INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10063 “CRUZ DE YANHUANCA”
PENACHÍ – SALAS
                               SESIÓN DE TUTORIA 05:
                  CREO QUE ME HE EMANORADO
   DIMENSIÓN        : Social
   GRADO            : 5° - A secundaria
   PROFESORA         : Pejerrey Venegas Jeimi
   FECHA:              09 de mayo del 2025
I. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Las y los estudiantes comparten con sus pares sentimientos y opiniones en torno al
enamoramiento.
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN
1. Inicio
Solicita cuatro voluntarios o voluntarias (en caso de contar en el aula con estudiantes de
ambos sexos se sugiere que seleccione dos varones y dos mujeres), a cada uno se le
entrega una historia sobre situaciones de enamoramiento (ubicada en anexo) y se les
pide que la lean. Luego de ello, se solicita a las y los estudiantes que analicen y
compartan sus argumentos sobre por qué esas situaciones corresponden al
enamoramiento a través de la pregunta: ¿Está o no está enamorada o enamorado?
2. Desarrollo
Información y orientación
Finalizado el ejercicio, sintetiza los comentarios y opiniones de las y los estudiantes
sobre el enamoramiento y complementa las diferencias entre cada uno de los casos.
Luego de ello se conforman 4 grupos y se les indica que participarán en un juego muy
conocido: “La botella preguntona”. Este consiste en hacer girar la botella y la o el
estudiante que tenga en frente el pico de la misma responderá una de las preguntas que
se encuentran en las tarjetas. Las preguntas estarán escritas en una tarjeta. Mientras se
desarrolla el juego toma nota de las opiniones y reacciones de las y los estudiantes. En
base a lo realizado y las respuestas dadas en el momento anterior, solicita que extraigan
algunas conclusiones. Complementa y refuerza las intervenciones
Cierre
Se cierra la sesión solicitando que expresen cómo se han sentido, qué han aprendido hoy
y establecen algunas conclusiones sobre el tema trabajado. Es importante aprender a
conocer, comprender y regular nuestras emociones, a esto se le conoce como
inteligencia emocional porque contribuye a incrementar nuestra autoestima, a tener una
actitud positiva ante la vida, ser responsables y tomar decisiones.
              INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10063 “CRUZ DE YANHUANCA”
                                   PENACHÍ – SALAS
Toma de decisiones:
Luego de haber compartido sentimientos y opiniones en torno al enamoramiento, las y
los estudiantes se comprometen a valorar y respetar los sentimientos vertidos por sus
compañeros y compañeras.
IDEAS CLAVE:
  En toda relación de pareja es importante el respeto y consentimiento mutuo, así como
el derecho de cada uno de ellos a manifestar y expresar sus sentimientos de forma libre.
 Tener en cuenta que el enamoramiento aceptado entre dos personas es una vivencia
en la que se establecen vínculos compartiendo sentimientos, afectos, tiempo,
sensaciones físicas agradables y relaciones amicales y familiares, entre otros aspectos.
 Es el primer encuentro afectivo sobre el que se va desarrollando una relación y un
conocimiento del otro. Es un momento de deslumbramiento que genera bienestar y
motivación. El enamoramiento es una oportunidad para establecer vínculos profundos
con una persona y aprender a comunicarse con ella siempre y cuando, pasada esta etapa
de “euforia afectiva”, se encuentren objetivos, afinidades y gustos comunes que
permitan construir una relación y transformar el enamoramiento en amor.
 El enamoramiento es fuente de bienestar cuando es correspondido. Se convierte en
una experiencia dolorosa o triste cuando no existe esta correspondencia por algún
motivo. Todas y todos debemos aprender a aceptar las decisiones de las personas con
las que nos relacionamos, en un marco de respeto y comprensión.
  Las relaciones de pareja entre adolescentes suelen ser relativamente cortas. No debe
confundirse con encuentros ocasionales que comúnmente se denominan como “agarres”
o “vacilones” que pueden colocar a las personas en situaciones o comportamientos de
riesgo por la presión de sus pares. Lo importante es entender que una relación afectiva
entre dos personas, no obstante, el tiempo que dure, siempre debe estar mediada por el
respeto y el consentimiento del otro.
IV. MATERIALES:
 Historias
 Enunciados para la botella preguntona
 Botella
  V. PRODUCTO:
  •   Juego con la botella preguntona.
               INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10063 “CRUZ DE YANHUANCA”
                                    PENACHÍ – SALAS
ANEXOS: HISTORIAS DE ENAMORAMIENTO
ANEXO: Juego “La botella preguntona”
Tarjetas con preguntas:
 1. Si alguien te gusta físicamente, ¿quiere decir que estás enamorada o enamorado?
 2. Para ti, ¿qué significa el enamoramiento?
 3. ¿Cuáles son las señales más comunes que indican estar enamorada o enamorado?
 4. ¿Existen diferencias entre un adolescente varón y una adolescente mujer cuando
están enamorados?
5. ¿Hay una edad ideal para tener enamorada o enamorado?
 6. ¿Cuál es la diferencia entre tener un enamorado y tener un “agarre” o “vacilón”?
7. ¿Cómo reconocer cuando estamos “realmente enamorados”?
8. En tu opinión, si una pareja se gusta, ¿la mujer debe esperar que el varón tome la
iniciativa para declararle sus sentimientos?
9. ¿Consideras que, para ser enamorados, primero hay que ser amigos?