INSIGNIA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGIO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024
TUTORÍA
2°
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
ÁREA: TUTORÍA
NIVEL: SECUNDARIA
CICLO, GRADO Y SECCIÓN: VI - 2° - “A” “B” “C” “D”
DIRECTOR/A:
COORDINADOR/A:
DOCENTE:
DURACIÓN: DEL 11 DE MARZO AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2024
II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
El área de tutoría cumple un papel muy importante en las Instituciones Educativas, ya que su labor es una
respuesta a las necesidades de los estudiantes; frente a ello, los tutores desempeñamos un rol primordial,
dedicándonos de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de la sección a nuestro cargo y a
facilitar para que puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí.
La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento
socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la
perspectiva del desarrollo humano. La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar una formación
integral a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como personas y miembros de una comunidad.
Los estudiantes llegan a la secundaria con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus
preocupaciones y temores, así como con un mundo y una historia personal. Es muy importante que puedan
conocerse y comprenderse, que reciban apoyo y orientación para favorecer su desarrollo como personas. Por
ello, es necesario que los estudiantes cuenten con personas capacitadas y espacios dedicados específicamente
para atenderlos, escucharlos y orientarlos en relación con los diferentes aspectos de su vida personal, poniendo
especial atención en el aspecto afectivo.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes alcancen a desarrollar las diversas
capacidades.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 1
de 9
INSIGNIA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGIO
III. OBJETIVOS DEL ÁREA
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir y erradicar casos de violencia en la IE.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover el trato respetuoso y el diálogo entre los integrantes de la IE.
Promover la participación de los estudiantes en la elaboración de normas consensuadas que favorezcan
la convivencia dentro de un marco de respeto y armonía.
Aplicar medidas correctivas ante casos de violencia en la IE involucrando a la familia.
IV. PROPÓSITOS DEL ÁREA
DIMENSIÓN CAPACIDAD
El estudiante se conoce a sí mismo, autorregula sus emociones
y toma decisiones responsables, lo que contribuye a la
DIMENSIÓN PERSONAL construcción de su identidad,
a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su
proyecto de vida y a su desenvolvimiento autónomo.
El estudiante emplea sus recursos personales para una
apropiada interacción social con las personas de diferentes
DIMENSIÓN SOCIAL
entornos, contribuye a una convivencia democrática, inclusiva e
intercultural, y realiza acciones que promueven el bien común.
El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje,
organiza sus acciones para alcanzar sus metas, y mejorar su
DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES
desempeño, lo que contribuye a que gradualmente asuma la
gestión de su propio aprendizaje.
N° DE
GRADO Y TURNO:
NIVEL ESTUDIANTES TUTOR (A)
SECCIÓN
H M DÍA HORA
V. METAS DE ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 2
de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
VI. CALENDARIZACIÓN ESCOLAR 2024
(UNIDAD / EXPERIENCIA) DE
BLOQUES DURACIÓN BIMESTRE
APRENDIZAJE
Primer bloque de semana de 01 semana
gestión 01 al 08 de marzo
0 11 al 22 de marzo
09 semanas
Primer bloque de semanas lectivas I I 25 de marzo al 12 de abril
(2/3/4)
II 15 de abril al 10 de mayo
III 13 de mayo al 14 de junio
10 semanas
Segundo bloque de semanas lectivas II
(5/5) 17 de junio al 19 de julio
IV
Segundo bloque de semana de 02 semanas
gestión 22 de julio al 02 de agosto
V 05 de agosto al 06 de setiembre
10 semanas
Tercer bloque de semanas lectivas III
(5/5)
