Convenio 52002382023 suscritos entre ICBF y ASOCIACIÓN
DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
               CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                           NIT. 814003983-1
               Desarrollo Infantil en el medio Familiar
    _
                                                                           1
        MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE
               MANUFACTURA
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS
                 AWÁ - CAMAWARI
                                      2023
         Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                       E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                          2
                                    1. INTRODUCCIÓN
Las buenas prácticas de manufactura (BPM), son los principios básicos y prácticas generales
de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, almacenamiento, transporte y
distribución de los alimentos para el consumo humano, con el objeto de garantizar que los
productos se elaboren en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción.
El control de las enfermedades transmitidas por alimentos se puede realizar con la
implementación de las BPM, principalmente a través de unos adecuados hábitos higiénicos de
los manipuladores, una capacitación constante, un correcto almacenamiento de materias
primas y productos terminados.
Alrededor de un 20% de las causas de las ETA´s (Enfermedades Transmitidas por Alimentos)
se deben a una deficiente higiene en los manipuladores y un 14% a la contaminación cruzada,
que es el proceso en el que los microorganismos son trasladados de un área sucia a otra área
antes limpia (generalmente por un manipulador), de manera que se contaminan alimentos y
superficies; Un inapropiado lavado de manos es la causa más frecuente de la contaminación
cruzada.
Las buenas prácticas de manufactura constituyen una importante herramienta que involucra a
todas las personas que intervienen en la manipulación de alimentos, quienes deben cumplir
con ciertas condiciones, tanto personales como de hábitos, aunado a la práctica de medidas de
higiene. Es preciso indicar que la aplicación de buenas prácticas de manipulación de
alimentos, generan no solo ventajas en materia de salud; sino también en la reducción de
costos, pues evitará pérdidas de productos por descomposición o alteración producida por
contaminantes diversos y, por otra parte, mejora el posicionamiento de los productos.
la finalidad de este documento es presentar un protocolo claro, breve y práctico de los
procedimientos que los manipuladores de alimentos deben seguir para garantizar que los
mismos estén libres de contaminantes, el cual está basado en las operaciones.
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                     Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
            ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                  CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                            NIT. 814003983-1
                       Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
     _
                                                                                      3
                                 2. JUSTIFICACIÓN
Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden afectar a cualquier persona, la
Modalidad Familiar debe tomar medidas sanitarias constantemente.
Los alimentos pueden llegar a ser peligrosos en cualquier etapa de su elaboración, las
practicas esenciales para garantizar la seguridad de los alimentos incluye el control del
tiempo y la temperatura, practicar una higiene personal estricta y prevenir la
contaminación cruzada.
Las buenas prácticas de manufactura (BPM) representan los procedimientos mínimos
exigidos en el mercado nacional e internacional en cuanto a higiene y manipulación de
alimentos. Engloban, además, aspectos de diseño de instalaciones, equipos, control de
operaciones e higiene del personal.
Por tal razón, es necesario aplicar prácticas adecuadas de higiene y sanidad durante el
proceso de elaboración de alimentos, a fin de reducir significativamente el riesgo de
intoxicaciones. El propósito de esta guía es aportar información y orientación a quienes
intervienen en el proceso de elaboración de alimentos en todos los niveles operativos,
dando a conocer instrucciones precisas y sencillas, para la obtención de alimentos
higiénicos y seguros.
            Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                          E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
          _
                                                                                            4
    3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer los diferentes planes y programas que son de obligatorio cumplimiento para
garantizar la inocuidad y calidad sanitaria, dando a conocer los procesos y actividades
higiénico sanitarias de compra, almacenamiento, transporte, y distribución de los alimentos
del programa de Desarrollo infantil en el medio Famliar.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Elaborar los diferentes planes y programas acorde a cada unidad de servicio con su
    respectivo soporte documental.
   Implementar los diferentes requisitos higiénicos y sanitarios establecidos en la resolución
    2674 de 2013 para un servicio de calidad.
   Capacitar al talento humano para que implemente las Buenas Prácticas de Manufactura en
    todos sus procesos, garantizando la higiene de los alimentos.
   Brindar las herramientas necesarias al talento humano para lograr el cumplimento de la
    BPM.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                           5
   4. ALCANCE
Establecer Buenas Prácticas de Manufactura en el programa de Desarrollo infantil en el medio
familiar, tiene como propósito la entrega de alimentos saludables e inocuos a través de la
ejecución de procesos higiénico sanitaria en la entrega de alimentos según la minuta propuesta
por la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awa y aprobaba por ICBF,
garantizando alimentos inocuos y de calidad. De esta manera generar factores protectores que
eviten las enfermedades trasmitidas por alimentos.
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                           6
   5. DEFINICIONES
5.1 Actividad acuosa (aw): En la cantidad de agua disponible en un alimento necesaria
para el crecimiento y proliferación y proliferación de microorganismos.
