RELACIONES
HUMANAS
1
Institución: Instituto Técnico en Computación Totonicapense ITCT
Maestra: Marta María Alvares Poncio
Alumno: Gersson Gabriel Bulux Tzunún
Grado: 6to Perito Contador
Clave: 4
Curso: Ética Profesional
Trabajo: Relaciones Humanas
Fecha de entrega: 31/0|/2924
Ciclo Escolar: 2024
2
INDICE
Introducción.................................................................................................................... 4
¿Qué son las relaciones humanas?..............................................................................5
Tipos de relaciones humanas........................................................................................6
Ventajas:..........................................................................................................................9
Desventajas:..................................................................................................................11
Pasos para llevar una buena relación humana según la ética profesional:............12
Ejemplos:.......................................................................................................................14
Ejemplos gráficos:........................................................................................................15
Conclusiones................................................................................................................ 16
Recomendaciones........................................................................................................ 17
Bibliografía.................................................................................................................... 18
3
Introducción
Para introducirnos en el tema se explicará la dinámica de las relaciones
humanas que implica una constante negociación entre la individualidad y la
colectividad, donde cada persona aporta sus experiencias, valores y perspectivas
únicas. La comunicación efectiva, la empatía, la comprensión y el respeto son pilares
fundamentales que sustentan relaciones saludables y exitosas. A medida que la
sociedad evoluciona, las formas de relacionarnos también cambian, ya que a veces son
influenciadas por la tecnología, la globalización y los valores culturales en constante
transformación.
4
¿Qué son las relaciones humanas?
Las relaciones humanas se refieren a las interacciones y conexiones que se
establecen entre las personas en diferentes contextos, ya sea en el ámbito personal,
familiar, laboral, social o comunitario. Estas relaciones se basan en la comunicación, el
respeto mutuo, la empatía y la comprensión, contribuyendo al desarrollo y bienestar de
los individuos y grupos.
Resulta inevitable interactuar con otras personas y, si el individuo no desarrolla
de manera adecuada las diferentes habilidades para relacionarse, tendrá dificultades
para desenvolverse en su entorno.
Los humanos son seres sociales por naturaleza que necesitan vivir
en comunidad y relacionarse entre sí. A veces, un individuo puede sentirse muy solo a
pesar de estar rodeado de muchas personas. Por el contrario, una persona puede vivir
sola y sentir que su vida está rodeada de compañía.
Lo que determina ese sentimiento es el tipo de relación que tiene un individuo
con el resto de las personas. La naturaleza del “ser social” está vinculada con las
relaciones que es capaz de generar, no basta con vivir agrupados a mayor o menor
proximidad física.
En el entorno laboral, las relaciones humanas son cruciales para la construcción
de equipos eficientes y colaborativos. La comunicación efectiva, la confianza y el
trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar objetivos comunes. Además, las
relaciones laborales sólidas pueden contribuir a un ambiente de trabajo positivo,
fomentando la creatividad, la motivación y la satisfacción laboral. La interconexión entre
individuos en la sociedad y la comunidad también forma parte integral de las relaciones
humanas, proporcionando una red de apoyo que fortalece los lazos sociales y
contribuye al bienestar colectivo.
No obstante, las relaciones humanas no están exentas de desafíos. Conflictos,
malentendidos y desacuerdos son elementos inherentes a estas interacciones. La
capacidad para resolver problemas de manera constructiva, establecer límites
saludables y cultivar relaciones positivas son habilidades esenciales para afrontar las
complejidades de las relaciones humanas. En última instancia, estas conexiones
enriquecen la experiencia humana, brindando oportunidades para aprender, crecer y
compartir la carga de la existencia de manera significativa.
5
Tipos de relaciones humanas
1. Relaciones primarias:
Las relaciones primarias son aquellas asociaciones interpersonales que tenemos
con nuestro entorno más cercano. Así, se trata de relaciones donde no hay
necesidades o intereses detrás de las mismas más allá de la afinidad afectiva que,
precisamente, ha permitido desarrollar un vínculo más fuerte. Familiares, amigos y
parejas. Estas son las principales relaciones primarias.
2. Relaciones secundarias:
Las relaciones secundarias son aquellas asociaciones interpersonales que
tenemos con todas aquellas personas que no forman parte de nuestro entorno más
cercano. Así, se trata de relaciones donde no existe un vínculo emocional tan fuerte ni
esa intimidad y confianza propia de las relaciones primarias, sean o no motivadas por
intereses o necesidades. Compañeros de trabajo, vecinos, jefes, doctores, profesores…
Son muchas las relaciones secundarias que podemos desarrollar.
