[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas19 páginas

Sistemas de Impresion

El documento describe diferentes sistemas de impresión como offset, digital, flexografía, huecograbado y serigrafía. También describe métodos de composición de textos como monotipia, linotipia, fotocomposición y digital. Finalmente, discute consideraciones para imprimir imágenes como el tipo de imagen, colores y tintas utilizadas.

Cargado por

ari78
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas19 páginas

Sistemas de Impresion

El documento describe diferentes sistemas de impresión como offset, digital, flexografía, huecograbado y serigrafía. También describe métodos de composición de textos como monotipia, linotipia, fotocomposición y digital. Finalmente, discute consideraciones para imprimir imágenes como el tipo de imagen, colores y tintas utilizadas.

Cargado por

ari78
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

SISTEMAS DE IMPRESION

OFFSET

El offset es un sistema de impresin que usa placas de superficie plana. El rea de la


imagen a imprimir est al mismo nivel que el resto, ni en alto ni en bajo relieve, es por eso
que se le conoce como un sistema planogrfico.
Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. El mtodo usa tinta con
base de aceite y agua. La imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele y absorbe el
agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo
transfiere al sustrato. Por eso se le considera un mtodo indirecto.

Las placas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero tambin las hay de
plstico. Hay varias calidades de placa que determinan el precio y el uso que se le da (de
acuerdo a su resistencia y facilidad de reuso).
El offset es el sistema ms utilizado por los
impresores por la combinacin de buena calidad y
economa, as como en la versatilidad de sustratos.
Algunas de las piezas que se pueden imprimir en
offset son:
Volantes, anuncios, posters, contratos, notas,
menues, trpticos, libretas, etc.
Pagina 1

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

DIGITAL

Por medio de los programas existentes para "desktop publishing" (Pagemaker, Quark
Xpress...) podemos seguir todo el proceso de una publicacin sin la intervencin de agentes
externos. Obviamente los costos y el tiempo se reducen en gran medida.
Existen varios tipos de impresoras digitales, los principales son:
A- Impresora Lser
La impresora utiliza carga electrosttica con el toner o tinta en polvo para crear la
imagen. Esta imagen entonces se transfiere a papel electrosttica mente mezclando polvo
de tinta seca en un tambor de metal, con el uso del rayo lser. En otras palabras las
imgenes se crean electrosttica mente mezclando polvo de tinta seca en un tambor de
metal, con el uso del rayo lser. La velocidad de este tipo de aparatos es muy variable
puede ir desde 4-20 que sera para impresiones caseras o de bajo tiraje hasta 4,000 por
hora en adelante. Un punto importante de este tipo de impresoras es la resolucin de la
imagen. Las menos costosas pueden dar buena calidad con 300dpi pero se llega hasta
1,000 o ms.
B- Impresora Inyeccin de Tinta
La informacin digitalizada en una computadora se usa para dirigir la tinta a travs de
diminutos canales para formar patrones alfanumricos o de puntos a la vez que rocan la
imagen sobre el papel. En estos procesos no se necesitan ni cilindros ni presin. Algunas
impresoras de inyeccin de tinta usan una sola boca o canal, guiada por la computadora
para oscilar entre el papel y el depsito de tinta. La impresin por inyeccin de tinta se
ha usado por lo general para imprimir envases y materiales de empaque. En la industria
editorial algunas revistas imprimen el nombre del suscriptor directamente en la
portada/contraportada y lo hacen mediante este sistema, lo que elimina el uso de

Pagina 2

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

etiquetas o tambin para mandar cartas personalizadas dentro de las mismas


publicaciones. De este modo se vinculan de un modo ms personal los publicistas, los
dueos de la revista y los lectores. Algunos ejemplos de revistas que as se manejan en
Estados Unidos son: Time, Sports Illustrated, Money y People.

Ventajas:

Se pueden imprimir materiales delicados o frgiles

El desgaste de las placas que pegan contra los cilindros de impresin y el papel
se elimina.

Las operaciones de pre-prensa son totalmente automticas.

Tirajes cortos rpidos y econmicos.

Impresos frente y vuelta en seleccin de color.

Entrega casi inmediata.

Magnfica calidad de impresin.

Personalizacin en texto e imgenes.

Para los peridicos, el poder tener las pginas ya impuestas y formadas


digitalmente

y mandarlas a centros de impresin donde se impriman el

nmero exacto de ejemplares necesarios, ya muy cerca de los lugares de


distribucin final es una gran ventaja que esta tecnologa utiliza.
Excelente para:

Catlogos con precios e informacin actualizada.

