[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas29 páginas

Mini Proyecto Cuentos Maravillosos Versión Final

El proyecto 'Historias mágicas' para 3er grado busca enseñar literatura a través de la lectura, discusión y producción de textos, fomentando la creatividad y la reflexión sobre cuentos clásicos y contemporáneos. Se desarrollará en tres semanas, con actividades en Zoom y Edmodo que incluyen análisis de cuentos, creación de narraciones y exploración de personajes fantásticos. El objetivo es que los alumnos reconozcan las partes y elementos de los cuentos, promoviendo la lectura, escritura y oralidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas29 páginas

Mini Proyecto Cuentos Maravillosos Versión Final

El proyecto 'Historias mágicas' para 3er grado busca enseñar literatura a través de la lectura, discusión y producción de textos, fomentando la creatividad y la reflexión sobre cuentos clásicos y contemporáneos. Se desarrollará en tres semanas, con actividades en Zoom y Edmodo que incluyen análisis de cuentos, creación de narraciones y exploración de personajes fantásticos. El objetivo es que los alumnos reconozcan las partes y elementos de los cuentos, promoviendo la lectura, escritura y oralidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Historias mágicas

Proyecto de Prácticas del Lenguaje 3er grado


Fundamentación

La literatura se enseña cuando se la lee, cuando se discuten opiniones y


pareceres sobre los sentidos de las obras, cuando se abren espacios de reflexión
a partir de ella, cuando se entretejen diferentes miradas sobre los textos, cuando
se habilitan las propias palabras para la producción de texto.

La docente debe contagiar la confianza en lo que los niños hacen, en que pueden
ser originales, que son únicos y especiales y proponer recordar cuentos de ayer,
que son parte de la literatura universal y de la cultura en general, que siguen
vivos hoy para leerlos y narrarlos y a su vez leer cuentos contemporáneos que
fueron inspirados en los cuentos del ayer.

El mágico mundo de las hadas y de los ogros inspiran a los niños a crear nuevas
historias y a saber más sobre estos personajes.

En esta secuencia didáctica de clases se implementarán recursos visuales para


propiciar el modo de comunicación, estableciendo nuevos lenguajes, realizando
diferentes puestas en común, planteando preguntas abiertas, que inviten a los
niños a participar, expresar sus ideas, formular hipótesis y anticipaciones, puesto
que toda situación de conversación colabora con los niños en la construcción de
los conocimientos.

Dentro del área de Prácticas del Lenguaje tienen igual importancia, la lectura, la
escritura y la oralidad, por lo cual en este proyecto propiciará momentos a través
de Zoom y Edmodo para cada una de ellas.

Objetivo

Mediante esta propuesta se pretende que los alumnos reconozcan las partes de
los cuento (inicio, desarrollo y desenlace) y los elementos que lo constituyen
(personajes, marco narrativo, secuencia narrativa y narrador) para este modo
realizar producciones escritas considerando ambas características.
Contenidos:

LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO.


Seguir la lectura quien lee en vos alta.
Explorar los textos para anticipar ideas sobre el género, el tema, la trama, los personajes y/o vincularlos con
otros textos escuchados o leídos. Verificar las hipótesis al finalizar la lectura.
Escuchar a quien lee en voz alta textos pertenecientes a diferentes géneros discursivos literarios y seguir la
lectura en algún soporte (papel y digital).
Volver a leer o escuchar leer para recuperar pistas que ofrezca el texto y así profundizar las interpretaciones,
por ejemplo, sobre las características de un personaje o del género.
HABLAR EN TORNO A LO LITERARIO.
Hablar para compartir con otros las interpretaciones de lo leído y expresar los efectos que las obras
producen.
Conversar sobre el texto, el tema de la lectura, la literatura, el lenguaje.
Preguntar y comentar de forma cada vez más precisa todo aquello que sea de su interés con relación a los
textos leídos.
Expresar sus opiniones acerca de lo leído y los efectos que la obra les produjo.
Explicitar preferencias sobre temas, géneros, autores, personajes, tramas.
Establecer vínculos con las ilustraciones, si fuera pertinente, etc.
ESCRIBIR EN TORNO A LO LITERARIO
Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
Crear narraciones considerando las obras ya leídas: contar las nuevas aventuras de algún personaje, armar un
cuento cuyo protagonista sea un personaje prototípico