5.2 Agua Potable: Aquella cuyo uso y consumo no causa efectos nocivos al ser humano.
5.3 Alimento: Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al
organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos
biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas
sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico
de especia.
5.4 Alimento adulterado: El alimento adulterado es aquel al cual se han adicionado o se
han sustituido parte de elementos constituyentes, reemplazándolos o no por otrassustancias.
5.5 Alimento alterado: Alimento que sufre modificaciones o degradación parcial o total,
de los constituyentes, que le son propias, por agentes físicos, químicos, o biológicos.
5.6 Alimento contaminado: Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de
cualquier naturaleza en cantidades superiores, a las permitidas en las normas nacionales, o en
su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
5.7 Alimento de mayor riesgo en salud pública: Alimento que, en razón a sus
características de composición especialmente en su contenido de nutrientes, actividad acuosa y
pH, favorecen el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su
proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede
ocasionar trastornos a la salud del consumidor.
5.8 Alimento falsificado: es aquel que se expende con nombre o calificativo distinto al que
corresponde y en su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o
que pueda inducir o producir engaño confusión respecto de su composición intrínseca y uso.
5.9 Alimento perecedero: El alimento que, en razón de su composición, características
fisicoquímicas y biológicas, puedan experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo
determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación,
almacenamiento, transporte, preparación y servicio.
5.10 Alimento potencialmente peligroso: aquellos que en razón de su composición o
manipulación puede favorecer el crecimiento de microorganismos y/o la formación de
toxinas, por lo que representa un riesgo para la salud y requieren condiciones especiales de
proceso, conservación almacenamiento, trasporte y expendio.
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                          7
5.11 Ambiente: Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma parte del
establecimiento destinado a la fabricación, al procesa- miento, a la preparación, al envase,
almacenamiento y expendio de alimentos.
5.12 Buenas prácticas de manufactura: Son los principios básicos y prácticas
generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con elobjeto de
garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan
los riesgos inherentes a la producción.
5.13 Desinfección: Es el tratamiento físico-químico o biológico aplicado a las superficies
limpias en contacto con el alimento con el fin de destruir las células vegetativas de los
microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud pública y reducir
substancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento
afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento.
5.14 Higiene de los alimentos: Son el conjunto de medidas preventivas necesarias para
garantizar la seguridad, limpieza y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo.
5.15 Limpieza: Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos u otras
materias extrañas o indeseables.
5.16 Manipulador de alimentos: Es toda persona que interviene directa- mente y, aunque
sea en forma ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte y expendio de alimentos.
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                               8
                                     6. MARCO TEÓRICO
6.1. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Constituyen los métodos que se establecen como una guía para ayudar a los fabricantes de
alimentos a implementar programas de inocuidad. Son de carácter general y proveen los
procedimientos básicos que controlan las condiciones de operación dentro de una planta y
aseguran que las condiciones son favorables para producción de alimentos seguros. (Salgado,
M y Castro, K; 2007)
Las buenas prácticas de manufactura consideran los siguientes puntos:
6.1.1. SALUD E HIGIENE DEL PERSONAL
Los empleados que manipulan alimentos pueden contaminar los alimentos cuando tiene una
ETA, cuando muestran signos de enfermedad gastrointestinal, cuando tiene lesiones infectadas
o al realizar acciones sencillas como tocarse la nariz o pasarse losdedos por el cabello. (Zapata,
M; 2009)
Deben lavarse las manos especialmente después de:
a. Usar el cuarto de baño.
b. Antes y después de manejar alimentos crudos.
c. Después de estornudar y toser
d. Después de manipular cualquier clase de alimentos.
Todos los empleados deben mantener su limpieza personal, uñas cortas y limpias. Deben
bañarse o ducharse antes del trabajo y deben tener el cabello limpio. Antes de manipular
alimentos, los empleados deben ponerse protectores para el cabello y ropa adecuado para
desempeñar el trabajo. (Ocampo, L y Reyes G; 2004).
En cuanto a las normas de higiene que el personal debe cumplir, no debe de comer, beber,
fumar, ni masticar chicle o tabaco cuando se manipulan alimentos, sirviendo alimentos.
(Ledezma, E; 2007).
6.1.2. CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO
El criterio más importante al seleccionar materiales de construcción es la facilidad para
limpiarlos y mantenerlos. Las superficies resistentes a la absorción, que también resisten la
absorción de grasas y humedad. (National Restaurant Association; 2002).
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                              9
Los pisos deben ser lisos e impermeables a la humedad y su acabado deberá tener uniones y
hendiduras que no permitan la acumulación de suciedad, polvo o tierra. Además, deben contar
con sumideros y rejillas, para facilitar su higienización.
b. Las paredes deberán ser lisas y con acabado de superficie continua e impermeablecomo
mínimo hasta 1,7 m; de color claro y fáciles de limpiar y desinfectar.
c. Los techos deben ser lisos, sin grietas, de color claro e impermeables para impedirla
condensación y evitar así el desarrollo de bacterias y hongos.
d. Las ventanas deberán tener vidrios en buen estado y estar provistas de mallascontra
insectos, roedores y aves.
