“Año del Bicentenario de Perú: 200 años de Independencia” Pegar Insignia
de la I.E
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
3º y 4º DE PRIMARIA
Nos preparamos para afrontar los
fenómenos naturales
I.- DATOS GENERALES:
I.E:
UGEL:
DISTRITO:
CICLO : IV 3° Y 4° GRADO
DIRECTOR/A:
DOCENTE DE AULA:
DURACIÓN: Del 9 al 27 de agosto de 2021
AREAS: Ciencia y Tecnología, Comunicación, Personal Social , Arte y Cultura.
II.-COMPONENTES
2.1 Situación significativa
Alicia y Luis caminan por un lugar de su comunidad Nuevo Jerusalén y observan los cultivos dañados por las inundaciones. Ante ello, inician el siguiente
diálogo: Luis: Alicia, el año pasado llovió mucho y esto dañó varias de las viviendas de las personas que viven cerca de los ríos, así como a sus cultivos. Alicia:
Sí, Luis, y estamos en temporada de friaje y debemos estar preparados. Me pregunto: ¿La lluvia tendrá algo que ver con el friaje? Luis: ¡Qué buena pregunta!
Te cuento que mi abuela dice que, cuando llueve mucho, es porque los apus tutelares nos bendicen con agua para que la madre tierra sea fértil y tengamos
muchos productos, frutos de la naturaleza. Alicia: Mmm… por lo que dice tu abuela, entiendo que no siempre es malo que ocurran estos hechos. Entonces,
¿qué te parece si indagamos un poco más sobre los fenómenos naturales? Quizás podríamos hacer algo para evitar los daños que pueden traer consigo. A
partir de esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Cómo pueden Luis y Alicia convivir con los fenómenos naturales de su comunidad para
aprovecharlos o para evitar riesgos?
2.2 Áreas , competencias(propósito de aprendizajes)
CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACION PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
-Explica el mundo físico basándose en -Lee diversos tipos de textos escritos en su -Gestiona Aprecia de manera crítica
conocimientos sobre los seres vivos, lengua materna. responsablemente el manifestaciones artístico-
materia y energía, biodiversidad, Tierra y -Se comunica oralmente en su lengua espacio y el culturales.
universo. materna. ambiente. Crea proyectos desde los
-Escribe diversos tipos de textos en su lengua
lenguajes artísticos.
materna
Competencias transversales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
2.3 Enfoques trasversales:
ENFOQUE AMBIENTAL
Valor Justica y Solidaridad
Por ejemplo Los estudiantes implementan acciones que contribuyan a la mitigación de los riesgos o al aprovechamiento de los
fenómenos naturales para garantizar el bienestar de todas las personas.
Enfoque Intercultural
Valor Respeto a la Identidad cultural.
Las y los estudiantes, tras apreciar en una obra de arte el uso de diversos lenguajes artísticos como la fotografía, el tejido
telar y el bordado, muestran interés por la forma en que la artista interactúa con la naturaleza y valoran los diversos
aportes culturales que se reflejan en dicha obra.
Producto
Propuesta de acciones para el cuidado y el aprovechamiento de los fenómenos naturales que suceden en la comunidad de Luis y Alicia.
2.4 Producto de la experiencia de aprendizaje.
Producto de arte y cultura. acciones que se deben completar para generar el producto deseado:
Un proyecto artístico que emplee elementos naturales y que es resultado • Presentar interacciones de mi comunidad con la naturaleza.
de una investigación sobre las interacciones de la comunidad con la • Utilizar elementos de la naturaleza y la tecnología de forma creativa.
naturaleza. • Presentar creativamente una propuesta que promueva la valoración de
nuestras
interacciones con la naturaleza.
2.5 MATRIZ DE EVALUACIÓN
Actividad 1. Los fenómenos naturales y sus impactos
En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que comprendan la situación significativa y el reto propuesto de la experiencia de
aprendizaje, así como orientarlos a reflexionar sobre la cultura de la prevención a partir de la búsqueda de información científica y saberes
tradicionales.
