[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

SEC 1 - MAT Hasta El 50

El documento presenta siete actividades de matemática para primer grado que involucran juegos con números, dados y cartas para reforzar conceptos como numeración, cálculo mental y estrategias de suma. Las actividades promueven el trabajo colaborativo y la resolución de problemas matemáticos de una manera lúdica.

Cargado por

Syl Mendozal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

SEC 1 - MAT Hasta El 50

El documento presenta siete actividades de matemática para primer grado que involucran juegos con números, dados y cartas para reforzar conceptos como numeración, cálculo mental y estrategias de suma. Las actividades promueven el trabajo colaborativo y la resolución de problemas matemáticos de una manera lúdica.

Cargado por

Syl Mendozal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Actividades de matemática

Primer grado “A”

Propuesta Didáctica:
NUMERACIÓN HASTA EL 50 y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL

Actividad 1 Fecha: ........./ /

Se iniciará la actividad proponiéndoles a los alumnos realizar un juego para compartir con
los compañeros. El objetivo de trabajar con estas actividades es afianzar la designación oral y la
representación escrita de los números, involucrando los conocimientos que poseen en pos de
favorecer el desarrollo de la secuencia, e identificando las posibles dificultades atendiendo a las
diferencias individuales de los alumnos.
Antes de iniciar el juego se les recordará a los alumnos que primero debemos escuchar las
instrucciones y reglas del mismo, para luego recién iniciar la actividad, haciendo especial hincapié
en respetar los turnos de juego.
La actividad será presentada para trabajar en grupos de 4 integrantes, y de esta forma se
favorezca la concentración y la vinculación con el mismo.

En el cuaderno:
NÚMEROS Y DADOS

NECESITAMOS: UN DADO.
¿CÓMO SE JUEGA?
 SE JUEGA DE A 4 INTEGRANTES.
 POR TURNO CADA PARTICIPANTE TIRA EL DADO Y TACHA EN SU TABLERO EL
NÚMERO QUE SALIÓ.
 GANA EL QUE TACHA PRIMERO TODOS LOS NÚMEROS.

Para después del juego, se presentarán las siguientes actividades:

ANA TIRO EL DADO.


¿QUÉ NÚMERO TACHÓ?

Página 1
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

DIBUJA EL DADO QUE NECESITA LAURA PARA GANAR

Para los más rápidos

COMPLETA LOS DADOS CON LA CANTIDAD QUE INDICA.

Actividad 2 Fecha: ........./ /

Se presentará el siguiente juego “SUMADADOS”, para complejizar el anterior. Los alumnos


deberán formar parejas, necesitando contar con dos dados y tiras de números para cada jugador,
como la que se muestra a continuación.

En el cuaderno:
JUGAMOS AL SUMADADOS
HOY JUGUE CON:
GANÓ: .

Página 2
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Finalizado el juego se preguntará a los alumnos:


 ¿Qué les pareció el juego? ¿Qué dificultades surgieron al jugar?, ¿Cómo pudieron resolverlas a
diferencia del juego anterior?
 ¿Se respetó en todo momento las reglas del juego?
 ¿Qué apoyos les sirvieron para poder jugar? ¿A ambos jugadores les sirvió lo mismo?
 ¿Cuál es el número menor que se puede marcar en la tira? ¿Qué dados tuvieron que salir para
marcar ese número?
 Tanto el número menor como el mayor se obtiene de sacar dados iguales como: 1 y 1, 6 y 6.
¿Qué número obtengo si sale el 4 en ambos dados? ¿Qué marcarían en la tira?
 ¿Todos sacaron 4 y 4, para poder marcar el 8 en la tira? ¿O hay otra forma de obtener ese
resultado con los dados? ¿Qué otros datos podrían haber salido para marcar el 8?
 ¿Por qué no está el número 1 en la tira? ¿Con los dados podría obtener 1 de resultado?

PARA SEGUIR TRABAJANDO


ENCERRÁ EN CADA TIRA LOS RESULTADOS DE LAS JUGADAS DE LOS CHICOS.

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS JUGADAS DE LOS CHICOS, DIBUJA LOS DADOS QUE PUDIERON
SALIR.

Página 3
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Actividad 3 Fecha: ........./ /

Se les propone a los alumnos por grupos de cuatro o cinco integrantes jugar con cartas a:
“El mayor.” Por grupos se repartirán las cartas de un mazo y cada alumno colocará sus cartas
hacia abajo, a la cuenta de 3 todos sacarán la primera carta, el que tiene la carta mayor gana un
punto el primero en ganar tres rondas ganará el juego.