6.1.3. INSTALACIONES SANITARIAS
El establecimiento debe contar con:
a. Agua potable suficiente en cantidad y presión, proveniente de la red pública; y con un
sistema de distribución que garantice la calidad higiénica para cubrir las demandas tanto de los
servicios sanitarios, de las labores de limpieza y desinfección, como de la elaboración de los
alimentos. (U.S. Food and Drug Administration; 1999).
b. Sistema de drenaje equipado con rejillas, trampas y respiraderos.
c. los servicios sanitarios deben facilitarse artículos de higiene personal como papel sanitario,
jabón o papel toalla en sus respectivos dispensadores.
d. Un vestidor con casilleros o percheros para el personal.
e. Suficiente iluminación natural o artificial para las diversas actividades que se realicen;
todas las lámparas y focos deben estar protegidos para prevenir que los fragmentos de una
posible ruptura caigan al alimento.
f. La ventilación puede ser natural o artificial, que evite el calor excesivo, la concentración de
gases, humos, vapores y olores.
g. Un área específica para desechos, que estará ubicada lejos de las áreas de preparación.
h. Los basureros deben estar limpios y dotados con bolsas plásticas y con tapa.
i. Un botiquín completamente implementado para caso de accidentes.
j. Las conexiones eléctricas deberán estar empotradas o protegidas con canaletas.
k. Los cilindros de gas deben hallarse, como mínimo, alejados a 1,5 m de la fuente decalor.
l. Los extinguidores deberán estar colocados en sitios de fácil acceso, con clara identificación
y próximos a los puntos de riesgo
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                           10
6.1.4. EQUIPOS Y UTENSILIOS
Los equipos y utensilios deben ser de material lavable, liso, no poroso y fácil de limpiar y
desinfectar. No deben alterar el olor y sabor del alimento que contengan; se recomienda que
sean de acero inoxidable, comúnmente usado en la fabricación de ollas, otros enseres y mesas
de trabajo. (Muguruza, N; 2008)
Los materiales porosos no son aconsejables, ya que pueden constituir un foco de
contaminación (todo tipo de maderas). La cocina debe poseer una campaña para la extracción
de vapores y olores, la cual debe estar en buen estado de conservación y funcionamiento.
(Ugarte, R; 1998)
Los equipos deben ser ubicados de manera accesible para su limpieza. Todas las partes de los
equipos deben ser fácilmente desarmables para su higienización. Todo el personal que labore
en la cocina deberá ser responsable de la limpieza de los equipos y utensilios utilizados
6.1.5. CONTROL DE PLAGAS
Las plagas son una amenaza para un establecimiento por que pueden propagar varias
enfermedades. Una vez que han infestado un área, puede ser muy difícil eliminarlas. La clave
es desarrollar y poner en práctica un programa integrado de manejo de plagas. Este programa
maneja medidas preventivas y medidas de control. (Muñoz, J)
6.1.6. OPERACIONES SANITARIAS
La limpieza es el proceso de eliminación de residuos de alimentos y otros tipos de suciedad de
una superficie. Sanitización es el proceso para reducir el número de microorganismos dañinos
sobre una superficie limpia hasta niveles aceptables. (Ugarte, R; 1998) Los suministros e
implementos de limpieza deben almacenarse en una zona bien iluminada y cerrada con llave,
separada de las zonas donde se preparan o almacenan alimentos. Los productos químicos
deben estar claramente identificados con etiquetas y hay que tener una hoja de datos de
seguridad del material(MSDS) para cada producto químico (Codex Alimentarius; 2003).
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            11
6.1.7. MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
El manejo higiénico de los alimentos implica diversas etapas necesarias durante el proceso de
elaboración de éstos, en las cuales se aplicarán las buenas prácticas de manufactura. ( arrito,
M; 2003)
   7. PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Las manipuladoras de alimentos cumplen un papel fundamental en el servicio de
alimentación, por lo cual deben cumplir con unos requisitos para realizar adecuadamente sus
funciones, como:
      Contar con certificación medica en la cual conste de aptitud o no para la
       manipulación de alimentos con respectivos exámenes de laboratorio como
    FROTIS FARÍNGEO CON CULTIVO
    KOH DE UÑAS
    COPROLÓGICO
      Carnet de salud vigente.
      Constancia de asistencia al curso de manipulación de alimentos expedido porel
       capacitador.
Se deberán tomar las medidas correspondientes para que el personal manipulador de alimentos
se practique un reconocimiento médico, por lo menos una vez al año, de igual manera, deberá
efectuarse un reconocimiento médico cada vez que se considerenecesario por razones clínicas y
epidemiológicas, especialmente después de una ausencia del trabajo motivada por una
infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar contaminación de los alimentos que
se manipulen.
