[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas16 páginas

Identificación Forense de Impresión

Este documento presenta información sobre diferentes sistemas de impresión utilizados en la fabricación de documentos, incluyendo tipografía, calcografía, offset y serigráfico. Explica que la identificación forense de sistemas de impresión se basa en examinar características únicas para determinar la procedencia de documentos, y que técnicas como microscopía electrónica y espectroscopía pueden utilizarse. También proporciona ejemplos visuales mostrando las diferencias entre sistemas auténticos e imitaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas16 páginas

Identificación Forense de Impresión

Este documento presenta información sobre diferentes sistemas de impresión utilizados en la fabricación de documentos, incluyendo tipografía, calcografía, offset y serigráfico. Explica que la identificación forense de sistemas de impresión se basa en examinar características únicas para determinar la procedencia de documentos, y que técnicas como microscopía electrónica y espectroscopía pueden utilizarse. También proporciona ejemplos visuales mostrando las diferencias entre sistemas auténticos e imitaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DOCUMENTOLOGÍA

FORENSE.
Estudiantes:
Karen Lopez Mara Aizpurúa
Deyka Trotman Anel Vásquez

Profesora:
Annis Campos.
Fundamentos básicos sobre la identificación forense de sistemas de
impresión utilizados en la confección de documentos negociables y
de identificación falsos y auténticos.
Los sistemas de
impresión.
La identificación forense de sistemas de impresión se
basa en examinar características únicas de impresiones
para determinar la procedencia de documentos. Esto
implica analizar marcas, patrones, defectos y
características físicas como marcas de rodillos,
alineación de puntos, patrones de desgaste y
diferencias en la calidad de impresión. Además, se
pueden emplear técnicas avanzadas como el análisis de
microscopía electrónica y espectroscopía para
identificar tintas y materiales específicos.
¿Qué son documentos negociables?

Los documentos negociables son Letra de cambio.


todos aquellos documentos que se
pueden negociar a través de endoso
o de descuento en una entidad
financiera antes de su vencimiento.

Ejemplos de Documentos Pagarés y cheques.


Negociables
Análisis del documento con visión
directa y con instrumentos ópticos.

PARA LOS ANÁLISIS EN DOCUMENTOLOGÍA ES NECESARIO LOS MEDIOS


TÉCNICOS ÓPTICOS, LOS CUALES PERMITEN REALIZAR UN ESTUDIO FÍSICO A
LOS DOCUMENTOS DUBITADOS E INDUBITADOS, TINTAS, SISTEMAS DE
IMPRESIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD QUE NO SON PERCEPTIBLES A
SIMPLE VISTA.
El mejor equipo que han diseñado para los laboratorios de documentología y grafología el
VSC (Video Comparador Espectral).
Video Comparador Espectral
(VSC).

El documento que será sometido al análisis del VSC se


coloca dentro del equipo en donde se le aplican
diferentes tipos de luces para verificar características de
seguridad y posibles alteraciones, las que se pueden ir
observando en el monitor para ir fijándolas, las cuales
ilustran los hallazgos encontrados en el documento de
estudio, para luego llevarlas al informe y allí serán
descriptas por el perito.
A CONTINUACIÓN SE ILUSTRARÁN DOS IMÁGENES CORRESPONDIENTES A
UNA INDUBITADA CONTRA UNA DUBITADA, EN LAS QUE SE APRECIAN LAS
DIFERENCIAS DE UNA IMITACIÓN DEL SISTEMA DE IMPRESIÓN EN
CALCOGRAFÍA.

Imagen del VSC de un sistema de impresión en Imagen del VSC de un sistema de impresión en calcografía.
calcografía. (Muestra indubitada). (Muestra dubitada).
A continuación se explicará en qué consiste
cada sistema de impresión y cuál es la
finalidad en la fabricación de papel moneda y
documentos de identificación.
Tipografía
Corresponde a uno de los sistemas directos más antiguos que
hace parte en la elaboración de billetes. Los expertos en
impresión han clasificado los sistemas de impresión directos
e indirectos. Los que directos como la tipografía y la
flexografía, utilizan unos moldes o matrices en relieve
entintadas, conocidas también con el nombre de “tipos”, los
que son puestos sobre el soporte o sustrato dejando la
impresión de la escritura o imagen.
Ejemplos
A continuación se confrontará imágenes
entre este sistema y sistemas de impresión
que usan los falsificadores para imitar la
tipografía en un documento cuestionado.
Sistema de
impresión en
calcografía
Este es uno de las sistemas de impresión que se utilizan para la
elaboración de características en billetes o papel moneda y
documentos en general, su elaboración es costosa, debido al
delicado proceso que se requiere y a la misma elaboración de las
planchas de acero, siendo únicas para cada producto a imprimir.
Las láminas de cobre o acero que se utilizan como matrices de
impresión presentan huecos sobre la misma, en donde se deposita
la tinta para luego ser fijada sobre la superficie del papel en que se
reproducen imágenes o textos en cualquier color, caracterizados
por un alto relieve los que son perceptibles al tacto.
Ejemplos
Sistema de
impresión Offset

Este sistema es universal en la elaboración de


documentos de identifcación como pasaportes,
cédulas, cheques, entre otros; siendo objetivos de
la delincuencia por el valor que contienen; el offset
utiliza métodos de impresión únicos en el
perfeccionamiento de cada línea, formas, figuras y
tonos de colores en cada hoja impresa,
consideradas como obras de arte.
Ejemplos
En la siguiente imagen se puede apreciar y
encontrar las diferencias que se aprecian cuando el
offset es auténtico, utilizando el método de la
irisación de colores, confrontado con una imitación
de la técnica del degradé.
Serigráfico Huecograbado
La serigrafía es un proceso Sistema de de impresión que emplea
de impresión que utiliza una forma impresora hundida; en
hueco. La zona imagen está tallada
formas planas y permeables
en la base de la forma , o alveolos y
llamadas pantallas. hundida a la zona que no.
Muchas
Gracias!!

También podría gustarte