Formatos y diseos muy verstiles.

Hacer mltiples pruebas de un mismo concepto, por ejemplo en campaas de


publicidad.

Libros con gran calidad en color.

C. Impresin directo a Placa (CTP- Computer To Plate):

Pagina 3

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Se parte de un archivo de computadora, del cual electrnicamente se hacen las


imposiciones. Se hacen pruebas de color digitalmente, de dos lados y con imposiciones.
La placa es expuesta directamente a travs de una mquina digital.
Ventajas

Al eliminar pasos, el proceso es ms rpido.

Es ms fcil hacer correcciones de ltimo minuto.

Se eliminan los negativos y pruebas de color tradicionales

El registro es muy preciso.

Las pruebas son de alta calidad.

El formato digital permite guardar los archivos y facilita su modificacin para


otros propsitos.

Se eliminan inconsistencias en la transferencia del negativo a la placa (polvo,


etc)

Al ser una imagen de primera generacin se aumenta el contraste.

Se tiene un control ms preciso sobre la ganancia de punto.

Desventajas

No se pueden hacer correcciones en la exposicin de las placas.

Se requiere ms preparacin y entrenamiento de los impresores.

Los colores pueden no ser precisos en las pruebas, ya que el proceso de


impresin

de la prueba no corresponde exactamente al de la placa.

Las pruebas solo se pueden hacer con los 4 colores bsicos. No hay manera de
simular tintas directas.

Si el cliente quiere pruebas de color exactas, se tienen que hacer negativos, lo


cual aumenta los costos.

FLEXOGRAFIA

Pagina 4

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Este mtodo de impresin es una forma de impresin en relieve. Las reas de la imagen que
estn alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El mtodo se
caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plstico suave y usar tintas de
secado rpido y con base de agua. Las tintas para flexografa son particularmente aptas para
imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliester, polietileno, papel
peridico, entre otros.
Por su versatilidad ste mtodo se utiliza mucho para envases.

HUECOGRABADO

En este sistema de impresin las reas de la imagen son grabadas hacia debajo de la
superficie. Todas las imgenes impresas en huecograbado estn impresas en un patrn de
puntos incluyendo la tipografa. Esto produce reas huecas en los cilindros de cobre. Se
aplica tinta a los cilindros y sta llena los huecos. Un rasero quita la tinta de la superficie y
con una ligera presin la tinta se transfiere directamente al sustrato.
El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado slo se utiliza para tirajes
largos.

SERIGRAFIA

Serigrafa es el mtodo de impresin que funciona a base de la aplicacin de tinta a una


superficie a travs de un "estencil" montado sobre una malla fina de fibras sintticas o hilos
de metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotogrfico que
deja pasar la tinta donde la emulsin ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la
malla y se distribuye con un rasero para que pase por las reas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos ms verstiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie
incluyendo: metal, vidrio, papel, plstico, tela o madera.

Pagina 5

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Las mquinas de serigrafa manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material
muy grueso o delgado. Casi toda la impresin serigrfica hoy en da se hace en prensas
semi- o completamente automticas que pueden producir hasta 5,000 impresiones por hora.
Algunos tipos de impresiones en serigrafa son:
Tarjetas de presentacin, papelera corporativa, hojas y sobres membretados, Invitaciones,
agradecimientos, recuerdos, tarjetas de felicitacin, participaciones, etc...

COMPOSICION DE TEXTOS
Hay 5 maneras de componer un texto:

Monotipia:
Es a base de una impresin hecha con tipos individuales, es decir, matrices de metal
que tienen cada una, una letra. Son compuestas en un marco o rama, y con eso se
imprime un texto que se puede utilizar en el original.

Linotipia:
Tambin funciona a travs de tipos de metal, pero son tipos que se hacen a travs de
una mquina que funde cada lnea de texto completa. Luego son enramadas e
impresas.

Fotocomposicin:
Funciona a travs de una matriz que imprime, con un rayo de luz, las letras en papel
fotogrfico. Da una buena calidad.

Letras adheribles:
Las letras adheribles (Letraset) se venden en planas, y se transfieren a un papel o al
original. No es recomendable para textos largos, generalmente se usa para ttulos o
textos cortos.