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Y COMUNIC
Lee diversos tipos de • Predice de qué tratará el 1.1 Leemos una noticia Luego de que los estudiantes comprendan la Lista de cotejo
textos escritos en su texto a partir de algunos sobre el impacto de un situación y el reto que enfrentan Alicia y Luis,
lengua indicios, como el título y las fenómeno natural. (COM) identificarán información sobre los hechos
materna. imágenes, que contrasta que presenta la noticia “Virú: Un huaico
ACION
•conPlantea
la información que lee.
sus explicaciones 1.2 Explicamos las causas produjode gran
Luego leer lapánico
noticia en la un
sobre población”
huaico eny
Explica el mundo
ARTE Y CIENCIA
iniciales y finales de acuerdo del calentamiento global Virú, los estudiantes investigarán en torno
físico basándose en con la pregunta de a esta pregunta: ¿Por qué las tormentas de
y su relación con las
conocimientos investigación. lluvia cada vez son más fuertes? Para ello,
tormentas de lluvia. (CyT)
sobre los seres • Explica, a partir de
TECNOLOG
propondrán sus posibles explicaciones y,
Percibir y analizar una Actividad 1: En esta actividad, las y los estudiantes
Aprecia de manera
obra artística desde sus La naturaleza en el arte. fortalecerán, desde la apreciación y creación
crítica artística, su conexión con la naturaleza y
elementos y contexto.
manifestaciones
CULTURA
• Reflexionar y comprender comprenderán que el artista, a través de
artístico-culturales. su obra, puede comunicar de manera creativa
que existe una forma
2.5 Matriz de evaluación.
• Actividad 2. Los fenómenos naturales y la cultura de prevención
En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que identifiquen y describan los beneficios y riesgos que ocasionan los fenómenos naturales
para aprovecharlos en beneficio de todos y todas, así como para proponer acciones de prevención.
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Gestiona Reconoce cómo sus 2.1 Identificamos riesgos Los estudiantes leerán el caso de un familiar Lista de cotejo
responsablemente acciones cotidianas de los fenómenos de Luis y reconocerán cómo sus acciones
el espacio y el impactan en el ambiente, naturales. (PS) impactan en su ambiente y en el lugar donde
ambiente. en el calentamiento global viven a partir de la búsqueda de fuentes de
información. Luego, asumirán compromisos
y en su bienestar.
para seguir investigando sobre otros efectos de
los fenómenos naturales.
Reconoce cómo sus 2.2 Identificamos los Los estudiantes analizarán los beneficios de
acciones cotidianas beneficios de los los fenómenos naturales a partir de un
impactan en el ambiente, en fenómenos naturales en caso e identificarán información en fuentes
el calentamiento global y en tu comunidad. (PS) confiables que les permitirá comprender
su bienestar. y los bebeficios de la lluvia en su comunidad.
Propone realiza 2.3 Planificamos acciones Los estudiantes leerán el caso de la
actividades orientadas a la para una cultura de inundación de una ciudad e identificarán
conservación del ambiente prevención o el algunas
en su localidad o región. aprovechamiento de lecciones aprendidas a partir de la lectura de
los fenómenos titulares de noticias. Posteriormente,
Explorar, experimentar Actividad 2: naturales. En esta actividad, las y los estudiantes
CULTURAARTE Y
Crea proyectos
e investigar diversos Nos inspiramos aprenderán a explorar en la naturaleza, así
desde los
elementos naturales para en la naturaleza como a experimentar e investigar con
lenguajes
mi propuesta creativa. diversos elementos naturales sus formas y
artísticos.
texturas para emplearlos en su propuesta
Actividad 3. Comunico mi propuesta para la prevención de riesgos o e aprovechamiento de los fenómenos naturales
En esta actividad, deberás guiar a tus estudiantes para que escriban y comuniquen una propuesta de acciones frente a los riesgos de los fenómenos
naturales que suceden en su comunidad, a fin de desarrollar la cultura de la prevención y el aprovechamiento en su comunidad.
AREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
COMUNICACION
Escribe diversos -Adecúa su texto al propósito y 3.1 Elaboramos una propuesta Los estudiantes recordarán lo aprendido Lista de cotejo
tipos al destinatario, así de acciones para prevenir los en las actividades anteriores y
de textos en su como al tipo textual. impactos de los fenómenos planificarán
lengua -Desarrolla sus ideas sin naturales y aprovecharlos. una propuesta de acciones según el
propósito comunicativo. Para ello,
materna. desviarse del tema. (COM)
primero
-Usa adecuadamente algunos
ordenarán sus ideas de acuerdo con la
conectores y signos de secuencia de acciones para prevenir o
puntuación para asegurar la aprovechar los fenómenos naturales, y,
comprensión de las ideas luego, revisarán la relación entre las ideas
en su propuesta de acciones. de la secuencia de acciones y el impacto
-Revisa si la relación entre las que tendrá su texto en el lector.
ideas da sentido a su Finalmente, a partir de esta revisión,
texto. elaborarán la versión final de su
-Reflexiona sobre los propuesta.
elementos del texto que
podrían
impactar en el lector.