VI 09 de setiembre al 11 de octubre
14 de octubre al 15 de noviembre
VII
10 semanas
Cuarto bloque de semanas lectivas IV
(5/5)
VIII 18 de noviembre al 20 de diciembre
Tercer bloque de semana de 01 semana
gestión 23 al 27 de diciembre
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 3 de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
VII. DENOMINACIÓN Y TIEMPO DE LAS (UNIDADES / EXPERIENCIAS) DE APRENDIZAJE 2024
UNIDAD / U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
EXPERIENCIA
TRABAJO EN CONVIVENCIA EL SOLUCIÓN DE CONCIENCIA CONCIENCIA LA NUESTRO
EQUIPO ESCOLAR Y EN AUTOCUIDADO CONFLICTOS EMOCIONAL SOCIAL AUTOESTIMA BIENESTAR
SITUACIÓN
LA A TRAVÉS DE LA
DE
DIAGNOSTIC EVALUATION
COMUNIDAD CREATIVIDAD
CONTEXTO
PROMOVEMOS SOMOS CONOCEMOS Y HACEMOS MOSTRAMOS DESCUBRIMOS Y EXPLORAMOS CONOCEMOS Y
Y APOYAMOS CONSCIENTES FORTALECEMOS FRENTE Y NUESTRAS REFLEXIONAMOS UN VIAJE EN AFRONTAMOS
LAS DIVERSAS Y APOYAMOS LAS DIVERSAS SOLUCIONAMOS EMOCIONES QUE SOMOS EL TIEMPO LAS IDEAS
FORMAS DE LAS DIVERSAS MANERAS DE DIVERSOS PARTE DE UN IMPOSIBLES
COLABORACIÓN ESTRATEGIAS AUTOCUIDADO CONFLICTOS TODO
POSIBLE
PARA
TÍTULO
MEJORAR
NUESTRO
ENTORNO
11 al 22 de 25 de marzo al 15 de abril al 13 de mayo al 17 de junio al 19 05 de agosto 09 de setiembre al 14 de octubre 18 de
marzo 12 de abril 10 de mayo 14 de junio de julio. al 06 de 11 de octubre al 15 de noviembre al 20
DURACIÓN setiembre noviembre de diciembre
(2 semanas) (3 semanas) (4 semanas) (5 semanas) (5 semanas) (5 semanas) (5 semanas) (5 semanas) (5 semanas)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 4 de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
VIII. SITUACIONES EJE PARA EL 2024
TÍTULO DE LA
(UNIDAD /
N° SITUACIÓN EJE DESCRIPCION DE LAS HSE I Bim. II Bim. III Bim. IV Bim.
EXPERIENCIA) DE
APRENDIZAJE
Supone la colaboración eficaz, equitativa e
interdependiente de una serie de personas, que pueden PROMOVEMOS Y
tener características muy diferentes, y que combinan sus APOYAMOS LAS
TRABAJO EN
U1 recursos personales y se esfuerzan para llevar a cabo una DIVERSAS X
EQUIPO
meta común (CASEL, 2015, citado por Banco Mundial, FORMAS DE
2016; National Research Council, 2012; Banco de COLABORACIÓN
desarrollo de Latinoamérica, 2016).
U2 SOMOS X
CONSCIENTES Y
Es realizar acciones en beneficio de las/os demás, sin que
APOYAMOS LAS
CONVIVENCIA nos lo soliciten, que contribuyan al bien común o que
DIVERSAS
ESCOLAR Y EN LA tengan consecuencias sociales positivas (CASEL, 2015,
ESTRATEGIAS
COMUNIDAD citado por Banco Mundial, 2016; PNUD, 2016; Banco de
PARA MEJORAR
desarrollo de Latinoamérica, 2016; SEP, 2017).
NUESTRO
ENTORNO
Es incorporar conductas y hábitos saludables a la vida
CONOCEMOS Y
diaria. Es una forma de reconectar con uno mismo, lo cual
FORTALECEMOS
favorece el bienestar emocional, físico y mental, así como
U3 EL AUTOCUIDADO LAS DIVERSAS X
el alejarse de situaciones de riesgo. (MINEDU, 2021;
MANERAS DEL
UNICEF, 2017; Tobón, 2015; Escobar et al., 2011; MINED,
AUTOCUIDADO
2021).
Es identificar y afrontar adaptativamente los conflictos o el HACEMOS
problema, tomando acción para encontrar una solución. FRENTE Y
SOLUCIÓN DE
U4 Surge de la eventual oposición entre puntos de vista e SOLUCIONAMOS X
CONFLICTOS
intereses. Para ello, se deben analizar los recursos y DIVERSOS
limitaciones que se tiene para afrontar esa oposición, CONFLICTOS
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 5 de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
buscando una solución que sea satisfactoria para ambas
partes. La negociación y mediación son vitales para una
resolución pacífica del conflicto (Bisquerra y Mateo, 2019;
UNUICEF, 2019; National Research Council, 2012; SEP,
2017).
Es el reconocimiento de las propias emociones, darles
nombre (vocabulario emocional), comprender las
MOSTRAMOS
CONCIENCIA emociones de los demás y tomar conciencia de la
U5 NUESTRAS X
EMOCIONAL interacción entre emoción, cognición y comportamiento,
EMOCIONES
así como su influencia (Bisquerra, 2009; Bisquerra y Mateo,
2019: Megías y Llano, 2019; SEP, 2017).
