Conocemos el nacimiento de Moisés
Institución Educativa: Pedro Ruiz Gallo –“Ignacio Escudero”.
Profesor: Giancarlo Ordinola Ordoñez.
Grado y Sección: 6to “B”
Área : Religión.
Fecha: Miércoles 27 de noviembre del 2019.
Competencia / Capacidad Desempeño Evidencia
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Reconoce que Responde a
ENCUENTRO PERSONAL Y las enseñanzas interrogantes sobre
COMUNITARIO CON DIOS EN SU de Jesucristo le la lectura
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA permiten “El nacimiento de
CON SU CREENCIA RELIGIOSA: desarrollar Moisés”.
Transforma su entorno desde el actitudes de
encuentro personal y comunitario cambio a nivel
con Dios y desde la fe que profesa personal y
comunitario.
Enfoques trasversales Acciones observables
Enfoque de interculturalidad. Docentes y estudiantes acogen con
respeto a todos.
¿Qué se necesita antes de la sesión? ¿Qué materiales o recursos se
necesitan?
Imágenes de “El nacimiento de Moisés”. Biblia.
Biblia. Papelotes, plumones.
DESARROLLO DE LA CLASE
INICIO
Se saluda amablemente a los estudiantes.
Se presenta una imagen: “El nacimiento de Moisés”.
Se hacen las interrogantes:
¿Qué observan?
¿Quiénes son?
¿Qué saben de esta imagen?
Los alumnos responden a las interrogantes
El docente comunica el propósito de la sesión: Leemos un texto sobre “El
nacimiento de Moisés” para responder a interrogantes.
Se establecen las normas de convivencia para un mejor desarrollo de la clase
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
Retomo el propósito de la lectura
Se les pide a los estudiantes que saquen su biblia y se ubiquen en Éxodo,
Capitulo: 02, Versículo: 01-10.
Se pide que observen el texto.
Formulo las siguientes hipótesis: ¿De qué tratara?; ¿Sera interesante?; ¿Qué
sucederá?
DURANTE LA LECTURA
En grupo clase
Indico a los estudiantes que realizaremos una lectura en forma de cadena y que
deberán estar atentos quien continúa. Explico que si no entienden algunas palabras o
expresiones del texto las marquen: Tribu, junco, canastillo, etc.
Acompaño a los estudiantes en este proceso: Me acerco a todos en especial a
aquellos que necesitan más ayuda.
DESPUES DE LA LECTURA
Contrastan sus hipótesis hechas después de leer el texto.
Hacen un pequeño resumen de lo que leyeron.
Luego responden a interrogantes del texto:
¿De qué trata el texto?
¿De qué tribu eran el hombre y la mujer que se casaron?
¿Por cuánto tiempo lo tubo escondido al niño la mujer?
¿Qué hizo la mujer con el canastillo de junco?
¿Quién encontró al niño en el rio Nilo?
¿Qué le propuso la hermana del niño a la hija del faraón?
¿Qué le dijo la hija del faraón a la madre del niño?
¿Cómo llamo al niño la hija del faraón?
¿Por qué crees tú qué la madre de Moisés la abandono en el rio Nilo?
¿Qué hubiera pasado si la hija del faraón no hubiera encontrado a Moisés?
¿Qué harías tú si encontraras a un niño perdido?
Los niños y la niña socializan y elaboran un organizador gráfico.
CIERRE
Como actividad en casa desarrollan una ficha e ilustran el tema.
Luego se hacen las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Será importante lo aprendido?
¿Para qué nos servirá?
……………………………………………. ……………………………………
Directora Profesor