Todo manipulador de alimentos que represente un riesgo de cualquier tipo (persona que sepa o
sospeche que padezca de una enfermedad susceptible de transmitirse por los alimentos, sea
portadora de una enfermedad o presente heridas infectadas, irritaciones, gripe o diarrea) debe
comunicarlo a la empresa para que este realice lasacciones pertinentes.
El personal manipulador de alimentos practicará reglas básicas que tienen que ver con su
estado de salud, su higiene personal y hábitos durante la manipulación de losalimentos.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             12
6.1 Salud: Deberán cuidar su salud, y en caso de estar enfermos deberán comunicarlo lo antes
posible, para determinar si su gravedad puede afectar a los alimentos o no. Si presenta
náuseas, vómitos, fiebre, diarrea, afecciones graves de la piel, o síntomas de una enfermedad de
transmisión alimentaria no podrá desempeñar la labor de forma temporal, hasta su completa
recuperación. Si tiene cortes o heridas en las manos habrá que desinfectarlas, y después
cubrirlas con vendajes impermeables que se cubrirán con guantes, para que no puedan
desprenderse y caer al alimento y así evitarla contaminación de los alimentos.
6.2 Higiene personal: Las fuentes de transmisión de microorganismos más frecuentes son
a través de las manos, la boca, las mucosas, y el intestino. Por ello, hay que mantener un alto
grado de higiene personal, que incluye como mínimo ir duchado a trabajar (agua y jabón), con
el pelo limpio, lavarse los dientes, y llevar las uñas cortas y limpias.
6.3 Hábitos higiénicos: Hay determinadas actividades que están prohibidas para realizar
la adecuada manipulación de alimentos como: fumar, masticar chicle, comer en el área de
manipulación, toser, estornudar sobre los alimentos, incluso hablar encima de ellos hace que
caigan los microorganismos que existen en la saliva.
Uno de los hábitos más importantes a la hora de trabajar de manipulador de alimentos es el
correcto LAVADO DE MANOS, ya que en las manos hay un gran número de bacterias, que
pueden pasarse a los alimentos, por ello, si nos lavamos bien las manos y en el momento
adecuado evitaremos gran número de enfermedades de transmisiónalimentaria.
                           8. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN.
El personal que realiza actividades de manipulación de alimentos debe tener formación en
educación sanitaria, buenas prácticas de manufactura y prácticas higiénicas de manipulación
de alimentos. Igualmente deben estar capacitados para llevar a cabo las tareas que van a
desempeñar, con el fin de que sepan adoptar las precauciones y medidas necesarias para
evitar la contaminación de los alimentos. Se debe contar con un plan de capacitación continuo
y permanente para el personal manipulador de alimentos desde el momento de su
contratación y luego ser reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de
actualización. Las capacitaciones se realizarán por parte de los profesionales de la EAS o por
las autoridades sanitarias, cuando el plan de capacitación se realice con personas diferentes a
la EAS deberán demostrar su idoneidad, formación o experiencia en estas áreas.
Es necesario colocar en sitios estratégicos avisos alusivos a la obligatoriedad y necesidad de
su observancia durante la manipulación de alimentos para reforzar el cumplimiento de las
prácticas higiénicas con el fin de disminuir factores de riesgo.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                                13
Los manipuladores de alimentos deben ser entrenados para comprender y manejar el control
de los procesos que están bajo su responsabilidad y la importancia de su vigilancia o
seguimiento; además, debe conocer los límites del proceso y lasacciones correctivas a tomar
cuando existan desviaciones en dichos límites.
El manipulador de alimentos tiene la responsabilidad de respetar y proteger la salud de los
consumidores por medio de una manipulación cuidadosa. Para ello debe:
      Recibir información en higiene alimentaria, de acuerdo con los requisitos
       específicos de su actividad
      Certificado de formación (indefinido).
      Prevenir los riesgos alimentarios que puedan afectar a la salud de los consumidores,
       estableciendo los medios necesarios para una correcta manipulación de los
       alimentos.
      Conocer la metodología y prácticas correctas de higiene alimentaria
      Adquirir conocimientos del manejo de los alimentos.
      Desarrollar actitudes de conducta personal que beneficien su función.
      Incrementar el sentido de responsabilidad hacia los demás por la trascendencia del
       servicio que prestan.
      La Modalidad Propia e Intercultural realizará un plan de capacitación dirigido al
       personal que manipulará los alimentos, con el objetivo de garantizar a los usuarios
       del programa una distribución de alimentos óptima, inocua y de calidad para evitar
       complicaciones por un inadecuado proceso.
