[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas5 páginas

Habilidades de Trabajo en Equipo

El documento presenta una unidad de aprendizaje sobre el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo. La unidad propone cuatro actividades a lo largo de varias semanas para que los estudiantes identifiquen sus fortalezas y aprendan a potenciar sus capacidades individuales y de equipo, con el fin de lograr objetivos comunes de manera colaborativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas5 páginas

Habilidades de Trabajo en Equipo

El documento presenta una unidad de aprendizaje sobre el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo. La unidad propone cuatro actividades a lo largo de varias semanas para que los estudiantes identifiquen sus fortalezas y aprendan a potenciar sus capacidades individuales y de equipo, con el fin de lograr objetivos comunes de manera colaborativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSIGNI

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

“PROMOVEMOS Y APOYAMOS LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS


UNIDAD 01 PARA SER UN EQUIPO GANADOR
ANTE EL IMPACTO DEL FENÓMENO DEL NIÑO GLOBAL”

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DIRECTOR (A)
DOCENTE
ÁREA TUTORIA NIVEL SECUNDARIA
CICLO VII GRADO 5° SECCIÓN UNICA
FECHA DE
FECHA DE INICIO
TERMINO

2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TUTORIA Nº 01


La adolescencia, como etapa de exploración, descubrimiento, reafirmación, identificación y
muchos otros procesos, puede convertirse en un espacio de oportunidad para trabajar en
equipo. No obstante, algunos comportamientos, como el deseo de demostrar individualidad
(y, en algunos casos, superioridad) o la dificultad para establecer relaciones positivas en un
entorno de polarización y transiciones múltiples hace que los equipos no logren cumplir sus
objetivos.
El trabajo en equipo, debido a su capacidad de permitir a sus integrantes obtener resultados
mayores a los que podrían lograr individualmente, sería la respuesta que muchos de nuestros
DESCRIPCION estudiantes buscan a sus dificultades de adaptación y desarrollo, siempre que sean capaces
DE LA de reconocer la importancia de una colaboración eficaz, equitativa e interdependiente,
SITUACION articulando sus recursos personales, puestos al servicio de un objetivo común, por ejemplo,
en el caso de diferentes equipos que desean ganar un concurso, equipos en una competencia
académica o deportiva, o simplemente de desarrollo de proyectos en clase. En todos los
casos, la competitividad surgirá como un elemento que podría favorecer o dificultar el logro.
Entonces, si no definimos con claridad qué es y cómo se desarrolla el trabajo en equipo,
nuestras y nuestros estudiantes podrían caer en prácticas como la distribución inequitativa de
tareas, la exigencia innecesaria o el trabajo improductivo. Es por ello que el trabajo en equipo
se constituye como una práctica fundamental para el desarrollo de nuestras y nuestros
estudiantes como personas individuales, pero, especialmente, como integrantes de una
sociedad.

PROPÓSITO Las y los estudiantes desarrollan habilidades para el trabajo en equipo, promoviendo el
compromiso individual y grupal para el logro de los objetivos planteados.
RETO ¿Qué estrategias podemos utilizar para lograr un buen producto trabajando en equipo?

Los/las estudiantes reflexionan y elaboran un cartel promoviendo las ventajas del trabajo en
PRODUCTO equipo.

Página 1 de 5
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TUTORIA:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: Mis recursos para trabajar en equipo. Fichas de actividades
(-) PPT/ Tableta/Celular
SEMANA 02 Cuadernos o libros de consulta.
Actividad 02: Potencio mi capacidad ante las demandas de
(-) Papelotes, plumones
mi equipo.
Hojas recicladas
SEMANA 03 Actividad 03: El gran mural Proyector/Laptop
(-) Ficha de autoevaluación
SEMANA 04 Actividad 04Trabajando en equipo Formato de evaluación del
(-) trabajo colaborativo (Lista de
cotejo/rubrica)

4. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE TUTORIA:


