[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sesion 3 El Enamoramiento Adolescente

El documento trata sobre una sesión de tutoría sobre el tema del enamoramiento en la adolescencia. Incluye preguntas y ejemplos sobre cómo los adolescentes experimentan sentimientos de atracción y enamoramiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sesion 3 El Enamoramiento Adolescente

El documento trata sobre una sesión de tutoría sobre el tema del enamoramiento en la adolescencia. Incluye preguntas y ejemplos sobre cómo los adolescentes experimentan sentimientos de atracción y enamoramiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE TUTORÍA

Creo que estoy enamorada o


enamorado
Pinta el color del “amor” Pinta el color del “enamoramiento” Pinta del color “estoy enamorada(o)

¿QUÉ BUSCAMOS?
Las y los estudiantes comparten sus sentimientos, ideas y opiniones en torno
al enamoramiento.

INDICADOR DE EVALUACIÓN
Identifica características del enamoramiento en la adolescencia.

¿Es o no es enamoramiento?
Jorge tiene 13 años y se siente atraído por Luisa. Él siempre la espera a la salida y
durante el recreo se la pasa mirándola todo el tiempo. Pero a Luisa, Jorge no le gusta,
por eso no le hace caso. Es más, en una oportunidad le dijo que deje de estar
siguiéndola, de lo contrario lo acusaría con su profesor.
Henry, de 15 años y Natalia, de 14, se conocieron el verano pasado en la playa. Desde
que se vieron se gustaron y se hicieron enamorados. Ellos pasan tiempo juntos, pero
Henry se ha dado cuenta que se ha distanciado de sus amigos y ya no sale a jugar el
habitual partido de fútbol con ellos, porque Natalia quiere estar solo con él.
Cecilia tiene 14 años. Conoció a Genaro en una fiesta. Él tiene 18 años, no estudia ni
trabaja, pero no se pierde ninguna fiesta de la discoteca de su barrio. A él le gusta estar
con varias chicas a la vez. A Cecilia eso no le importa, porque cree que él es lo máximo
y además, le ha ofrecido cambiar.
Teresa y Juan van a cumplir 14 años, ambos se gustan. Cada vez que se ven sienten
un “cosquilleo” en el estómago. Para Juan, Teresa es linda y sueña despierto con ella.
Teresa se la pasa pensando en él, lo encuentra atractivo y cree que es el mejor chico
que ha conocido. Y, como no puede esperar más, esta tarde ella le enviará una carta
para confesarle su amor.

Tarjetas para el juego “La botella preguntona”:


1. Si alguien te gusta físicamente ¿quiere decir que estás enamorada o enamorado?
2. Para ti, ¿qué significa el enamoramiento?
3. ¿Cuáles son las señales más comunes que indican estar enamorada o enamorado?
4. ¿Cómo diferencias una atracción física momentánea con enamorarse?
5. ¿Cómo se comporta un adolescente varón que se siente enamorado? ¿Y una
adolescente mujer?
6. ¿Hay una edad ideal para tener enamorada o enamorado?
7. ¿Qué ventajas encuentras de tener una enamorada o un enamorado en la
adolescencia?
8. ¿Crees que tener enamorada o enamorado en la adolescencia tiene desventajas?
¿Cuáles?
9. ¿Cuál es la diferencia entre tener un enamorado y tener un “agarre” o “vacilón”?

10. ¿Sabes si alguno de tus amigas o amigos ya tiene enamorada o enamorado?


¿Cómo se siente?
11. Si tienes enamorada o enamorado cuéntanos, ¿cómo se conocieron y cómo te
sientes con él o ella?
12. ¿Cómo saber cuándo estamos “realmente enamorados”?
13. Si un adolescente, varón o mujer, no se ha enamorado, ¿crees que es motivo de
preocupación? ¿Por qué?
14. En tu opinión, si una pareja se gusta, ¿la mujer debe esperar que el varón tome
la iniciativa para declararle sus sentimientos?
15. ¿Consideras que, para ser enamorados, primero hay que ser amigos?

En base al juego realizado y las respuestas dadas en el momento anterior, solicita que
extraigan algunas conclusiones. Complementa y refuerza las intervenciones con algunas
ideas del contenido básico, como las siguientes:
El enamoramiento es una oportunidad para establecer vínculos profundos con una
persona y aprender a comunicarse con ella.
Una relación de enamoramiento puede ser fuente de bienestar y la pareja debiera
alentarse mutuamente a desarrollarse como personas.
Cuando una persona está enamorada vuelca su afecto sobre la otra, con ella quiere
compartir tiempo y espacio, así como vivencias, sueños y expectativas.
Los “agarres” o “vacilones” pueden colocar a las personas en situaciones o
comportamientos de riesgo. Éstos se deben evitar para tener un desarrollo sexual
saludable.

CONSEJO DE UN BUEN CONEJO


La docente o el docente puede realizar esta pequeña encuesta, recogiéndola
posteriormente en una lectura atenta, para conocerlas y conocerlos mejor:
Creo que estoy enamorada, o enamorado...
Esto es anónimo, sólo marca si eres mujer ( ) u hombre ( )
Piensa por un rato y luego contesta las siguientes preguntas. No importa si no
estás enamorada o enamorado, lo importante es que hagas la reflexión.
1. ¿Cómo me gustaría que fuera mi enamorada o enamorado?
2. ¿Cómo me gustaría ser estando enamorada o enamorado?
Sesiones de Tutoría y Orientación Educativa para el nivel de educación secundaria - Segundo grado
5

También podría gustarte