Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”
          TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
            FACULTAD DE PETRÓLEOS
     APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN (ABI)
  FACILIDADES DE SUPERFICIE Y
        MANTENIMIENTO
TEMA:     PROCESOS        DE     FACILIDADES        DE
SUPERFICIE Y MANTENIMIENTO
                PRIMER PARCIAL
                  ESTUDIANTE
            Fausto Paul Gavilánez Vélez
                      NIVEL 2
                   COCA- ECUADOR
                        2022
               Instituto Tecnológico Universitario
                          “Rumiñahui”
                TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
OBJETIVO:
• Involucrar a los estudiantes en su propio aprendizaje mediante la
investigación de los procesos de una estación de Facilidades de Superficie.
• Definir conceptos básicos y generalidades de los diferentes equipos que se
utilizan para adecuar los fluidos que se producen del yacimiento
ACTIVIDAD:
1. INVESTIGAR FACTORES QUE INTERVIENEN PARA EL
DISEÑO DE FACILIDADES DE SUPERFICIE.
   • Tasa de producción
   • Propiedades de los fluidos
   • Requisito de venta
   • Ubicación y preferencia de la operadora
   • Estado del terreno donde se puede construir
   • Medio ambiente
   • Intervención por las comunidades indígenas
   • Flora y fauna silvestre
   • Permiso de aprobación para hacer el diseño
2. DEFINIR LAS FUNCIONES Y COMPONENTES DEL CABEZAL
DE POZO.
FUNCIONES:
   • Mantener suspendida la sarta de revestimiento y la sara de tubulares
      de producción
   • Se utiliza para incomunicar el espacio anular del casing y la tubería
   • Verificar presiones y las direcciones para el bombeo el espacio anular
   • Proporciona conexiones entre en pozo y tuberías de superficie
   •
   •            Instituto Tecnológico Universitario
          •                “Rumiñahui”
                 TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
   • Apoyo se la sección “D” (o árbol de navidad) mientras se realiza
       trabajos para la producción
   • Ayuda de soporte para colocación del BOP mediante a los trabajos
       que se deben realizar en perforación o workover
   • Funciona para sellar las altas y bajas presiones que presente el pozo
       por medio casing y la tubería
COMPONENTES:
Un cabezal de un pozo se divide en tres partes A, B y C de abajo hacia arriba
los mecanismos importantes son casing, tubing head house, tubing head
spool, tubing hangers, adapter, tubing bone, conectores para la instalación
del cable eléctrico; y el árbol de navidad (parte D) costa con un conjunto de
válvulas que nos van a ayudar para la alineación de la producción que son
válvula master, válvula wing, valvual swag.
                Instituto Tecnológico Universitario
                           “Rumiñahui”
                 TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
3. DEFINIR LAS FUNCIONES Y COMPONENTES DEL MÚLTIPLE
(LÍNEAS DE PRODUCCIÓN)
FUNCIONES:
Es un grupo de tubería, que podemos acceder a tomar muestras de varios
pozos ubicado en un área determinada que estén produciendo petróleo;
normalmente uno es de producción y el otro es de prueba. En consecuencia,
este último se puede obtener el número de barriles producidos por un pozo
en particular durante un periodo de tiempo para evaluar se es rentable.
COMPONENTES:
Es conjunto de líneas con válvulas que se pueden operar manualmente o
automáticamente, que llevan incluidos contadores de tiempo automático,
manómetros de temperatura; se puede incluir válvulas de alivio de presión,
puede ser fija o ajustable, e incluso puede ser manual o automática. Los
manifolds ayudan a administrar la producción total del pozo para que pase
por los separadores, así como aislar los pozos para las pruebas de producción
individual
                Instituto Tecnológico Universitario
                           “Rumiñahui”
                 TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
4. DEFINIR LAS FUNCIONES Y COMPONENTES DE UN
SEPARADOR          BIFÁSICO       DE     PRUEBA       (DEFLECTOR         DE
ENTRADA, SECCIÓN DE ASENTAMIENTO GRAVITACIONAL,
SECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE LÍQUIDOS, EXTRACTOR DE
NIEBLA)
   • FUNCIONAMIENTO DE UN SEPARADOR BIFASICO DE
      PRUEBA:
Tienen dos funciones principales, una es separar el fluido en dos maneras
bifásicas como sus componentes gas y fluido y la otra es para separar y medir
el fluido del pozo. Al mismo tiempo, y también para poder comprender sus
caracterizas y comportamiento del pozo.
   • COMPONENTES DE UN SEPARADOR BIFASICO DE PRUEBA:
Los separadores estudiados en este proyecto son deslizantes e incluyen todas
facilitades para colocar herramientas, cables, equipos, placas de circuito
impreso y otros bienes para su mejor desempeño.
Además, al final del skit hay una caja de paso llamada JB-001.
En el separador se concreta todos los instrumentos principales para que se
pueda controlar el proceso, PCL-OO1; todo los componentes y la relación
entre ellos y su identificación se representa en el P&ID.
