[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas9 páginas

Cuentos Maravillosos T.

La secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes desarrollen la comprensión lectora de cuentos maravillosos, reconociendo sus características estructurales y narrativas. Se abordan cuentos como 'Las tres hilanderas' y 'El mortero de la abundancia', trabajando conceptos como personajes, trama y elementos fantásticos.

Cargado por

Maidana Yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas9 páginas

Cuentos Maravillosos T.

La secuencia didáctica presenta actividades para que los estudiantes desarrollen la comprensión lectora de cuentos maravillosos, reconociendo sus características estructurales y narrativas. Se abordan cuentos como 'Las tres hilanderas' y 'El mortero de la abundancia', trabajando conceptos como personajes, trama y elementos fantásticos.

Cargado por

Maidana Yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2do ciclo A y B

2024

Secuencia didáctica:
Cuentos maravillosos

Fundamentación:
El campo de la comprensión lectora y la redacción de textos es uno de los más difíciles de abordar y desarrollar para la
escuela. Por esta razón se considera necesario el desarrollo de una secuencia didáctica que aborde narraciones muy
simples que luego se incrementarán en cantidad, extensión y complejidad.
En la siguiente secuencia didáctica, se abordará el cuento maravilloso. Debido a su carácter fuertemente estructurado y
simple, reúne las características ideales para que los estudiantes se inicien en la lectura y producción de textos narrativos
y adquieran herramientas para el análisis de textos literarios.

Propósitos:

 Promover situaciones de enseñanza en las cuales los estudiantes desarrollen progresivamente habilidades y
competencias y sean capaces de comprender el lenguaje como práctica social.

 Propiciar situaciones que permitan al estudiante construir un recorrido lector apreciando la literatura, en este
caso, de cuentos maravillosos.

 Favorecer el acceso a distintos cuentos maravillosos en distintos portales, inclusive de manera digital.

 Promover el uso del para texto como herramienta de anticipación del texto.

Objetivos:

Los objetivos para esta secuencia didáctica son: fortalecer su formación como lector de literatura y reconocer e
identificar la estructura particular de los cuentos maravillosos.

Contenidos:

 Cuento maravilloso.

 Características de los cuentos maravillosos.

ACTIVIDADES:

Actividad 1.
La docente invitará a los estudiantes a escuchar un cuento, pero no la escucharán leer a ella, sino desde un video.

-Van a ver y escuchar el cuento titulado:


LAS TRES HILANDERAS.
https://youtu.be/aLMwkhcZa0Q

-Una vez visto y escuchado el cuento el docente les preguntará: ¿Qué les pareció el cuento?
2do ciclo A y B
2024

Los estudiantes darán sus respuestas a esta pregunta.

Seguidamente, les pedirá que en sus cuadernos coloquen el título del cuento y respondan

1. Identificar los personajes principales (se les mostrara imágenes del cuento e intrusas)

2. Marcar cuales son las consecuencias de hilar muchos años

SE HINCHAN
LOS PIES

SE LES SECAN
LOS LABIOS

SE TE
CAMBIA LA
PIEL
2do ciclo A y B
2024

PIERDE LA
VISIÓN

3. Cambiemos el final.
Cada estudiante pegara el final elegido.
EL PRINCIPE EDWARS Y LA PRINCESA NORA DECIDIERON VIVIR EN
CASAS SEPARADAS.

NORA Y EL PRINCIPE SE FUE A VIVIR A OTRO PAIS.

Actividad 2.
Se abordarán las características del cuento maravilloso y se pondrán en común.

Luego, los alumnos pegaran en el cuaderno

PARA SABER…
LOS CUENTOS MARAVILLOSOS NARRAN HECHOS ASOMBROSOS Y MÁGICOS QUE NO
PODRÍAN OCURRIR EN LA VIDA REAL.
PUEDEN APARECER PERSONAJES SOBRENATURALES (OGROS, BRUJAS, DRAGONES,
DUENDES) O REALES (CABALLEROS, DUENDES, CAMPESINOS).
LOS HECHOS TRANSCURREN EN LUGARES Y EN ÉPOCAS POCO ESPECÍFICOS.

