[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas42 páginas

Cambios Anatomofisiologicos en La Gestante

El documento detalla los cambios anatomo-fisiológicos que ocurren durante la gestación, incluyendo adaptaciones en el sistema endocrino, cardiovascular, renal y metabólico, así como cambios hormonales necesarios para el desarrollo fetal. Se enfatiza la importancia de las hormonas como la progesterona y los estrógenos en el mantenimiento del embarazo y los efectos sobre el organismo materno. Además, se mencionan síntomas específicos y adaptaciones necesarias para asegurar la salud de la madre y el feto durante el embarazo.

Cargado por

Yiyo Ryu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas42 páginas

Cambios Anatomofisiologicos en La Gestante

El documento detalla los cambios anatomo-fisiológicos que ocurren durante la gestación, incluyendo adaptaciones en el sistema endocrino, cardiovascular, renal y metabólico, así como cambios hormonales necesarios para el desarrollo fetal. Se enfatiza la importancia de las hormonas como la progesterona y los estrógenos en el mantenimiento del embarazo y los efectos sobre el organismo materno. Además, se mencionan síntomas específicos y adaptaciones necesarias para asegurar la salud de la madre y el feto durante el embarazo.

Cargado por

Yiyo Ryu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

CAMBIOS

ANATOMOFISIOLOGIC
OS DE LA GESTACIÓN

ESP. CAROLINA A. IPIALES HIDALGO


¡El embarazo es una fase
transformadora en la vida de
una mujer!; Puede ser un
momento ideal para
descubrir la dimensión de su
propia fuerza y encontrar
una forma de amor que
supera a todas las demás
INTRODUCCIÓ
N
Durante la gestación y el parto se produce
una importante serie de cambios
anatomo-fisiológicos en el organismo.
Estos cambios se relacionan
tempranamente con las demandas
metabólicas del feto, placenta y útero
Y con los niveles en aumento de las
hormonas del embarazo, especialmente la
progesterona y los estrógenos.
LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN
EN EL ORGANISMO MATERNO
COMPRENDEN
• Síntomas específicos durante el
embarazo.

• Cambios que solo son evidentes


durante la exploración física que
realiza por el personal de salud, por
ejemplo, reducción de la T.A, aumento
de la F.C, presencia de S3 en los ruidos
cardiacos, etc.

• Cambios solo detectados mediante


estudios paraclínicos, por ejemplo,
cambios en C.H, uroanálisis, etc.
• Se producen cambios importantes
en todas las funciones del
organismo materno, que debe
formar y nutrir al feto que se
desarrolla en el útero

• Cambios Anatómicos: útero,


trompas y vagina se hipertrofian
(efecto mediado por estrógenos y
progesterona)

• Cambios Endócrinos: Inhibición de


la ovulación y menstruación.
Permanencia del cuerpo lúteo y
desarrollo de la glándula mamaria
Adaptaciones fisiológicas
dirigidas a obtener adecuado
•Sustratos para desarrollo y
crecimiento fetal (sustratos
energéticos y nutrientes
específicos)
•Eliminación residuos del
metabolismo fetal y materno
•Aseguran al organismo materno
que continúe con una función
fisiológica normal
SISTEMA
ENDÓCRINO
PLACENTA

Proporciona nutrición al feto y estimula las glándulas


mamarias como anticipación a la lactancia .
Cambios Hormonales durante el Embarazo

Cambios Hormonales
durante el Embarazo
○ La hCG mantiene la actividad funcional del cuerpo lúteo
durante el 1er trimestre del embarazo

○ Los estrógenos y la progesterona son necesarios


durante el 1er trimestre para el mantenimiento del
embarazo
CAMBIOS HORMONALES POR
TRIMESTRE

0-12 SEM 12-24 SEM 24-40 SEM


IDENTIFICACIÓN CLÍNICA DEL hCG
Un hCG de menos de 5 mIU/cc es casi
siempre negativo, mayor a 100 mIU/cc
• Cuantificable en examen de positivo, y cuando está entre 5 y 100
mIU/cc es indeterminado
laboratorio entre la 5 y 6 semanas de
embarazo (su valor se duplica cada 2
días).

