[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas3 páginas

Sesion Tutoria 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas3 páginas

Sesion Tutoria 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESION N° 2

LAS IMÁGENES TRANSMITIDAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (2)1

GRADO
5° de Secundaria

ÁREA DE TUTORÍA
Personal social

ÁREA CURRICULAR RELACIONADA


Persona, familia y relaciones humanas

BUSCAMOS
Que las y los estudiantes analicen con mirada crítica los mensajes que nos trasmiten
los medios de comunicación.

MATERIALES:
Recortes de revista, periódicos, fotos, papelógrafo, plumones

PRESENTACIÓN
Cinco minutos

Colocar alrededor del aula avisos publicitarios con diversas fotos de personajes
conocidos que, según los medios de comunicación, han alcanzado el éxito (buena
situación económica, rodeada de objetos valiosos, vestidos a la moda, etc.), y fotos
alternativas de éxito que no solemos encontrar fácilmente, por ejemplo: hombres y
mujeres de alguna región del país que pertenecen a una organización significativa de
producción, elaboración y exportación de cerámica o plata y que han contribuido con
el desarrollo de su comunidad.

DESARROLLO
25 minutos

Organizamos a los estudiantes del aula en tres grupos. Cada uno elige un secretario
que tomará nota de las reflexiones del grupo. Se les entrega una serie de preguntas
detalladas a continuación e invita a conversar y debatir a partir de ello.

Grupo 1: Imágenes, mensajes y los medios de comunicación

 ¿Qué mensajes nos transmiten?


 ¿Alguna de las imágenes me invita a seguirla como ejemplo? ¿Por qué?
 ¿Existen otras realidades que los medios de comunicación no suelen presentar
generalmente?

1
Tomado del documento Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia.
Cartilla de Orientación para tutores, Pp. 38
Grupo 2: Modelos de éxito

 ¿Existen otras maneras de ser exitoso en nuestra realidad, además de las que nos
muestran los medios de comunicación?
 ¿Representan la vida y la forma de ser de la mayoría de personas de nuestro país y
de nuestra región?
 ¿Por qué hay tan poca publicidad que representa la realidad como es?

Grupo 3: El hombre y la mujer en los medios de comunicación

 ¿Encuentro diferencias entre el mensaje dirigido a los hombres y el orientado a las


mujeres? ¿Cuáles?
 ¿Cómo nos sentimos ante a los mensajes analizados?
 ¿De qué manera se relacionan unos con otros (imagen, personalidad, éxito, el ser
mujer, el ser hombre)?

Los grupos escriben en papelote las preguntas e ideas centrales de sus respuestas y
pegan las imágenes que han elegido para contestar cada pregunta. La clase se reúne
formando un círculo y cada equipo presenta sus reflexiones y planteamientos centrales
a partir de las imágenes seleccionadas.

Al finalizar las exposiciones, pegan los papelotes en lugar visible. Se les pregunta: ¿Qué
tienen en común los papelotes?

Se orienta a los estudiantes acerca de la influencia de los medios de comunicación en


la percepción de los modelos de imagen física, tipo de personalidad y modelo de
hombre o mujer de éxito.

CIERRE
Cinco minutos

Se resaltan, a manera de resumen, los puntos más importantes trabajados y se


refuerzan las siguientes ideas:

 Estamos rodeados de mucha publicidad e imágenes a través de los medios de


comunicación.

 Estos nos presentan de manera sutil mensajes respecto a lo que se considera una
persona de éxito, una imagen física y un “perfil ideal”, pero ello no siempre
corresponde a nuestra realidad social, étnica, cultural, económica, etc.

 Esta publicidad “copia” modelos que nos impiden ser nosotros mismos, porque no
son representativos de nuestra realidad.
 Debemos preguntarnos entonces: ¿Hasta qué punto me dejo influenciar por los
modelos que presentan los medios? ¿Relaciono este éxito con la felicidad?
¿Necesariamente tiene que ser así?

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Proponer a los estudiantes que observen a su alrededor todas las imágenes


transmitidas por los medios de comunicación y la realidad local, identificando las
diferencias que existen entre ambas realidades.

También podría gustarte