“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Buen inicio del año escolar 2023: “La educación nos
une para alcanzar nuestras metas”
Denominación : Bienvenida al nuevo inicio escolar 2023
Niveles : Inicial, Primaria y secundaria
Horario : 7:45 – 8:45 a.m.
Lo que buscamos es:
Dar una bienvenida especialmente alegre y acogedora a los estudiantes nuevos.
Romper el hielo del primer día de clases, promoviendo el conocimiento básico entre
los niños y niñas, en un ambiente de confianza y disfrute.
Promover un conocimiento básico entre los estudiantes, compartir emociones y
experiencias personales, lo que más valoran de sí mismos, sus gustos y
expectativas.
Brindar soporte socioemocional a nuestros estudiantes.
Lugar: I.E.1173 “Julio César Tello”.
Materiales:
Sesión del Buen inicio del año escolar 2023 (papelotes, pizarra, plumones, u otros
materiales).
Ambientación del aula de clases.
Algún detalle para los estudiantes de parte de su tutor (a)
Ficha de diagnóstico y recojo de datos del estudiante.
Previo al inicio de la sesión: Recomendaciones
Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando y valorando la salud de
todos y todas; así mismo el lavado o desinfección de manos debe realizarse de manera
frecuente, con agua y jabón. Como también el uso opcional de mascarilla.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Hacer uso de las pausas activas: ejercicios para relajarse o activarse con movimientos
corporales u otra dinámica.
INICIO: (10 minutos)
El docente, previamente, realiza las palabras de bienvenida y luego realiza las
siguientes preguntas:
• El docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos y qué espera de ellos para
este año.
• Dinámica de Presentación: Escoge tú Emoji (Ver anexo 1)
• El docente pedirá a cada estudiante que elija y dibuje o pegue un emoji que lo
represente, pueden ser expresiones de caras o un símbolo, pero que sea algo
significativo para cada uno. Una vez que todos lo hayan hecho, deberán explicar qué es
lo que significa el símbolo elegido e iniciará su presentación diciendo primero su
nombre.
Ejemplo:
Mi nombre es Juan y elegí este emoji o símbolo porque me siento …………………..
Luego, pide que se presenten voluntariamente, siguiendo un orden libre de
participación.
DESARROLLO: (50 minutos)
Luego el docente abre el diálogo a partir de la experiencia realizada y plantea las
siguientes interrogantes:
Bienestar y convivencia
1• ¿Qué emociones predominan en mí actualmente? Ansiedad, asombro, incomodidad,
alegría, felicidad, nerviosismo, miedo…¿Qué pueden hacer los profesores y adultos de
la institución educativa para que nos sintamos mejor, los estudiantes en la institución
educativa?
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Actividad: Los estudiantes formulan sus propuestas en tiras de hojas de
colores y las pegan en el papelote o pizarra.
2• ¿Cómo podemos contribuir los estudiantes para la práctica de la buena convivencia,
la solidaridad y la empatía en la institución educativa?
Actividad: Se socializan las normas de convivencia del aula, los deberes de los
estudiantes del RI, se comunica la relación de docentes del aula y el horario de clases
del aula. (Anexo 2 y 3)
3• ¿Qué acciones podemos promover para superar la discriminación o manejar los
conflictos entre estudiantes dentro o fuera de la I:E.?
Actividad: Relacionar las normas de convivencia, deberes de los estudiantes del RI y
se solicita a los estudiantes entre dos o en grupo propongan una alternativa de solución,
la escriban y la peguen en el papelote o pizarra.
Los estudiantes por grupo generan sus compromisos para el año escolar.
Luego la docente hará un alto cuando considere necesario para generar el diálogo y
absuelva las preguntas de los estudiantes.
El o la docente con los estudiantes realizan una plenaria con los aportes y compromisos
de cada uno de los grupos.
Cierre: (20 minutos)
El docente invita a los estudiantes a escuchar la lectura de “Julián y los Clavos”
Lectura “Julián y los clavos”
https://www.youtube.com/watch?v=pE8IlfFWGC0
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Luego responden a las preguntas:
¿Cuántas veces hablamos con ligereza, sin pesar en el daño que podemos causar en la
otra persona?
