Sesión de tutoría N° 15
"Amor correspondido y no correspondido”
Dimensión : Desarrollo personal
Eje temático : Sexualidad y género
Fecha : 04/09/2017
Presentación (10 minutos)
Motivación Saludamos a nuestros estudiantes y les solicitamos que 4 voluntarios (2 mujeres y 2 varones) lean cuatro
y historias sobre situaciones de enamoramiento. Cada uno escogerá el caso y personaje que con el que se
exploración siente más cercano:
Luego invitamos a algunos estudiantes a compartir con los demás por qué han elegido ese personaje. Se
pregunta a las y los estudiantes ¿Ese enamoramiento lo que se ha tratado en estas historias?, ¿por qué?,
¿se puede observar que hay amor correspondido o no correspondido? Escuchamos sus respuestas.
Indicamos el propósito de la sesión. Es importante reflexionar sobre lo que significa estar enamorado(a) y
las características de una relación afectiva que enriquezca y contribuya al bienestar personal.
Propósito Que las y los estudiantes compartan sus sentimientos, ideas y opiniones que surgen en torno al
enamoramiento, cuando los afectos son correspondidos y cuando no lo son, y que valoren la importancia
del consentimiento y la reciprocidad.
Desarrollo
Información Explicamos que Jugaremos a “La botella preguntona”. Solicitamos un voluntario y una voluntaria para que
y ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que serán los encargados de dar
orientación vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán las preguntas escritas en la tarjeta
del juego (Ver Anexo).
Cierre
Solicitamos que extraigan algunas conclusiones tomando como base lo desarrollado en la sesión. Se
complementa y refuerzan las intervenciones con las siguientes ideas fuerza:
……………………………………. …………………………………….
DIRECTORA Gabriel Apaza Mendoza
Docente Tutor
ANEXO: 1
Preguntas del el juego “La
botella preguntona”
1. Si alguien te gusta
físicamente, ¿Quiere
decir que estás
enamorada o
enamorado de él o
ella?
2. Para ti, ¿Qué significa
el enamoramiento?
3. ¿Cuáles son las
Caso 1: señales más comunes Caso 2:
que
Jorge tiene 13indican
años yque
seestás
siente atraído por Henry, de 15 años, y Natalia, de 14 años, se
enamorada o
Luisa. Él siempre la espera a la salida y
enamorado? 4. conocieron el verano pasado en la playa.
durante el recreo se la pasa mirándola todo Desde que se vieron se gustaron y se hicieron
¿Cómo diferencias
el tiempo.una
Pero a Luisa,
atracción Jorge no le gusta,
física enamorados. Ellos pasan tiempo juntos, pero
por eso no le hace caso.
momentánea del Es más, en una Henry se ha dado cuenta de que se ha
oportunidad le dijo que deje de estar
enamorarse? distanciado de sus amigos y ya no sale a jugar
siguiéndola, de lo contrario lo acusaría con el habitual partido de fútbol con ellos, porque
4. Según tú, ¿Cómo se
su tutor. comporta un Natalia quiere estar solo con él.
adolescente varón
que se siente
enamorado?, ¿y una
adolescente mujer? Caso 4:
Caso 3:5. ¿Crees que hay una
Teresa y Juan van a cumplir 14 años, ambos
Cecilia tiene 14ideal
edad años. Conoció
para tener a Germán en se gustan. Cada vez que se ven sienten un
enamorada o
una fiesta. Él tiene 18 años, no estudia ni cosquilleo en el estómago. Para Juan,
enamorado?
trabaja, pero no se pierde ninguna fiesta en la Teresa es linda y sueña despierto con ella.
discoteca de suventajas
6. ¿Qué barrio. A él le gusta estar con Teresa se la pasa pensando en él, lo
varias chicas a la vez.
encuentras A Cecilia eso no le
en tener encuentra atractivo y cree que es el mejor
importa, porque cree que él es lo máximo y,
enamorada o
chico que ha conocido en su vida. Y, como
además, leenamorado en laque va a cambiar.
ha prometido no puede esperar más, esta tarde le enviará
adolescencia?
una carta para confesarle su amor.
7. ¿Crees que tener
enamorada o
enamorado en la
adolescencia tiene
desventajas?,
¿cuáles?
8. ¿Cuál es la diferencia
entre tener un
enamorado y tener
un “agarre” o
“vacilón”?
9. ¿Sabes si entre tus