SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. “COLEGIO DE LA LIBERTAD” GRADO 3ro. BIMESTRE II FECHA 26/05/2023
ÁREA PERSONAL SOCIAL Secc. “C” TIEMPO 90
DOCENTE Mario Aquino Rivera EDA 03
NOMBRE DE LA EDA: “LA FIGURA PATERNA COMO GUÍA PARA UN CONPROMISO RESPONSABLE CON EL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
ACTIVIDAD: Nos orientamos
PROPÓSITO: INSTRUMETO DE EVALUACIÓN
Hoy aprenderemos a orientarnos Lista de cotejo
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIA Y
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD
APRENDIZAJE?
Gestiona responsablemente *Identifica los elementos -Desarrollo de la ficha de *Distinguí los elementos que se
el espacio el ambiente. cartográficos que están Aplicación. encuentran en un mapa del Perú.
*Maneja fuentes de presentes en planos y mapas, y *Identifique los puntos cardinales y
información para comprender los utiliza para ubicar elementos completa los límites del Perú.
el espacio geográfico y el del espacio geográfico de su *Se orienta teniendo en cuenta que el
ambiente. localidad. sol siempre sale por el Este.
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Solidaridad planetaria y • Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
equidad sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
intergeneracional. inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
Enfoque ambiental. adaptación al cambio climático.
• Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Justicia • Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
Enfoque Orientación al
Solidaridad estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
bien común.
Responsabilidad situaciones que lo requieran.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los Cuaderno, lápiz, borrador, colores, papelote, plumones. icha de aplicación.
nombres de los estudiantes. Proyector y laptop parlantes (audio)
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MO. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEM.
*Los estudiantes en equipos, observan el siguiente mapa:
INICIO
- Escenifican diferentes partes del mapa y utilizan diferentes claves para dirigirse de un lugar a otro. Ejm: Nos
10’
encontramos en las rocas burlonas subo norte 94 pasos, luego nos vamos 63 pasos oeste y llegamos al tesoro.
- Intercambian diferentes pasos de un lugar a otro, utilizan los puntos cardinales.
- Comentan ¿Cómo podemos llegar al lago llorón desde las palmeras? ¿Cómo llegamos al tesoro desde la Vieja
Torre? ¿Cómo llegamos desde las Palmeras a los cañones abandonados?
- Se recupera los saberes previos ¿Cómo hemos utilizado las indicaciones para llegar de un lugar a otro? ¿Qué
puntos cardinales hemos utilizado? ¿Cómo hemos incorporado los puntos cardinales en las indicaciones para ir de
un lugar a otro?
- Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo diferenciamos para donde ir de acuerdo a los puntos cardinales?
- Comunica el propósito de la sesión: hoy conocemos los puntos cardinales.
Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía. Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a conocer
cada uno de los continentes.
Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
Problematización
- Se les presenta el tema: “Representaciones espaciales”
Los Sistemas de Representación Espacial (SRE), más conocidos como Dibujo Técnico, son los tipos de dibujos que
nos permiten representar cualquier objeto espacial, o sea que ocupa espacio (ya sea una mesa, auto, edificio, etc.),
siguiendo ciertas reglas o códigos.
- Los niños y niñas leen el texto con voz alta, todos, en grupos, en pares e individualmente
-
Análisis de la información
- Se les interroga:
- ¿De qué trata la lectura?
- ¿Por qué se han creado las representaciones en el espacio?
- ¿Qué se señalan en estas representaciones?
- ¿Qué representaciones espaciales podemos mencionar?
- Los niños(as) socializan sus respuestas por grupos escribiendo en cintas léxicas.
Sistematizan la información de las representaciones espaciales en un mapa conceptual
Sistematizan la información de las representaciones espaciales en un mapa conceptual
Acuerdos o toma de decisiones
- En diferentes equipos, los estudiantes comentan ¿Cómo se llaman las personas que elaboran los planos o las cartas?
- Exponen por grupos sus sistematizaciones y las representaciones espaciales.
- Observan y leen los diálogos y croquis de la autopista de Ancón.
Toma de decisiones
- Responden a interrogantes sobre lo observado y leído.
- Socializan sus respuestas en forma oral por grupos.
- En papelote la docente les presenta la información sobre el croquis.
DESARROLLO
- Los niños leen atentamente luego lo sistematizan la información del croquis en un mapa araña.
70’
-
- Utilizan con ayuda del docente el google mapas para encontrar situaciones de interés
- Se les aplica una ficha sumativa con la lista de cotejos.
- Metacognición:
- ¿Identifiqué las representaciones espaciales?
CIERRE
- ¿Participe con ideas en la sistematización de la información de las representaciones espaciales?
- Dibuja un croquis de tu casa.
10 min
- Usando el google maps encuentra sitios de interés.
- Encuentra lugares de referencia para llegar a estos sitios
- Prueba de desarrollo.:
VI. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Los recursos y materiales fueron relevantes durante la sesión?