             9. PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN
El personal manipulador de alimentos, debe adoptar las prácticas higiénicas y medidas de
protección como:
      Mantener una estricta limpieza e higiene personal y aplicar buenas prácticas
       higiénicas en sus labores, de manera que se evite la contaminación del alimento y de
       las superficies de contacto con éste.
      Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comenzar su trabajo después de
       manipular cualquier material u objeto, cada vez de salir del baño o cuando sea
       necesario para no contaminar los alimentos. Será obligatorio realizar la desinfección
       de las manos cuando los riesgos asociados con la etapa del proceso así lo justifiquen.
      Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro
       medio efectivo, no se permite el uso de maquillaje.
      Es obligatorio el uso de tapabocas desechables.
      Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                              14
      No se permite utilizar reloj, anillos, aretes, joyas u otros accesorios mientras el
       personal realice sus labores. En caso de usar lentes, deben asegurarse a la cabeza
       mediante bandas, cadenas u otros medios ajustables.
      No está permitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, como
       tampoco fumar o escupir en las áreas de manipulación de alimentos.
      El personal que presente afecciones de la piel o enfermedad infectocontagiosa
       deberá ser excluido de toda actividad directa de manipulación de alimentos.
                   10. CONDICIONES BÁSICAS DE INSTALACIONES
Las unidades de servicio de la Modalidad están ubicadas principalmente en la zona rural, en
cada una de ellas, se realiza entrega de refrigerio, RPP y atención integral a la primera infancia
mediante los encuentros semanales.
10.1. Localización y acceso: las unidades se encuentran aisladas de focos de
      insalubridad por lo tanto no representa riesgos potenciales para la contaminación de
      los alimentos, su ubicación no coloca en riesgo la salud, el bienestar de la comunidad y
      los usuarios, además sus accesos y alrededores se mantienen limpios libres de
      acumulación de basuras, aguas estancadas y otras fuentes de contaminación para el
      alimento.
10.2. Diseño y construcción: cada una de las instalaciones están construidas acorde a la
      necesidad de cada comunidad, espacio público o privado que facilitan la realización
      del servicio, por tal razón su diseño y construcción no se adecua a almacenamiento y
      conservación de los alimentos. Sin embargo, se tiene en cuenta espacios que mitiguen
      cualquier contaminación de los mismos.
10.3. Abastecimiento de agua: el agua utilizada principalmente de aljibes esto debido a
      que las unidades de atención se ubican en zona rural dispersa, no se cuenta con agua
      potable.
10.4. Disposición de residuos sólidos: las unidades de atención realizan el manejo de
      residuos sólidos inmediatamente se termina consumo de refrigerio o entrega
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            15
       de complemento con el fin de evitar que se generen malos olores, llegada y refugio de
       plagas, roedores u otros animales, de esta manera evitar la contaminación y preservar
       el medio ambiente. Los residuos sólidos se recolectan en canecas plásticas y se
       almacenan en espacios apropiados.
10.5. Instalaciones sanitarias: algunas unidades de atención cuentan con servicio
      sanitario, útiles (jabón líquido, papel higiénico, toallas de papel) necesarios para la
      higiene como lavado de manos.
                           11. SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Involucra una búsqueda exhaustiva de todos los posibles proveedores y se deben eliminar uno
a uno conforme a la lista de criterios y diversas consideraciones, hasta reducir a unos pocos a
los cuales se les solicitará una cotización. Se recomienda seguir un esquema como el siguiente
(ver figura 2).
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                NIT. 814003983-1
           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
                                                                16
Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
              E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
          _
                                                                                              17
   11.1        Diagrama de Flujo para Seleccionar al Proveedor
11.2 Descripción del Proceso de Selección
11.2.1 Búsqueda de Información: Es aquí donde se toma en cuenta todas las fuentes de
información existentes para poder localizar dichas empresas. Entre éstas sitios web,
recomendaciones, prensas, directorios telefónicos, etc.
11.2.2 Solicitud de Información: Teniendo lista una recopilación de los posibles
proveedores se inicia el contacto directo o vía telefónica para solicitar citas con encargados de
ventas o enviar correspondencia solicitando la información necesaria para nuestra selección de
proveedores según los siguientes aspectos.
