[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Sesion 2023 Tipos de Empresas

El documento presenta la sesión de aprendizaje N°07 sobre los tipos de empresas en el Perú. La sesión se llevará a cabo del 29 de mayo al 02 de junio con una duración de 3 horas. El objetivo es que los estudiantes identifiquen las características de una empresa y analicen los diferentes tipos de empresas en el Perú. Como actividad, los estudiantes elaborarán una infografía en grupos sobre este tema y luego la presentarán en clase. El documento explica los 5 tipos de empresas en el Perú: Sociedad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

Sesion 2023 Tipos de Empresas

El documento presenta la sesión de aprendizaje N°07 sobre los tipos de empresas en el Perú. La sesión se llevará a cabo del 29 de mayo al 02 de junio con una duración de 3 horas. El objetivo es que los estudiantes identifiquen las características de una empresa y analicen los diferentes tipos de empresas en el Perú. Como actividad, los estudiantes elaborarán una infografía en grupos sobre este tema y luego la presentarán en clase. El documento explica los 5 tipos de empresas en el Perú: Sociedad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

-
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°07
2° BIMESTRE

“TIPOS DE EMPRESAS “

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Área: EDUCACION PARA EL TRABAJO
I.2 Grado y Sección: 2° A, B, C
I.3 Fecha: 29 de mayo al 02 de junio
I.4 Duración: 03 horas
I.5 Docente: JOE FREDDY CARO PRINCE

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE INSTRUMEN
COMPETENCIA/ PRODUCTO DE APRENDIZAJE TO DE
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN EVALUACIÓ
CAPACIDADES (EVIDENCIA DE LA SESIÓN)
N
COMPETENCIA: Propone acciones que  Define y  En grupo 4 elaboran una Lista de
Gestiona Proyectos debe realizar el equipo diferencia infografía de los tipos de Cotejo
de Emprendimiento explicando cómo entre los
empresas en el Perú.
económico y social. integra los distintos diferentes
tipos de
puntos de vista y
empresas  Exposición en plenaria y
CAPACIDAD: definiendo los roles
que hay en debate.
asociados a su el Perú.
Trabaja cooperativa propuesta. Promueve  Organización
mente para lograr la perseverancia por  Actitud.
objetivos y metas lograr el objetivo  trabajo y
común a pesar de las responsabilid
dificultades y cumple ad
con responsabilidad
las tareas asignadas. CRITERIOS
ADAPTADOS
(estudiantes con
NEE)

Se le entrega una
ficha de la sesión de
clases y se le pide
que lea y haga un
resumen de lo que
entendió.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

 ENFOQUE AMBIENTAL
 ENFOQUE DE DERECHOS
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

Estrategias/Procedimientos RECURSOS
Momentos
El docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida con alegría y entusiasmo.
ANTES DE LA  Se realiza la oración con el apoyo de los estudiantes
CLASE
 Se recuerdan las normas de convivencia
 Psicomotricidad.
 EL Docente pregunta cómo se sienten el día hoy
 Se les presenta a los estudiantes una situación retadora del tema.

El docente valora y sistematiza las respuestas dadas sobre cómo se sienten, sus
expectativas y lo que desean, así como también explica la importancia de mantener y
practicar los hábitos de una alimentación saludable en nuestra I.E. así como también
en sus hogares.

 Se les recuerda a los estudiantes cual es el propósito de la actividad y el


EN CLASE criterio de evaluación
(considerar los  Para generar el conflicto cognitivo pregunta a tus estudiantes ¿QUE TIPOS
procesos DE EMPRESAS CONOCEN EN EL PERU?
didácticos del  Recupera las ideas, los conceptos y hasta los prejuicios de tus estudiantes
área, así como sobre los tipos de empresas que conocen.
procesos
pedagógicos)
 Luego, indica al grupo que en la sesión del día de hoy estudiarán sobre el
tema de ¿LOS TIPOS DE EMPRESAS?
PROPOSITO: Identificar las características de una empresa, analizar los tipos
de empresas.
 El docente describe el concepto y explica que es UNA RAZON SOCIAL.
 El docente describe y explica las diferencias entre una persona natural y una
persona jurídica.
 El docente define y explica los diferentes tipos de empresas que existen en el
Perú.
 ACTIVIDAD:
 Los estudiantes en grupo de 04 integrantes realizan una
infografía acerca del tema realizado en clases “LOS TIPOS DE
EMPRESAS EN EL PERU”
 Se hace la exposición en el aula por grupos
 Terminada cada exposición, los estudiantes plantean sus
preguntas y dudas al grupo expositor.