Tiempo: Tres semanas a partir del martes 12 de mayo de 2020

Desarrollo del proyecto:

Primera instancia: lectura y análisis de diferentes cuentos maravillosos, promoviendo en algunas


instancias la vinculación de lo emocional y el contexto en que están viviendo los niños.

Segunda instancia: trabajo con los personajes de las historias, sus características y su papel en los
cuentos, buscando herramientas para la hora de escribir.

Tercera instancia: momento de escribir y poner a prueba todo lo trabajado. Siguiendo planes de
escritura.

,
Zoom, martes 12 de mayo

Cuentos de ayer y de hoy

 Para dar inicio a la clase la docente compartirá en pantalla diferentes imágenes


de cuentos tradicionales y maravillosos.
 La idea es que a través de preguntas hechas por la docente, los alumnos vayan
recuperando ideas sobre las características y estructuras de dichos cuentos.
 Para llevarlos a ese camino algunas de los interrogantes pueden ser:
 Cuando leen un cuento, ¿Cómo se dan cuenta de que se trata de un
cuento?
 ¿Qué palabras se usan cuando empieza un cuento?
 ¿Tienen un solo personaje o varios? ¿Cómo suelen ser?
 ¿Qué les suele suceder a los personajes principales?
 ¿En los cuentos suelen suceder cosas mágicas? ¿Cuáles?
 ¿Cómo se dan cuenta que un cuento está por terminar?
 ¿Qué palabras o frases conocen que se usan cuando termina un cuento?
 Luego de conversar sobre muchas de las características de los cuentos y
mencionar que otros cuentos conocen o tienen en casa, la docente propondrá a
los alumnos escuchar el cuento YORINDA Y YORINGUEL de los Hermanos Grimm
narrado por la seño y la preceptora.
(La lectura se realizará de manera muy expresiva para que los alumnos puedan
identificar todas las características que se fueron mencionando al principio)

 Después de la primera lectura con ayuda de los alumnos se marcarán en el texto


los aspectos que identificamos y mencionamos sobre los cuentos maravillosos.
(Fórmulas de inicio y cierre, momentos de la historia, personajes, objetos y
sucesos mágicos y las partes que se consideran como el inicio, desarrollo y el
final de la historia.

 Se mencionará a los autores del cuento, preguntándoles a los niños si conocen


otras obras de ellos.
Además se les contará que estas historias vienen desde hace mucho tiempo, y se
han contado de una persona a otra, produciéndose así las diferentes versiones de
los mismos, como sucede con las leyendas.
Edmodo martes 12 de mayo

Cuentos de ayer y de hoy

 En el encuentro de Zoom que tuvimos hoy, trabajamos con un cuento


maravilloso de los hermanos Grimm llamado YORINDA Y YORINGUEL.
 Ahora te propongo que vuelvas a leer la historia, para contestar las siguientes
preguntas.

a) ¿Por qué la historia de YORINDA Y YORINGUEL se considera como un cuento


maravilloso?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

b) ¿Dónde y cuándo sucede?

________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué cosas que no podrían pasar en la vida real suceden en el cuento?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

d) ¿Conocés otros cuentos en los que aparezcan objetos mágicos? ¿Cuáles?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

e) ¿Tenés en casa algún otro cuento de los Hermanos Grimm?


Si tu respuesta es sí anotá su título en los renglones.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

f) Marcá con diferentes colores en la historia de YORINDA Y YORINGUEL las partes que
consideres como el inicio, el desarrollo y el final de la historia.
Edmodo, jueves 14 de mayo de 2020

Pequeño pero conocido

 Hoy te traemos un cuento que escribió Charles Perrault , un escritor que vivió
hace muchos años. Él nos ha dejado sus historias y las mismas son narradas en
todo el mundo.
 Estos son algunos datos importantes de su vida.