3. Relaciones familiares:
Las relaciones familiares son aquellas asociaciones interpersonales que tenemos
con las personas que forman parte de nuestra familia. Así, pueden tratarse de
relaciones primarias en el caso de los familiares de nuestro núcleo más cercano
(generalmente padres, hermanos, primos, tíos y abuelos, aunque depende cada familia)
o de relaciones secundarias en caso de familiares algo más lejanos o que, por el motivo
que sea, tenemos una relación algo más distante.
4. Relaciones de amistad:
Las relaciones de amistad son aquellas asociaciones interpersonales primarias
que tenemos con nuestros amigos. La amistad es una relación afectiva fundamentada
en la confianza y la simpatía entre personas que no son familia ni pareja, por lo que se
trata de un vínculo desinteresado que se comparte con alguien que tiene los mismos
sentimientos hacia nosotros. Así, se trata de una relación pura que se fortalece con el
trato. Y es que como bien dicen, los amigos son la familia que uno elige.
5. Relaciones de pareja:
Las relaciones de pareja son un vínculo emocional de tipo romántico que une a
dos personas a través de un noviazgo o de un matrimonio, con una relación basada en
la atracción sexual, emocional e íntima y en el deseo de compartir un proyecto de vida
en común. Así, es una relación fundamentada en el amor.
6
6. Relaciones sexuales:
Las relaciones sexuales son un vínculo físico que une a dos personas a través
de la práctica de la actividad sexual. Se trata de una relación puramente sexual basada
en la atracción física, sin necesidad de que exista una atracción emocional o íntima ni
mucho menos el deseo de compartir un proyecto de vida en común.
7. Relaciones laborales:
Las relaciones laborales son aquellas asociaciones interpersonales que
desarrollamos con personas que forman parte de nuestro entorno profesional. Es decir,
son los vínculos, generalmente secundarios, que tenemos con compañeros de trabajo,
superiores o subordinados.
8. Relaciones vecinales:
Las relaciones vecinales son aquellas asociaciones interpersonales
generalmente secundarias que desarrollamos con personas que viven en nuestro
edificio o, en el caso de las casas unifamiliares, en las cercanías de la nuestra. Así, son
relaciones entre vecinos que normalmente se fundamentan únicamente en la
convivencia.
9. Relaciones escolares:
Las relaciones escolares son todas aquellas asociaciones interpersonales que
desarrollamos con personas con las que convivimos en un entorno educativo, ya sea
una escuela, un instituto, una universidad o cualquier centro académico. Se incluyen,
pues, relaciones entre alumnos, con profesores o con cualquier profesional que trabaje
en dicho centro.
10. Relaciones a distancia:
Las relaciones a distancia son todas aquellas asociaciones interpersonales que
desarrollamos con una persona sin que exista una cercanía física durante el acto
comunicativo. Así, son relaciones que tenemos a través de los medios de comunicación
digitales, como llamadas, video llamadas o servicios de mensajería instantánea.
Aunque si todavía queda algún romántico que envíe cartas, también se incluiría aquí.
11. Relaciones tóxicas:
Las relaciones tóxicas son aquellas asociaciones interpersonales de carácter
cercano (generalmente parejas, pero también familiares o amigos) en la que uno o
ambos miembros de la misma desarrollan comportamientos dañinos, patológicos y
destructivos, creando un clima de toxicidad que convierte la relación en un espacio
insano para la integridad emocional de ambas personas.
7
12. Relaciones sociales:
Las relaciones sociales son aquellas asociaciones interpersonales momentáneas
que se desarrollan en determinados contextos por cuestiones protocolarias, pero sin
que vaya a volver a desarrollarse un contacto futuro. Por ejemplo, al asistir a un
congreso donde nos relacionamos con un profesional de nuestro sector por mero
trámite sin que vaya a repetirse un contacto.
13. Relaciones íntimas:
Las relaciones íntimas son todas aquellas asociaciones interpersonales primarias
donde existe un vínculo afectivo muy fuerte, con un grado nivel de intimidad y
confianza. Generalmente, esto se desarrolla con nuestra pareja, los amigos más
próximos y los familiares con quien tenemos más trato.
14.Relaciones superficiales:
Las relaciones superficiales son aquellas asociaciones interpersonales movidas
principalmente por el interés, pudiendo llegar a fingir una cercanía falsa que, en el
momento en el que la relación ya no interese, va a desvanecerse. No hay afecto,
intimidad ni proximidad; solo la búsqueda de beneficios a través de la relación.