Pagina 6

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Digital:
Es a travs de una computadora, que tiene salida a una impresora laser de alta
resolucin, o directamente a un archivo. Si se manda a imprimir a partir de un
archivo, hay que asegurarse de incluir las fuentes; an cuando el bur tenga la misma
fuente, se puede tener problemas si son distintas versiones. Si tenemos poco texto,
hay que tratar de convertirlo a curvas para evitar problemas de compatibilidad.

CONTENIDOS DE LAS IMPRESIONES


Para imprimir imgenes, debemos tener en cuenta varios puntos:

El tipo de imagen, es decir, si es de lnea o en medios tonos. Las imgenes de lnea


pueden ser dibujos o logotipos, siempre que tengan colores slidos.

Las imgenes en medios tonos son todas aquellas que tienen degradados o variaciones
de tono, como pueden ser fotografas o ilustraciones.

Las tintas que va a llevar la imagen. Pueden ser monocromo (un solo color), duotono
(es decir, que lleva dos colores), tritono (tres colores) o en cuatrcoma, o formada por
las cuatro tintas bsicas de impresin: cian, amarillo, magenta y negro (CMYK), que al
ser impresas producen toda la variedad de tonos.

El formato en el que est la imagen. Podemos entregar al impresor la foto original, o ya


digitalizada. Si se la entregamos digitalizada, nos debemos asegurar de que est en el
formato ms adecuado, ya sea gif, tiff, eps, o jpg. En el caso de que tengan seleccin de
color, debemos cuidar tambin de que estn en modo CMYK (que es el que se usa para
la impresin) y no RGB (que es el que se usa para monitores).

La resolucin en la que debe estar la imagen. Podemos tener problemas si la llevamos a


una resolucin muy alta o muy baja. La resolucin debe de estar de acuerdo a la
resolucin que va a tener al imprimir. Una buena regla a seguir es que la resolucin de
Pagina 7

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

la imagen (medido en puntos por pulgada o dpi) debe de ser de 1.6 a 2 veces la
resolucin de la impresin (medida en lneas por pulgada o lpi). Si la imagen no tiene
muy buena resolucin, y no podemos conseguir el original para digitalizarla de nuevo,
debemos asegurarnos de que su tamao sea menor al original.

TINTAS
Las tintas que se usan para imprimir estn formadas por un agente colorante, que puede ser
un pigmento vegetal, mineral o sinttico, en un medio o vehculo, que puede ser agua,
aceite o barniz, y aditivos, que le dan la consistencia y caractersticas fsicas adecuadas.
Las tintas se dividen, en primer lugar, de acuerdo al proceso en el cual se usan, y, dentro de
cada categora, se dividen de acuerdo a su color y calidad.
Las tintas tambin se clasifican de acuerdo a cmo se secan, porque esta es una de sus
propiedades ms importantes. Hay tintas que se secan por oxidacin, por evaporacin o por
absorcin. Las tintas ms modernas se secan al entrar en contacto con el papel. Tambin
hay tintas llamadas monomricas que se secan cuando son expuesras a ciertas radiaciones
como luz ultravioleta o rayos gamma. Este tipo se usa en impresiones de alta velocidad.
Hay tintas que se secan con el calor, y otras que, por el contrario, se calientan para imprimir
y secan al enfriarse.
Es importante que el tiempo de secado sea el suficiente para que las tintas no se corran o
pinten las dems copias al ser apiladas (a esto se le llama repinte).
La consistencia de la tinta tambin es de gran importancia. Tiene que tener el grado exacto
de espesor y pegajosidad para que se adhiera bien al papel sin emplastarse.
Cuando se especifica los colores que va a llevar el impreso, tenemos que fijarnos en el
nmero de tintas que va a requerir.

Pagina 8

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Con los cuatro colores principales (CMYK) podemos obtener casi todos los tonos que
queramos, pero a veces puede ser difcil obtener un tono muy exacto, como puede ser el de
un logotipo. En tal caso debemos evaluar si nos conviene imprimir una tinta directa. Las
tintas directas estn mezcladas exactamente, no formadas por la sobreimposicin de puntos,
por lo que dan el tono exacto deseado. Para especificar que tono queremos, necesitamos
basarnos en una gua predeterminada, como es la gua Pantone.
Tambin se usan tintas directas cuando queremos lograr un efecto especial, tal como tinta
metlica o fosforescente.
El barniz tambin se puede considerar una tinta extra cuando se aplica slo en un rea
especfica.