 El personaje principal de esta historia es muy pequeñito, pero es grande por su


valentía.
Te lo presento, ¿sabés quién es?
 Si, es Pulgarcito y por eso ahora te invito a que leas su historia.
a) Ahora que ya leíste la historia, te propongo que marques con una cruz las
respuestas correctas a cada pregunta.

b) Pulgarcito, el personaje de esta historia sorprende por su valentía, al salvar a sus


hermanos del malvado ogro.
Pensando en la situación que estamos viviendo todos para cuidarnos del
Covid-19. ¿Quiénes son valientes? ¿Cómo demostramos valentía ante esta
situación?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Edmodo viernes 15 de mayo

Historia de hechizos

 Hoy una nueva historia les traemos para disfrutar. Su personaje principal, suele
aparecer en muchos cuentos y películas.
Pequeñas, voladoras y muy traviesas, ¿ya te puedes imaginar?

a) Leé atentamente la historia, para eso puedes buscar un lugar tranquilo de casa o
buscar un almohadoncito para estar más cómodo.
 DESDE QUE EL HADA RECUPERÓ SU SONRISA, VUELA POR EL MUNDO
BUSCANDO NENES ENOJADOS, TRISTES Y MALHUMORADOS. Y CON SU
POLVILLO MÁGICO, LOS AYUDA A SENTIRSE MEJOR.

a) Ahora imaginá y pensá en vos mismo.

EN LA VIDA REAL, HAY


MUCHAS COSAS QUE ”COMO
SI FUERAN POLVILLO DE
HADAS” PUEDEN
AYUDARNOS A RECUPERAR
LA SONRISA.
b) Elegí tres cosas y que te ayudan a recuperar la sonrisa.

c) Ahora pensá, y escribí un momento o una situación en la que estuviste triste


durante la cuarentena y un momento en el que estuviste muy alegre en estos
días.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Zoom martes 19 de mayo

Para dejar volar la imaginación

 Para comenzar el encuentro por Zoom, la docente recordará junto a los alumnos
los cuentos que se leyeron la semana anterior.
 Mencionará que en el mundo de los cuentos viven los personajes que todos
conocemos. Algunos son buenos, otros no tanto; con algunos nos reímos, con
otros sentimos un poquito de miedo, están aquellos personajes que enfrentan
grandes aventuras y otros que viven maravillosas historias de amor. Los
personajes nos dan la mano y con cada palabra y con cada acción nos invitan a
imaginar esas historias que suelen ocurrir en los países lejanos de había una vez...
 Luego de la breve introducción, la docente compartirá en pantalla la siguiente
imagen de un ogro y un hada para trabajar que entre todos podamos reunir
características de los mismo para realizar entre todos un breve cuento.
 La seño les pedirá que tengan un papel y lápiz a mano y les indicará que durante lo que dure
caer la arenilla de su reloj de arena tendrán que escribir palabras o frases relacionadas con los
personajes de la imagen.
 Luego algunos alumnos leerán lo que escribieron, para formar una idea general de cada
personaje.
 A partir de sus escritos y del trabajo con las características de los cuentos que leyeron, se
armará entre todos y con ayuda de la preceptora un breve cuento que tenga como
protagonista a un ogro y un hada.
 Para dicha actividad utilizaremos la ficha que ya conocen para ayudarnos a escribir la historia.
Edmodo, martes 19 de mayo

Deja volar la imaginación

 Hoy en el encuentro que tuvimos por Zoom trabajamos con personajes


fantásticos de los cuentos maravillosos.
Además, entre todos, pensamos y escribimos una historia que tenía como
personajes principales a un ogro y un hada.
Fue una experiencia muy linda, en la cual compartimos nuestras ideas.

a) Ahora te propongo que pienses en algún personaje de algún cuento que te gusté
o te llame la atención y completes la siguiente ficha de datos.
Te dejo algunas imágenes de personajes que te pueden ayudar.
Edmodo, jueves 21 de mayo de 2020

¿Qué pasaría si…?