11.2.3 Aspectos que se desean conocer de los proveedores
                Aspectos que se desean conocer de los proveedores
  Condiciones referidas a       Condiciones            Otras condiciones
         la calidad             Económicas
 Calidad de los productos Precio unitario       Periodo de validez de la oferta
 Materiales Utilizados            Descuento                 Causas      de    terminación    del
                                  comercial                 contrato     Circunstancias     que
                                                            pueden dar lugar a revisiones enlos
                                                            precios
 Características técnicas Rappels (Descuentos               Plazo de entrega
                                              por
                          volumen de compra)
 Periodo de Garantía      Forma de Pago                     Embalajes especiales
 Formación       de   los Plazo de Pago                     Cualquier otra información
 usuarios,     si   fuese
 necesario
 Servicio postventa       Precios de envases
                          y embalajes
 Servicio de atención al  Pago del transporte
 cliente                  Pago del Seguro
 Otras informaciones que Recargos             por
 se necesite conocer      aplazamiento         de
                          pago
Una vez se tenga la información de los proveedores se procede a tomar en cuenta cada uno de
los criterios para poder así elegir el más conveniente según las necesidades de la
organización.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                               18
11.2.4 Evaluación y selección del proveedor: En este punto, se recomienda elaborar
una ficha por proveedor, una base de datos y un cuadro comparativo de las condiciones de
compra y sus características, de esta forma se puede tomar una
Decisión de manera más fácil para que el proveedor forme parte del panel de posibles
proveedores de la organización
11.2.5 Cumplimiento de Expectativas En este momento verifica el encargado de
compras si cumple las expectativas el proveedor en cuanto a los criterios solicitados por la
organización es ahí donde pasa a formar parte en el registro en la base de datos de los posibles
proveedores ya que es el momento de la decisión en la cual se termina la información del
proveedor si no cumple las expectativas o pasa al proceso de registro de proveedores para
seleccionar al que más conviene.
11.2.6 Registro de Proveedores y elección de los más convenientes Se coloca enla
tarjeta del proveedor los puntos evaluados y en los cuales la organización está conforme con
la información obtenida y se eligen los proveedores que nos pueden suministrar pueden ser
mínimo 3 dependiendo del producto o servicio que necesitemos.
11.2.7 Creación de Base de Datos Es la parte en la que tomamos la información de los
proveedores seleccionados para completar con datos de empresa, productos que suministra,
etc.
11.3 Criterios para Seleccionar al Proveedor
Para poder llegar a conocer cuáles son estos criterios, se debe elaborar una lista de todas
aquellas empresas que ofrecen productos o servicios acorde a los requerimientos de la
organización, para posteriormente pedir las respectivas cotizaciones, y se le debe de asignar
una calificación a cada uno de los criterios; dicha calificación puede variar según el rango de
importancia que se le dé a cada uno. También se debe tomar en cuenta de las empresas
proveedoras su historial en trabajos realizados, instalaciones, fuerza técnica, nivel financiero,
nivel de organización y administración, su reputación y su localización. Una vez se ha
elaborado la lista de posibles proveedores se inicia el contacto directo para solicitarles la
información que interesa obtener. Se debe insistir en que respondan claramente a los
siguientes aspectos
11.3.1 Calidad del producto. Cuando se realiza la selección del proveedor, se debe dar
mucha importancia a la calidad de los productos, y debe hacerse evaluaciones comparativas de
las características técnicas, realizar pruebas, etc. generalmente, este criterio es utilizado para
conseguir un producto de una determinada calidad, que no necesariamente debe ser la mejor,
sino la que le interese a la organización en el momento. Si los productos poseen la misma calidad,
se recomienda escoger el más económico. No siempre la oferta más barata es la más conveniente,
también se pueden
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                              19
considerar como parámetros de calidad aspectos no directamente relacionados con los productos
como, por ejemplo: servicio postventa, periodo de garantía, imagen que el producto y el proveedor
tengan en el mercado, existencia de
Servicios de atención al cliente, prestigio, localización, instalaciones, fuerza técnica,
capacidad financiera y nivel organizativo y de administración.
11.3.2 Características técnicas La información que debe proporcionar el proveedorsobre
las características de un equipo o maquinaria al cliente para que puedan conocer de forma
verídica las prestaciones de los mismos, a fin de poder elegir el másapropiado a las necesidades
de la organización y también para comparar con otros proveedores.
11.3.2 Garantía. Procurar que la garantía del producto sea lo más extensa posible.
11.3.3 Condiciones económicas.
11.3.4 Precio por unidad: se debe seleccionar precios competitivos, considerando precio
justo y de acuerdo con la calidad del producto y solicitar al proveedor descuentos de precio
por compra de grandes cantidades. La selección se realiza teniendo en cuenta el precio de los
artículos, los descuentos comerciales, el pago delos gastos ocasionados (transporte, embalajes,
carga y descarga, etc.), los descuentos por volumen de compra (rapels) y los plazos de pago.
 11.3.5 Forma pago: puede ser al crédito o contado según la política de compra de las
organizaciones.
11.3.6 Precios de envases y embalajes. Tomando en cuenta que dichos envases y
embalajes estén de acuerdo al producto, que lo proteja y en adición de bajo costo.
11.3.7 Pago de portes y seguros.
11.3.8 Recargos por aplazamiento del pago.
11.3.9 Descuentos por pronto pago. Descuentos por pagos de contado.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                          20
                                   12. ETAPA: COMPRA
 COMPRA                                   Proveedor eficiente y confiable
                                          Proveedor       con     normativa  sanitaria
                                          establecida vigente.