• El lema que visualizamos nos servirá para tener el mensaje claro sobre la importancia
de vivir con respeto, amabilidad, ponernos en el lugar del otro y saber perdonar.
• Después de la sesión; El docente invita a los estudiantes a copia el lema y poder
compartirlo con su familia, para valorar la importancia de una buena convivencia basada
en el respeto, la empatía y el perdón.
Pregúntales, ¿Qué les gustó de esta primera reunión? ¿Fue fácil reconocernos entre
nosotros?
El docente realiza las recomendaciones para poder tener una sana y buena
convivencia, adecuada en nuestro colegio como estudiantes tellinos.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Producto de la actividad: Mural y Fotos de los productos elaborados,
de las dinámicas realizadas y los compromisos asumidos.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
ANEXO 01
SORPRENDIDO(A) JUGUETON TRISTE ANSIOSO (A)
ASUSTADO(A)
MOLESTO(A)
SE SIENTE MAL
EMOCIONADO(A)
Anexo 1.2
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Otra dinámica de presentación personal y de otros
compañeros: Bingo, dinámica de Integración
BINGO
Alguien que ha ido de paseo Alguien que ha sentido Alguien que no ha querido Alguien que ha crecido o
a algún lugar bonito en nervios o le ha costado retornar a la escuela. cambiado físicamente en
vacaciones. dormir anoche vacaciones.
…………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………... ……………………………………..…..
Alguien que espera Alguien que le gusta el Alguien que tiene algún un Alguien que viene de otro
encontrar nuevos fútbol, vóley o básquet. talento (cantar, bailar, colegio.
………………………….. ………………………….. ……………………………………….
………………………………….
Alguien del grupo que Alguien cuyos padres Alguien que tiene un Alguien que alguna vez
tiene otra nacionalidad. estén en el exterior. hermano(a) pequeño(a) conoció a una persona
famosa.
………………………………….. ………………………………….. ………………………………….. …………………………………..
Alguien cuyos padres Alguien a quién le guste Alguien que se sienta feliz en Alguien que allá perdido un
participen en una fiesta leer y estudiar. este primer día de clases. conocido o familiar durante
costumbrista. la pandemia.
………………………………….. …………………………………..
…………………………….. …………………………………..
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANEXO 2. Normas de convivencia de aula.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANEXO 03
Deberes de los estudiantes del RI de la IE:
DEBERES DE LOS EDUCANDOS:
En concordancia al art. 24 de la Ley 27337 y a lo establecido en la RVM 022-2007-
ED., son deberes de los estudiantes de la institución educativa, los siguientes:
a) Manifestar respeto permanente por las autoridades educativas, profesores,
padres de familia, personal administrativo y de servicio, auxiliares de educación, pares
y a toda persona con la que interactúen dentro y fuera de la institución educativa.
b) Respetar las diversas creencias religiosas, condición económica, social y étnica
cultural de los miembros de la comunidad educativa.
c) Respetar a la patria, sus leyes y símbolos patrios.
d) Cumplir puntualmente el horario establecido de ingreso en cada uno de los
niveles educativos.
e) Respetar la hora establecida para el recreo, priorizando su uso para refrigerio y
servicios higiénicos.
f) Exigir el cumplimiento del horario establecido de la hora de salida, salvo causas
debidamente justificadas.
g) Entregar oportunamente citaciones y/o avisos al padre de familia emanada por
sus docentes, auxiliares de educación o tutores con firmas y sellos respectivos.
h) Asistir a la Institución Educativa, cuidando de su presentación y aseo personal.
i) Velar por el cuidado y limpieza dentro del aula, instalaciones y patrimonio de la
Institución Educativa, respetando los espacios asignados a cada nivel de estudios.
j) Conservar el ambiente y no realizar inscripciones en los mobiliarios de su aula
ni en los ambientes e instalaciones de la I.E.
k) Participar en la elaboración de normas de convivencia en el aula y cumplirlas.