1. Funcionamiento de los tanques.
Los tanques de almacenamiento son estructuras diseñadas para contener grandes
cantidades de petróleo crudo, productos petrolíferos refinados u otros líquidos
relacionados con la industria petrolera. Su función principal es la de almacenar de
manera de temporal, proporcionando un lugar seguro y eficiente antes de su
procesamiento, transporte o venta. Los tanques de almacenamiento normalmente
pueden ser diferentes formas, las comunes son cilíndricas o esféricas.
Su función principal es relativamente simple. Una vez que el producto refinado o el
petróleo crudo se bombea dentro del tanque, se acumulan en su interior. La
capacidad de almacenamiento se determina por su volumen total, que se expresa
generalmente en barriles o metros cúbicos
2. Partes de un tanque
Las partes principales de un tanque son:
Paredes del tanque: Es la estructura principal de un tanque, se encarga de
contener todo el líquido, puede estar construido de acero al carbono, concreto,
plástico reforzado con fibra de vidrio u otro material resistente.
Fondo del tanque: Que es la base del tanque, esto tiene que ser lo
suficientemente resistente para soportar el peso del contenido y estar diseñado
para prevenir la corrosión y la filtración.
Techo o cubierta: Evita la entrada de contaminantes y protege el contenido de la
intemperie.
Escaleras y plataformas: Permiten el acceso seguro al tanque, así como también
para realizar las labores de mantenimiento, inspección y limpieza.
Bocas de entrada y salida: Es donde permiten llenar el tanque y extraer el
contenido, esto está equipado de válvulas y conexiones.
Válvulas y accesorios: Las válvulas regulan el flujo dentro y fuera del tanque, y
los accesorios que pueden haber son manometros, sistemas de alivio de presión o
medidores de nivel
Revestimiento y aislamiento: El revestimiento funciona para proteger el tanque
de la corrosión y el aislamiento térmico sirve para mantener la temperatura del
contenido.
Sistema de drenaje: Sirve para vaciar el tanque cuando sea necesario
Indicadores de nivel y alarma: Indicadores de nivel marcan el nivel en el cual se
encuentra el tanque, y las alarmas alertan en situaciones anormales, si este tiene
un nivel bajo o alto.
3. Equipos auxiliares instalados en los tanques.
Suelen estar equipado con equipos auxiliares que facilitan su operación, ya sea
con el monitoreo o mantenimiento del mismo. Son fundamentales para garantizar
de manera segura y eficiente el liquido contenido, algunos de los equipos son:
Sistema de agitación: Puede ser dispositivos ultrasónicos, chorro de fluido o
agitadores mecánicos que ayudan a mantener una mezcla homogénea del líquido.
Sistema de calefacción: Este sistema funciona para líquidos que pueden
solidificarse en temperaturas bajas.
Sistema de refrigeración: En el caso de líquidos que pueden volverse
inflamables o liberar vapores a altas temperaturas, se instalan sistemas de
refrigeración que mantienen el contenido del tanque a una temperatura segura.
Sistema de alarma y detección de fugas: Estos sistemas están encargados de
detectar cualquier anomalia, así como la detección de una fuga, sobrepesión o
sobrecalentamiento, emite una alarma para alertar al personal de operaciones
sobre el problema.
Medidores de nivel: Mide los niveles de volumen dentro del tanque
Válvulas de seguridad: Las válvulas de seguridad pueden ser válvulas de alivio
de presión, sirve para liberar la presión excesiva en caso de emergencia,
normalmente se activan automáticamente.
Sistema de protección contra incendios: Algunos tanques presentan sistemas
contra incendios que liberan una espuma o activan unos rociadores, estos
mayormente están presenten en tanques que tienen un contenido inflamable.
Sistema de purga de vapores: Para evitar vapores en espacios vacíos dentro del
liquido almacenado, se instalan sistema de purga que redirigen este vapor hacia
un sistema de control o recuperación.
4. Modo de operación. Especificaciones.
Almacenamiento estático: Normalmente aquí se colocan líquidos que no
presenten movimientos significativos, por ejemplo, el petróleo crudo.
Almacenamiento dinamico: Son líquidos que tienden a estar en un proceso
continuo, ya sea de bombeo o transferencia.
Agitación o Mezcla: Generalmente se utilizan para mezclar los productos
refinados, manteniendo así un líquido homogéneo.
