[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas5 páginas

28 de Junion Sesion Viernes

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre diferentes temas matemáticos para varios grados de educación secundaria, incluyendo sistemas de numeración, razones trigonométricas y operaciones con polinomios. Para cada grado, se describen los aprendizajes esperados, la secuencia didáctica y una tarea.

Cargado por

Cecilia Moron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas5 páginas

28 de Junion Sesion Viernes

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre diferentes temas matemáticos para varios grados de educación secundaria, incluyendo sistemas de numeración, razones trigonométricas y operaciones con polinomios. Para cada grado, se describen los aprendizajes esperados, la secuencia didáctica y una tarea.

Cargado por

Cecilia Moron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. I. E. : I.E.P. “LAS DUNAS”
1.2. ÁREA : TRIGONOMETRIA/ARITMETICA/ALGEBRA
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1°; 3°; 4°; 5° EDUCACION SECUNDARIA
1.4. DURACIÓN : 2h (Por grado)
1.5. PROFESOR : JHEYMI EDUARDO RAMOS MORON

FECHA: 30/06/19

GRADO: 1° NIVEL: EDUCACION DE SECUNDARIA


I. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: SISTEMA DE NUMERACION
II. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
“RESUELVE PROBLEMAS DE • Comunica su comprensión sobre Verificando si estas expresiones cumplen
CANTIDAD” los números y las operaciones. con las condiciones iniciales del
problema.

GRADO: 3° NIVEL: EDUCACION DE SECUNDARIA


I. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: RAZONES TRIGONOMETRICOS
II. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
“RESUELVE PROBLEMAS DE • Usa estrategias y procedimientos de Establece relaciones entre datos y
FORMA, MOVIMIENTO Y estimación y cálculo. acciones de ganar, perder, comparar e
LOCALIZACIÓN” igualar cantidades, o una combinación
de acciones.

GRADO: 4° NIVEL: EDUCACION DE SECUNDARIA


I. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: RAZONES TRIGONOMETRICO EN UN TRIANGULO RECTO

II. APRENDIZAJE ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
“RESUELVE PROBLEMAS DE • Comunica su comprensión sobre los Justifica mediante ejemplos y sus
FORMA, MOVIMIENTO Y números y las operaciones. conocimientos de las operaciones, e
LOCALIZACIÓN” identifica errores o vacíos en las
argumentaciones propias o de otros y
las corrige.

GRADO: 5° NIVEL: EDUCACION DE SECUNDARIA


I. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: OPERACIONES CON POLINOMIOS
II. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
“RESUELVE PROBLEMAS DE *Empleando lenguaje matemático. Establece relaciones entre datos y
CANTIDAD” Selecciona, emplea y combina acciones de ganar, perder, comparar e
recursos, estrategias, procedimientos, igualar cantidades, o una combinación
y propiedades de las operaciones y de de acciones. Las transforma a
los números para estimar o calcular expresiones numéricas (modelos) que
con enteros. incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división
con números enteros.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 min.)

-Saluda amablemente, dialoga con los alumnos(as) respecto a Razones trigonométricos en


triangulo recto:
Se recoge los saberes previos a través de interrogantes.

GRADO ABOLUTO Y RELATIVO DE UN MONOMIO

Definimos:

1. Los estudiantes leen, observan y analizan en grupo la parte teórica sobre monomios y
polinomios.

2. Los estudiantes observan y analizan en grupo los ejercicios desarrollados de la parte


teórica.
3. Desarrollan la actividad de ejercicios propuestos en grupo, especializándose en el
desarrollo de uno de ellos.

4. Escriben el desarrollo en sus cuadernos y exponen sus procedimientos y resultados.

5. El profesor refuerza los aspectos más importantes en relación al tema, con la


participación de sus alumnos.