En el cuaderno:
 JUGAMOS A LA CARTA MAYOR
 EN MI GRUPO GANÓ: ..
 EN CADA PAR DE CARTAS, RODEA CON COLOR LA QUE GANA.

Para los más rápidos:


COMPLETA CON UNA CARTA QUE LE GANE:

Página 4
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Actividad 4 Fecha: ........./ /

Este es un juego muy parecido al SUMADADOS, se llama guerra con dados.


Con atención observamos los dados que les tocaron a los chicos y calculamos cuánto
obtuvo cada uno.

En el cuaderno:

Página 5
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Finalizada la actividad compartiremos entre todos los procedimientos utilizados para resolver el
problema, para ello se llevará adelante una puesta en común, con preguntas orientadoras como:
 ¿En qué se parecen ambos juegos? ¿Y en qué se diferencian?
 ¿Tendrán las mismas reglas de juego?
 ¿Cómo se jugará el de la guerra de dados?
 ¿Cómo pudieron saber quién ganó el juego? ¿Cómo se dieron cuenta quién obtuvo el
número mayor en el juego?
 ¿Qué dados le podrían haber ganado a Daniela? ¿Sólo un resultado le podría ganar?
Mencionen todos los resultados que podríamos obtener con los dados que podrían ganarle
a Daniela.

Se buscará arribar a la conclusión: ambos se juegan con dos dados y debemos contar o
calcular la cantidad de puntos obtenidos en cada jugada. En el “Sumadados” no gana el que
obtiene mayor puntaje sino el que logra completar la tira, en la “Guerra de dados ”, gana el que
suma mayor cantidad de puntos.

Actividad 5 Fecha: ........./ /

En la siguiente actividad se les propondrá llevar adelante el juego de la “Guerra de dados ”,


llevando el control de los puntos obtenidos.
El juego se llevará adelante en parejas, necesitarán 2 dados y una tabla de registro.
Reglas del juego: cada jugador por turno tira los dos dados y tiene que averiguar cuántos puntos
obtuvo en total. Gana cada jugada el que obtiene la mayor cantidad de puntos. En caso de obtener
la misma cantidad de puntos, deben desempatar volviendo a jugar. Será el ganador del juego el
jugador que gane la mayor cantidad de partidas.

En el cuaderno:
ANOTEN EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA JUGADA
JUGADOR 1 JUGADOR 2 GANADOR

PRIMER JUGADA

SEGUNDA JUGADA

TERCER JUGADA

Página 6
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Finalizado el juego conversaremos entre todos acerca de cómo llevaron adelante el mismo,
las dificultades surgidas y cómo pudieron resolverlas. De esta forma se expondrán los puntajes
obtenidos, los ganadores y las argumentaciones acerca de los procedimientos utilizados.
Algunas intervenciones se estipularan de la siguiente manera:
 ¿Qué dificultades surgieron al registrar en la tabla? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Todos
registraron de la misma manera?
 ¿Surgieron empates en algunas jugadas? ¿Qué puntajes obtuvieron? ¿Salieron los mismos
dados?
Seguidamente se les propondrá:
PABLO Y DANIELA SIGUIERON JUGANDO A LA GUERRA Y ANOTARON ESTOS PUNTAJES,
PERO DECIDIERON QUE GANARÍA EL QUE MÁS PUNTOS OBTENGA ENTRE TODAS LAS
JUGADAS:
JUGADAS PABLO DANIELA
PRIMER JUGADA 5 2
SEGUNDA JUGADA 5 7
PUNTAJE TOTAL
¿CUÁNTOS PUNTOS SACÓ CADA UNO? ANOTALO EN LA ÚLTIMA FILA

Finalizada la actividad se llevará adelante una puesta en común:


 En la tabla de Pablo y Daniela, ¿quién ganó?
 ¿Cómo realizaron los cálculos? ¿Todos calcularon de la misma forma?
 ¿Cuál es la diferencia entre la tabla de sus registros y esta segunda?

Actividad 6 Fecha: ........./ /

LOS CHICOS DE 1º B TAMBIEN JUGARON Y SACARON ESTOS DADOS.


CALCULEN LOS PUNTAJES.

Página 7
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

¿QUIÉN OBTUVO EL MAYOR PUNTAJE? ..


¿Y EL MENOR?