Es la comprensión de las perspectivas de personas que DESCUBRIMOS Y
provienen de nuestro entorno u otros contextos, culturas u REFLEXIONAMOS
CONCIENCIA
U6 orígenes para establecer relaciones saludables y actuar QUE SOMOS X
SOCIAL
motivadas/os por el bien común (CASEL, 2015, citado por PARTE DE UN
Banco Mundial, 2016; PNUD, 2018; UNICEF, 2019). TODO
Es la valoración de las propias características y fortalezas
que nos atribuimos. Desarrollar esta habilidad implica el
desarrollo de la autoaceptación y de la autoexpresión. La
autoaceptación es aceptar nuestras características en los
EXPLORAMOS UN
distintos aspectos (físicos, intelectuales, emocionales,
U7 LA AUTOESTIMA VIAJE EN EL X
sociales y nuestros valores personales) sin que estos nos
TIEMPO
generen inseguridad. La autoexpresión es manifestar, sin
vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre
nosotras/os mismas/os (GRADE, 2018; OCDE, 2015;
UNICEF, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019).
U8 NUESTRO Es poder mirar las cosas de manera diferente y producir CONOCEMOS Y X
BIENESTAR A ideas, técnicas y perspectivas tanto novedosas como AFRONTAMOS
TRAVÉS DE LA apropiadas y útiles, ya sea que se desarrolle de forma LAS IDEAS
CREATIVIDAD individual o colaborativa y adaptado a las restricciones de IMPOSIBLES
la tarea (Sternberg y Lubart, 1999, citado por Banco
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 6 de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
Mundial, 2016; Tupes y Christal, 1961; National Research
Council, 2012; UNICEF, 2021).
IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
ORGANIZACIÓN DE LAS (UNIDADES /
EXPERIENCIAS) DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS DEL 2° GRADO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Dimensión personal X X X X X X X
Dimensiones del
área de Tutoría
Dimensión social X X X X X X X
Dimensión de los aprendizajes X X
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
LAS TIC utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
Personaliza entornos virtuales X X X X X X X X determinado, como televisor, computadora personal,
dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
Gestiona información del X X X X X X X X personal y necesidades educativas.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes
Competencias transversales
entorno virtual
y entornos que respondan a consignas y necesidades
Interactúa en entornos virtuales X X X X X X X X de investigación o tareas escolares, y resume la
información en un documento con pertinencia y
Crea objetos virtuales en X X X X X X X X considerando la autoría.
diversos formatos Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos
cuando representa gráficamente información con criterios
e indicaciones.
Participa en actividades colaborativas en comunidades y
redes virtuales para intercambiar y compartir información
de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
Elabora animaciones, videos y material interactivo en
distintos formatos con creatividad e iniciativa, con
aplicaciones de modelado y multimedia.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 7 de 9
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de A DEL
Junín y Ayacucho” COLEGI
O
Resuelve situaciones problemáticas mediante la
programación de código con procedimientos y secuencias
lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
Define metas de aprendizaje. X X X X X X X X potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
Organiza acciones estratégicas X X X X X X X X
para alcanzar sus metas de reflexiva.
aprendizaje Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función
Monitorea y ajusta su X X X X X X X X del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
desempeño durante el proceso establece un orden y una prioridad para alcanzar las
de aprendizaje. metas de aprendizaje.
Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección
de las estrategias y considera la opinión de sus pares para
llegar a los resultados esperados.
Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus
posibilidades y en función de su pertinencia para el logro
de las metas de aprendizaje.
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de Atención a la X X
diversidad
Enfoque de Igualdad de género X
transversales
Enfoques
Enfoque Ambiental X
Enfoque de Derechos X
Enfoque de Búsqueda de la X X X
excelencia
Enfoque de Orientación al bien X X X X X
común
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 8 de 9
INSIGNIA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGIO
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Se realizará la evaluación de entrada, en función a las dimensiones: Dimensión personal, Dimensión social y
Dimensión de los aprendizajes
Según los resultados, el/la docente reajustará su planificación.
EVALUACIÓN FORMATIVA (PARA):
Durante el desarrollo de las sesiones se realizará evaluación formativa.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño de las dimensiones que deben desarrollar el estudiante, la resolución de situaciones
o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar
hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
SUMATIVA (DEL):
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
El estudiante recibirá retroalimentación del docente para autorregular sus procesos de aprendizaje.
De acuerdo al desempeño del estudiante, se comunicará a los padres de familia, el resultado de los progresos y
dificultades de sus hijos.
XI. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
Fichas de actividad PPT multimedia Proyector
Fichas de reforzamiento Organizadores visuales Tableta
CD Laptop
Libros, manuales y guías de Tutoría
PC
y Orientación Vocacional DVD
Celular
CIUDAD, ______ DE MARZO DEL 2024
DIRECTOR DOCENTE
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE TUTORÍA – 2024 Página 9 de
9