[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas4 páginas

Sesión N°1-3°grado

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la alimentación saludable a través del análisis de una infografía titulada "12 consejos para una alimentación saludable". Los estudiantes deben leer e interpretar la infografía para identificar la información principal, el propósito y la estructura. Luego responden preguntas sobre los consejos de alimentación saludable y cómo pueden aplicarlos en su vida diaria y familiar para mejorar su salud física. Al final evalúan su comprensión de lectura y análisis de

Cargado por

Xavier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas4 páginas

Sesión N°1-3°grado

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la alimentación saludable a través del análisis de una infografía titulada "12 consejos para una alimentación saludable". Los estudiantes deben leer e interpretar la infografía para identificar la información principal, el propósito y la estructura. Luego responden preguntas sobre los consejos de alimentación saludable y cómo pueden aplicarlos en su vida diaria y familiar para mejorar su salud física. Al final evalúan su comprensión de lectura y análisis de

Cargado por

Xavier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Educativa Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 La comunicación asertiva

“Jorge Basadre Reflexionamos sobre el cuidado de la salud nos hace crecer como familia
física a través de la alimentación saludable. basadrina
Grohmann”
Previ – Los Olivos Sesión N°1

Docente: ÁREA: COMUNICACIÓN SEMANA N°19


Mg. Violeta E. Del 08 al 12 de agosto 2022.
3°A-B
SUAZO RAMÍREZ Alumna(o)-----------------------------------------------------------------

III BIMESTRE
ENFOQUE TRANSVERSAL: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUE AMBIENTAL: Solidaridad para el bienestar y calidad de vida del entorno.
Competencia Capacidades Desempeños Propósito Evidencias
• Obtiene • Identifica información explícita, -Lee y analiza -Responde
información del relevante y complementaria de los textos una infografía preguntas
texto escrito. expositivos que lee seleccionando datos sobre la relacionadas con la
• Infiere e específicos y deduciendo el significado de alimentación infografía y los
Lee diversos interpreta algunas palabras. saludable con textos discontinuos.
información del • Infiere, interpreta y establece conclusiones el fin de
tipos de
texto. sobre la información de los textos reflexionar
textos
• Reflexiona y expositivos que lee a partir de la intención sobre cómo
escritos en
evalúa la forma, el comunicativa y la estructura de dichos textos. influye en el
su lengua
contenido y cuidado de
materna.
contexto del • Opina sobre la forma, el contenido y el nuestra salud.
texto. contexto de los textos expositivos que lee
considerando los efectos del texto en los
lectores, y lo contrasta con su experiencia
personal.
-Identifica información relevante, complementariaespecífica en la infografía.
-Explica la información del texto, la intención delautor y la estructura de la infografía.
Criterios de evaluación
-Opina sobre la forma, el contenido y el contexto de la infografía, considerando los efectos del texto
en los lectores, y la contrasté con mi experienciapersonal.

INICIO: ¡BIENVENIDOS AL III BIMESTRE!

¡Hola! En las actividades anteriores realizamos sobre los beneficios de una alimentación
saludable y la realización de actividad física. En esta actividad, leeremos una infografía
sobre la alimentación saludable con el fin de reflexionar sobre cómo influye en el
cuidado de nuestra salud.

LEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO:

"(...) el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que en
nuestro país el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública
severo, que se ocasiona por el excesivo consumo de alimentos de bajo valor
nutricional y altísimo poder calórico, sumado al sedentarismo y falta de actividad
física, que ponen en riesgo la salud de las personas (…)”.1

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE FORMA ORAL:

¿De qué manera el sedentarismo y la falta de actividad física pueden poner en riesgo la salud de las personas?

¿Existirá una relación entre la alimentación y el cuidado de la salud?

DESARROLLO: ¡AHORA EXPLORAMOS LA INFOGRAFÍA!


-A continuación, hagamos una primera lectura de la infografía titulada “12 consejos para una alimentación saludable”,
que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

-Respondamos las siguientes interrogantes: Trabajar en el cuaderno de COMUNICACIÓN.


a) ¿De qué trata la infografía?
b) ¿Cuál es la finalidad de la infografía?
c) ¿Cómo está organizada la información en la infografía?
d) ¿Qué relación habrá entre las imágenes y los textos?
e) ¿Con qué propósito se habrá escrito solo en mayúsculas algunas partes de la infografía?
f) ¿Tendrá alguna intención el uso de diversos colores en la infografía?