                                          Proveedor con reconocimiento         de su
                                          actividad, prestigio, trayectoria en el
                                          mercado.
                                          Proveedores que apliquen sistemas de
                                          aseguramiento de la calidad y que garanticen
                                          la inocuidad de los alimentos
12.1 Requisitos de proveedores:
      Copia de concepto sanitario favorable del establecimiento en el cual y/o expenden los
       alimentos.
      Certificado de control de plagas y roedores del establecimiento
      Los proveedores de alimentos que elaboren envasen y distribuyan los alimentos
       deberán presentar copia de los documentos sanitarios del personal manipulador de
       alimentos
      Los proveedores autorizaran para que el personal competente de la fundación realice
       visitas de supervisión higiénicosanitaria y se dicten las recomendaciones pertinentes,
       creando una relación de beneficio mutuo.
      Todos los alimentos, que se expendan bajo nombre y marca deberán cumplir con los
       requisitos de rotulado y etiquetado definidos en la resolución 5109 de 2005
      Los proveedores deberán entregar ficha técnica del producto.
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            21
                    13. ETAPA: TRANSPORTE DE LOS ALIMENTOS
Los transportadores de alimentos tienen la responsabilidad de seguir las directrices
establecidas para mantener y preservar las condiciones sanitarias cuando los alimentos y
productos estén en su poder con destino al comercializador o consumidorfinal.
        TRANSPORTE                           Inspección de almacenamiento
                                            Organización de alimentos en estibas,
                                            recipientes                                 o
                                            canastillas de manera organizada que aíslen el
                                                                     producto del piso y
                                            evite su contaminación.
                                            Verificación de limpieza y desinfección del
                                            carro.
                     14. ETAPA: RECEPCIÓN DE LOS ALIMENTOS.
14.1.1. Recepción de Materia Prima Al llegar la materia prima al servicio es necesario
verificar su olor, textura, sabor, color, apariencia general, temperatura, fecha de caducidad y
condiciones de empaque. (Montenegro, L; 2008).
      Las inspecciones a la materia prima deben ser breves pero completas, y ejecutadas por
       personal capacitado para tal fin. Se debe exigir que la recepción de la materia prima se
       realice en las primeras horas de la mañana, así se evitará el calor del mediodía que
       genera la pronta descomposición de los alimentos.
      No deben depositarse las mercaderías en el suelo, sino en recipientes de conservación
       específicos para cada alimento.
      No deben dejarse los alimentos a la intemperie una vez recibidos e inspeccionados.
       Si los envases de los alimentos enlatados estuvieran deteriorados (rotos, oxidados,
       abombados, etc.), deben rechazarse inmediatamente.
      Deben revisarse escrupulosamente las fechas de expiración y los consejos de
       utilización.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            22
      La materia prima proveniente del lugar de venta, deberá cambiarse de envase original
       (cajas, cartón o costal) y éste debe ser eliminado automáticamente, ya que puede
       introducir agentes contaminantes al local.
      Se desecharán proteínas de origen animal que presenten signos evidentes de
       descomposición y putrefacción; olores raros de sustancias químicas (pesticidas,
       detergentes, combustibles, etc.) o excrementos.
      se recomienda utilizar contenedores de plástico y cubrir con hielo los productos, para
       evitar maltratarlos y de ese modo conservarlos mejor.
14.1.2. Recepción en Bodega
El proveedor realiza la entrega de materia prima en las instalaciones de la modalidad Propia de
esta manera con anterioridad se realiza fumigación, limpieza, desinfección de la bodega y
colocación de estibas estableciendo espacios que permitan limpieza constante, así mismo se
alista formato de solicitud de materia prima para verificaciónde la cantidad.
Por otro lado, se tendrán los elementos como estibas, cajones de madera o recipientesherméticos
con tapa, y mesas alejados de la pared, los alimentos que requieran refrigeración, se
amanecerán neveras.
        RECEPCIÓN                           Verificación de fechas de vencimiento.
                                            Verificación número de lote.
                                            Inspección de empaque sin deterioro.
                                            Almacenamiento          de     alimentos
                                            apilados en estibas.
                                            Almacenamiento         protegido de los
                                            rayos del sol, lluvia polvo y humedad.
                                            Verificación    de   la   cantidad     del
                                            producto.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                         23
14.1.3. Diagrama Recepción de los Alimentos
   15. ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
Almacenamiento Dependiendo de las características de la materia prima, los almacenes se
clasifican en: (Zapata, M; 2009)
15.1.1. Almacenamiento de alimentos secos
Debe disponerse de armarios de plástico, alacenas o de áreas secas bien ventiladas e
iluminadas, para conservas, enlatados y otros productos empaquetados. (Canal, M;2007).