15. Relaciones de rivalidad:
Las relaciones de rivalidad son todas aquellas asociaciones interpersonales
primarias o secundarias que parten de la enemistad y de sentimientos de rencor y/o
odio. Así, cada uno de los miembros no solo no se tienen simpatía, sino que le desean
el mal al otro e incluso, dependiendo del contexto, compiten para buscar el beneficio
propio a costa de la otra persona.
8
Ventajas:
Bienestar emocional:
Las relaciones humanas sólidas y saludables pueden proporcionar apoyo
emocional, ayudando a las personas a enfrentar desafíos y celebrar éxitos.
Colaboración:
Facilitan la colaboración y el trabajo en equipo, mejorando la eficiencia y la
productividad en entornos laborales.
Redes sociales:
Contribuyen a la construcción de redes sociales que pueden ser valiosas para el
desarrollo personal y profesional.
Desarrollo personal:
Favorecen el crecimiento personal al ofrecer oportunidades para aprender de
otros, desarrollar habilidades sociales y expandir perspectivas.
Prevención de conflictos:
Fomentan la comunicación abierta, lo que puede prevenir malentendidos y
conflictos.
Apoyo Incondicional:
En los momentos de incertidumbre y tribulación, tus seres queridos y amigos te
rodearán con amor, brindándote un refugio seguro en el que encontrar consuelo y
fortaleza.
Crecimiento Personal y Profesional:
A través de tus interacciones con otros, aprenderás, evolucionarás y crecerás.
Compartirás conocimientos y experiencias que te enriquecerán y te ayudarán a
alcanzar nuevas alturas en tu vida.
Felicidad Duradera:
Las risas compartidas, las conversaciones significativas y los recuerdos
especiales que creas con tus seres queridos te llenarán de alegría y satisfacción. Estas
experiencias son las que enriquecen tu vida de forma única y profunda.
9
Éxito en Abundancia:
Las conexiones que forjas pueden abrir puertas y crear oportunidades en tu vida
profesional. Tus relaciones pueden ser la clave que desbloquea tu éxito y te lleva a
logros que solo podrías soñar.
Red de Seguridad:
En un mundo que a veces se siente frío e implacable, tus relaciones son tu red
de seguridad. Te brindan consuelo cuando más lo necesitas y te ayudan a enfrentar los
desafíos con valentía.
Enriquecimiento Emocional:
Las relaciones humanas nutren tu alma. Te permiten experimentar una gama
completa de emociones, desde el amor y la alegría hasta la comprensión y la empatía,
haciendo que tu vida sea más rica y significativa.
Sentido de Pertenencia:
Las relaciones te conectan con un mundo más grande. Te hacen sentir que
perteneces, que eres parte de algo mayor que tú mismo. Esta sensación de pertenencia
es fundamental para tu bienestar y felicidad.
10
Desventajas:
Conflictos interpersonales:
Las relaciones humanas también pueden dar lugar a conflictos, malentendidos y
desacuerdos.
Dependencia emocional:
En algunos casos, las relaciones pueden volverse demasiado dependientes, lo
que puede ser perjudicial si una parte experimenta dificultades.
Rumores y chismes:
En entornos sociales, pueden surgir problemas relacionados con la propagación
de rumores y chismes.
Comunicación Deficiente:
La falta de comunicación efectiva puede dar lugar a malentendidos, confusiones
y resentimientos. La incapacidad para expresar pensamientos y sentimientos de
manera clara puede contribuir a problemas en las relaciones.
Manipulación y Deshonestidad:
Algunas relaciones pueden involucrar comportamientos manipulativos o
deshonestos, lo que puede erosionar la confianza y la integridad en la relación.
Dificultades de Límites:
La falta de límites claros puede conducir a situaciones en las que una persona se
sienta invadida o explotada. Establecer límites saludables es esencial para mantener
relaciones equitativas y respetuosas.
Fin de las Relaciones:
Las relaciones pueden llegar a su fin debido a diversas razones, como cambios
en las circunstancias, desacuerdos irreconciliables o simplemente el crecimiento
personal de las personas involucradas. El final de una relación puede ser
emocionalmente desafiante.