ACABADOS
El proceso de impresin no termina cuando el papel sale con la imagen impresa. Despus
de eso todava hay que hacer todos los acabados para que el impreso quede como estaba
planeado. Estos acabados pueden ser cortes, dobleces, encuadernados o barnices.

FORMACIN-IMPOSICION
La imposicin es la asignacin o acomodo de pginas en el pliego de impresin. Para poder
hacerlo correctamente es necesario:
Dejar espacio para las pinzas (en caso de que se utilice un sistema planogrfico como lo es
el offset). Aprox. 5 cm para cada una. Si vamos a imprimir frente y vuelta podemos ahorrar
colocando cabeza con cabeza. Debemos hacer todo lo posible para que el mismo nmero de
tintas quede del mismo lado para que as el pilego slo pase una vez. Lo mismo si
necesitamos imprimir de vuelta.

Pagina 9

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Antes de mandar a imprimirse, el diseo tiene que pasar por un proceso que lo prepara y
transfiere a las placas de impresin. Esto es lo que se conoce como preprensa. Puede ser de
modo tradicional o digital.

PREPRENSA

SELECCION DE COLOR Y NEGATIVOS

La fotomecnica, como su nombre lo indica utiliza materiales fotogrficos o sensibles a la


luz para el proceso de impresin. Bajo este trmino existen varios sistemas como lo son:
offset, flexografa y serigrafa.
Para poder reproducir una imagen de medios tonos en una prensa de impresin, tiene que
estar tramada, o sea transformada en puntos de distintos tamaos. Para lo cual se utilizan
pantallas que tienen distintos ngulos de inclinacin que al sobreponerse los puntos forman
la roseta (cuando es cuatricoma) que a simple vista hace que la imagen se vea de tono
continuo.
Tradicionalmente los ngulos son:
Cyan

105

Magenta

75

Amarillo

90

Negro

45

Cuando la imagen se quiere en cuatricoma, o sea en los cuatro colores se tiene que hacer
un negativo para cada color CMYK (cian, amarillo, magenta y negro), lo que se conoce
como separacin de color.
Cuando los ngulos de la trama no son los correctos o cuando el papel se mueve se hace el
efecto de moir que es cuando una roseta no se imprime bien y causa imgenes confusas.

Pagina 10

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Una vez generado el negativo de cada color se tiene que emulsionar una placa, es decir,
cubrir de un material sensible a la luz, que finalmente ser la que imprima el sustrato.
Cuando la emulsin fotogrfica se ponga hacia arriba la imagen se lee bien y a eso le
llamamos positivo.
Cuando la emulsin est hacia abajo se dice que es negativo. Segn cada sistema de
impresin la emulsin ir hacia arriba o hacia abajo segn sea el caso.

PRUEBAS DE COLOR

Existen distintos tipos de pruebas de color. Las que se imprimen de los negativos como:
Chromaline (Dupont), Color Art (Fuji) y Matchprint (3M). El fondo en el que se imprime
es blanco.
Hay otras como el Color Key y el Croma Check que son en sustrato transparente. El tercer
tipo son las de mejor calidad, las digitales, por ejemplo la Tektronix y Rainbow por
sublimacin de tinta finalmente la Iris (Inyeccin de tinta).
Qu tenemoss que revisar en una prueba de color:

Registros de corte, color, suaje y doblaje coincidan perfecto.

Rebase y mrgenes correctos.

Porcentajes y tamao de las imgenes. Revisar que no estn invertidas.

Tipografa que el estilo y el tamao sean los correctos, que no est empastada o
encimada.

Que los colores sean los correctos.

ngulos correctos para evitar moir.

Barra de control.

Overprint y trappning.

Pagina 11

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

EL FUTURO DE LA IMPRESIN
Muchas son las novedades y los avances de la tecnologa que se han introducido a la
industria de la imprenta en los ltimos aos, y el futuro an promete mucho ms, sobre todo
en el terreno de la computacin y la informtica, algunos ejemplos de nuevas tecnologas
son los que mostrar a continuacin:

Goss Graphic Systems ha iniciado muchas de las revoluciones en la industria de


impresin a bobina, en particular con su configuracin de rotativa de cuatricroma en
torre de cuatro, el uso de sistemas electrnicos de control de la rotativa, la evolucin de
sistemas entintadores incluyendo digital y alimentacin positiva no tecleada ColorFlow. Y ahora Goss est trabajando en la tecnologa "ADOPT" de impresin
digital.