…………….…………………................ …….. . …………………………………
V°B° Sub, Directora Académica Prof. De Aula
ANEXO
Orientación y ubicación de los puntos cardinales.
Orientarse en el espacio es ubicar cuatro puntos cardinales en el horizonte de un lugar cualquiera.
Los puntos cardinales que debemos ubicar en el espacio son: norte, sur, este y oeste.
Nos orientamos por el sol.
En la práctica, sin el auxilio de la brújula, nos orientamos utilizando al sol como punto de referencia. En efecto, en
nuestra localidad, observamos diariamente el punto por donde el sol sale en el horizonte. Este punto es el ESTE. Si
extendemos los brazos señalando con el derecho el punto por donde aparece el sol, tenemos el ESTE. A nuestra
izquierda queda el OESTE, a nuestro frente, el NORTE y a nuestra espalda el SUR.
• Ubicándonos en el mundo.
El Perú se encuentra en el continente americano.
LA ORIENTACIÓN
Para poder orientarnos o ubicarnos en cualquier lugar, debemos de tener en cuenta los puntos cardinales. En primer
lugar para orientarnos mejor debemos de ubicar al Sol y nos daremos cuenta que el Sol sale siempre por el Este, de
esta manera será muy difícil que podamos perdernos. Desde tiempos muy lejanos los antiguos viajeros hacían uso de
esta forma de orientación.
- Norte (N)
- Sur (S)
- Este(E)
- Oeste (O)
Los puntos intermedios son cuatro y se representan de la siguiente manera:
- Noreste (NE)
- Sureste (SE)
- Noroeste (NO)
- Suroeste (SO)
El Perú se encuentra ubicado en la parte central y occidental de América del Sur. El territorio peruano tiene una
superficie de 1285 215 km2 y ocupa el tercer lugar, de extensión en América del Sur.
FICHA DE APLICACIÓN
1•Completa la Rosa de los vientos con los puntos cardinales e intermedios.
El Perú se encuentra ubicado en la parte central y occidental de América del Sur. El territorio peruano tiene una
superficie de 1285 215 km2 y ocupa el tercer lugar, de extensión en América del Sur.
2.Teniendo en cuenta los puntos cardinales completa los límites del Perú en el mapa.
NORTE: __________________________________________________________________
SUR: ____________________________________________________________________
ESTE: ____________________________________________________________________
OESTE: __________________________________________________________________
3.Completa los límites de tu colegio teniendo en cuenta los puntos cardinales:
NORTE: __________________________________________________________________
SUR: ____________________________________________________________________
ESTE: ____________________________________________________________________
OESTE: __________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
(Criterios de Evaluación)
Nos orientamos
”
Distinguí los -Identifique los -. Se orienta
° Apellidos y Nombres elementos puntos cardinales y teniendo en
que se completa los límites cuenta que el
encuentran del Perú. sol siempre
en un mapa
sale por el
del Perú.
Este.
SI NO SI NO SI NO
01 ALEGRE HARO CRISELL MISELL
02 BEAS QUISPE JANDI CRISTEL
03 BEDON LAZARO ALIZU LOHANI
04 CALDUA BUSTAMANTE DAVID ELMER
05 CAURINO MORALES MAYUMI XIOMARA
06 CHICO HENOSTROZA ODRY LUCIA
07 CORDOVA ROSALES ALEXIS JHOSEP
08 DEXTRE JAMANCA XIOMARA MILAGROS
09 FLORES ARIAS JOSEPH ADRIANO
10 JAMANCA OSORIO OSCAR MIGUEL
11 JARA ALBERTO HISSELL DAYANA
12 LOLI LOPEZ MARCO ALONZO
13 MAGUIÑA LUNA BREYKLANDER DAYZUK
14 MAGUIÑA MATA KENNETH MATTHEW
15 MEJIA RUPEY NEYMAR CRISTIAN
16 MELLISHO PICON ESNAIDER ESMIT
17 MENDEZ CLEMENTE KEYSI ARON
18 MORALES SAL Y ROSAS YHONNY
19 NORABUENA TORRES MARIBEL KARIN
20 PAUCAR CASTRO DYLAN YONGEL
21 PICON CAMARENA MORELIA ZONNEL
22 QUITO URBANO LIAM VALENTINO
23 RODRIGUEZ CADILLO GISSELL BLANCA
24 SANCHEZ NORABUENA ENZO LUIS MATIAS
25 SEPTIMO CCASA JADIRA YUMICO
26 TORRES NARVAYES YOSEF DARIEL
27 VARGAS ONCOY YETZEL BRYANNA
28 YANAC LUNA ANTHONY MACIEL
29 YANAC PINEDA FERNANDO ENRIQUE
30 YANAC TORRES ANDREA ALEXANDRA
31 YAURI PENADILLO BENY VALENTINA
……………………………………………………
Prof. De Aula