¿QUE ES UNA RAZON SOCIAL?

Es la denominación o “nombre” que tendrá su empresa. Con esa razón social su


empresa se identificará ante la SUNAT (está ligada al RUC), bancos, entidades y
empresas para realizar trámites, transacciones comerciales, entre otros.

Así, el primer paso para registrar o constituir su empresa es la reserva del nombre o
razón social. Cabe aclarar que la razón social no es necesariamente su nombre
comercial.

¿PERSONA NATURAL O JURIDICA?

En primer lugar, debe definir si lo hará como persona natural o como persona
jurídica. Con la primera opción deberá garantizar y asumir con su patrimonio
personal todas las obligaciones de la empresa. Por el contrario, con la segunda, será
el patrimonio de la empresa el que asumirá todas las obligaciones de esta. Es decir,
las deudas u obligaciones se limitan solo a los bienes que forman parte del
patrimonio de la empresa

En el primer caso solo puede crear una empresa unipersonal. Por otro lado, en el
segundo caso se cuentan con varias opciones.

LOS TIPOS DE EMPRESAS EN EL PERU SON LOS SIGUIENTES:

 Sociedad Anónima (S.A.)


 Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

1.Sociedad Anónima (S.A.)

La cantidad de accionistas / Socios mínima es de dos (2). No se exige una cantidad


máxima de socios. El capital está definido por los aportes de cada socio, Este tipo
societario es ideal si se busca cotizar en bolsa.

2.Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)

En este tipo de empresa s la cantidad mínima de accionistas / Socios es 2. Además, el


máximo de accionistas es 20. el capital está definido por los aportes de cada socio,
Este tipo de empresa es ideal para una sociedad entre amigos y terceros.

3.Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Como en el caso de la SRL, la cantidad de accionistas / Socios es mínimo 2 y máximo


20. En cuando a la organización nos encontramos normalmente ante empresas
familiares pequeñas. El capital está definido por los aportes de cada socio. Este tipo
societario es ideal para una empresa familiar.

4.Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

A diferencia de los tipos de empresa que ya hemos visto, en la EIRL existe solo 1
“socio” o titular. En cuanto a la organización, una sola persona figura como Gerente
General y socio. el capital está definido por los aportes del único aportante. Por
tanto, este tipo de empresa es ideal para quien no quiere tener socios.

5.Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

En este caso se requiere como mínimo 750 accionistas / Socios. es abierta, como su
nombre lo indica, cuando sus acciones están abiertas a oferta. Esto significa que
otras personas pueden comprar sus acciones y convertirse en socios accionistas.
SALIDA Luego responden a las preguntas de la meta cognición
 ¿Qué aprendí hoy?
 ¿Cómo lo he aprendido?
 ¿es provechoso para mi vida lo aprendido hoy? ¿Por qué?
Se lee el aprendizaje esperado y se pregunta si se logró o no.

-------------------------------------- ---------------------------------------
Docente: Joe Freddy Caro Prince Gloria Marín Córdova Pacherres
Coordinador(a
-----------------------
Cecilia E. Blas Sosa
Subdirectora
“TIPOS DE EMPRESAS “

Sección: A/B/C Fecha 29/05/2023

INDICADORES
Define los Trabaja en Participa en
diferentes equipo, clase
ESTUDIANTES

TOTAL
tipos de mostrando
empresas que actitud
hay en el Perú responsabilid
ad y seriedad
SI NO SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

-------------------------------------- ---------------------------------------
Profesor: Joe Freddy Caro Prince Coordinador(a) Gloria Marín
Pacherres

--------------------------------------
Cecilia E. Blas Sosa
Subdirectora FG

También podría gustarte