[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
408 vistas15 páginas

Órtesis y Su Aplicación Biomecánica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
408 vistas15 páginas

Órtesis y Su Aplicación Biomecánica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Unidad I

Órtesis y su aplicación
biomecánica.

TO Claudia Aros Araneda.


TO Loreto Aguilera Carrillo.
Universidad Santo Tomás, Sede Valdivia
Marzo 2017
Principios Generales de aplicación

Principios de Principios de Principios


diseño construcción mecánicos
Principios de diseño
• Heridas,
Factores articulaciones,
individuales estabilización y
movilización

• Reposo, dinámica
Función
estática, seriada,
de la
relacionada con la
órtesis
lesión.

• Relacionada a la
funcionalidad,
Estética contexto de la
persona, entre
otros.
Principios de construcción
• Uso de equipos adecuados
para los materiales para la
Escoja los órtesis.
materiales
apropiados. • Uso adecuado de temperatura:
60º C para orfit.

Observar las
precauciones
de
seguridad.
Principios mecánicos
• Reducir la presión:
 Aumentar el área de contacto de la
fuerza de aplicación.
 Las cintas de velcro deben contener
y no comprimir la zona
 Puede aparecer enrojecimiento por
fuera del borde.
 Evitar la presión en zonas heridas.
 Evitar el efecto del torniquete.

Ej: envolviendo en microporo


alrededor del dedo.
Principios mecánicos
• Aumentar las ventajas
mecánicas:
 Use sistemas de fuerzas
favorables.
 Ventajas mecánicas = Fuerza de
brazo/ resistencia de brazo.
• Use la fuerza rotatoria óptima en tracción dinámica de dedos.
Ejemplo: la tracción dinámica debería ser aplicada en los 90 º
de unión para reducir al mínimo la presión no deseada sobre
la superficie articular involucrada.
En 90º la fuerza de traslación es 0, no resultando un elemento conjunto
de compresión o distracción.
•Considerar el efecto del torque (rotación):
La cantidad de torque depende de la distancia entre el eje
conjunto y el punto accesorio de la órtesis dinámica.
 Considere los efectos de la fuerza paralela recíproca:
- Diseñe con cuidado la fijación de 3 puntos con el uso de correas acorde
a los sistemas de palanca.
 El contorno puede mecánicamente aumentar la fuerza del material.
 Considere la fricción:
- Evite la fuerza de fricción que puede causar irritación cutánea.
Principios convenientes de la Biomecánica.

Considere la
prominencia de
las articulaciones. Use los pliegues de la
Mantener arcos piel como fronteras.
Evite la presión sobre las Utilice el pliegue
prominencias.
palmares.
como referencia, para
• Disponga en forma de Al momento de evitar el bloqueo de
cúpula el material confeccionar la movimientos de las
acolchando sobre la
prominencia.
órtesis se deben articulaciones que no
• Añada acolchado para respetar los arcos son necesarias que
brindar más comodidad Palmares. estén incluidas de
acuerdo al objetivo de
la órtesis
ROM ARTICULARES.
POSICION ANATOMÍA ARTICULAR MOVILIDAD GRADOS ARTICULARES MEDICIÓN CONTRA-
LATERAL.
HOMBRO Flexión 180°
Extensión 45°-60°
ABD. 180°
ADC. 40°-20°
CODO Flexión 145°-150°
extensión 0°-10°
ANTEBRAZO Pronación 80°-90°
Supinación 80°-90°
MUÑECA Flexión 80°
Extensión 70°
ABD(Desviación radial) 20°

ADC(Desviación ulnar) 40°

PULGAR ABD 70°


ADC 0°
MCF (pulgar ) Flexión 50°
Extensión 0°
MFC( dedos largos) Flexión 90°
Extensión 0°
Biomecánica

• La Fuerza de Gravedad causa tensión a nivel capsulo ligamentoso. Al eliminar la


fuerza de la gravedad, se alivia la descarga y tensión de los tejidos. Una vez
trasladado el peso que afecta la articulación a otras partes del cuerpo se eliminan
las solicitaciones biomecánicas sobre las articulaciones, se eliminan la acción de
algunos grupos musculares que se intentan relajar para evitar la transmisión tensil
hacia los tendones.
ANALIZANDO.
 Los principios biomecánicos, son transversales a la disciplina de
intervención física de TO.
 La biomecánica NO se debe analizar aisladamente de las
necesidades integrales del usuario.
 La biomecánica es UNA parte del proceso de confección de la
órtesis.
 Finalmente, el diseño, construcción, estética y Biomecánica,
constituyen la integralidad de la órtesis, sumado a los factores
psicosociales del usuario.
Bibliografía :
• https://es.scribd.com/doc/110941066/Aplicac
ion-de-la-Biomecanica-en-Ortesis-y-Protesis2
• Ramón Zambudio. 2009. prótesis, ortesis y
ayudas técnicas.

También podría gustarte