Actividad 7 Fecha: ........./ /

Se jugará en grupos con un dado. Se armará una ronda grande, explicando la dinámica del
juego: cada niño tirará el dado, teniendo en cuenta lo obtenido en la tirada deberá decir cuánto falta
para llegar a 6, según el número que salga. Se mencionará a los alumnos que pueden utilizar la
estrategia que deseen para llegar al resultado. Una vez mencionado el resultado se le solicitará a
cada niño contar cómo hizo para resolver el cálculo, de esta manera podremos entre todos
comprobar los aciertos o errores de las distintas estrategias, arribando a conclusiones como las
siguientes:
 CUENTO CUANTOS PUNTOS HAY EN EL DADO Y CONTINUO CONTANDO LO QUE ME
FALTA CON LOS DEDOS.
 COLOCO 6 CON LOS DEDOS Y LE SACO LO QUE ME SALE EN EL DADO.
 EN LA CABEZA PONGO EL NÚMERO QUE ME SALIO Y CUENTO HASTA LLEGAR A 6.

Será importante poner énfasis en esta actividad y en los procedimientos que utilizan los
alumnos resaltando los más eficaces para favorecer el cálculo mental, ya que la secuencia propone
continuar formando los complementos de otros números, dónde estos procedimientos favorecerán
para futuras resoluciones.
Finalizado el juego y conociendo la dinámica del mismo, se les brindará la siguiente actividad
para trabajar de forma individual.

En el cuaderno:

Página 8
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

 PIENSO Y COMPLETO EL DADO.

¿CÓMO RESOLVISTE LOS CÁLCULOS? (Escribir en el cuaderno)

Conclusiones:
5 y 1 son 6, 1 y 5 son 6, 2 y 4 son 6, 4 y 2 son 6, 3 y 3 son 6.

Todas las conclusiones que se sigan construyendo se anotarán en un panel para que quede a la
vista de los alumnos y de esta manera favorecer el cálculo mental.

Actividad 8 Fecha: ........./ /

Se les brindará a los alumnos la siguiente actividad para arribar a los complementos del 7,
ampliando su repertorio aditivo.

 COMPLETO LAS FICHAS DE DOMINO PARA LLEGAR AL RESULTADO

Página 9
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE ESTAS FICHAS?

Conclusiones:
6 y 1 son 7 1 y 6 son 7
5 y 2 son 7 2 y 5 son 7
3 y 4 son 7 4 y 3 son 7

Actividad 9 Fecha: ........./ /

Se les propone a los alumnos la siguiente actividad para construir los complementos del 8,
seguidamente se realizará un juego que favorezca la memorización de estos cálculos.

En el cuaderno:
CUENTA LOS PUNTOS DE LOS DADOS Y CALCULA.
PINTA SOLO LOS DADOS QUE DAN 8

Página 10
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Utilizando un juego de cartas del 1 al 8 se propone a los alumnos calcular cuánto falta
según la carta que sale por turno.

Actividad 10 Fecha: ........./ /

A continuación y avanzando en el trabajo del cálculo mental, se les propone a los alumnos
trabajar con los distintos complementos de 9, para continuar construyendo cálculos memorizados y
ampliar su repertorio aditivo.

En el cuaderno:

COMPLETA LAS CARTAS PARA FORMAR 9.

Página 11
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Conclusiones:
8 y 1 es 9 6 y 3 es 9
1 y 8 es 9 3 y 6 es 9
7 y 2 es 9 5 y 4 es 9
2 y 7 es 9 4 y 5 es 9

Actividad 11 Fecha: ........./ /

Se les propone a los alumnos llevar adelante el siguiente juego, el cuál será presentado en
forma grupal para explicar la dinámica del mismo. Los alumnos serán ubicados en ronda, se
repartirán las cartas necesarias para poder entender el desarrollo del juego, comentándoles las
reglas del mismo.
Una vez explicado el juego, se organizarán en grupos de 4 alumnos para volver a jugar,
esta vez en las mesas, atendiendo a las instrucciones brindadas, y repartiendo a cada alumno 3
cartas, de ser necesario se puede volver a jugar, con la intención de no perder el objetivo del
juego.
“PAREJA DE DIEZ”

Página 12
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Se anotarán algunas conclusiones:


6 y 4 son 10 4 y 6 son 10
7 y 3 son 10 3 y 7 son 10
8 y 2 son 10 2 y 8 son 10
1 y 9 son 10 9 y 1 son 10.

En el cuaderno:
 JUGAMOS A “PAREJA DE DIEZ”.
 HOY JUGUÉ CON: .
 EN MI GRUPO GANÓ: ..