Lithostar Plus es una nueva plancha de aluminio para le exposicin directa. El diseo
nico de su capa brinda gran resolucin, contraste y nitidez. Las planchas pueden
exponerse desde el 2% hasta el 98% a una lineatura de trama de 200 lneas por pulgada.
La plancha Lithostar Plus soporta tiradas de 250.000 ejemplares o ms. La capa barrera
elimina cualquier remanente de gelatina en las planchas, garantizando gran calidad y
una impresin previsible. El acabado garantiza una aceptacin de tinta ptima y el
encolado, mejor conservacin. La imagen latente se mantiene estable durante das. Las
planchas aceptan la mayora de tintas offset y soluciones humectantes, incluidas las
tintas basadas en UV. Diseada para trabajar con una procesadora dedicada (LP82 o
LP150), Lithostar Plus brinda fiabilidad y comodidad para flujos de trabajo analgicos
y digitales. La procesadora se conecta fcilmente con la mayora de filmadoras de
planchas mediante un puente universal suministrado por Agfa.

Impresin inteligente: Centros Chromapress, entre el nmero cada vez mayor de


aplicaciones para la impresin digital color debo destacar tambin, la impresin de
tiradas cortas de 1.000 ejemplares o menos, la impresin segn demanda, impresin de
datos variables, la distribucin e impresin de archivos va RDSI o Internet. Una de las

Pagina 12

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

aplicaciones caractersticas de la impresin digital color Chromapress, es la posibilidad


de personalizar cada uno de los documentos a imprimir. Puede variarse totalmente el
texto y/o las imgenes de un documento a otro, con lo que cada documento puede ser
completamente, con datos adaptados al cliente o mercado idneo. Uno de los elementos
que facilita la personalizacin es el software Agfa Personalizer-X, una extensin de
QuarXpress, que en combinacin con Agfa IntelliStream permite variar el 100% de los
datos en un documento. Chromapress es una solucin de impresin digital color con
arquitectura abierta y completamente integrada. El sistema se compone de un servidor
Chromapress basado en Power Macintosh, un gestor de salidas IntelliStream,
Chromapress PowerRIP, el controlador de sistema y las torres de impresin
Chromapress, as como programas de flujos de trabajo orientados a la produccin.

Como introduccin a la Grfica del Tercer Milenio podemos realzar algunas


caractersticas de los medios de impresin ms recientes: de la computadora a
impresin, una red exclusiva que vincula la computadora con el equipo offset de 6
colores simultneos a velocidades increbles, mediante un enlace punto a punto
pudiendo reducir el tiempo y costos con la mayor calidad de impresin.

Introduccin a la Preimpresin Digital en Color: creacin de pginas color PostScript.


Hasta hace muy poco tiempo, la industria de las artes grficas tena una gama de
empleos altamente especializados. Los diseadores y dems creadores de documentos
no tenan que pensar en la eliminacin del color subyacente ni del componente gris;
tampoco tenan que preocuparse por la densidad, el solapamiento de tintas ni el
procesamiento de imgenes rasterizadas. Despus, PostScript entr en escena en el
mundo de la imagen y cambi la manera en que se realizaban el diseo y la produccin
de pginas. Como consecuencia, muchos de los aspectos ms tcnicos que antes eran
controlados por profesionales especializados, ahora los estn llevando a cabo el
diseador y el artista de produccin. Tanto en los nuevos puestos, por ejemplo, los
directores de servicios de filmacin, como en los puestos tradicionales, por ejemplo, los
directores de arte, cada vez ms deben resolver aspectos especficos del proceso de

Pagina 13

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

separacin del color, para poder as tomar decisiones fundamentadas sobre los costes
del proyecto, la planificacin y la calidad.

Estos fueron algunos ejemplos que me indican el camino que est tomando el futuro de la
impresin: cada vez ms automticos, ms directos, ms sencillos de maniobrar, ms
computarizados, etc. estos sistemas utilizados por imprentas y tambin por particulares.
Muchos productos de ltima generacin se estn manufacturando en forma ms masiva, ya
que las nuevas tecnologas permiten el abaratamiento de costos de impresin, de costos de
maquinarias y el tamao de stas, haciendo que no slo las industrias, sino tambin que los
dueos de empresas compren sus propias maquinarias de impresin, junto con los softwares
para utilizarlas y as elaborar sus piezas grficas en la comodidad de su propia industria o
empresa, con la ayuda de un especialista en el sistema, por supuesto, que puede ser parte
del personal de la empresa misma.