HABILID PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE
ADES EVALUACIÓN/
SOCIOE LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD
MOCION
ES
ALES/
Dimensió
n
. Actividad 01: Los/las El/la estudiante  Llega a acuerdos
Mis recursos estudiantes reflexiona y sobre qué y cómo
para trabajar identifican elabora un texto trabajar,
Trabajo en equipo. fortalezas y argumentando estableciendo
en recursos que sobre los planes y estrategias
equipo poseen para el beneficios del explícitas.
trabajo en equipo, trabajo en
Dimensió y que les permiten equipo.  Participa
n obtener activamente,
Personal resultados asumiendo roles y
-Social positivos cuando tareas específicas.
trabajan de forma
 Ejecuta acciones
conjunta.
conjuntas para
Actividad 02: Los/las El/la estudiante
lograr resultados,
Potencio mi estudiantes reflexiona y
considerando las
capacidad identifican las elabora 2
diferentes
ante las oportunidades de conclusiones
personalidades y
demandas desarrollo que sobre el
habilidades suyas, y
de mi poseen, de modo desempeño de
de sus compañeras y
equipo. que puedan todos los
compañeros.
establecer integrantes en el
acciones que les trabajo de  Obtiene resultados
permitan equipo. en su trabajo en
potenciar su equipo, de acuerdo
capacidad de a las indicaciones y
respuesta ante las objetivos
demandas y

Página 2 de 5
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

exigencias que planteados.


deba afrontar su  Reconoce y
equipo. menciona sus
Actividad Los/ las estudiantes El/la estudiante fortalezas y
03: El gran reconocen en la reflexiona y debilidades como
práctica el rol que elabora 2 integrante del
mural
asumen dentro de compromisos para equipo, y brinda
sus equipos, las retroalimentación a
mejorar sus
ventajas de trabajar
habilidades para sus compañeras y
en equipo sobre el
trabajo individual, y el trabajo de compañeros sobre
las oportunidades equipo. su trabajo.
de mejora que
deberán aprovechar
para continuar en el
desarrollo de su
perfil como
integrantes de
equipo.
Actividad Los/las El/la estudiante
04Trabaja estudiantes reflexiona y
ndo en reflexionamos elabora un texto
equipo sobre la sobre las ventajas
importancia del de desarrollar
trabajo en equipo habilidades
en una socioemocionales
organización para el trabajo en
laboral. equipo.
PRODUCT Los/las estudiantes reflexionan y elaboran un cartel promoviendo las ventajas del
O FINAL trabajo en equipo.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas
entornos virtuales de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
 Gestiona Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú
información del Educa.
entorno virtual.
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que
 Interactúa en
respondan a necesidades de información.
entornos
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios
virtuales.
 Crea objetos
establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y
virtuales en efectividad.
diversos Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos
formatos. utilizando hojas de cálculo y base de datos.
Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de
un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con
sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro.
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos

Página 3 de 5
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

mediante el modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su


proyecto de emprendimiento estudiantil.
Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u
objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y
creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de
una polea.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
 Organiza acciones actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
estratégicas para preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
alcanzar sus
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
metas de
de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
aprendizaje.
establece un orden y una prioridad en las acciones de manera
 Monitorea y
ajusta su
secuenciada y articulada.
desempeño Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las
durante el acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus
proceso de actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y
aprendizaje. los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de
aprendizaje.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

Orientación al Bien Común


VALORES Responsabilidad
Los estudiantes muestran disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo.
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
VALORES Confianza en la persona
Los estudiantes disposición a depositar expectativas en una persona,
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.

7. MEDIOS Y MATERIALES:
PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación. Programa de Habilidades socioemocionales. Educación Secundaria ciclo VII. 2021.
 Ministerio de Educación. Sesiones para estudiantes. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Estrategia Educativa. 2008.

PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Tutoría de 3.er. Editorial 2016.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de TUTORIA. ED. 2016. Lima.

Página 4 de 5
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

CIUDAD, ______ DE MARZO DEL 2024

DIRECTOR DOCENTE

Página 5 de 5

También podría gustarte