Para seguir trabajando:


 ESTAS SON ALGUNAS JUGADAS QUE REALIZARON LOS CHICOS DE 1ºB, COMPLETA
LA CARTA FALTANTE PARA OBTENER LA “PAREJA DE DIEZ”.

Página 13
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

 PAULA Y MARCOS TIENEN ESTAS CARTAS, ¿CUÁLES DE LAS CARTAS DE LA MESA


PUEDEN LEVANTAR? UNE CON DISTINTOS COLORES LAS JUGADAS.

¿QUIÉN LOGRÓ FORMAR MÁS PAREJAS DE DIEZ?


¿QUÉ CARTA NECESITA MARCOS PARA EMPATAR? DIBÚJALA.

Actividad 10 Fecha: ........./ /

Se inicia la clase proponiéndoles a los niños un juego de matemática donde se utilizará por
grupos de cuatro o cinco integrantes un dado, monedas de un peso y billetes de diez pesos.

BILLETES DE DIEZ
REGLAS DE JUEGO:
1. EL CAJERO SERÀ LA SEÑO
2. POR TURNO CADA JUGADOR TIRA EL DADO.
3. SEGÚN EL NÚMERO QUE SALE EN EL DADO SE TOMAN LAS MONEDAS.
4. CUANDO SE JUNTAN DIEZ MONEDAS DE $1, SE LLAMA AL CAJERO Y SE
CAMBIA POR UN BILLETE DE $10.
5. GANA QUIEN JUNTE MÁS DINERO, ENTRE BILLETES Y MONEDAS, DESPUES DE
3 VUELTAS

En el cuaderno se registrará lo siguiente:


 YO TENÍA (dibujo los billetes y las monedas)
 EN MI GRUPO GANÓ:

Página 14
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Finalizado el juego se iniciará un debate: ¿Quién gano en cada grupo? ¿Cuánto dinero
obtuvo? ¿Cómo calcularon el dinero para saber quien ganó en el grupo? ¿Por qué debíamos
cambiar las monedas al llegar a 10 por un billete? ¿Cuántas monedas representan un billete de
$10? ¿Y uno de $20? ¿Cuánto dinero tendremos si al terminar el juego nos quedamos con estos

billetes ? ¿Qué cálculos de los que ya conocemos nos pueden ayudar? ¿Y si


quisiera sumar 20 + 30, cómo lo resolverían? Se propondrán ejemplos en el pizarrón, con el
objetivo que los alumnos den cuenta que los cálculos de números de una cifra cómo 2 + 3, sirve
para conocer el resultado de 20 + 30, diferenciando sumas de unos de sumas de dieces,
atendiendo además que a diferencia en las sumas de números redondos más números de una cifra
que sólo cambia la cifra que ocupa el lugar de la unidad, en este caso sólo cambia la cifra que
ocupa el lugar de la decena, manteniendo el 0, lo cual sucede sólo en este tipo de sumas.
Para seguir aprendiendo:
DESPUÉS DE JUGAR A LOS “BILLETES DE 10”, LOS CHICOS TERMINARON LA PARTIDA DE
CON ESTOS BILLETES Y MONEDAS.
 ¿CUÁNTO DINERO OBTUVO CADA UNO? ANÓTALO.
 ¿QUIÉN GANO DE LOS TRES?....................................

Página 15
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

 EN LA SIGUIENTE RONDA OBTUVIERON OTROS PUNTAJES, DIBUJA LOS BILLETES Y


MONEDAS QUE OBTUVIERON CADA UNO

 ¿QUIÉN GANÓ EN ESTA SEGUNDA RONDA? ....

Actividad 11 Fecha: ........./ /

Se les presentará a los alumnos la siguiente situación, que no sólo permite seguir trabajando
algunas regularidades de la numeración sino también avanzar en las estrategias de cálculo mental,
en este caso la suma de números redondos más un número de una cifra.
Se pegarán en el pizarrón en un tamaño considerable, las siguientes cartas:
Seguidamente en parejas se les solicitará que debatan y
resuelvan cuántos puntos obtengo entre las dos cartas,
escribiendo cómo realizaron el cálculo.
Se les brindará un tiempo determinado para que
resuelvan, mientras tanto el docente circulará por el aula
verificando el trabajo de los niños, y las distintas formas de
resolución, sin intervenir. Finalizado el tiempo compartiremos entre todos los distintos
procedimientos.