Pagina 14

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

FAX
En los ltimos aos todos hemos visto como proliferaban las mquinas que llamamos fax.
Su funcin viene perfectamente definida por su nombre tcnico: telefacsmil. Lo que hacen
los estos aparatos es enviar a distancia (tele) una copia idntica (facsmil) a la imagen
original. Observen que fonticamente el facs de facsmil suena igual que fax.

BREVE HISTORIA DEL FAX


Lo sorprendente es que este ao, 1993, el fax cumple su ciento cincuenta aniversario, con lo
que se convierte en una de las tecnologas de la informacin ms venerables, anterior al
telgrafo y al telfono. Aunque hay que hacer alguna precisin, el fax es, sin duda, anterior
al telfono, pero respecto al telgrafo no es totalmente cierto. La patente del fax es anterior
a la patente del telgrafo, sin embargo esto no refleja la verdad del uso de los aparatos.
Normalmente se considera a Samuel Morse como el inventor del telgrafo. Hizo una
demostracin de su dispositivo al presidente de los Estados Unidos, Martin Van Buren, en
1838, aunque no lo patent hasta 1848. El caso del fax es un poco diferente, Alexander
Bain obtuvo la patente del mismo el 27 de noviembre de 1843, pero era un diseo terico
que no se haba construido en la prctica. La primera transmisin pblica autntica no se
hizo hasta 1851, en el transcurso de la Feria de Londres, donde Frederick Blackwell hizo
una demostracin con su equipo que era muy diferente del de Bain.
Pero esto no debe engaarnos, no se trat de un simple experimento de chalados que qued
relegado al olvido. Aquel invento se ha estado usando sin interrupcin desde que en 1865
Giovanni Casselli inaugurase el primer servicio comercial de fax, que una las ciudades de
Lyon y de Pars. Muy poco despus, el servicio se extendi a otras ciudades francesas.
Entre las figuras que acompaan a este trabajo est la reproduccin de uno de los primeros
faxes transmitidos por el servicio de Casselli, en el que su calidad es sorprendente.
En 1906 se inaugur un servicio de transmisin de fotos a distancia entre las ciudades de
Munich y Berln. Poco despus, el mismo sistema, el de Korn, una las ciudades de
Londres, Pars y Montecarlo. Normalmente los usuarios eran los peridicos que lo
Pagina 15

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

empleaban para recibir fotos de sus corresponsales de un modo rpido. La transmisin de


una pgina del tamao aproximado de una cuartilla, con calidad fotogrfica, duraba doce
minutos.
El tipo de seales para transmitir fax era el mismo que el que se usaba en telegrafa por lo
que el desarrollo del uno estuvo muy ligado al del otro. As que no es extrao constatar que
en los albores de nuestro siglo, en cuanto se pusieron en servicio las primeras estaciones
comerciales de telegrafa sin hilos, rpidamente apareci el radiofax o la transmisin de
dibujos por radio.
En 1915 se desarroll el repetidor telefnico, con lo que la transmisin de voz a grandes
distancias se hizo posible y muy rpidamente el fax se aprovecha de ello y empieza la era
del fax transmitido por lnea telefnica.
En 1926 la empresa RCA inauguraba un servicio de transmisin de imgenes entre Estados
Unidos y Londres que en 1936 se extendi por varias ciudades europeas y sudamericanas.
En 1939 la empresa Western Union tambin se una al carro de la transmisin de fotos e
inauguraba su servicio con Londres. La primera foto recibida fue la del amaraje en
Southampton (Inglaterra) del primer vuelo transatlntico del Yankee Clipper, que fue
publicada en muchos peridicos de Estados Unidos.

OPERATIVA DE UN FAX CORRIENTE


Para entender la operatoria de un faxmodem, primero debemos entender la de un fax comn
y corriente.
Dada una hoja con texto, el servicio de fax o facsmil permite obtener una copia de la
misma en un lugar distante, a travs de una lnea telefnica establecida entre dos maquinas
de fax.
Dos aparatos de fax comunicados telefnicamente son como dos fotocopiadoras tales que
una de ellas lee la hoja a copiar, barrindola mediante sensores fotoelctricos, para
convertir la imagen en un conjunto de puntos de valor 0 (blancos) y 1 (negros), que son
transmitidos como seales elctricas binarias hacia la otra fotocopiadora. El mdem se
encarga de convertir las seales binarias digitales en analgicas.

