[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas9 páginas

Ciencias Sociales 1 Grado-2022

El documento presenta un plan de trabajo para el primer grado sobre la línea de tiempo y la historia de Argentina. A lo largo de 8 clases, los estudiantes construirán su propia línea de tiempo personal y familiar, aprenderán sobre los primeros pobladores, la sociedad colonial en 1810 y la Revolución de Mayo a través de lecturas, videos e imágenes. El objetivo es que los niños comprendan cómo era el pasado para valorar el presente y entender el desarrollo de la sociedad argentina a lo largo del tiempo.

Cargado por

alcira palomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas9 páginas

Ciencias Sociales 1 Grado-2022

El documento presenta un plan de trabajo para el primer grado sobre la línea de tiempo y la historia de Argentina. A lo largo de 8 clases, los estudiantes construirán su propia línea de tiempo personal y familiar, aprenderán sobre los primeros pobladores, la sociedad colonial en 1810 y la Revolución de Mayo a través de lecturas, videos e imágenes. El objetivo es que los niños comprendan cómo era el pasado para valorar el presente y entender el desarrollo de la sociedad argentina a lo largo del tiempo.

Cargado por

alcira palomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DESTINATARIOS: 1º grado A, B, C Y D

DOCENTES: SILVIA, MONICA, LUZ Y ALSIRA

FUNDAMENTACIÓN :

Es necesario presentar al niño diversos recortes de nuestra historia ,para que pueda encontrar sentido y
establecer similitudes y diferencias entre las sociedades del presente y del pasado, y entendiendo que
para llegar a ser la sociedad actual , tuvimos que pasar por muchas etapas , costumbres ,adelantos ,etc.
Se propone el trabajo a través de la construcción de línea de tiempo ,iniciado desde la historia personal
familiar ,videos , posters, y lecturas breves relacionadas a los primeros pobladores y a la época colonial,
donde puedan ver y comparar el pasado y el presente.

EJE:

● Las sociedades a través del tiempo.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

● Desarrollo de prácticas de indagación (formulación de preguntas, organización de la información y


elaboración de respuestas) acerca de los contextos históricos estudiados.

OBJETIVOS:

● Contribuir al conocimiento y valoración de sucesos y procesos históricos relevantes.

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:

● Conocer y comprender una etapa importante en la historia de nuestro país.

PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:

● Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en


conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
● Comunicar ideas en forma escrita, gráfica y oral.
● Favorecer la indagación y conocimientos de algunos aspectos del pasado histórico para que los
niños y niñas puedan ir apropiándose de la memoria colectiva.
Ciencias Sociales y tecnología – Mi línea de tiempo

CLASE :N°1

¿Que es una línea de tiempo?


Simbolizamos con una cuerda, extendida en el aula y se explicara

Línea de tiempo son los sucesos ocurridos en un tiempo determinado, años o siglos.
Dialogamos con los niños sobre lo que hicieron en el día, en la entrada y salida de la escuela, si recuerdan
lo que paso ayer, repaso de los días de la semana, la pandemia ¿cuándo ocurrio?etc.

En el cuaderno:
Escriban como puedan lo que hicieron ayer y hoy

AYER HOY

Oralmente:Ahora recordemos
*Nuestro año de nacimiento
*Cumpleaños de 1° añito
*Ingreso a jardincito
*Actualidad 1° grado
La docente pregunta
¿Qué sucesos ocurrió primero?

En el cuaderno:
Escribir como puedas los sucesos en la línea

2015 2016-2017 2020-2021 2022

CLASE :N°2
Se presenta las siguientes imágenes ,los alumnos deben enumerar y ordenar según los sucesos a través
del tiempo
CLASE N° 3

Se pedirá, el día anterior fotos a los alumnos para realizar una línea de tiempo, nacimiento, cumpleaños
jardincito y actualidad.

Construirán su propia línea de tiempo en una tira de cartulina, pegando las fotos y escribiendo los
sucesos o acontecimientos.

Clase N°4

1-Observa las imágenes

¡Comencemos!
Los primeros pobladores del territorio actual de la República Argentina fueron diversos pueblos
originarios que poseían costumbres y modos de vivir que los identificaban y los hacían únicos.

Intervención docente
Se pregunta a los estudiantes:
¿Cómo eran sus casas?
¿Vestimenta? Como conseguían la comida?
En el cuaderno:
2-Completar:

Vestimenta: ……………………………

Actividades: ………………………..

