[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas15 páginas

Aprendemos con Caperucita Roja

Secuencia Caperucita

Cargado por

Mary Sxft
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas15 páginas

Aprendemos con Caperucita Roja

Secuencia Caperucita

Cargado por

Mary Sxft
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Grados: 1° ”.

Espacio Curricular:

Docente:

Secuencia Didáctica:

Aprendemos a leer y escribir con Caperucita Roja y sus diferentes versiones.

Objetivos:

 Participar activamente en situaciones variadas de acceso y exploración de las manifestaciones de la


cultura escrita.
 Fortalecer el desarrollo de escucha activa y construcción de sentido a partir de los mensajes con los
que interactúa.
 Comprender las consignas que organizan la tarea escolar.

Aprendizajes y contenidos:

Eje: Oralidad.

 Participación en conversaciones acerca de textos leídos y escuchados, con toma de conciencia


progresiva de pautas básicas de intercambio.
 Comprensión y ejecución de consignas simples.

Eje: Lectura

 Lectura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman textos y de fragmentos de textos.
Eje : Escritura
 Escritura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman un texto (afiches, epígrafes para
una foto o ilustración, mensajes, invitaciones, respuestas a preguntas sobre temas conocidos).
 Participación en situaciones de revisión colectiva de la escritura (evaluar lo que falta escribir,
detectar inadecuaciones, proponer modificaciones).

Eje: Literatura.

 Participación en situaciones de lectura, comentario e intercambio de interpretaciones de obras de


distintos autores y géneros .
 Escucha atenta y seguimiento de la lectura en voz alta (realizada por el maestro ):
-sosteniendo el hilo argumental;
Identificando voces de los personajes.

Eje: El lenguaje, la lengua, los textos y los contextos: usos y reflexión.

 Evaluación de la propia escritura -en colaboración con el docente y los pares- para:
-la identificación de omisiones (“lo que falta escribir”).
-formulación de propuestas de modificación.
 Consulta de escrituras familiares y confiables como referentes -el nombre propio y el de otros,
marcas, palabras conocidas, etc.- para “saber cómo se escribe” o “para mejorar lo que se ha escrito”.

1
Propósito comunicativo: leemos y escribimos para recomendar en la cartelera escolar una serie de Cuentos
con Lobos.

Clase 1: …………………………..

Propósito didáctico:

 Seguir la lectura de un cuento por parte del maestro sin perder el hilo argumental.

Espacio: aula.

Agrupamiento: todos sentados en forma de u.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja” de Charles Perrault.

INICIO

Se pregunta a los niños si conocen la historia de Caperucita Roja y se incentiva el intercambio de lectores. Se
podría realizar una toma de nota por parte del docente con los aportes que realizan los niños: “que hay un
lobo”, “Caperucita le lleva una canasta a su abuela”, “Caperucita habla con el lobo que está disfrazado de
abuela”…

Se muestra el libro y se hace comentarios para presentar al autor: “Este relato se escribió hace muchos años,
yo también lo escuché cuando era muy chiquita porque me lo contó mi mamá y después me compró el libro y
lo leía. Este autor también escribió “Cenicienta”, “El gato con botas” y “Pulgarcito”.

DESARROLLO

Se lee la historia sin interrupciones, tal como se presenta el texto.

Luego de la lectura, se abre un espacio de intercambio entre lectores:

¿Qué les llamó la atención del cuento? ¿Ocurrió algo que no conocían en esta historia?

Luego, se vuelve más detalladamente a desentrañar el sentido de la historia y focalizar en cómo está escrita.
Para ello:

 Se relee fragmentos que confirmen lo que los niños dicen o que sirvan también para modificar
interpretaciones que no se apoyan en el texto.
 Se relee el diálogo enfatizando la parte dramática del texto (cuando hablan Caperucita y el lobo
disfrazado de abuela, ¿por qué la última pregunta será: ¡Qué dientes tan grandes tienes!?
 Se vuelve al texto: ¿Por qué el lobo engaña tan fácilmente a esta niña?... volver a leer el final de esta
historia que les causó tanta sorpresa…

FINAL

En los cuadernos escribimos el nombre del cuento leído y dibujamos la parte que más les gustó. El título del
cuento debería ser escrito:

 por medio del referente (libro)


 por dictado al docente

Clase 2: …………………………..

2
Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja” de Charles Perrault. Copia con dibujos para cada alumno.

