[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas25 páginas

Cambios Fisiológicos en el Embarazo

El documento describe las adaptaciones fisiológicas maternas durante el embarazo, incluyendo cambios hormonales, modificaciones en los sistemas circulatorio, respiratorio y otros sistemas, así como el desarrollo de la glándula mamaria y la producción de leche. La placenta juega un papel clave al mediar los intercambios entre la madre y el feto y producir hormonas importantes. El calostro, liberado inmediatamente después del parto, protege al recién nacido y establece su sistema inmune y

Cargado por

Icarus Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas25 páginas

Cambios Fisiológicos en el Embarazo

El documento describe las adaptaciones fisiológicas maternas durante el embarazo, incluyendo cambios hormonales, modificaciones en los sistemas circulatorio, respiratorio y otros sistemas, así como el desarrollo de la glándula mamaria y la producción de leche. La placenta juega un papel clave al mediar los intercambios entre la madre y el feto y producir hormonas importantes. El calostro, liberado inmediatamente después del parto, protege al recién nacido y establece su sistema inmune y

Cargado por

Icarus Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

26/5/11

Adaptaciones Fisiológicas al
Embarazo

Modificaciones que presenta la madre


durante el embarazo

• Las modificaciones en la fisiología materna


apuntan a la sobrevivencia del feto, y de la
madre tanto durante el periodo de gestación
como también en parto y la lactancia.
– Primer trimestre cambios hormonales
– Segundo y tercero, se adicionan cambios
producto del crecimiento uterino

1
26/5/11

Fecundación

Implantación

Blastocisto

Citotrofoblasto
Hipotálamo
GnRH
CRH
TRH

Sincitiotrofoblasto
Hipófisis
hCG
ACTH
hPL

hPL = Lactógeno placentario humano

2
26/5/11

Placenta

Esquema de circulación útero-placentaria

3
26/5/11

Producción de progesterona en el embarazo

Menos que 5ng/ml de progesterona es inviable la preñez

Nutrición

4
26/5/11

Transporte a
través de la
placenta

Utilización
de la
glucosa
materna

5
26/5/11

Cambios
maternos en la
concentración
plasmática de
productos
energéticos

Diabetes del embarazo

6
26/5/11

Cambios hormonales durante el embarazo

Efectos
de hCG

7
26/5/11

Hormonas en el
plasma materno

Cambios
maternos en
los niveles de
hormonas
tiroideas

8
26/5/11

Cambios en los niveles de prolactina

Representación de la corteza de la glándula


suprarrenal durante el desarrollo

9
26/5/11

Síntesis de estrógenos placentarios

En la placenta el acetato ni el colesterol pueden servir como precursores para la


síntesis de estrógenos ya que no posee la enzima esteroide 17α- hidroxlasa /
17,20 desmolasa. - Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA S) precursor E2.

Adaptaciones
en el sistema
respiratorio

10
26/5/11

Doble efecto
Bohr

Adaptaciones del sistema circulatorio


materno al parto

11
26/5/11

Variación del volumen sanguíneo durante


el embarazo

Cambios en los parámetros plasmáticos

12
26/5/11

Modificaciones en la presión arterial materna

Modificación
en la
composición
iónica del
plasma

13
26/5/11

R
e
s
u
m
e
n

14
26/5/11

15
26/5/11

16
26/5/11

17
26/5/11

18
26/5/11

19
26/5/11

20
26/5/11

Desarrollo de la glándula mamaria

Glándula mamaria durante la gestación

21
26/5/11

Lactación y
reflejo de
eyección de
la leche

Lactación: Producción
y liberación de leche

22
26/5/11

SECRECIÓN LACTEA

Alveolar Cell from lactating mammary gland. N, nucleus; TJ, tight junction; GJ, gap junction; D,
desmosome; SV, secretory vesicle; FDA, fat-depleted adipocyte; PC, Plasma Cell; BM, basement
membrane; ME, cross section through process of myoepithelial cell; RER, rough endoplasmic reticulum.
See text for explanation of secretory pathways I (exocytosis), II (lipid), III (apical transport), IV
(transcytosis) and V (paracellular pathway).

Composición de la leche

23
26/5/11

Calostro
• Es liberado por la glándula mamaria durante 2 o 3
días posterior al parto
• Es una solución rica en de proteínas, minerales,
sodio, potasio, vitaminas A y E, carotenoides y
factores de crecimiento. Además el calostro
contiene los 10 aminoácidos esenciales.
• Es bajo en carbohidratos, grasa y lactosa.
• El calostro es extremadamente alto en secreciones
de IgA, D, E, G y M y leucocitos.

Funciones del calostro

• El calostro es un laxante, estimulando el paso del


meconium disminuyendo así la posibilidad de
ictericia.
• Se digiere rápidamente y estabiliza el azúcar de la
sangre del bebé.
• Protege la membrana digestiva de la zona,
construyendo una barrera contra las infecciones.
• Establece la flora bacteriana en la zona digestiva.
• El calostro construye el sistema inmune y sus
factores de crecimiento.

24
26/5/11

FIN

Lactación

25

También podría gustarte