• En orina o sangre (Test de


embarazo). La más segura es la
cuantificación en sangre y en ella se
mide la subunidad beta
ADAPTACIONES ENDÓCRINAS
HIPOFISIS ANTERIOR
•↑ tamaño
•↑ prolactina
• FSH se estabiliza durante toda
gestación en nivel máximo
normal de mujer no grávida
•↑ACTH (Hormona
adrenocorticotrópica)

HIPOFISIS POSTERIOR
● No se hipertrofia, pero
aumenta niveles de
oxitocina cerca al término y
vasopresina
ADAPTACIONES ENDÓCRINAS
TIROIDES

• Glándula se agranda (compensación) ↑


captación de yodo

• Temprano en el embarazo los niveles de T3 y


T4 libre aumentan transitoriamente por
encima de los valores de la mujer no grávida,
lo que puede contribuir en esa fase temprana
en el desarrollo fetal.

• Estos aumentos pueden ser causados por la


actividad tirotrófica de la hCG o por la TSH
liberada por la placenta
ADAPTACIONES ENDÓCRINAS

PARATIROIDES
● ↑ hormona paratiroidea,
promoviendo absorción
Ca++

● Objetivo mayor calcio para


el desarrollo óseo fetal y
mantener integridad ósea
materna.
ADAPTACIONES ENDÓCRINAS
PANCREAS
● ↑ secreción insulina, con niveles
normales de glucosa en sangre

● Segundo trimestre de embarazo,


aparece un fenómeno
denominado, resistencia a
insulina por hormonas con efecto
anti-insulínico como:

1. Prolactina
2. Lactógeno placentario
3. Glucocorticoides
4. La placenta tiene una elevada
actividad enzimática capaz de
degradar la insulina
FUNCIONES DE SODIO Y
Sodio


POTASIO
Ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos corporales.
• Controla la presión arterial y el volumen sanguíneo.
• Permite que los músculos respondan a los estímulos.
• Transmite los impulsos nerviosos.

Potasio
• Ayuda a que los músculos se contraigan.
• Ayuda a mantener un ritmo cardíaco constante.
• Permite que los nutrientes lleguen a las células y que los desechos
salgan de ellas.
• Ayuda a mantener los huesos fuertes.

Los niveles de sodio y potasio en el cuerpo suelen estar relacionados.


Cuando los niveles de sodio aumentan, los niveles de potasio disminuyen,
y viceversa
ADAPTACIONES ENDÓCRINAS
CORTESA SUPRARENAL
Por aumento de los estrogenos, se hipertrofia la
corteza renal.

Alteración del sistema renina-angiotensina-


aldosterona
– ↑ niveles cortisol (↑ ACTH, pero con valores
normales)
– secreción aldosterona ↑

Consecuencias:
• balance positivo de Na+, (↑volumen plasma
materno para producir Fluido fetal)
• Respuesta de músculo liso vascular al estímulo
vasoconstrictor puede haber +T.A.
ADAPTACIONES
METABOLICAS
• ↑ promedio peso: 12.5 Kg
Feto, líquido amniótico, tejido uterino y
mamario, sangre y agua intra y
extracelular.

• ↑ tasa metabólica basal de la madre•

¿Qué consecuencias tiene?

• ↑ gasto energético diario (cansancio)


• ↑ ingesta alimento
SISTEMA
REPRODUCTO
R
endometrio

• Secretaren hormonas que ayudan a


implantar el blastocisto
• Participar en el desarrollo de la placenta
• Ayudar a iniciar el trabajo de parto
• Regular la tolerancia de la madre hacia
el feto
• Proteger al feto del ataque inmunológico
de la madre
ACTITUD Y MARCHA
lordosis lumbosacra compensatoria. Esta
actitud de la gestante fue reconocida por
Shakespeare como el orgullo de la gestante.

PESO CORPORAL
Atribuido a:
● Útero y su contenido, el tejido mamario,
y el aumento del volumen vascular y
extravascular.
● Cambios metabólicos, aumento de agua
intracelular y acumulación en el tejido
graso y proteínas.
● Ganancia promedio de 12,5.
● Hiperémesis gravídica y cambios
hormonales postparto, generan perdida
de peso.
● La cantidad de agua retenida
durante el embarazo normal a
término es de unos 6.000 ml
en promedio.