Se comunica -Adecúa su presentación oral al 3.2 Comparte tu propuesta de Los estudiantes compartirán su propuesta
oralmente en propósito y a algunas acciones con tu familia y con acciones para prevenir que los
su lengua fuentes de información comunidad. (COM) fenómenos naturales causen desastres (o
materna. complementaria. aprovecharlos). Para ello, planificarán la
presentación de su propuesta, y, luego,
-Expresa sus ideas con un
organizarán sus ideas para compartirlas.
lenguaje claro y sencillo.
Finalmente, reflexionarán sobre la
-Emplea un tono de voz importancia de la actividad realizada con
adecuado (ni muy alto ni muy relación a su propósito y, además,
bajo) en la presentación de su valorarán sus aprendizajes para seguir
propuesta. mejorando.
ARTE Y CULTURA
- Generar ideas que promuevan la Actividad 3: En esta actividad, las y los estudiantes
Aprecia de manera
reflexión para elaborar mi Mi propuesta desarrollarán una propuesta artística
crítica
propuesta. creativa sobre la usando elementos naturales, con el fin de
manifestaciones
-Comunicar y compartir mi naturaleza brindar mensajes que motiven y
artístico-culturales.
proyecto y evaluar mi creación. sensibilicen a las personas respecto de la
relación que tenemos con la naturaleza.
Además, compartirán su proyecto y
evaluarán si su creación comunica su
relación con la naturaleza.
2.6 Secuencia de actividades sugeridas.
Actividad 1. Los fenómenos naturales y sus impactos Actividad 2. Los fenómenos naturales y la Actividad 3. Comunico mi propuesta para la
cultura de prevención prevención de riesgos o el
aprovechamiento de los fenómenos naturales
• 1.1 Leemos una noticia sobre el impacto de un fenómeno • 2.1 Identificamos riesgos de los fenómenos • 3.1 Elaboramos una propuesta de acciones para
natural. (COM) naturales. (PS) prevenir los impactos de los fenómenos naturales
Recuerda que las actividades presentan un orden lógico y Los estudiantes leerán el caso de un familiar de Luis y aprovecharlos. (COM)
coherente para lograr el propósito planteado e ir y reconocerán cómo sus acciones impactan en su Los estudiantes recordarán lo aprendido en las
desarrollando el producto o la actuación. Luego de que los ambiente y en el lugar donde viven a partir de la actividades anteriores y planificarán
estudiantes comprendan la situación y el reto que búsqueda de fuentes de información. Luego, una propuesta de acciones según el propósito
enfrentan Alicia y Luis, identificarán información sobre los asumirán compromisos para seguir investigando comunicativo. Para ello, primero
hechos que presenta la noticia “Virú: Un huaico produjo sobre otros efectos de los fenómenos naturales. ordenarán sus ideas de acuerdo con la secuencia de
gran pánico en la población” y deducirán el significado de • 2.2 Identificamos los beneficios de los acciones para prevenir o
las palabras y las expresiones según el contexto del texto. fenómenos naturales en tu comunidad. (PS) aprovechar los fenómenos naturales, y, luego,
Además, reflexionarán sobre los desastres naturales a partir Los estudiantes analizarán los beneficios de los revisarán la relación entre las ideas de
de la información del texto. fenómenos naturales a partir de un caso e la secuencia de acciones y el impacto que tendrá su
• 1.2 Explicamos las causas del calentamiento global y su identificarán información en fuentes confiables que texto en el lector. Finalmente, a
relación con las tormentas de lluvia. (CyT) les permitirá comprender los beneficios de la lluvia partir de esta revisión, elaborarán la versión final de
Luego de leer la noticia sobre un huaico en Virú, los en su comunidad. Además, investigarán sobre los su propuesta.
