PATOLOGÍA
TRAUMATOLÓGICA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
ORTO = RECTO TRAUMA = HERIDA
PADIUS = NIÑOS LOGO = TRATADO
Prehistoria
El papiro de Edwin Smith, en el antiguo Egipto, trascrito en el siglo XVIII a.C.,
Primer documento escrito que trata de lesiones cráneo a la caudal, no describe
extremidades inferiores
Se han hallado férulas en momias fabricadas con bambú, caño, madera o corteza
de árboles
Uso de una muleta en grabado realizado en el años 2,800 a.C en la entrada de la
tumba de Kirkouf
Susruta (India)
Métodos de reducción y tratamiento de luxaciones y fracturas están basados en
observaciones certeras.
Sus escritos se refieren a procedimientos para la reconstrucción de los guerreros
lesionados y diferenciaba entre malformaciones congénitas y hereditarias.
Hipócrates (460-377 a. de C.)
De las fracturas, De las luxaciones e Instrumentos de reducción.
No diferenciaba las fractura de las luxaciones
Tratado de las articulaciones (Corpus Hipocrático)
El siglo XVIII es el punto de partida de la traumatología moderna
Mejor conocimiento anatómico y la investigación anatomopatológica.
El auge de la cirugía general y de todas las especialidades quirúrgicas.
El cirujano francés Petit publicó un Tratado sobre las enfermedades de los huesos.
De fracturas y luxaciones:
Percival Pott: estudió las lesiones vertebrales y las fracturas de tobillo
John Hunter: dio altura científica a la cirugía y estableció los principios de reeducación
muscular
Astley Paston Cooper publicó el primer estudio sistemático sobre fracturas
De amputaciones:
Señor Hey, utilizó una técnica mediante la cual se seccionaban los colgajos posteriores
en un plano más inferior que los anteriores, evitando con ello la retracción.
Vendaje de yeso
En el siglo XIX, el médico holandés Antonio Mathysen, su contribución es una nueva
técnica, la aplicación de vendajes enyesados.
Vendaje de tracción continua
Su introductor es considerado Guy de Chauliac
La introducción de férulas de tracción se debe a N. Smith, cuyo perfeccionamiento
fue alcanzado el siglo pasado pro Fiz Steiman (1907)
En el siglo XVI a Hans Won Gerssdorf y a Ambrosio Paré (contribuyó a la
curación de los niños que nacían con deformidades en tronco y miembros). En
la misma época, en España Francisco de Arceo curaba los pies zambos con
aparatos correctores de su invención.
REHABILITACIÓN MOTORA
Rehabilitación gimnástica de Galeno y otros autores desde el siglo XVI.
A finales del XVIII con la obra de Nicolás Andry inicia el desarrollo de la
cinesiterapia.
Galeno, quien dio nombre a varias deformidades, entre las que destacan
Lordosis, Cifosis, así como genu varum y valgum en desviaciones de la rodilla.
En los años siguientes a la primera guerra mundial la traumatología, pasó a
ser una rama importante de la cirugía por su incidencia social y las graves
lesiones registradas.
En el siglo XVII destacan Fabricius Hildamus en el tratamiento de la escoliosis,
mediante la aplicación de una coraza. También destaca el inglés Glisson,
quien describe la patología terapéutica del raquitismo.
Ya en el siglo XVIII aparece la denominación ortopedia.
Rayos X
Descubiertos por Wilhelm Conrad Roentgen (1895) a fines del Siglo XIX