[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas3 páginas

Sesión Ept Toma de Decisiones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas3 páginas

Sesión Ept Toma de Decisiones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Padre Iluminato”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
2° BIMESTRE

Toma de decisiones

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Área: Educación para el trabajo
I.2 Grado y Sección: 1° A,B,C
I.3 Fecha:06AL 10-2022
I.4 Duración:1 SEMANA
I.5 Docente:GLORIA CORDOVA, FREDY CARO, WILIAM JACOBO

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/ PRODUCTO DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CAPACIDADES (EVIDENCIA DE LA SESIÓN)
COMPETENCIA: GESTIONA Desarrolla habilidades para tomar Analizan En Equipo Los
PROYECTOS DE decisiones en un estudio de Casos De Toma De .Lista de cotejo.
EMPRENDIMIENTO casos Decisiones Presentadolo
ECONOMICO Y SOCIAL. En Un Papelote
TRABAJA
COOPERATIVAMENTE PARA
LOGRAR OBJETIVOS Y
METAS.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

 ENFOQUE AMBIENTAL.
 ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos Estrategias/Procedimientos RECURSOS

TRABAJO
AUTÓNOMO
 Bienvenida a los estudiantes. Audio libro
DEL  Se realiza la oración con el apoyo de estudiantes.
ESTUDIANTE
• Sensibilización con las citas bíblicas y preguntas para reflexionar.
 Se recuerdan las normas de convivencia
 Psicomotricidad.

Iniciamos preguntando a los y las estudiantes si alguna vez han tenido


dificultades para tomar decisiones, y pedimos voluntarios para que cuenten
INICIO algunas situaciones.
SESIÓN Comentamos que una de las situaciones más complicadas que las personas Cartulina
PRESENCIAL
enfrentamos a diario es la toma de decisiones que nos hagan sentir bien con Regla
nosotros mismos y con los demás.
Proponemos conversar al respecto, y leemos el siguiente caso:

Alberto es un estudiante con rendimiento regular. A pesar de que se esfuerza


por sacar buenas notas en matemática, practicando los ejercicios y
memorizando los aspectos teóricos del curso, solo logra obtener trece como
mayor nota, calificación que baja considerablemente su promedio general.
Durante el examen final de matemática se da con la sorpresa de encontrar tres
ejercicios muy parecidos a los que el profesor realizó durante la última clase y
que, casualmente, son los que llevan el mejor puntaje. Durante el examen, ve a
su profesor distraído revisando unas prácticas y él se pregunta si es o no
correcto mirar su cuaderno para chequear, y así asegurar una nota superior a
su conocido trece. Alberto piensa que es mucha la dedicación que le ha dado al
curso, y corroborar sus respuestas le ayudaría a tener seguridad, pues no
estaría copiando, solo asegurándose de resolver adecuadamente el ejercicio.
Planteamos al grupo preguntas para la reflexión: ¿Cómo imaginan a Alberto?
¿Cómo creen que es en su rol de estudiante? ¿Qué decisión piensas que
finalmente tomará frente a la disyuntiva planteada? ¿Qué otras cosas deben
tomar en cuenta Alberto antes de decidir?

Desarrollo
Explicamos lo que es tomar decisiones sobre una situación concreta: A lo largo
del día tomamos muchas decisiones, por ejemplo;cuando elijo qué ropa me
pongo, qué libros llevo a clase,¿voya ir a jugar esta tarde después de hacer los
deberes?, etc. En este momento el docente pide al alumnado que digan en voz
alta algunas decisiones que toman habitualmente a lo largo del día,anotándolas
en la pizarra.
Después explique que algunas decisiones son fáciles de tomar y otras son
difíciles,dependiendode las circunstancias,por Eje. Elegir entre un chicle de
menta o fresa no entraña dificultad, pero decirle a una amiga o un amigo que no
voy a su casa como habíamos quedado, puede ser más complicado,porque
puede enfadarse.
Solicitamos que se organicen en grupos y las distribuimos la cartilla:
“Recomendaciones para la toma de decisiones”, para que la lean y traten de
aplicarla para tomar una decisión en el caso planteado.
En plenaria, los grupos exponer las decisiones tomadas considerando la cartilla.

Ficha de
trabajo
Desarrollan una ficha de actividad.
CIERRE
Reforzamos los pasos para tomar la mejor decisión, enfatizando la importancia
de darnos tiempo para elegir la decisión que más se adecue a nuestra forma de
pensar, sentir y relacionarnos con los demás

¿Qué decisión tomaste?


¿Por qué es bueno realizar una evaluación del problema antes de tomar una
decisión?
TRABAJO .
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE

Pedimos a nuestros estudiantes que sigan practicando los pasos recomendados


para tomar una decisión, aplicando la secuencia cuantas veces sea necesario
en las situaciones-problema que se les presentan cotidianamente.

-------------------------------------- ---------------------------------------
Nombre deldocente Nombre del Coordinador
Coordinador(a)

--------------------------------------
Cecilia E. Blas Sosa
Subdirectora FG

También podría gustarte