INICIO

Conversamos sobre el texto leído en la primera clase… qué recuerdan del mismo, a través del intercambio de
lectores.

Buscamos el referente donde está escrito el nombre del cuento leído (agenda literaria). Se propone que un
niño pase al frente y lo escriba en el pizarrón.

DESARROLLO

Luego de la escritura del nombre del cuento por parte del alumno, la docente interviene para analizar la
escritura del título:

ORALIDAD:

¿Qué nombres empieza como CAPERUCITA? ¿qué otras palabras empiezan con C? ¿qué nombres de
compañeros tiene esa letra al inicio? ¿cómo termina la palabra CAPERUCITA? ¿qué letra es? ¿cuántas veces
la letra A está en CAPERUCITA? ¿qué otras letras reconocen en CAPERUCITA?

¿Dónde dirá ROJA? ¿con qué letra empieza ROJA? ¿qué nombres de compañeros empiezan con R? ¿qué otras
palabras se les ocurre que empiezan con R? ¿qué otras letras reconocen en ROJA?

ESCRITURA:

Los niños escriben en sus cuadernos el nombre del título del cuento y pintan con diferentes colores las dos
palabras:

CAPERUCITA ROJA

Luego, entregamos un listado de dibujos, donde los niños en grupos escribirán sus nombres (son extraídos
del cuento leído).

3
Las intervenciones del docente estarán referidas a:

 Que los niños tengan en cuenta los referentes textuales que poseen en el aula (nombres, abecedario,
carteles).
 Pasar en los diferentes grupos aportando con ayuda y observación en los referentes.
 Luego de un tiempo determinado, se hará pasar algún alumno de cada grupo a escribir el nombre en
el pizarrón, solicitando a los demás que realicen dictado al compañero.
 Comprobamos entre todos la escritura de las diferentes palabras.
 Hacemos el paralelo entre Caperucita y canasta (intervención: ¿cómo me doy cuenta dónde dice
Caperucita y dónde canasta? ¿Cómo empiezan? ¿cómo terminan? ¿en qué otras letras me podré dar
cuenta? Por ejemplo: que canasta tiene 3 A y ninguna otra vocal.
 Comparamos entre manzana y manteca. Realizamos intervenciones al estilo de las palabras
anteriores.
 ¿Cuál es la palabra más corta que escribimos? ¿y la más larga? ¿cuál palabra tiene sólo o como
vocal?

CIERRE

Se termina de comprobar y evaluar entre todos la escritura del listado de palabras.

Clase 3: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja”. Sobre con equipo de letras.

INICIO

La docente les presenta una adivinanza, que deberán leer entre todos… (la presenta en un afiche y con letra
imprenta mayúscula).

MI CAPA ES ROJA.

ABUELA Y LOBO

ESTÁN EN LA HISTORIA.

¿QUIÉN SOY?

Se propone que los niños miren el texto y puedan “leer”, “identificar” palabras que venimos trabajando (roja,
abuela, lobo…).

Lo recitamos entre todos. La seño interviene señalando con el dedo lo que van leyendo todos juntos.

DESARROLLO

4
Se les entrega una copia igual a la del afiche para que los niños marquen las siguientes palabras: ROJA, CAPA,
LOBO. A la vez, que encuentran la primera palabra, ROJA, un niño pasa al frente y encierra la misma en el
afiche y los niños en su copia. Esta actividad se hace con las tres palabras.

 Pinten con un color donde dice ROJA.


 Pinten con otro color donde dice CAPA.
 Pinten con otro color donde dice LOBO.

Luego, se les entrega un sobre con equipo de letras. Cada sobre contendrá las letras de las tres palabras
trabajadas y se les propone que armen las palabras.

Una vez que la seño observó que las armaron correctamente, las pegan en el cuaderno y realizan un dibujo al
lado de la palabra.

CIERRE

Control del docente que la actividad esté realizada correctamente en los cuadernos de los alumnos.

Clase 4: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en parejas alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja”.

INICIO

Releemos la adivinanza del día anterior entre todos. La docente pregunta ¿qué palabras pintaron? ¿cómo se
dieron cuenta dónde dice LOBO? ¿Y CAPA? ¿Y ROJA?

DESARROLLO

Se propone a los niños volver a pensar en la escritura de estas tres palabras y cómo podemos transformarlas
en otras palabras…

Se entrega a cada alumno la siguiente copia a trabajar en parejas.

