[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas9 páginas

09-11-2023 Conocemos Las Actividades Económicas Terciarias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas9 páginas

09-11-2023 Conocemos Las Actividades Económicas Terciarias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 11024 “JOSÉ QUIÑONES GONZALES”

INICIAL Y PRIMARIA

 DOCENTE: Luz Nélida Quispe Vega GRADO Y SECCIÓN: 6° “C”


 FECHA: 09/11/2023 DURACIÓN: 90 minutos
 TÍTULO DE LA EDA: “INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS LAS MANIFESTACIONES CULTERALES DE
NUESTRA PATRIA”
I. TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “CONOCEMOS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS TERCIARIAS”

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


COMPETENCIA / CRITERIOS DE INSTRUM.
ÁREA DESEMPEÑO EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUAC.

-Explica el uso de recursos


naturales renovables y no
renovables, y los patrones
de consumo de su
comunidad, y planifica y
ejecuta acciones
Gestiona Identifica
- y
orientadas a mejorar las
responsablemente describe las
prácticas para la
el espacio y el actividades
conservación del
ambiente. económicas
ambiente, en su escuela y
terciarias.
- Comprende las en su localidad
- Elabora
relaciones entre relacionadas al manejo y
organizadores
los elementos uso del agua, la energía,
visuales y
naturales y 3R (reducir, reusar y Organizador
esquemas de las
PERSONAL SOCIAL

sociales. reciclar) y residuos es visuales, Lista de


actividades
- Maneja fuentes de sólidos, conservación de esquemas y cotejo
económicas
información para los ecosistemas terrestres fichas.
terciarias.
comprender el y marinos, transporte,
- Relaciona las
espacio geográfico entre otros, teniendo en
actividades
y el ambiente. cuenta el desarrollo
económicas
- Genera acciones sostenible.
terciarias y el
para conservar el - Explica los servicios
trabajo que
ambiente local y ambientales que brindan
realizan sus
global. las principales áreas
familiares.
naturales protegidas de su
localidad o región, y
propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para
potenciar sus
sostenibilidad.

PROPÓSITO DE
Explicar el desarrollo e importancia de las actividades económicas terciarias
APRENDIZAJE
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCCION OBSERVABLE

Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


Enfoque de orientación al
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
bien común
afrontarlas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes? ¿Qué recursos o materiales utilizaremos?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y con una oración
agradecemos por este nuevo amanecer lleno de oportunidades.
Luego observan la siguiente imagen. ANEXO 1
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante la actividad que realizan las personas?
- ¿Hemos asistido alguna vez a una feria artesanal? ¿De qué manera
participamos de ella; solo como asistentes o apoyando a nuestros
papás con la venta de productos?
- ¿Por qué son importantes las ferias artesanales para la comunidad?

El propósito de hoy es:

HOY EXPLICAREMOS EL DESARROLLO E IMPORTANCIA DE LAS


ACTIVIDADES ECONÓMICAS TERCIARIAS

 Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Observan y analizan la siguiente situación. ANEXO 2
Respondemos:
¿De qué manera se realiza la compra y venta de productos?
¿Siempre ha existido esta forma de pago?
Si quieres comprar una galleta, ¿Dónde la compras?
Si quieres comprar un pack de latas con leche, ¿Dónde lo compras?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Leen la siguiente información ANEXO 3

TOMA DE DECISIONES
• Leemos la siguiente historieta y respondemos oralmente:

a. ¿Qué rol cumplen los vendedores y compradores en nuestra comunidad?


b. ¿Por qué hay dependencia entre ambos?
c. ¿Por qué son importantes los vendedores y compradores para la economía de nuestra comunidad?
• Observa y analiza la siguiente situación de la familia de Alicia y Nico

 ¿Cómo afecto la pandemia el trabajo de los padres de Nico y Alicia?


 ¿Por qué el papá de Nico debe ir a trabajar?
 ¿Qué situación le preocupa a Alicia y Nico cuándo su papá va a trabajar? ¿A qué riesgos está expuesto?
 ¿De qué manera crees que puedes aportar en la economía de tu familia?
 Resuelven actividades
ACTIVIDADES:
¿Cuál es la diferencia entre las actividades extractivas y Productivas? ¿Explica con ejemplos en tu localidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué actividades extractivas y productivas existen primarias más ¿Cuáles destacan? Investiga sobre las
actividades primarias más importantes de tu departamento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Elabora un esquema con la información de los cinco tipos de actividades económicas estudiadas. ¿Cuáles de
ellas está más desarrollada en su departamento? Ejemplifiquen ¿Por qué creen que está más desarrollada?
¿Cuál consideran que es el sector menos desarrollado? ¿A qué se debe? Fundamenta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cómo deben ser usados los servicios cuaternarios para el desarrollo de su localidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Considera que las actividades cuaternarias y quinarias son beneficiosas para el país? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CIERRE
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Identifiqué y describí las actividades
económicas terciarias.
Elaboré organizadores visuales y esquemas de
las actividades económicas terciarias.
Relacioné las actividades económicas terciarias y
el trabajo que realizan sus familiares.
LISTA DE COTEJO