Pagina 16

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Esta recibe dichas seales y genera una reproduccin de la hoja original usando su sistema
de impresin. Cada maquina de fax contiene un telfono, un sistema de barrido de imagen,
un sistema de impresin y un mdem, amen de un procesador y memoria.
Tpicamente las maquinas de fax para establecer una comunicacin envan informacin de
control a 300 baudios, y luego transmiten los datos a 2400, 4800, o 9600 baudios.
La resolucin se refiere a la densidad de puntos usada para reproducir un fax; puede tenerse
en cada pulgada cuadrada, 98 lneas verticales y 203 horizontales. Estas ultimas se duplican
para una resolucin fina.
Otra opcin es el selector automtico de voz/datos que identifica si un llamado es para fax o
si se trata de una persona, en cuyo caso debe sonar la campanilla telefnica.

PARTES DE UN FAX
Un fax, por lo comn, esta conformado de un equipo emisor, que traduce la imagen en
impulsos elctricos y el equipo sincronizado que traduce los impulsos elctricos de nuevo
para convertirlas en una imagen impresa, en forma de una copia fascmil.

LAS PARTES DEL FAX ANTIGUO


Por mucho tiempo estuvo conformado de un rodillo giratorio, un emisor de un fina luz y
una clula fotoelctrica. La luz tocaba el rodillo, que transportaba el documento a copiar, la
luz cuando tocaba una zona clara del documento esta se reflejaba en la clula fotoelctrica y
esta a su vez enviaba un impulso elctrico que era transmitido en las lneas telefnicas a su
destino. Cuando el haz de luz tocaba una zona oscura no se enviaba nada, en cambio
cuando tocaba una zona gris la luz se reflejaba segn la tonalidad del gris. Al otro del fax se
encontraba otro rodillo con papel impregnado de un qumico para que a la hora de que el
rayo de luz tocase el papel el qumico reaccionara con el haz de luz y dibujara de nuevo el
documento. La intensidad de la luz dependa del impulso elctrico enviado por otro emisor.
La precisin del documento enviado dependa bsicamente de la correcta sincronizacin de
los cilindros, el emisor y el receptor.

Pagina 17

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

TIPOS DE FAX

Fax de papel comn . ( no se borra con el tiempo ) Memoria para 110 nmeros telefnicos
Visor para Identificador de llamados Restriccin de llamadas entrantes Alimentacin de
papel comn Bandeja para 50 hojas Envo automtico de 10 hojas Recepcin de faxes sin
papel, hasta 28 pginas Transmisin mltiple, hasta 20 destinos Copias de distinto tamao y
compaginadas Insumo (film) . Su funcionamiento es similar al de una impresora a chorro
de tinta.

Pagina 18

Instituo Universitario de la Policia Federal Argentina

Fax de Papel Trmico - Tecla de navegacin para fcil funcionamiento - Memoria para 50
nmeros telefnicos - Funcin copiadora - 64 niveles de grises - Alimentador de Docum. de
10 pginas - Alta Velocidad de Transmisin de 15 segundos por pgina - Tecla de Ayuda
que imprime instrucciones en espaol - Pantalla de Cristal lquido - Control de volumen
electrnico - Remarcacin automtica - Espera para hablar - Encabezamiento de la
trasmisin - Homologado por la CNC . Origen : Malasia . - Tiempo de Flash adaptado a los
servicios de las Telcos

Fax Lser Multifuncin de Papel Comn - Escaner de hasta 1200 x 1200 Puntos /pulg. TIF
- Impresora de 600 /600 - Fotocopiadora. Ampla reduce (200% - 50%) 5% - Interface
paralelo o USB1.1 - compatible 95/98/2000/XP/NT 4.0 - Identificador de Llamadas (Caller
ID) - 112 telfonos en el directorio de marcacin rpida. - Tecla de navegacin. Alimentador de 15 pginas. - Bandeja de 150 hojas. - 2 x 16 caracteres en el cristal lquido.
- Marcador de casi sin toner. - Memoria de 150 pag. En recepcin y en transmisin. Velocidad de modem de 33,6 kbps. Aprox. 4 seg. / pg. - Velocidad de impresin de 10ppm
- 64 niveles de grises. - Ancho de lectura de 208mm. - Insumo KX-FA76A ( Toner 2000
copias )

Pagina 19

También podría gustarte