Normas de la ISO.
La prescripción de
dispositivos de ayuda. Principios de
alineamiento y adaptación
1era. Sesión
Lic. César Hernández Racchumí
EVIDENCIA HISTORICA
Lic. César Hernández Racchumí
“A cada dificultad el hombre le busca
una solución”
Lic. César Hernández Racchumí
“A cada dificultad el hombre le busca
una solución”
Lic. César Hernández Racchumí
AYUDAS BIOMECANICAS vs. EVIDENCIA
Observación y Necesidad.
Conocimiento empírico.
Conocimiento científico (Ciencia de la
Biomecánica-Ortopedia Mecánica).
Diversidades ortésicas (Evolución).
Normatividad y estandarización (ISO):
“Ortopedia Técnica”.
Lic. César Hernández Racchumí
“ORTOPEDIA TECNICA”
NORMATIVIDAD O ESTANDARIZACIÓN
• Facilitar la comunicación y las
investigaciones.
• Descripción de los segmentos
corporales.
• Adicionar a los “estándares
descriptivos” los objetivos clínicos y
requisitos funcionales.
Lic. César Hernández Racchumí
ISO 8549-1: 1989 Prótesis y ortesis
Términos de vocabulario generales para las prótesis
externas de las extremidades y las ortesis externas
Ortesis, dispositivo ortésico Molde y medición ortésica
Ortopédico Modificación del molde
Ortesis de extremidades superiores Modificación del trazado
Ortesis de extremidades inferiores. Alineación (mesa/banco)
Ortesis vertebral Banco de ensamblaje y alineación
Ortesista Alineación estática y dinámica
Técnico ortesista Finalización y comprobación
Valoración ortopédica
ISO 8549-1: 1989 Prótesis y ortesis
Términos de vocabulario generales para las prótesis
externas de las extremidades y las ortesis externas
Ortesis es el dispositivo adaptado
externamente a una porción del cuerpo
existente para mejorar su función.
La ortésica es la ciencia y el arte
implicados en el tratamiento de
pacientes para el uso de la ortesis
Ortesista es la persona capacitada
autorizada y competente para diseñar,
medir y adaptar ortesis
ISO 8549-3:1989 Prótesis y Ortesis: Términos de vocabulario
relacionados con las ortesis externas
ORTESIS
(estándares de denominación)
Terminología (acrónimos)
Ortesis de miembro inferior:
(KAFO, FO, AFO, HKAFO)
ISO 8551: 2003 Prótesis y ortesis: defectos
funcionales
Descripción de la persona a la que
se va tratar con ortesis
Objetivos clínicos del tratamiento
Requisitos funcionales de las ortesis
ISO 8551: 2003 Prótesis y ortesis: defectos
funcionales
Descripción de la persona a tratar
Datos personales.
Situación clínica que se va
tratar(diagnóstico)
Otros proceso clínicos presentes.
Motivación y necesidades personales.
Capacidad funcional.
ISO 8551: 2003 Prótesis y ortesis: defectos
funcionales
Objetivos clínicos del tratamiento
• Disminuir el dolor.
• Tratar las deformidades.
• Control de movimientos articulares.
• Tratar alteraciones de la función
neuromuscular.
• Compensar anomalías de longitud o de
forma del segmento.
• Proteger tejidos o promover una
cicatrización
• Brindar otros efectos (placebo)
ISO 8551: 2003 Prótesis y ortesis: defectos
funcionales
Requisitos funcionales de las ortesis
Prevenir, reducir o estabilizar una CLASIFICACIÓN
deformidad FUNCIONAL
Modificar la amplitud de movimiento de • ESTABILIZADOR (de
una articulación. soporte)
Añadir longitud o alterar la forma de un • MOTORIZADO (funcional)
segmento • CORRECTOR (quirúrgico)
Compensar la debilidad muscular o • PROTECTOR
controlar la hiperactividad muscular
Reducir o redistribuir la carga de los tejidos
ISO 13404: 2005 Prótesis y ortesis. Clasificación
y descripción de las ortesis y sus componentes
•Sistema de Componente Componentes Componentes Componente
de interfase articulados estructurales estético
Componente
confort
de interfase
•Sistema de
sujeción
Componentes •Sistema de Sistema de
confort
movimiento
articulados
Relacionado
Sistema de Sistema de
con la
movimiento soporte
aceptación
Componentes •Sistema de
soporte
estructurales
Componente
estético Sistema de
sujeción
Son importantes las características estructurales de los
dispositivos. se presenta al ortético en todas sus dimensiones
MECANICA PATOLOGICA
Lic. César Hernández Racchumí
EVALUACION Y CRITERIOS DE
CONFECCIÓN
Lic. César Hernández Racchumí
PRINCIPIO DE TRES PUNTOS
“las tres presiones se controlan en los
“una fuerza correctora requiere de dos distintos planos”
fuerzas opuestas estabilizadoras
Lic. César Hernández Racchumí
PRINCIPIO DE ALINEAMIENTO
La relación angular de los componentes
ortésicos entre si con una línea de
referencia que relaciona ortesis con
Plantiflexión
Dorsiflexión cuerpo.
Está relacionado con el diseño del
dispositivo
Es dinámico o estático
Lic. César Hernández Racchumí
Línea de plomada
Lic. César Hernández Racchumí
PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN
Relación entre la ortesis con los puntos
anatómicos y los contornos del cuerpo.
Zonas tolerantes y sensitivas
Se refiere a los ajustes que se tengan que
hacer al “dispositivo”.
Lic. César Hernández Racchumí
Referencias bibliográficas
Zambudio Periago, Ramón. Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas. Ed. Elsevier Masson. 2009
Hsu, John y et-al. AAOS. Atlas de ortesis y dispositivos de ayuda. Ed. Elsevier. 2009
Cifuentes Luis. Manual de Ortesis y Prótesis. 1980
Zamudio, Tohen. Medicina Física y Rehabilitación. 1969
Lic. César Hernández Racchumí