GRADO Y
DOCENTE LUZ NELIDA QUISPE VEGA FECHA 09/11/2023 6 “C”
SECCIÓN
CRITERIOS
Elabora
Relaciona las
Identifica y organizadores
actividades
describe las visuales y
ESTUDIANTES económicas
actividades esquemas de las
terciarias y el
económicas actividades
trabajo que realizan
terciarias. económicas
sus familiares.
terciarias.
Sí No Sí No SI NO
1 CAJO FLORES, DANIEL
CAMPOS ANGULO,
2
ANYHELY CRISTEL
3 CARLOS ROJAS, GEINER
CARMONA TUANAMA,
4
LUHANA MARELY
CHOLAN MARQUEZ,
5
YACORY JASMIN
CONTRERAS CARMONA,
6
ANGGELA FERNANDA
CUSTODIO MAYRA,
7
ROCIO DEL PILAR
FAYA CHICOMA, MARTIN
8
ALONSO
FERNANDEZ CHOMBA,
9
ANGEL YAMPIER
FUENTES MAZABEL,
10 VIRGILIO DIEGO
ALEJANDRO
IRIGOIN GUEVARA,
11
NEILER
LEIVA VASQUEZ, JHAK
12
JAMES
LIZA RONDA, DALESKA
13
BRIGETTE
MURILLO ALVARADO,
14
KIARA NICOLEE
MURILLO ALVARADO,
15
LUCERO BRIGYD
NIÑO ANTON, ANGELO
16
DAYAN
PISFIL TORRES, JADE
17
SOFIA
RODRIGUEZ MORALES,
18
JAHIR ALEXANDER
ROMERO MORE,
19
JATZUMY DEL CARMEN
20 RUIZ MORE, JENIFER TAIZ
SANCHEZ CRUZ, VALERIA
21
ALEXANDRA
SANTISTEBAN SALAS,
22
MILENA BELEN
SIRLOPU MENDOZA,
23
MARIO SANTIAGO
SIRLOPU QUESQUEN,
24
ALLISON ARIANA
SULCA SAMILLAN, LIAN
25
YASUMI
TELLO BENAVIDES, YOSHI
26
ARIANA ISABEL
TORRES SOSA, SANTIAGO
27
Prof. Luz Nélida Quispe Vega

ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS


No generan productos, sino que los transportan y comercializan después de haber sido elaborados. En este grupo, se
encuentran actividades como las siguientes:

Las comunicaciones, que incluyen los medios de comunicación masiva y el desarrollo de tecnologías de
comunicación.
• Los servicios profesionales, entre los que se encuentran los legales y los educativos.
• El turismo, que incorpora servicios de transporte, hospedaje y recreación.
• El transporte, que se clasifica en terrestre, marítimo y aéreo.
• Los puntos de origen y destino del transporte, que son conocidos como terminales terrestres, puertos
marítimos y aeropuertos.
 Responde:

¿Cuáles son los tipos de comercio que hay en el Perú?


 Lee atentamente el siguiente texto y subraya la idea principal

Se define como el intercambio de bienes y servicios por el valor determinado que se asigna a cada uno de ellos.
En la actualidad, la globalización ha extendido todavía más los diferentes niveles de comercio que traspasan las
fronteras de un país o región. De este modo, diferenciamos entre el comercio interior y el exterior.

Comercio interior
Mayorista: Componentes de la cadena de distribución que no establecen contacto con el
consumidor, sino que son intermediarios entre el producto y el comprador final.

Minoristas: Son el último eslabón del canal de distribución y venden directamente a los
consumidores. Pueden ser desde los denominados detallistas del mercado, hasta el
pequeño comercio a los supermercados.

Comercio exterior
Exportaciones Tráfico de bienes o servicios propios de un país hacia otro para que sean
consumidos allí.
Importaciones: Tráfico de bienes a servicios adquiridos por un país
en otro territorio para su uso en territorio nacional.

ACTIVIDADES CUATERNARIAS
Consiste en las actividades relacionadas con la investigación científica y las tecnologías de punta, cuyo principal
resultado es producir conocimiento e información.
También se las conoce como el sector de servicios basados en la administración, gestión y distribución de la
información y el conocimiento.
Gracias a las investigaciones se crean avances tecnológicos y científicos importantes que sirven a los demás
sectores de la economía y la sociedad.
El sector cuaternario tiene como componentes la investigación al desarrollo y la innovación que son la base de la
sociedad del conocimiento. A pesar de su importancia en la economía mundial, en nuestro país mantienen un débil
desarrollo.

ACTIVIDADES QUINARIAS
Incluye actividades de servicios que no se pueden medir en montos monetarios, pero que hacen una importante
contribución al funcionamiento de la economía. Por ejemplo, las actividades altruistas o sin fines de lucro, como
el voluntariado, la participación comunal, el trabajo de los bomberos, el trabajo de las amas de casa, etc.

También podría gustarte