RELATOS, HECHIZOS Y
MALEFICIOS
Fundamentación…
En esta secuencia se ofrecerá la oportunidad de conectar con gran variedad de textos literarios y la oportunidad de
disfrutar diferentes cuentos narrados. Esta oportunidad contribuye a conformar los imaginarios, explorar universos
lejanos en tiempo y espacio, además de posibilitar momentos de reflexión y de escucha de los cuentos maravillosos.
CLASE 1
Los estudiantes miran y escuchan la historia del príncipe feliz en la computadora del aula.
Al terminar de escuchar, de forma oral, se comenta la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=5LUleq-LmME&ab_channel=CuentosyCancionesInfantiles
De forma individual contar con tus palabras la
historia. Luego dibujar la parte que más te gustó.
Luego, cada estudiante, que es nombrado por la
docente, lee la narración que ha logrado construir.
CLASE
“LA SERPIENTE BLANCA”
La docente, para dar inicio a la clase, realiza la lectura del cuento.
Al finalizar pregunta ¿De qué se trató la historia? ¿Cuál les parece que fue la situación mágica o
maravillosa? ¿Por qué?
o El cuento es una narración breve de hechos imaginarios y fantásticos, con uno o varios
personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo. Su origen es muy antiguo.
Algunas características son:
_ Son anónimos.
_ Se transmiten oralmente.
_Los personajes representan el bien y el mal. Algunos, además, son animales con cualidades
humanas o seres con poderes extraordinarios.
_No ofrecen demasiados detalles de los lugares o tiempo en que se hubican las acciones.
_Plantean alguna situación mágica o maravillosa.
Primera Actividad.
Escribe Alguna característica del cuento que lo definen como cuento maravilloso.
Los personajes animales tienen características:
El tiempo y el espacio son imprecisos, solo sabemos que:
El protagonista vive una situación maravillosa cuando:
Segunda Actividad: interpretación del texto narrado oralmente.
¿Qué recibe el joven criado luego de haber comido un pedacito de serpiente?
¿Cómo lo ayuda ese don a salvar su vida?
¿Con qué animales se encuentra en su viaje?
¿Cómo ayudan estos animales al criado para que sea feliz?
Tercera Actividad: leer comprensivamente:
Todo cuento tiene un protagonista y un oponente (antagonista). Ambos se enfrentan: el
protagonista desea algo, y el antagonista busca impedir que consiga eso que desea. Así aparece
el problema o conflicto. Además, el protagonista suele tener ayudantes.
Escribe las características de los personajes del cuento:
El joven:
La princesa:
El padre:
Los ayudantes:
CIERRE
De forma oral los estudiantes leen o comentan las tres actividades realizadas.
CLASE 3
UNA HISTORIA MUY DESORDENADA.
La docente propone que en grupo de dos lean la historia y la ordenen.
A continuación, deberán leerla al resto de la clase.
Explica por qué la historia es un cuento maravilloso (deben tener en cuenta las
características)
Cada grupo lee la historia y comenta cuáles son las características que han encontrado sobre el
cuento maravillosos.
CLASE 4
FECHA
INICIO
“CUENTOS EN LA BIBLIOTECA”
La docente propone ir a la biblioteca de la escuela a buscar un cuento maravilloso, luego leerlo y
regresar al aula.
De forma oral cada estudiante cuenta el nombre del cuento que ha logrado leer
*Escribir el titulo del cuento leído en biblioteca.
Contar con tus palabras lo que recuerdes de la historia, teniendo en cuenta las características del
cuento maravilloso.
*Los estudiantes, nombrados por la docente, leerán las historias que han escrito.
CLASE 5
La docente hace entrega de la siguiente historia y luego pide a los estudiantes que la lean en voz
alta mientras los va nombrando. Les recuerda que deben leer respetando los signos de
puntuación.
En grupo realizar las siguientes actividades:
TRABAJAMOS CON EL CUENTO MARAVILLOSO
RESPONDER_
¿Qué le pide la rana a la princesa cambio del favor que le hace?
¿Cuál es la actitud de la princesa una vez que recupera su pelota?
Expliquen por qué la princesa finalmente cumple su promesa.
¿Por qué la rana necesita que la princesa cumpla su pacto?
Se hará a continuación una puesta en común
CLASE 6
*Leer y analizar cuentos maravillosos
*Trabajar en escritura
*Planificar narraciones
*Analizar cuentos escritos
Se presenta el siguiente cuento proyectado
en el pizarrón…
LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE
HADAS Y PRINCESAS
Luego de leer el cuento, respondan las siguientes preguntas:
¿Qué condenas, hechizos o maleficios suceden en este relato?
¿Todos los hechizos son negativos? ¿Por qué?
¿Qué características tienen en común los diferentes deseos delas hadas?
¿Se cumple la maldición del hada vieja? ¿Qué consecuencias trae en el palacio?
Busquen en el diccionario el significado de las palabras resaltadas y
expliquen la frase:
Al cumplir los quince años se pinchará el dedo con un huso y morirá.
Apenas lo tocó, para cumplir el vaticinio, la aguja se clavó en su dedo.
El joven avanzó con cautela.
El rey había ordenado que sus súbditos tuvieran la misma comida que se
servía en el palacio
Completen el texto utilizando las palabras que se presentan a continuación.