   • DEFLECTOR DE ENTRADA
Tiene como objetivo perfeccionar el rendimiento del proceso al permitir una
separación de fases mas gruesas, reducir la migración de gotas mejorar el
perfil de velocidad de cada fase separada agua bajo del deflector.
   •
   •            Instituto Tecnológico Universitario
          •                “Rumiñahui”
                  TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
   • SECCIÓN DE ASENTAMIENTO GRAVITACIONAL
En esta sección la rapidez del gas se reduce y las partículas flotantes más
pequeñas. No se pudieron eliminar en la parte de la sección de separación
primaria. Caen por efecto de la gravedad en la parte de recolección de fluidos
debe eliminarse de 100 a 140 micras. Estas son partículas importantes porque
pueden sobrecargar el eliminador de niebla en la salida del separador.
   • SECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE LÍQUIDOS
Se ubica en la parte de abajo del recipiente, en esta parte se retiene el liquido
recolectado de la separación primaria, y también brinda un lapso de
residencia necesaria para que el gas que se encuentra sumergido en el líquido
pueda separase de esta etapa y fluir hacia la parte de asentamiento por
gravedad.
   • EXTRACTOR DE NIEBLA
Separa el flujo del gas.
Las gotas que no se eliminen en las secciones primarias y secundarias se
separan de la corriente de gas por impacto y /o fuerza centrífuga, lo que hace
que las gotas se unan y se acumulen en la superficie para formas gotas más
grandes que se asientas en la sección acumulación de fluidos.
                Instituto Tecnológico Universitario
                           “Rumiñahui”
                 TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
5. DEFINIR LAS FUNCIONES Y COMPONENTES DE LOS
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.
FUNCIONES:
Son utilizados para procesar y almacenar diversos residuos, sustancias como
gas, fluidos, producto químicos y petróleo.
Estas sustancias son almacenadas a diferente estado y temperatura que van
hacer monitoreada frecuentemente.
COMPONENTES:
Se puede identificar que en el interior tiene una carcasa de acero o aluminio
y un aislante que nos sirve para mantener la temperatura interior del fluido y
para poder evitar la perdida de calor y frio del exterior.
También se puede verificar que consta con dos estructuras principales, la
parte primera nos sirve como almacenamiento y la segunda parte es la caseta
de control de monitoreo.
                Instituto Tecnológico Universitario
                           “Rumiñahui”
                TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
6. INVESTIGAR O DESCRIBIR UNA EXPERIENCIA SOBRE DOS
POSIBLES OPORTUNIDADES DE MEJORA EN CUALQUIER
COMPONENTE            DE    LA     LÍNEA         DE   FACILIDADES         DE
SUPERFICIE. (EJ. CORROSIÓN EN LA TUBERÍA).
  •   Para prolongar la vida útil de los equipos tenemos que seguir todas
      instrucciones del fabricante para la instalación y el manteamiento
      preventivo de cada equipo. De esa forma ayudamos que las
      mediciones sean más correctas y se puedan evitar errores.
      Ya que en una plataforma siempre pasa que se saltan estos tipos de
      procedimientos.
  • Se puede colocar un filtro en el acceso del aire al instrumento para
      impedir el paso de contaminantes. Además, siempre se debe confirmar
      que el suministro de aire a las válvulas sean los correctos. Esto
      impidiera que entre en una condición de falla y se detenga el flujo del
      de fluido al separador
  • Paso de fluido por las líneas de producción estos nos conllevan a
      futuro a un desgate interno de la tubería y eso incluyéndole el tiempo
      que pasa la tubería a la intemperie.
      Por eso se tiene que llevar un registro de líneas para ver su calidad de
      material y tener mediciones de espesores periódicamente para poder
      realizar su cambio si es que lo amerita.
      Si no se realiza estos procedimientos podemos tener caliches en la
      tubería   por     mucho    desgaste    y    podemos    tener   grandes
      contaminaciones.
                Instituto Tecnológico Universitario
                           “Rumiñahui”
                 TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PETRÓLEOS
7. CONCLUSIONES
   • Determinar las situaciones de operación de un separador es sustancial
       en su diseño ya que de estas medidas dependen las extensiones del
       contenedor y el equipo instalado
   • El análisis muestra el encantador poder al implementar el
       cumplimiento ambiental que recientemente ha ganado la importancia
       que se merece, así como los beneficios económicos de implementar
       sistemas autoalimentados.
   •   Es sustancial el diseño que tenga en cuenta la normativa medio
       ambiental y, en el caso se debe prestar atención a la exposición a la
       radiación de las personas que trabajan en se exponen cerca de ella.
   • Mediante a lo estudiado se puede entender que la parte de facilidades
       de superficie en muy importante en hora que un pozo esta listo para
       producir, podemos conocer la calidad de petróleo tenemos en un pozo
       y su comportamiento.
       Y poder realizar diferente trabajo si el pozo lo amerita.
8. BIBLIOGRAFÍA
HELSEA, J. (15 de Agosto de 2019). Manual en Facilidades de Superficie.
Obtenido                   de                   Scribd                 Logo:
https://es.scribd.com/document/422009939/MANUAL-EN-
FACILIDADES-DE-SUPERFICIE