Estrés y Presión Social:
Las expectativas sociales y las presiones pueden afectar las relaciones,
especialmente cuando las personas sienten la necesidad de cumplir con ciertos
estándares o roles predefinidos
11
Pasos para llevar una buena relación humana según la
ética profesional:
Establecer y mantener relaciones humanas saludables basadas en la ética
profesional es esencial para construir un entorno de trabajo positivo y contribuir al éxito
personal y organizacional. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudar a llevar a cabo
una buena relación humana según la ética profesional:
Respeto Mutuo:
Fomenta el respeto mutuo, reconociendo la dignidad y el valor de cada persona,
independientemente de su posición jerárquica o función en la organización.
Integridad y Honestidad:
Practica la integridad y la honestidad en todas las interacciones. La
transparencia y la sinceridad son fundamentales para construir confianza y credibilidad.
Comunicación Clara y Abierta:
Establece una comunicación clara y abierta. Escucha activamente, expresa tus
ideas de manera efectiva y evita la comunicación ambigua que pueda generar
malentendidos.
Empatía:
Desarrolla empatía hacia los demás, comprendiendo sus perspectivas y
mostrando interés genuino en sus necesidades y preocupaciones.
Límites Éticos Claros:
Establece límites éticos claros en tus relaciones profesionales para evitar
situaciones conflictivas o comprometedoras. Resiste la tentación de participar en
prácticas poco éticas.
Colaboración y Trabajo en Equipo:
Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Reconoce y valora las
contribuciones individuales y busca soluciones que beneficien a todo el grupo.
Responsabilidad Personal:
Asume la responsabilidad personal de tus acciones y decisiones. Reconoce los
errores y trabaja para corregirlos, demostrando tu compromiso con la integridad.
12
Confidencialidad:
Respeta la confidencialidad de la información sensible. Evita compartir
información confidencial sin la autorización adecuada y maneja la información con
cuidado.
Desarrollo Profesional:
Fomenta el desarrollo profesional de los demás. Apoya el crecimiento y la
formación continua, contribuyendo al bienestar y al éxito profesional de tus colegas.
Resolución Ética de Conflictos:
Aborda los conflictos éticos de manera proactiva y constructiva. Busca
soluciones que respeten los principios éticos y promuevan la justicia.
Promoción de un Entorno Inclusivo:
Trabaja para crear un entorno inclusivo y diverso. Valora las diferencias y
promueve la igualdad de oportunidades para todos.
Compromiso con la Ética Organizacional:
Comprende y adhiérete a los principios éticos de la organización. Contribuye a
una cultura organizacional que priorice la ética y la integridad.
13
Ejemplos:
Relaciones familiares: Entre padres e hijos, hermanos, abuelos, etc.
Relaciones laborales: Entre colegas, superiores y subordinados.
Relaciones amistosas: Entre amigos cercanos.
Relaciones románticas: Entre parejas.
Relaciones comunitarias: Entre vecinos, miembros de una comunidad, etc.
14
Ejemplos gráficos:
15
Conclusiones
En conclusión, las relaciones humanas son fundamentales para el bienestar y la
evolución de la sociedad. A lo largo de la historia, hemos experimentado una profunda
necesidad de conexión, empatía, respeto y colaboración. Estas relaciones no solo
enriquecen nuestras vidas a nivel personal, sino que también son la base de
comunidades fuertes. La capacidad de establecer conexiones significativas, cultivar la
comprensión mutua y fomentar el apoyo emocional, es la que contribuye a un mundo
más armonioso y sostenible. A pesar de las complejidades y desafíos que pueden
surgir en las relaciones humanas, tanto la búsqueda continua de la comunicación
auténtica y el respeto mutuo promueve la construcción de lazos duraderos que nutren el
tejido social y nos ayudan a enfrentar juntos los altibajos de la vida. En última instancia,
invertir en nuestras relaciones humanas es una inversión en la prosperidad colectiva.
16
Recomendaciones
Fomentar una comunicación abierta y honesta para evitar malentendidos.
Practicar la empatía para comprender las perspectivas y sentimientos de los
demás.
Mantener un respeto mutuo y reconocer la diversidad de opiniones.
Definir límites saludables para preservar la autonomía individual.
Aprender a manejar los conflictos de manera constructiva y buscar soluciones.
Invertir tiempo y esfuerzo en cultivar relaciones positivas que aporten beneficios
mutuos.
Buscar el crecimiento personal a través de las relaciones, aprendiendo de las
experiencias compartidas.
17
Bibliografía
https://concepto.de/relaciones-humanas/#ixzz8QCWXKarC
https://es.linkedin.com/pulse/7-beneficios-de-las-relaciones-humanas-en-un-mundo-
milko-barandiar%C3%A1n-
18