Extraordinario-s real- maleficios- dragones- mágicas - duendes –hechizos-
maravillosos dones- sobrenaturales –hadas
Expliquen algún hecho maravilloso que se presente en el cuento
LOS CUENTOS Y SUS PERSONAJES
Unan los personajes que pertenecen al mismo cuento…
En parejas, recuerden alguno de los cuentos que protagonizan los
personajes que unieron con flechas y hagan un relato oral.
Preparen lo que dirán a partir del siguiente esquema:
En grupos, completen el siguiente cuadro con la información que
conozcan.
En grupos, busquen en la biblioteca de la escuela o del aula un cuento
maravilloso más y completen la última fila del cuadro.
La secuencia del cuento
Observen las siguientes imágenes y narren oralmente la historia que
recuerden.
Ahora, narren la historia, como lo hicieron anteriormente, pero por
escrito, te ayudo con algunos conectores…
Había una vez…Pero un día…Hasta que finalmente…
UNA NUEVA VERSIÓN
En el cuento maravilloso “La Bella Durmiente del
bosque”, Rosa Silvestre es maldecida por el hada vieja y,
al cumplir los quince años, se pincha el dedo con un huso
y duerme por cien años.
Imaginen otro maleficio que podría haber realizado el hada vieja y reescriban esa
parte del cuento.
(Trabajarán primero en borrador para luego revisar lo que escribieron.)
Vuelvan al texto y revisen:
-El maleficio que imaginaron ¿es un hecho sobrenatural?
-¿Se utilizan objetos mágicos?
-Los párrafos y las oraciones ¿están bien organizados?
LOS VERBOS EN LA NARRACIÓN
Vuelvan a leer este pequeño fragmento del cuento
¿Qué indican las palabras resaltadas?
ideas de los personajes- acciones que hacen los personajes-
características de los personajes
¿Cuándo les parece que ocurrieron esas acciones?
¿Les parece que refieren al mismo momento todas las acciones que
están en pasado? Ubiquen cada verbo resaltado en su columna.
ENTONCES PODEMOS DECIR QUE…
Vuelvan al cuento que escribieron en el Taller de escritura de la página anterior y marquen
los verbos que utilizaron. Revisen que estén escritos en pretérito.
El pasado en la lupa
En la actividad anterior, trabajaron sobre cómo usar distintos tiempos pasados para escribir o
contar un cuento o una historia. Ahora, veremos cómo cambia la forma de estos verbos.
Comparen cómo cambian los siguientes verbos:
En los verbos del ejercicio anterior, marquen, con un color, la raíz, y
con otro color, la parte de la palabra que varía.
¿Todos los verbos varían de la misma manera?
¿Qué diferencias encuentran?
Separen la raíz de los verbos y completen las siguientes frases:
Vuelvan al cuento que escribieron y revisen la ortografía de los verbos teniendo en cuenta lo aprendido
Estereotipos en los cuentos
En los cuentos tradicionales los personajes muestran cualidades diferentes del varón
y de la mujer que responden a la mirada de una época y una cultura: un estereotipo.
Los estereotipos de género son modelos que influyen en cómo deben ser, actuar,
pensar y sentir las personas en una sociedad, según sean varones o mujeres. Es decir,
que estos modelos representan un conjunto de características que se asignan a ellos
y a ellas.
Completen juntos el siguiente cuadro:
o ¿Qué características pudieron identificar que se les asignan a las mujeres de
o esos cuentos? ¿Se parecen a las mujeres que ustedes conocen?
o ¿Qué se espera de esos hombres en las historias? ¿Qué es lo que tienen que conseguir?
o ¿Conocen otras historias en las que los hombres y las mujeres no tengan estas
características?
¡El desafío!
o Busquen en la biblioteca diferentes cuentos y reflexionen sobre las
características de esos personajes. ¿Cómo son? ¿Qué desean? ¿Qué les
gusta hacer?
o Elijan un cuento maravilloso tradicional y transformen el relato.
o Escriban otras características para esos personajes que rompan con
ese estereotipo asignado.
UN CUENTO MARAVILLOSO
Como vimos en este capítulo, los cuentos maravillosos permiten crear ficción e imaginar nuevas
historias en las que aparecen hechos sobrenaturales.
Reunidos en grupo escriban un cuento maravilloso que formará parte de un libro de 5to.
Les propongo escribir una versión que tenga en cuenta lo que reflexionaron acerca de los
estereotipos de género en los cuentos.
Planificación
o Pensar la historia: Piensen la idea de la narración. ¿Qué quieren contar?
o Pensar quiénes y dónde: Definan los personajes principales y los personajes
que acompañan, y dónde sucederá.
o Pensar el conflicto: ¿Cuál será la situación inicial? ¿Y cuál será el conflicto, la
situación distinta o que sorprende?
o Pensar una resolución: ¿Cómo se resolverá ese conflicto? ¿Qué final tendrá la
historia?
Producción
o Escriban la primera versión del cuento, en una hoja o en un word.
o Revisen el primer borrador teniendo en cuenta que:
-Se identifique la situación inicial, el conflicto y la resolución, el relato responda al
género maravilloso.
-Cada párrafo trate un tema, empiece con sangría y termine con punto y aparte.
-Si hay palabras repetidas, sean reemplazadas por sinónimos.
-Los verbos estén en pretérito.
o Escriban la segunda versión y compartan el texto con otro grupo para
que pueda leerlo y darles ideas sobre cómo mejorarlo.
o Luego armamos una carpeta que será recorrida por las casas de cada
uno de los estudiantes llevando el nombre ”cuentos de 5to”