estudiantes investigarán en torno a esta pregunta: ¿Por qué efectos positivos de otro fenómeno natural en su • 3.2 Comparte tu propuesta de acciones con tu
las tormentas de lluvia cada vez son más fuertes? Para ello, comunidad. familia y comunidad. (COM)
propondrán sus posibles explicaciones y, luego, • 2.3 Planificamos acciones para una cultura de Los estudiantes compartirán su propuesta con
identificarán información en fuentes confiables para dar prevención o el aprovechamiento de los acciones para prevenir que los fenómenos naturales
solución a la pregunta de investigación. Con ello, describirán fenómenos naturales. (PS) causen desastres (o aprovecharlos). Para ello,
la relación entre el calentamiento global y la tormenta, y Los estudiantes leerán el caso de la inundación de planificarán la presentación de su propuesta, y,
contrastarán la nueva información con su explicación inicial; una ciudad e identificarán algunas lecciones luego, organizarán sus ideas para compartirlas.
de esta manera, propondrán su explicación final. Plasmarán aprendidas a partir de la lectura de titulares de Finalmente, reflexionarán sobre la importancia de la
todo ello en una maqueta sobre la relación entre el noticias. Posteriormente, propondrán actividades actividad realizada con relación a su propósito y,
calentamiento global y la tormenta de lluvia. que contribuyan a desarrollar la cultura de la además, valorarán sus aprendizajes para seguir
Actividad 1: La naturaleza en el arte(ARTE Y CULT) prevención en su familia y comunidad. Finalmente, mejorando.
En esta actividad, las y los estudiantes fortalecerán, desde la reflexionarán los fenómenos naturales que Actividad 3: Mi propuesta creativa sobre la
apreciación y creación artística, su conexión con la ocurren en su comunidad. naturaleza.(ARTE Y CULT.)
naturaleza y comprenderán que el artista, a través de su Actividad 2: Nos inspiramos en la naturaleza (ARTE En esta actividad, las y los estudiantes desarrollarán
obra, puede comunicar de manera creativa su relación con Y CULT) una propuesta artística usando
la naturaleza. En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán a elementos naturales, con el fin de brindar mensajes
explorar en la naturaleza, así como a experimentar que motiven y sensibilicen
e investigar con diversos elementos naturales sus a las personas respecto de la relación que tenemos
formas y texturas para emplearlos en su propuesta con la naturaleza. Además, compartirán su proyecto
creativa. y evaluarán si su creación comunica su relación con
la naturaleza.
2.7 PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
LUNES 09 AGOSTO MARTES 10 AGOSTO MIERCOLES 11 AGOSTO JUEVES 12 DE AGOSTO VIERNES 13 DE AGOSTO
COMUNICACION CIENCIA TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA LEEMOS JUNTO TUTORIA
Leemos una noticia sobre el Explicamos las causas del La naturaleza en el arte Recetario Mi gran tesoro Yo cuido mi bienestar
impacto de un fenómeno calentamiento global y su
natural relación con las tormentas
de lluvia
LUNES 16 DE AGOSTO MARTES 17 DE AGOSTO MIERCOLES 18 DE AGOSTO JUEVES 19 DE AGOSTO VIERNES 20 DE AGOSTO
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA TUTORIA
Identificamos riesgos de los Identificamos los beneficios Planificamos acciones para Nos inspiramos en la Mis decisiones
fenómenos naturales de los fenómenos naturales una cultura de prevención o naturaleza contribuyen a mi bienestar
en tu comunidad. el aprovechamiento de
los fenómenos naturales
LUNES 23 DE AGOSTO MARTES 24 DE AGOSTO MIERCOLES 25 DE AGOSTO JUEVES 26 DE AGOSTO VIERNES 27 DE AGOSTO
COMUNICACION COMUNICACION ARTE Y CULTURA LEEMOS JUNTOS TUTORIA
Elaboramos una propuesta Comparte tu propuesta de Mi propuesta creativa sobre Los san marcos ayacuchanos Asumo compromisos
de acciones para prevenir los acciones con tu familia y la naturaleza. para el bien común
impactos de los comunidad
fenómenos naturales y
aprovecharlos
2.8 RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
Plataforma Aprendo en casa
Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la EdA
Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Repositorio del Portal perueduca.
Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación.
Cuadernillo de tutoría.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………
Docente Director(a)