INTERROGAMOS AL TEXTO:

Antes de ello, recordemos información sobre la infografía a través de la lectura atenta del texto “La infografía y sus
elementos”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, volvamos a revisar la infografía “12
consejos para la alimentación saludable”. Durante la revisión, intentemos encontrar respuestas a las siguientes
interrogantes: Resolverlas en el cuaderno.
-De acuerdo con el contenido de la infografía, ¿qué tipo de texto es?, ¿expositivo, instructivo,
argumentativo, narrativo?

-¿En qué medios o publicaciones se emplean las infografías?

-¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?


-¿Qué formato textual tiene la infografía? ¿Es continuo, discontinuo, mixto o múltiple?
-¿Con qué finalidad se utilizan en la infografía las palabras “reduce”, “evitando” y ““disminuyendo

TOMEMOS EN CUENTA:
“12 consejos para una alimentación
saludable”
TIPO TEXTUAL: Instructivo
FORMATO: Discontinuo
GÉNERO: Infografía

ELABORAMOS CONCLUSIONES:
Para elaborar conclusiones, respondamos las siguientes interrogantes: Resolver en el cuaderno.

-¿Cuál habrá sido la intención comunicativa del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud al diseñar y
publicar esta infografía?, ¿para qué habrá sido elaborada?, ¿cuál es el problema que se pretende resolver? Desde
nuestro rol como estudiantes, ¿podríamos proponer acciones para resolver el problema?

-¿De qué manera podríamos poner en práctica el siguiente consejo: “Elige y disfruta todos los días de la variedad
de alimentos naturales disponibles en tu localidad”?

-En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos construir el “Plan parala mejora de la salud física en
familia”. ¿Los 12 consejos para la alimentación saludable nos ayudarán? ¿De qué manera? Fundamentemos nuestra
respuesta.
A PARTIR DE LA LECTURA COMPLETEMOS EL SIGUIENTE CUADRO. Resolver en el cuaderno.

¿Qué deberíamos hacer si queremos poner en práctica los 12 consejos propuestos en la infografía?

¿Qué debemos evitar, disminuir y reducir? ¿Qué debemos hacer como parte de nuestravida diaria con nuestra
familia?

OPINAMOS SOBRE LA INFOGRAFÍA. Resolver en el cuaderno


1. ¿Es adecuada la forma como se ha organizado la información en la infografía?
2. ¿Qué función cumplen las imágenes, los colores y el tamaño de las letras?
3. ¿Qué opinamos sobre el tema de la infografía? ¿Qué relación tiene con nuestra vida personal yfamiliar?
4. ¿De qué manera podríamos poner en práctica los 12 consejos para una alimentaciónsaludable
considerando las costumbres de nuestra familia y comunidad?
5. ¿Qué relación encontramos entre la alimentación saludable y el cuidado de nuestra salud?

CIERRE: EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
¿Qué puedo hacer
Estoy en
Criterios de evaluación para mejorar mis
Lo logré proceso
aprendizajes?
de
lograrlo

Identifiqué información relevante, complementariaespecífica en la


infografía.

Expliqué la información del texto, la intención delautor y


la estructura de la infografía.

Opiné sobre la forma, el contenido y el contexto de la


infografía, considerando los efectos del texto en las lectoras
y los lectores, y la contrasté con mi experienciapersonal.
Texto 2-La infografía y sus elementos
La infografía es un texto discontinuo que combina palabras e imágenes con el propósito depresentar la información de una
manera clara, directa y fácil de entender.1
Texto:

Elementos de la infografía 2
Describe o narra
loque aparece en las
imágenes. También se
usan diferentes tipos de
letras y colores para
comunicar o resaltar
ideas.

Gráficos:
Representan
visualmente uno o
varios aspectos del
tema. Pueden ser
dibujos, fotografías,
mapas, diagramas, etc.

Título:
Expresa el tema del que
trata la infografía.

Fuente:
Indica de dónde se ha
obtenido la información.

Créditos:
Señala la autora o el
autor del texto. Suele
escribirse con una
tipografía de menor
tamaño para no
distraer la atención
de las lectoras y los
lectores.
RECURSOS DE MI APRENDIZAJE: Texto 1
1
12 consejos para una alimentación saludable

Mg. Violeta E. Suazo Ramírez.

También podría gustarte