[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Tutoria 3° 4° - Sesión de Aprendizaje 04

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la importancia del trabajo en equipo. Los estudiantes reflexionan sobre las ventajas del trabajo en equipo a través de la lectura de una fábula y la realización de actividades en grupos. Luego elaboran compromisos para mejorar sus habilidades de trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Tutoria 3° 4° - Sesión de Aprendizaje 04

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la importancia del trabajo en equipo. Los estudiantes reflexionan sobre las ventajas del trabajo en equipo a través de la lectura de una fábula y la realización de actividades en grupos. Luego elaboran compromisos para mejorar sus habilidades de trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSIGNI

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04
ACTIVIDAD 04: “TRABAJANDO EN EQUIPO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 04
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA TUTORIA FECHA:
GRADO/SECC 3° Y 4° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes reflexionamos sobre la importancia del trabajo en equipo en una
PROPÓSITO organización laboral.
El/la estudiante reflexiona y elabora un texto sobre las ventajas de desarrollar
EVIDENCIA habilidades socioemocionales para el trabajo en equipo.

DIMENSIÓN Dimensión Personal Social

HABILIDADES
Trabajo en equipo
SOCIOEMOCIONALES

 Participa activamente, asumiendo roles y tareas específicas.


CRITERIOS DE  Ejecuta acciones conjuntas para lograr resultados, considerando las diferentes
EVALUACIÓN/ personalidades y habilidades suyas, y de sus compañeras y compañeros.
LISTA DE COTEJO  Reconoce y menciona sus fortalezas y debilidades como integrante del equipo, y
brinda retroalimentación a sus compañeras y compañeros sobre su trabajo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
MANERA AUTONOMA aprendizaje.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
De derechos Libertad y Los/las estudiantes muestran disposición a elegir de manera

Página 1 de 4
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

responsabilidad voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una


sociedad
Orientación al bien Responsabilidad Los/las estudiantes muestran disposición a valorar y proteger los
común bienes comunes y compartidos de un colectivo

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, 15”
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
La o el docente inicia la sesión pidiendo a sus estudiantes que recuerden lo mejor de la sesión
INICIO

previa, comentando lo más saltante de los prototipos que generaron con parte del ejercicio
realizado.
 Se les comunica el nombre de la actividad: “Trabajo en equipo”
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes reflexionamos
sobre la importancia del trabajo en equipo en una organización laboral.
 Se comunica el reto o desafío de la actividad: El/la estudiante reflexiona y elabora un texto
sobre las ventajas de desarrollar habilidades socioemocionales para el trabajo en equipo.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

Página 2 de 4
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

La o el docente indica leer el texto: fabula la liebre y la tortuga, luego comenta en un dialogo
integrador: 60”
 ¿Qué enseñanzas nos deja la fábula de la liebre y la tortuga?
 ¿Qué ventajas encontramos al trabajar en equipo?

● El docente puede utilizar el video de la fábula como recurso y luego los estudiantes socializan
sus respuestas.
 El docente propone la siguiente actividad, las y los estudiantes son divididos en equipos de 5
a 8 integrantes cada uno, y reciben la siguiente instrucción:
 Todos los equipos van a escenificar una situación que se da en los trabajos de equipo con
una solución adecuada, deberán considerar las habilidades socioemocionales que se
requieren para el trabajo en equipo.
Finalizado el ejercicio, la o el docente explica las claves para el trabajo en equipo, luego indica a
los estudiantes realizar la actividad de ponemos en práctica lo aprendido reflexionando sobre
algunas frases:

 “Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos, un éxito” – Henry


Ford
 “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”
– Michael Jordan.
 «El espíritu de equipo es lo que da a muchas empresas la ventaja sobre sus competidores”
– George Clements.
Por último, inicia un proceso de diálogo basado en las siguientes preguntas:
El docente indica que es momento de realizar el reto elabora un texto sobre las ventajas de
desarrollar habilidades socioemocionales para el trabajo en equipo.
 ¿Consideras que una familia debe trabajar como un equipo? ¿Por qué?
 Reflexiona: Durante la elaboración de los trabajos en equipo que falencias o errores son
frecuentes.
 ¿Sientes que es importante que se promocione el trabajo en equipo en tu comunidad y en el
país? SI-NO ¿Por qué?

A continuación, el docente explica el reto: reflexiona y elabora 2 compromisos para mejorar


tus habilidades para el trabajo de equipo.
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
15”
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad
de lograr el RETO de la actividad.
CIERRE

 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos


hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT https://epsibapsicologia.es/aprender-a-
 PC, equipo multimedia, parlantes. valorarse-mejora-tu-autoestima/

Página 3 de 4
INSIGNI
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la A DEL
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” COLEGI
O

 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica. Manual de habilidades socioemocionales


 Cinta masking tape. 2020- Minedu
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital.

CIUDAD, ______ DE ABRIL DEL 2024

DIRECTOR DOCENTE

Página 4 de 4

También podría gustarte