Preguntas para el debate:


 ¿Cuántos oros observan en la primera carta (carta 10)?
 ¿Y cuántos oros representa esa carta?
 ¿Cómo podemos hacer para saber cuántos puntos tengo entre las dos cartas?

Página 16
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Se escucharán los distintos procedimientos analizando la eficacia de cada uno, y se irán


registrando en el pizarrón. Seguidamente se les presentará la siguiente situación:

En el cuaderno:
¡ATENCIÒN Y CONCENTRANCIÒN!
LEEMOS ATENTAMENTE LO QUE DICE CLARA:

Se conversará con los alumnos la estrategia de Clara, y se complementará con las surgidas
por ellos.
Se presentarán varios ejemplos, para corroborar que entendieron la estrategia, utilizando la
misma hasta el 15, mostrando además que con los números 16, 17, 18 y 19, solo es necesario
escuchar la numeración hablada, para saber realizar el cálculo, por ejemplo: 10 y 6 es 16, 10 y 7 es
17, 10 y 8 es 18, 10 y 9 es 19. Además podremos analizar con los niños que en este tipo de
cálculos sólo cambia el lugar de la unidad, manteniendo la decena.
Seguidamente se les preguntará: ¿Y qué sucederá si tengo 10 + 10? ¿Algún cálculo de los que
ya conocemos nos ayudará a saber cuánto es? ¿Y si el cálculo fuera 20 + 5, cuál sería el puntaje?
De esta forma se intentará avanzar con el trabajo de sumas de múltiplos de 10 de dos cifras
más un número de una cifra e introducir las sumas de números redondos que se trabajaran en la
clase 2.

En el cuaderno:
CALCULA LOS PUNTOS UTILIZANDO LAS ESTRATEGIAS TRABAJADAS.

Página 17
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

¡PARA SEGUIR PRACTICANDO!


CALCULA LA CANTIDAD DE PUNTOS Y UNÍ CORRECTAMENTE.
UTILIZA DISTINTOS COLORES.

Actividad 12 Fecha: ........./ /

Se les propone a los alumnos resolver la siguiente situación con dados.


En el cuaderno:
 AYUDA A CONTAR EL PUNTAJE

¿QUIÉN GANÓ? .

Página 18
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

En la siguiente ronda Susana y Luís empataron.


AVERIGUA EL DADO CON EL QUE LUIS EMPATÓ.

CALCULA EL TERCER DADO PARA LLEGAR AL PUNTAJE INDICADO.

Página 19
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Actividad 13 Fecha: ........./ /

Para esta actividad no sólo retomaremos la numeración trabajada hasta el momento sino
también lo trabajado en el proyecto y la regularidad que presentan los números, para se les
solicitará observar y analizar el cuadro numérico del 0 – 50, el cual se construirá junto a los
alumnos, identificando la ubicación de los números y la regularidad que estos presentan,
mencionando las familias de cada grupo numérico y sus particularidades. Se utilizará de soporte el
cuadro numérico imantado del aula.

En el cuaderno:
COMPLETO EL CUADRO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 2_ 2_ 2_ 2_ 2_ 2_ 2_ 2_ 2_
_0
_0
_0

Para seguir reforzando el trabajo con el cuadro, se llevará adelante la siguiente actividad
entre todos:

Actividad 14 Fecha: ........./ /

Página 20
PROFESORA: Pintos Patricia Nair
Actividades de matemática
Primer grado “A”

Se les presentará a los alumnos la siguiente actividad:

En el cuaderno:
LAURA COLECCIONA FIGURITAS, ESTE ES SU ÁLBUM.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 12 13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 27 28 29

30 31 32 34 35 36 37 38 39

41 42 43 44 45 46 47 48 49

50 51 52 53 54 56 57 58 59

COMPLETO EL ÁLBUM DE LAURA.


PINTO LAS FIGURITAS DE LOS DISTINTOS PAQUETES.
(En el paquete número 1, anoto los números de los espacios en blanco.)

MARCA EN EL CUADRO LAS FIGURITAS QUE TIENE LAURA

PRIMER PAQUETE SEGUNDO PAQUETE TERCER PAQUETE CUARTO PAQUETE

DIECIOCHO

VEINTIUNO
LA FAMILIA DEL 50 LAS FIGURITAS 1
CINCUENTA Y DOS HASTA EL 8

TREINTA Y SEIS

CUARENTA Y TRES

Página 21
PROFESORA: Pintos Patricia Nair

También podría gustarte