[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas15 páginas

Palmeta Corta

El yeso es un mineral compuesto de sulfato cálcico hidratado que se usa para crear férulas que brindan soporte y protección a los huesos y tejidos lesionados. Se moja el yeso y se moldea sobre la lesión del paciente para formar una superficie dura una vez seca. La férula de palmeta corta se usa para tratar compresión del nervio mediano en la muñeca y mejorar la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas15 páginas

Palmeta Corta

El yeso es un mineral compuesto de sulfato cálcico hidratado que se usa para crear férulas que brindan soporte y protección a los huesos y tejidos lesionados. Se moja el yeso y se moldea sobre la lesión del paciente para formar una superficie dura una vez seca. La férula de palmeta corta se usa para tratar compresión del nervio mediano en la muñeca y mejorar la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Palmeta Corta

Bota
DAILYN KARINA CHANAGÁ VALDÉS
02210101010

FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE TERAPIA

OCUPACIONA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
SAN JOSE DE CUCUTA
2022
Yeso
El yeso o aljez es un término que procede del latín
gypsum, es un mineral que está compuesto por
sulfato cálcico hidratado (CaSO4•2H2O), su color
característico es el blanco, con un aspecto terroso o
compacto y suele ser bastante blando como para ser
rayado con la uña, pero una vez sumergido en agua
y moldeado sobre la lesión en la piel del paciente
como forma de tratamiento (férula), una vez este
seco el material se convierte en una superficie dura
que brinda una ayuda a la curación en pacientes
con fracturas o patologías. Para que las férulas de
yeso queden duras se necesita vendar en varias
capas, para de esa forma brindar un soporte y
protección de los huesos y de los tejidos blandos
lesionados o por edemas.
Plaster
Gypsum is a term that comes from the Latin gypsum,
is a mineral that is composed of calcium sulfate
hydrate (CaSO4-2H2O), its characteristic color is
white, with an earthy or compact appearance and is
usually soft enough to be scratched with the nail, but
once immersed in water and molded on the patient's
skin injury as a form of treatment (splint), once dry
the material becomes a hard surface that provides an
aid to healing in patients with fractures or
pathologies. For the plaster splints to be hard, it is
necessary to bandage in several layers, in order to
provide support and protection of the bones and soft
tissues injured or due to edema.
Palmeta Corta
DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA
Patología sobre uso de la muñeca que ocasiona
atrapamiento del nervio mediano en el túnel del
carpo cuando se hacen movimientos repetidos
de la articulación radiocarpiana.

FUNCION DE LA FERULA
Traccionar las articulaciones de las
Metacarpofalángicas hacia la flexión y
mantener la muñeca en posición neutra.

OBJETIVO
Mejorar la amplitud articular de las hacia la flexión de las
Metacarpofalángicas cuando presentan rigidez articular,
favoreciendo los patrones integrales.

TIEMPO DE USO
Es de uso permanente durante el día en la realización de
movimientos activos, con una duración de 45 minutos y descansos
de 15 minutos, una vez retirada hacer ejercicios de estiramiento
en las articulaciones que se encuentran inmovilizadas, no se
utiliza durante la noche. Deberá usarla mientras la recuperación
completa del nervio lesionado.
Elaboración de Molde
1.Tener los materiales necesarios, como: papel bond,
lápiz o colores, regla y tijeras.
2.Para elaborar el molde se tendrá en cuenta los 5
puntos clave para poder desarrollarlo, como:
o Cabeza del quinto metacarpiano.
o Cabeza del segundo metacarpiano.
o Primer espacio interóseo.
o Articulación trapecio metacarpiana.
o Tercio distal del antebrazo.
3. Se extenderá el papel bond sobre la mesa y se
ubicará la mano en posición en pronación sobre el
papel.
4.Una vez la mano este en posición, se ubica los puntos
para luego unirlos y se le agrega 2 Cm a los lados para
evitar que la férula quede ajustada.
5.Por último, se cortará el molde y se arreglará la parte
del pliegue de oposición al pulgar.

Evidencia Fotográfica
Molde
Utilización del Yeso
1.Una vez recortado el molde, se ubica encima del material (yeso) y se
dobla 8 capas y se recorta

2.Una vez recortado, se ubica el paciente tanto como el terapeuta para


poder moldear el yeso en una posición cómoda.

3.Se remoja el yeso y de ubica en la mano afectada, de inmediato se


empieza a moldear para que no queden burbujas, se utiliza el
material sobrante para completar la correa que pasa a la parte dorsal
de la mano.

4.Una vez el yeso este semi seca se redondearán las puntas para no
lastimar la piel del paciente.

5.Una vez seca se usará foami para bordar los orillos de las férulas con
un ancho de 2 Cm.

6.Se ubicará el velcro macho para pegar en la férula y una vez


localizado el lugar se corta el largo y se redondean las puntas.

7.Una vez el velcro macho este ubicado, se tomará la medida del velcro
hembra y se le redondearan las puntas.

8.Se tomará las medidas del espacio donde el velcro hembra roza la
piel, se cortará el foami y se recortará en forma broche para proteger
la piel.
Evidencia Fotográfica
Férula de Pie (Bota)
Elaboración de Molde
Molde

También podría gustarte