-------------------------------- --------------------------------

5
-------------------------------- ---------------------------------

CAPERUCITA LÁPIZ

------------------------ ----------------------------

Las intervenciones estarán focalizadas en poder comprobar qué parte de la palabra cambia en cada caso, en
dos casos cambia porque es masculino y femenino: LOBO-LOBA, ROJO-ROJA; pero en las palabras del medio
no tienen relación: CAPA-COPA.

Este trabajo será analizado cada vez que un alumno pase al frente y escriba una de las palabras del listado y
sea confrontada por su paralela…¿qué parte cambió? ¿dónde? ¿qué letra es?

CIERRE

Pegan la copia en los cuadernos y de ser posible se realiza esta actividad en afiche para que quede como
referente en el grado.

Clase 5: …………………………..

Propósito didáctico:

 Seguir la lectura de un cuento por parte del maestro sin perder el hilo argumental.

Espacio: aula.

Agrupamiento: todos sentados en forma de u.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Lobo Rojo y Caperucita Feroz”, Elsa Bornemann.

INICIO

La docente inicia la clase preguntando qué recuerdan del cuento Caperucita Roja de Charles Perrault y
propicia el intercambio de lectores. Como ya están todos sentados en ronda porque es el momento de
lectura, la docente comenta que hoy les leerá una versión de ese cuento. Muestra la tapa del libro y les
pregunta a los niños… ¿qué observan en la imagen? ¿cómo ven al lobo? ¿y a Caperucita? (intercambio de los
niños). ¿alguien leyó el título? ¿qué dice? ¿qué opinan del título? ¿dónde está escrito el nombre de la
autora? ¿qué quiere decir “autor”? ¿¿dónde está el nombre de la editorial? ¿cómo se llama? (intercambio
niños y docente).

DESARROLLO

Se inicia el momento de lectura y los niños saben que deben hacer silencio para escuchar atentamente el
relato.

6
Luego de la lectura la docente les propone a los niños que cuenten las partes que le llamaron la atención o
qué más les gustaron.

Posteriormente, comparamos y buscamos las diferencias en los dos textos:

¿Cómo comienza cada historia? ¿Qué se dice de Caperucita Roja? ¿Y del lobo? ¿Cómo termina el cuento? Y
preguntas que puedan surgir de los comentarios de los niños.

CIERRE

A través del dictado al docente, o a un compañero de clase, completamos un cuadro de doble entrada donde
comparamos las dos versiones leídas.

CAPERUCITA ROJA

VERSIÓN CHARLES PERRAULT VERSIÓN ELSA BORNEMANN

CAPERUCITA ROJA CAPERUCITA FEROZ

LOBO LOBO ROJO

ABUELA ABUELA DE LOBITO

MAMÁ MAMÁ DE LOBITO

CAZADOR LOBITO NEGRO

LEÑADORES LOBOS

Clase 6: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuentos: “Caperucita Roja” y “Caperucita Feroz y Lobo Rojo”. Copia con dibujos para cada
alumno.

INICIO

Conversamos sobre las diferencias de las dos historias leídas en intercambio de lectores.

La docente trae carteles (imprenta mayúscula y letra grande) que pegará en la pizarra y les pedirá que los
lean atentamente.

7
FEROZ ROJA ROJO CAPERUCIT LOBO Y CAPERUCITA
A

DESARROLLO

Luego que los niños intenten leer los mismos, aclarará que allí están los dos títulos de los cuentos leídos y
que en grupos deberán pensar cómo ordenar las palabras para que se puedan leer correctamente.

A cada niño de cada grupo, la docente entrega una lista de los nombres para recortar y pegar los títulos
debajo de la imagen de cada cuento (copia a color).

FEROZ ROJA ROJO CAPERUCIT LOBO Y CAPERUCITA


A

CIERRE

La docente pasa por cada grupo para escuchar cómo resuelven la actividad y aclarar dudas. Luego de un
tiempo se propone que pase al frente un alumno y ordene los títulos que están en la pizarra para poder leer
“Caperucita Roja”. Entre todos comprobamos si la actividad está correcta.

Luego pasa otro alumno para ordenar los carteles y leer el segundo título: “Caperucita Feroz y Lobo Rojo”.
Entre todos comprobamos si la actividad está correcta.

Clase 6: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

8
Agrupamiento: en parejas de alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Feroz y Lobo Rojo”. Copia con dibujos para cada alumno.

INICIO

Se les entrega un listado de dibujos. Entre todos acordamos los nombres de cada dibujo.