Desarrollo (20 min)

El profesor anuncia el tema y propone a sus alumnos una lluvia de ideas sobre el tema

1. MONOMIOS
Un monomio es un polinomio de un solo término, donde los
exponentes de sus variables son números naturales.
Ejemplo:
12x7y3 ; -3x4z ;

2. GRADOS DE UN MONOMIO
Cuando el monomio presenta dos o más variables, se consideran dos
grados, que son:

a. Grado absoluto (GA)


Cuando se refiere a todas las variables y está dada por la suma de
los exponentes de las variables.

b. Grado relativo (GR)


Cuando se refiere a una sola variable y está dado por el exponente
de la variable indicada.
Ejemplo:

En: M(x;y) = 2x8y5 En: P(x;y;z) = 3ax4y6z9


GA = 8 + 5 = 13 GA = 4 + 6 + 9 = 19
GR(x) = 8 GR(x) = 4
GR(y) = 5 GR(y) = 6
GR(z) = 9

En: F(x;y) = -5x10y6 En: R(x;y;z) = 2a4xy3z6


GA = 10 + 6 = 16 GA = 1 + 3 + 6 = 10
GR(x) = 10 GR(x) = 1
GR(y) = 6 GR(y) = 3
GR(z) = 6

Observación: Si el monomio presenta una sola variable el grado


absoluto y el grado relativo son iguales.

M(x) = 3x8 P(x) = -12x5


GA = 8 GA = 5
GR(x) = 8 GR(x) = 5

Cierre (20 min)


El docente realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
• ¿Qué aprendieron hoy?
• ¿Fue sencillo?
• ¿Qué dificultades se presentaron?
• ¿En qué situaciones de su vida cotidiana han resuelto problemas similares al de hoy? Escribe
un ejemplo en tu cuaderno. Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos e indica a
los estudiantes que peguen en el sector sus construcciones realizadas.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
-El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la siguiente situación:

1. Dados los siguientes monomios, 4. Hallar "a" si el G.A. en:


determinar el valor pedido: P(x;y) = 7xa + 3y7
es 16
a. M(x) = 3x7 GA =
____ Rpta.: ________

b. P(x;y) = -4x3y6 GA = 5. Para el siguiente monomio:


____ A(x;y) = xa + 1ya - 1
hallar "a" si el GA = 12
c. GA = ____

Rpta.: ________
d. J(x;y;z) = 15x2y8z3 GA =
____
6. Si en el siguiente monomio:
P(a;b) = 5anb3n
2. Dados los siguientes monomios,
hallar "n" si el GA = 20
determinar el valor pedido:

Rpta.: ________
a. M(x) = 13x5 GR(x) =
____
7. Si en el siguiente monomio:
P(a;b) = 2a5bn + 3
b. P(x;y) = -4x2y7 GR(x) =
se sabe que GA = 12, calcular
____
GR(b)
GR(y) =
____
Rpta.: ________

c. R(x;y) = 2x3(y4)2 GR(x) =


8. Para el siguiente monomio:
____ Q(x;y) = xnyn + 5
GR(y) = se cumple que: GA = 9,
____ calcular GR(x)

3. Para el siguiente monomio: Rpta.: ________


Q(x;y) = -5x3a + 1y2a + 1
se sabe que GR(y) = 11, determinar
el valor de "a"

Rpta.: ________
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- ® HABILIDAD MATEMATICA DE 1ER GRADO EDUCACION SECUNDARIA
- HABILIDAD MATEMATICA DE 3ER GRADO EDUCACION SECUNDARIA
- HABILIDAD MATEMATICA DE 4TO GRADO EDUCACION SECUNDARIA
- HABILIDAD MATEMATICA DE 5TO GRADO EDUCACION SECUNDARIA
- Derechos de edición, arte y diagramación reservados y registrados conforme GRUPO
EDITORIAL TALENTUM
- EDICION 2018
- “METODO EMAM”
- “Estrategias para la resolución de problemas. Uso de material didáctico. Vinculación entre
áreas. Situaciones contextualizadas”
Fichas de actividades.
- Papelotes.
- Plumones

VI. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los
indicadores previstos en el aprendizaje esperado.

También podría gustarte