferente y sumario; y por ser un mecanismo de carácter subsidiario, es decir, que
solo debe acudir a ella cuando no se cuente con otra acción que resulte idónea y
eficaz para salvaguardar los derechos alegados por las partes, salvo que se trate de
un perjuicio irremediable, evento en el cual se puede socorrer a la acción de tutela,
para que el juez constitucional ampare de manera inmediata derechos
fundamentales que están siendo conculcados.

En el presente asunto se estiman vulnerados los derechos fundamentales a la salud


y el derecho al diagnóstico como componente esencial del derecho fundamental a
la salud.

Sobre el derecho a la salud la corte constitucional de manera reiterada ha sostenido


que se trata de un derecho de rango constitucional, y que por tal motivo puede
ser amparado por eljuez de tutela cuando el mismo esté siendo amenazado o
vulnerado.

Al respecto la Corte Constitucional se ha manifestado en reiteradajurisprudencia


sobre casos similares en donde se impetra la protección de los mismos derechos;
con respecto al derecho a la salud y la seguridad social el alto tribunal mediante
Sentencia T- 081/16 señaló lo siguiente:
“Derecho fundamental a la salud, tratamiento integral y no imposición de barreras
administrativas. Reiteración de jurisprudencia.

“La Constitución Política establece, en su Artículo 48, que la Seguridad Social es un


derecho irrenunciable y un servicio públicoa cargo del Estado, cuyo acceso debe
garantizarse a todas las personas y debe prestarse siguiendo los principios de
solidaridad, eficiencia y universalidad. El Sistema de Seguridad Social se encuentra
integrado, entre otros, por el Sistema General de Salud,cuya regulación se enmarca
en el Artículo 49 Superior, la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la Ley 100 de 1993,
la Ley 1122 de
2007, la Ley 1438 de 2011 y la Resolución No. 5521 de 2013, entre otras
disposiciones.

“En principio, se consideró que el alcance del derecho a la salud se limitaba a su


órbita prestacional, de ahí que su materialización era programática y progresiva y su
desarrollo dependía de las políticas públicas implementadas para su ejecución a
través de actos legislativos o administrativos. Posteriormente, fue reconocido
jurisprudencialmente como un derecho fundamental cuando su amenaza o
vulneración afecta otras garantías superiores como la vida. A continuación, se
determinó que todos los derechos de la Carta son fundamentales al conectarse con
los valores cuya protección, el legislador primario, pretendió elevar “a la categoría
de bienes especialmente protegidos por la Constitución”.

Mediante Sentencia T-760 de 2008 la Corte estableció que la salud es un derecho


fundamental autónomo “en lo que respecta a un ámbito básico, el cual coincide con
los servicios contemplados por la Constitución, el bloque de constitucionalidad, la
ley y los planes obligatorios de salud, con las extensiones necesarias para proteger
una vida digna.” El legislador reconoció a la salud como derecho fundamental
mediante la Ley 1751 de 2015, en cuyo Artículo 2° se especifica que es un
derecho autónomo e irrenunciable y debe ser prestado de manera oportuna, eficaz
y con calidad”.

De igual manera señala que los tratamientos ordenados por las entidades
prestadoras de servicios deben ser prestados de manera oportuna, ininterrumpida y
de manera eficaz:

“El tratamiento integral está regulado en el Artículo 8° de la Ley 1751 de 2015,


implica garantizar el acceso efectivo al servicio de salud, lo que incluye suministrar
“todos aquellos medicamentos, exámenes, procedimientos, intervenciones y
terapias, entre otros, con miras a la recuperación e integración social del paciente,
sin que medie obstáculo alguno independientemente de que se encuentren en el
POS o no”. Igualmente, comprende un tratamiento sin fracciones, es decir “prestado
de forma ininterrumpida, completa, diligente, oportuna y con calidad”

Por último, es del caso a traer a colación lo expuesto por laHonorable Corte
Constitucional en la sentencia T 361/2014, oportunidad en la cual manifestó:

“De lo anteriormente visto, se concluye que existe una garantía para acceder a los
servicios de salud, los cuales se deben prestar libres de obstáculos burocráticos y
administrativos. De esa forma, cuando por razones de carácter administrativo
diferentes a las razonables de una administración diligente, una EPS demora un
tratamiento médico al cual la persona tiene derecho, viola el derecho a la salud de
ésta e impide su efectiva recuperación física y emocional. Es decir, los trámites
burocráticos y administrativos que demoran irrazonablemente el acceso a un
servicio de salud al que tienen derecho, irrespetan el derecho a la salud de las
personas”.

Como dijera la Corte Constitucional en sentencias afines con el caso que nos ocupa,
y concretamente en sentencia T – 361 de 2014, expresó:

“…Es deber de las EPS de garantizar a los pacientes el acceso efectivo a los
servicios de salud bajo los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Existe
una garantía para acceder a losservicios de salud, los cuales se deben prestar libres
de obstáculos burocráticos y administrativos. De esa forma, cuando por razones de
carácter administrativo diferentes a las razonables de una administración diligente,
una EPS demora un tratamiento médico al cual la persona tiene derecho, viola el
derecho a la salud de ésta e impide su efectiva recuperación física yemocional. Es
decir, los trámites burocráticos y administrativosque demoran irrazonablemente
el acceso a un servicio de salud alque tienen derecho, irrespetan el derecho a la
salud de las personas...”
La Corte Constitucional a través de su jurisprudencia ha recalcadoque tanto las EPS
contributivas como las EPS-Subsidiadas (EPS- S), tienen la obligación de
suministrar al usuario, sin dilaciones injustificadas, aquellos medicamentos o
procedimientos quenecesiten para restablecer o mantener su estado de salud estén
ono incluidos dentro de los Planes de Beneficios de Salud, pues respecto de estos
el afiliado tiene un derecho subjetivo, cuyaprotección es susceptible de ser exigida
de manera inmediata”.