Especificaciones entra detalles técnicos como:
Presión de diseño
Material de construcción
Temperatura de operación
Revestimientos y recubrimientos
Normativas y estándares
Capacidad:
5. Construcción y protección del tanque
Construcción del tanque se toma en cuenta lo siguiente:
1. Selección del sitio: Se debe elegir cuidadosamente donde será la
construcción del tanque, para ello se toma en cuenta diferentes aspectos
como estabilidad del suelo, accesibilidad para la carga y descarga, y la
distancia a otras instalaciones.
2. Preparación del terreno: Se prepara el terreno, se compacta de manera
correcta para luego proceder a la Cimentación.
3. Cimentación: Su función es crear una base solidad para el tanque, puede
ser de concreto, acero o pilotes ya esto depende del suelo donde se vaya a
trabajar y el diseño del tanque.
4. Construcción de la concha del tanque: Se construye con materiales
resistente, las placas se sueldan creando una forma sólida y hermética para
poder lograr almacenar el líquido.
5. Instalación del techo y accesorios: Se instala el techo puede ser flotante
o fijo, además también se instalan las escaleras, pasamanos y plataformas
que ayudaran al personal a realizar sus labores de mantenimiento, limpieza
e inspección.
Protección del tanque
1. Revestimientos y pintura: Para el revestimiento se debe utilizar materiales
que protejan tanto de la corrosión como del medio ambiente y el liquido en
sí, y con resto a la pintura se puede usar pintura epoxica o poliuretano.
2. Revestimientos internos: Son los refuerzos internos que protegen el
interior del tanque.
3. Protección catódica: Es un método que se utiliza para evitar la corrosión
galvánica.
4. Aislamiento térmico: Protege el tanque de el ambiente exterior, ayudando
a mantener una temperatura adecuada, además ayuda a prevenir la
condensación.
6. Calibración y medición de tanques.
Son procesos fundamentales que garantizan una gestión precisa y eficiente del
inventario de líquidos almacenados en los tanques. La calibración de tanques es el
proceso de determinar con precisión la capacidad de almacenamiento real de un
tanque y establecer un volumen de liquido en el tanque y alguna forma de
medición.
Pasos de la calibración y la medición:
1. Selección de puntos de medición: Se eligen varios puntos de medición a
lo largo de la altura del tanque para obtener una representación precisa del
perfil de llenado del tanque.
2. Medición del nivel de líquido: Se mide el nivel de líquido en el tanque
utilizando dispositivos de medición como cintas de nivel, medidores de
flotador o sistemas de radar ultrasónico.
3. Registro de datos:
4. Cálculo del volumen:
5. Ajuste de datos:
6. Generación de tabla de calibración:
La calibración y medición precisa de tanques son esenciales para garantizar una
gestión eficiente de inventario
7. Evaporación: calculo y métodos para combatirla
La evaporación es un proceso natural en el que un líquido se convierte en vapor y
se dispersa en el aire. En el contexto de los tanques de almacenamiento, la
evaporación puede ser un problema significativo, ya que puede resultar en la
pérdida de volumen del líquido almacenado, así como en la emisión de vapores
que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.
Una de las fórmulas más utilizadas para calcular es la ET, desarrollada por la
Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE).
8. Instrumentación y equipos asociados a la automatización.
La instrumentación y los equipos asociados a la automatización son
fundamentales en la industria petrolera para controlar y monitorear de manera
eficiente las operaciones en los tanques de almacenamiento y otros procesos
relacionados.
Transmisores de nivel: Indica la cantidad de liquido dentro del tanque
Medidores de temperatura presión: Monitorea la temperatura y presión
dentro del tanque.
Medidores de caudal: Miden la cantidad de liquido que entra y sale del
tanque en el proceso de descarga y carga.
Instrumento de análisis quimico: Se utiliza para monitorea la composición
química del liquido, logrando así detectar contaminaciones o una desviación
de la calidad.
Sensores de fuga: Detecta derrames o fugas de liquidos,
Equipos asociados a la automatización se tiene:
PLC Controladores lógicos programables: Se utiliza para automatizar el control
de las operaciones en el tanque, como la apertura y cierre de válvulas, control
de bombas, entre otros.
DCS Sistema de control distribuido: Estos sistemas controlan y supervisan
múltiples procesos en los tanques de almacenamiento.
SCADA Sistema de supervisión y adquisición de datos: Proporcionan
visualización en tiempo real de los datos operativos
SIS Sistema Instrumentado de Seguridad: Se utilizan para proteger los tanques
y las instalaciones contra condiciones de operación inseguras o emergencias.
Automaticamente cierra válvulas, activa alarmas, entre otros