● Aumentos de peso corporal


(mayor a 2 kg en un mes)
pueden ser indicadores de
procesos patológicos
relacionados con el
embarazo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RETENCIÓN
HÍDRICA DURANTE EL EMBARAZO .
0
02
1 Hipoproteinemia
Estrógenos leve
Su aumento, permite el
Favorece el paso de agua al
acúmulo de grandes
intersticio, disminuyendo la presión
cantidades de agua en el
del plasma
espacio intersticial.

03
Permeabilidad
04
Presión
capilar intravascular
Por acción de los estrogenos se Se aumenta favoreciendo en los
aumenta. miembros inferiores la formación
de una edema
PIEL
La pigmentación tegumentaria es un fenómeno
tan notable y común en la gravidez.
• A nivel facial se llama Cloasma.
• en los pechos alrededor del pezón,
• en las cicatrices,
• la línea media abdominal y en los órganos
genitales externos, por acción de la hormona
melanocito estimulante, fuente de
producción está en la hipófisis o en la
placenta.
El estrógeno y la progesterona tienen algunos
efectos en la hormona melanocito estimulante.

• Las ESTRIAS, por ruptura de las fibras de


colágeno debido a la sobre distención. siendo
las recientes rosadas y las antiguas blanco o
nacarado.
TEMPERATURA BASAL CORPORAL
• En fases siguientes a la concepción, se
presente un ligero aumento de la
temperatura corporal de 0,3 a 0,6 ºC,
sobre la temperatura basal
preovulatoria, se prolonga durante los
tres primeros meses de gestación y
después un descenso progresivo
durante aproximadamente 40
días( segunda mitad del embarazo).
SISTEMA
CARDIOVASCUL
AR
La presión arterial disminuye al
inicio del embarazo por lo que
en mujeres hipertensas la presión
puede normalizarse. Posteriormente
esta aumenta discretamente

En la gestación existe un aumento


de volumen sanguíneo con
incremento del gasto cardiaco,
trabajo del corazón, y la frecuencia
cardiaca.
Síndrome de compresión de la aorta y la
vena cava, que se da cuando existe una
compresión por el útero a nivel de estos vasos
en la pelvis, reduce el retorno venoso y esto
también empeora los edemas.
Sobre las 20 semanas, la mujer debe descansar
en posición DLI, para mejorar el gasto
cardiaco y disminuir la compresión.
SISTEMA
RESPIRATORI
O
SISTEMA
RENAL
• La pelvis renal y los uréteres se dilatan desde la
doceava semana de gestación debido a causas
hormonales y a la obstrucción mecánica causada
por el útero y los vasos sanguíneos

• El flujo plasmático renal y la filtración glomerular


están muy aumentados, aproximadamente el
60%, como respuesta a la expansión del volumen
intravascular y al incremento del metabolismo.

• La presencia de glucosuria en la embarazada


normal. por que el umbral renal para la glucosa
disminuye y la reabsorción tubular es
inadecuada.

• Los niveles plasmáticos de bicarbonato,


creatinina y (BUN) se encuentran disminuidos.

• Es común que la embarazada tenga micción


frecuente y una mayor predisposición a
infecciones urinarias y/o pielonefritis.
SISTEMA
HEMATOLOGICO
El volumen sanguíneo
aumenta entre el 40 y HB – 11 se
45% considera
patológica

La concentración de HB Y
HTO disminuyen, porque se Hipercoagulación.
aumenta mas plasma que Existe un mayor
eritrocitos a la circulación riesgo de efectos
materna trombóticos en el
embarazo,
especialmente en el
postparto temprano
Existe una disminución de las
plaquetas denominada trombopenia y un
aumento de leucos por lo que una leucocitosis
sobre 15000, pude considerarse normal en la
mujer embarazada
SISTEMA
DIGESTIVO
GRACIAS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics &
images by Freepik

También podría gustarte