 Hoy te invito a que dejes volar tu imaginación, para eso vas a pensar en un objeto mágico,
en un lugar de cuentos y en un personaje fantástico.

¿Qué pasarías si lo vieras?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

¿Qué te gustaría hacer en este lugar?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
¿Qué harías si te la encontraras en tu placar de ropa?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Edmodo, viernes 22 de mayo

Presentando personajes

 Hoy te propongo pensar, imaginar y completar fichas de estos personajes


como en el ejemplo.
 Estos datos te serán muy útiles a la hora de escribir una historia.
 Los personajes de los cuentos maravillosos suelen hacer cosas fantásticas.
En el cuento “La Bella Durmiente”, cada una de las hadas le obsequió a la
princesa un regalo mágico.

b) Imaginá que estas siete hadas entran por tu ventana y te regalan cada una un
deseo para los integrantes de tu familia, ¿Cuáles serían tus deseos?
Escribilos en los globos de diálogo de cada una de las hadas.

c) Una de las hadas te regala un


deseo para todas las personas del
mundo que están en sus casas
cuidándose del Coronavirus. ¿Cuál
sería tu deseo?
Escribilo en el globo de esta
simpática hadita.
Edmodo, martes 26 de mayo de 2020

Pequeños grandes escritores

 Hoy te traigo un desafío de escritor, escribir una nueva versión de pulgarcito.


Pero, antes de comenzar, te voy a dar unas ayuditas.
 Primero vas a pensar y marcar:

 EN EL COMIENZO DE LOS CUENTOS, LOS ESCRITORES DESCRIBEN, ES DECIR,


CUENTAN CÓMO ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DE SU HISTORIA.
Por eso te invito a realizar una descripción de pulgarcito.
Estas preguntas te pueden ayudar en tu descripción:
• ¿CÓMO ES FÍSICAMENTE PULGARCITO?
• ¿CÓMO ES SU CARÁCTER O SU FORMA DE SER?
• ¿QUÉ LE GUSTA HACER A PULGARCITO?
• ¿QUÉ COSAS NO LE GUSTAN?
 Ahora vas a elegir qué sucederá en la historia. Para eso subrayá la opción qué
más te guste.

 Por ultimo vas a pensar tres posibles títulos para tu historia y cuando termines de
escribirla, vas a pensar cuál es más adecuado para tu producción.

 Ahora llegó el momento de sacarle punta al lápiz y comenzar a escribir.


Recordá, leer cada una de tus oraciones, incluir la descripción del personaje,
escribir las fórmulas de inicio y de cierre y revisar y si colocaste correctamente los
puntos y mayúsculas.
Edmodo, jueves 28 de mayo de 2020

Un encuentro para escribir

 Hoy vas ayudar a algunos personajes de los cuentos maravillosos a revertir su


historia.
Este es un desafío en que tu imaginación va a ser la gran protagonista.
 Observá atentamente la siguiente secuencia.

 Antes de empezar a escribir vas a pensar las siguientes preguntas, que te


ayudarán a armar las ideas.

¿A quiénes invitaron a la fiesta?

¿Qué problema tuvieron durante la


fiesta?

¿Cómo lo resolvieron? ¿Quiénes los


ayudaron?
 Ahora que tienes todas las ideas frescas en tu cabeza ¡Llegó el momento de
escribir!
Edmodo, viernes 29 de mayo de 2020

Una historia para el hada Benita

 Hoy te proponemos que escribas un cuento que tenga como protagonista al


hada Benita teniendo en cuenta estas indicaciones.
 Llegó el momento de realizar este último desafío de escritura de la semana.
Recordá, leer cada una de tus oraciones, incluir una descripción sobre el hada
Benita describir las fórmulas de inicio y de cierre y revisar y si colocaste
correctamente los puntos y las mayúsculas.

También podría gustarte