POR EJEMPLO: “HABÍA UNA VEZ EN UN REINO LEJANO…”, O


”ERASE UNA VEZ EN UNA MONTAÑA MUY MUY ALTA…”. Y EL FINAL MUCHAS VECES ES FELIZ.

Recuerden:
Los personajes principales o PROTAGONISTAS, son seres humanos sin
características mágicas.
Los personajes con los que deben enfrentarse se llaman OPONENTES.
( brujas, gigantes, ogros, dragones)
AYUDANTES son los personajes que ayudan a los protagonistas a vencer a
sus oponentes.
OBJETOS MÁGICOS (varitas mágicas, manzanas con hechizos, espejos que
hablan)
2do ciclo A y B
2024

Armaran un breve resumen con la información relevante sobre los cuentos maravillosos.
2do ciclo A y B
2024

Actividad 3.

En esta ocasión la docente iniciará el encuentro con un interrogante para los alumnos:

¿Qué frases suelen usarse en los comienzos de los cuentos clásicos qué conocen, por ejemplo “Caperucita”, ¿“Hansel y
Gretel” y en el cuento que leímos y observamos los días anteriores?

Los estudiantes podrán armar sus respuestas con los ejemplos que la docente les brindara.

Luego la docente les pedirá que la ayuden para armar un cartel sobre lo aprendido sobre los cuentos maravillosos.

Actividad 4.

La docente les dará el cuento adaptado en fotocopia a cada uno de los estudiantes.
El cuento llamado:
El mortero de la abundancia, de Florencia Gattari.
2do ciclo A y B
2024
2do ciclo A y B
2024

 ¿Qué les pareció este curioso cuento?

Al concluir, solicitará a los estudiantes la siguiente tarea:

1. Marca en el cuento:
a) Con color ver 3 puntos y aparte.
b) Con azul el punto final.

Se marcará de forma individual y guida.

A continuación, la docente brindará a los alumnos otra propuesta:

2. De acuerdo a lo leído resuelve las siguientes actividades.

a) ¿Entendiste cómo funciona el mortero?

3. Completa este instructivo para usarlo.

Terminadas las actividades se corregirá grupalmente.

Actividad 5.

La docente seguirá con el cuento El mortero de la abundancia.

Les brindará una serie de actividades del mismo.

Las actividades son:

1. Subraya la opción correcta.

El mortero de la abundancia
● ayuda al protagonista.
● es un obstáculo para el protagonista.

2. Completa la secuencia narrativa del cuento.

INICIO DESARROLLO DESENLACE


2do ciclo A y B
2024

Una vez finalizadas las actividades se corregirá en el pizarrón.

Actividad 6.

En esta oportunidad, la docente brindará a los estudiantes un trabajo práctico sobre un cuento titulado:

Los enanitos y el zapatero.

Seguidamente, repartirá una copia a cada estudiante del mismo.

1. ¿QUIÉN ES EL PERSONAJE PRINCIPAL Y CUÁL ES SU PREOCUPACIÓN?

2. ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES SECUNDARIOS Y CÓMO LO AYUDAN A SOLUCIONAR SU


PROBLEMA?
2do ciclo A y B
2024

3. SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA EN CADA CASO.


● LOS QUE AYUDAN AL ZAPATERO SON SERES EXTRAORDINARIOS.

● LOS QUE AYUDAN AL ZAPATERO NO SON SERES EXTRAORDINARIOS.

● LA EXPRESIÓN “HACE MUCHÍSIMOS AÑOS” INDICA UN TIEMPO…FELIZ.

● LA EXPRESIÓN “HACE MUCHÍSIMOS AÑOS” INDICA UN TIEMPO…REMOTO.

● “UNA ALDEA PEQUEÑA” SE REFIERE A UN LUGAR EN EUROPA.

● “UNA ALDEA PEQUEÑA” SE REFIERE A UN LUGAR PEQUEÑO.

Actividad 7.
La docente les presentara dados para formar juntos un cuento maravilloso.

-PERSONAJES

-OBJETOS MAGICOS

- LUGARES

El resultado de los dados será copiado en el pizarrón para luego armar y traspasar a un afiche, que

quedara en la sala.

También podría gustarte