Vivienda: ………………………

3-Los primeros pobladores usaban estas herramienta ,con ayuda de la docente ,escribir el nombre de
esta herramienta.

…………………………………………………………….

……………………………………………………………………
CLASE N°5

LA SOCIEDAD COLONIAL EN 1810

Docente:¡hola chicos!
Como todos sabemos el 25 de mayo y celebramos nuestra libertad. es por eso que les proponemos
trabajar durante los próximos días todo lo relacionado a este hecho histórico.
25 de mayo de 1810, día en el que se recuerda la revolución que liberó a las provincias del
Río de la Plata de la autoridad virreinal y de la corona española en el año 1810. Conocer qué pasó en esos
días, saber cómo se dio cada hecho puntual, es importante para aprender sobre el pasado de la Argentina
y entender cómo llegó a constituirse nuestra nación.

La docente lee el siguiente texto

SOCIEDAD COLONIAL

Los blancos eran la clase privilegiada, «gente decente». pero sólo los españoles tenían todos los derechos.
Los indios no tenían ningún derecho y se los despreciaba. no podían tener empleos ni andar a caballo.
Intercambiaban sus productos en las pulperías. a los criollos les estaba prohibido hacer política.
Como máximo podían ser empleados de tienda por supuesto, los que podían iban a las universidades).
En el río de la plata los negros eran, en su mayoría esclavos. algunos compraban su libertad al amo: se los
llamaba libertos. Vendían productos por su cuenta o de los patrones.
La sociedad colonial estaba dirigida por los blancos. Los españoles se consideraban a sí mismos como los más
inteligentes.
Pensaban que los criollos no tenían mucha capacidad, los mestizos y mulatos se desempeñaban como
sirvientes. También se dedicaban al comercio ambulante.
***para mayor información te invito a que veas el siguiente video, sobre la sociedad colonial de 1810***
https://youtu.be/e-KfKqU93CA

● luego de la lectura y de ver el video, dialogamos en clase

¿Cómo vivía la sociedad colonial?


¿Qué son los derechos?, ¿qué parte de la población los tenía?
¿Por qué había una parte de la población que no los tenía?, ¿te parece que esa situación cambió
con el paso del tiempo?, ¿todos tenemos derecho en la actualidad?
¿Te parece justo que algunas personas fuesen esclavizadas por otras?, ¿cómo se habrán sentido
las personas esclavizadas?
Con ayuda de la docente respondemos en el pizarrón, luego se realiza lectura, señalando con el
dedo.
CLASE:6
*A continuación leemos el siguiente texto:

trabajos u oficios de la época colonial.

En la sociedad colonial de 1810, había una enorme cantidad de vendedores ambulantes.


ofrecían: escobas, pasteles, pescado, fruta, agua, carne, sogas y artículos de contrabando.
además de recorrer las calles con su mercancías y pregones se establecían por las mañanas en
la recova de la plaza mayor.
en las afueras de la ciudad estaban las pulperías, almacenes de campo donde la gente también
jugaba a las cartas y bebía aguardiente.

*Observa las siguientes imágenes de trabajadores en la época colonial:

LECHERO VELERO

PASTELERA AGUATERO
FAROLERO VENDEDOR DE ESCOBAS

-¿qué trabajos siguen hoy y cuáles cambiaron?, ¿por qué será?


-¿qué trabajos piensas que podían realizarse de noche y cuáles de día?, ¿por qué?. te invito a
registrar las respuestas en tu cuaderno de clase.

CLASE :7

Aprendemos sobre: cocina criolla.

● Investiga sobre las comidas que se elaboraban en la época colonial. registrarlas en tu


cuaderno (dicto y la docente escribe).
¿Conoces o comiste, alguna de ellas?
Registrarlas en el cuaderno.
● compara esas comidas con las de la actualidad (hamburguesas, panchos, yogures); puedes
hacer un listado de ellas en tu cuaderno.
¿Encuentras diferencias entre las comidas de antes y las comidas de ahora?

Se realiza puesta en común

CLASE N°8
EN HOJAS A4 ,presentamos las imágenes ,para colgar en la cuerda que simboliza la línea
de tiempo
Se preguntara los niños: ¿quiénes son? ¿Cuál imagen, creen que puede ir primero?¿por
qué?¿qué diferencias encuentran entre una imagen y otra?
En el cuaderno: Escribir quienes estuvieron antes y que acontecimiento sucedió en mayo
de 1810
ANTES DESPUES

También podría gustarte