DESARROLLO

En parejas escriben los nombres del listado.

9
CIERRE

Comprobamos entre todos la escritura del listado. Un miembro de cada grupo, pasa al frente y escribe un
nombre.

Clase 7: …………………………..

Propósito didáctico:

 Seguir la lectura de un cuento por parte del maestro sin perder el hilo argumental.

Espacio: aula.

Agrupamiento: todos sentados en forma de u.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) Luis María Pescetti.

INICIO

Recordamos los textos leídos anteriormente de Caperucita. A continuación se muestra el libro que vamos a
leer. Se señala la tapa del libro y se propone que observen detenidamente la imagen que posee y el texto de
la misma. Como hay alumnos que están alfabetizados y el título “Caperucita Roja” se viene trabajando en
clase, es muy posible que rápidamente logren leerlo por sí mismos. Luego continuaremos con el texto que
continúa del título, nombre del autor, ilustrador, editorial. A continuación nos detenemos en pensar
(mostrar) las tapas de los dos libros leídos y éste, qué diferencias encuentran en las imágenes de Caperucita y
se da tiempo para el intercambio de los niños.

DESARROLLO

A continuación, se lee y muestra el libro-álbum. Como siempre se recuerda que la lectura del texto es en
forma completa y para ello es necesario que todos escuchen y observen en silencio.

Al tener el texto en formato PDF, luego de la lectura con el libro, se propone a los niños observar las
imágenes del mismo con el proyector. Este texto es muy rico para lograr diferenciar cómo se imagina la
historia el padre y cómo el hijo: versión pasada en colores pastel, estereotipadas, en contraste, una versión
actual, con colores llamativos y personalizada del niño, donde incluye personajes héroes tipo Superman,
naves espaciales, fans del héroe, lleva pizza a la abuela, Caperucita para llegar rápido a la casa de su abuela
vuela, etc. Importante de intervenir para que los niños deduzcan estas diferencias e incentivar el
intercambio.

10
CIERRE

Se pide a los niños que dibujen la parte que más les gusto de este cuento. Escriben el nombre del texto en
forma completa.

Clase 8: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)”.

INICIO

Pensamos teniendo en cuenta la versión original, qué diferencias aparecen en esta nueva versión de
Caperucita Roja. Oralidad e intercambio de lectores.

DESARROLLO

Se les entrega una copia a cada alumno para que en grupos completen el listado.

CAPERUCITA ROJA

VERSIÓN CHARLES PERRAULT VERSIÓN LUIS MARÍA PESCETTI

CAPERUCITA ROJA CAPERUCITA ROJA

LOBO LOBO

ABUELA ABUELA

MAMÁ CAZADOR (completan los niños)

CAZADOR MAMÁ

LEÑADORES PAPÁ

JORGE

CIERRE

Comprobamos entre todos si el listado está completo, para ello, se hace pasar al frente a diferentes niños
para escribir palabras del listado.

Clase 9: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.

11
 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: Cuento “Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)”.

INICIO

Se les entrega un listado de dibujos. Entre todos acordamos los nombres de cada dibujo.

DESARROLLO

En parejas escriben los nombres del listado.

12
CIERRE

Comprobamos entre todos la escritura de cada palabra del listado.

Clase 10: …………………………..

Propósito didáctico:

 Reconocer la función de la escritura para guardar memoria.


 Avanzar en la reflexión sobre el sistema de escritura alfabético.

Espacio: aula.

Agrupamiento: en grupos de cuatro alumnos.

Tiempo: 1 hora de clase.

Materiales: los tres libros de cuentos leídos.

INICIO

Recordamos que comidas llevaba Caperucita Roja y Lobo Rojo a su abuela.

DESARROLLO

Unimos con flechas las comidas con los personajes.

13
COMPLETAMOS LA ORACIÓN:

CAPERUCITA ROJA LLEVA______________________ Y __________________________.

LOBO ROJO LLEVA _____________________________________________________.

CAPERUCITA ROJA LLEVA________________________________________________.

CIERRE

Comprobamos la resolución de las distintas actividades.

Clase 11: ………………………………..

Propósito didáctico: comprobación de aprendizajes. Individual. Aula.

NOMBRE: ……………………………….

ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA DIBUJO DEL LISTADO.

14
UNE CON FLECHAS EL DIBUJO Y SU NOMBRE.

PAN

MANTECA

MANZANA

15

También podría gustarte