De acuerdo con la jurisprudencia en cita, el derecho a la salud es un derecho de


rango constitucional y fundamental, en conexión con el derecho fundamental a la
vida, el cual se debe prestar de manera continua, con calidad y eficientemente, sin
que se presente ningún tipo de obstáculos administrativos.

JURAMENTO

Bajo juramento manifiesto que no se ha presentado otra acción por los mismos
hechos y derechos, conforme al inciso 2° del artículo 37 del Decreto No. 2591 de
1991.

PRUEBAS

1. Certificado ADRES, régimen subsidiado.

2. Solicitud de medicamentos en PROFHARMA.

3. Formula Médica.

4. Evolución Psiquiátrica.

5. Historia clínica hospitalaria de ingreso en la clínica de salud mental Vida en Plenitud,


la cual pertenece a Fundación Amigos de la Salud.

ANEXOS

1. Los relacionados en el aparte de pruebas.

NOTIFICACIONES

Para efecto de notificaciones, las estaré recibiendo en la dirección de correo


Correo electrónico: diazguzman.abogado@gmail.com o al teléfono: 3022784775.

Atentamente,

JOSE FELIPE DIAZ GUZMAN


C. C. No. 1.007.709.741
15/5/24, 15:17 aplicaciones.adres.gov.co/bdua_internet/Pages/RespuestaConsulta.aspx?tokenId=IlIPGjmx29a00rSAPmz8bg==

ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL


DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - ADRES

Información de afiliación en la Base de Datos Única de Afiliados – BDUA en el Sistema General de


Seguridad Social en Salud

Resultados de la consulta
Información Básica del Afiliado :

COLUMNAS DATOS
TIPO DE
CC
IDENTIFICACIÓN
NÚMERO DE
26158863
IDENTIFICACION
RAFAELA DEL
NOMBRES
SOCORRO
APELLIDOS GUZMAN DURANTE
FECHA DE NACIMIENTO **/**/**
DEPARTAMENTO CORDOBA
MUNICIPIO CERETE

Datos de afiliación :

ESTADO ENTIDAD REGIMEN FECHA DE FECHA DE TIPO DE


AFILIACIÓN FINALIZACIÓN DE AFILIADO
EFECTIVA AFILIACIÓN
NUEVA EPS CABEZA DE
ACTIVO SUBSIDIADO 01/01/2023 31/12/2999
S.A. FAMILIA

Estación
Fecha de 05/15/2024
de 192.168.70.220
Impresión: 15:15:50
origen:

La información registrada en esta página es reflejo de lo reportado por las entidades del Régimen
Subsidiado y el Régimen Contributivo, en cumplimiento de la Resolución 1133 de 2021 del
Ministerio de Salud y Protección Social y las Resoluciones 2153 de 2021 y 762 de 2023 de la
ADRES, normativa por la cual se adopta el anexo técnico, los lineamientos y especificaciones
técnicas y operativas para el reporte y actualización de las bases de datos de afiliación que opera la
Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES”.

Respecto a las fechas de afiliación contenidas en esta consulta, se aclara que la Fecha de
Afiliación Efectiva hace referencia a la fecha en la cual inicia la afiliación para el usuario, la cual
fue reportada por la EPS o EOC, sin importar que haya estado en el Régimen Contributivo o en el
Régimen Subsidiado en dicha entidad. Ahora bien, la Fecha de Finalización de Afiliación,
establece el término de la afiliación a la entidad de acuerdo con la fecha de la novedad que haya
https://aplicaciones.adres.gov.co/bdua_internet/Pages/RespuestaConsulta.aspx?tokenId=IlIPGjmx29a00rSAPmz8bg== 1/2
15/5/24, 15:17 aplicaciones.adres.gov.co/bdua_internet/Pages/RespuestaConsulta.aspx?tokenId=IlIPGjmx29a00rSAPmz8bg==

presentado la EPS o EOC. A su vez se aclara que la fecha de 31/12/2999 determina que el afiliado
se encuentra vinculado con la entidad que genera la consulta.

La responsabilidad por la calidad de los datos y la información reportada a la Base de Datos Única
de Afiliados - BDUA, junto con el reporte oportuno de las novedades para actualizar la base de
datos, corresponde directamente a su fuente de información; en este caso de las EPS, EOC y EPS-
S.

Esta información se debe utilizar por parte de las EPS y los prestadores de servicios de
salud, como complemento al marco legal y técnico definido y nunca como motivo para
denegar la prestación de los servicios de salud a los usuarios.

Si necesita retirarse, trasladarse, modificar sus datos o su estado de afiliación en el Sistema


General de Seguridad Social en Salud, se aclara que estas actualizaciones dependen netamente
de las EPS y no de la ADRES, por lo cual la solicitud de actualización debe ser escalada a la EPS
donde se presenta la afiliación.

IMPRIMIR CERRAR VENTANA

https://aplicaciones.adres.gov.co/bdua_internet/Pages/RespuestaConsulta.aspx?tokenId=IlIPGjmx29a00rSAPmz8bg== 2/2

También podría gustarte