Se dispondrá de estantes sobre los cuales se deben colocar los materiales e insumos (harina,
arroz, etc.), apilándolos de tal modo que entre éstos y el techo quede un espacio de 50 cm
como mínimo, 15 cm por encima del piso y separados de las
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            24
paredes. Debe respetarse y aplicarse la regla de almacenamiento: el insumo o materiaprima que
ingrese primero será el primero en ser utilizado. Esto tiene por objetivo que el alimento no
pierda su frescura o se eche a perder antes de usarlo. (Canal, M; 2007).
Los alimentos en polvo (como harinas) o granos (como el maíz) así como el azúcar, arroz, pan
molido, leche en polvo, té, etc. se almacenarán en recipientes que los protejan de la
contaminación, o sea, en un contenedor de plástico con tapa, perfectamente etiquetado e
identificado.
Se deberá arreglar metódicamente los productos sin amontonarlos sobre estantes.
15.1.2. Almacenamiento de frutas y hortalizas
Las frutas y hortalizas deberán ser retiradas de su envase original (cajas, bandejas, cartones,
etc.) y ser lavadas antes del almacenamiento. (Ugarte, R; 1998)
En el caso de las frutas y verduras, para evitar que se deterioren deben almacenarse a
temperaturas de entre 7°C y 12°C; las verduras de hojas deben guardarse en la parte media e
inferior de la refrigeradora.
Algunos alimentos como papa, yuca, cebolla, limones, plátano, manzana, piña y sandía no
requieren ser conservados en frío, por lo tanto, se deben almacenar en ambientes frescos,
secos y ventilados.
No debe almacenarse materia prima o alimentos en cajas de cartón, bolsas de plástico,
costales, etc., ya que estos envases son susceptibles a la humedad y los alimentos se pueden
deteriorar. (Ugarte, R; 1998)
El tiempo máximo de refrigeración será determinado por el grado de madurez de las verduras,
el cual se inspeccionará diariamente.
Se registrarán y ordenarán los alimentos de acuerdo con la fecha de llegada, a fin de comenzar
utilizando aquellos que fueron adquiridos primero (rotación de productos). Con esto se evita
que los productos más antiguos se encuentren refundidos en el refrigerador y se deterioren.
(Montenegro, L; 2008)
15.1.3 Almacenamiento de proteína de origen animal
Las proteínas de origen animal son los productos más susceptibles a la descomposición, por lo
tanto, deben mantenerse refrigerados entre 0ºC y 5ºC, temperatura en la cual se impide la
reproducción y formación de toxinas; además de retardarse la descomposición. (National
Restaurant Association, 2002)
      Se almacenarán en depósitos plásticos reservados para este uso, con tapa
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                        25
       para protegerlos de la contaminación cruzada y olores ajenos al producto.
      Se debe reducir al máximo el tiempo de permanencia de estos productos en
       refrigeración, ya que la frescura y sabor va decreciendo con los días.
      Debe sacarse del refrigerador únicamente la cantidad necesaria que se usará
       inmediatamente.
      En el caso de no contar con refrigeradora o congelador se puede conservar en hielo,
       pero teniendo en cuenta que éste preserva la calidad del producto 48 horas como
       máximo.
      Debe controlarse el buen funcionamiento de la refrigeradora y congeladora.
       16. PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LOS ALIMENTOS
A través de la verificación de la calidad de los alimentos se estable si es aceptable o se
rechaza los alimentos.
Para la aceptación se realiza observación de propiedades o parámetros generales que definen
la calidad de un alimento evaluando las características organolépticas (color, olor, aroma,
sabor, textura (duro, blando, aceitoso), consistencia (líquido, espeso, gelatinoso))
composición y estabilidad del producto.
Acorde a cada alimento se establece parámetros de aceptación
                Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                              E-mail: camawari1992@gmail.com
                       Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
              ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                    CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                              NIT. 814003983-1
                         Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        _
                                                                                           26
16.1   Producto lácteo:
                                        LÁCTEOS
  ALIMENTO                  ACEPTACIÓN                                RECHAZO
 LECHE EN        Color blanco o a crema claro,              Empaque sin rotular, sin
 POLVO           homogénea,          sabor     y     olor   registro sanitario, sin fecha
                 característico al producto fresco,         de vencimiento o estar
                 textura     y consistencia      suave,     vencida, sin fecha de lote,
                 empaque rotulado, con registro             embobamiento                  del
                 sanitario, número de lote, fecha de        empaque,          inflado       o
                 elaboración y de vencimiento, peso         averiado, color amarillento y
                 Por empaque, se empacará de tal            olor            desagradable,
                 forma que el producto quede                impurezas       o     partículas
                 preservado       de     contaminación,     extrañas, grumos, o peso
                 humedad, y acción de la luz, y             inferior al rotulado. Para la
                 especificaciones de las vitaminas          leche en polvo entera           y
                 adicionales.                               semidescremada         la fecha
                                                            de vencimiento no puede
                                                            ser mayor a seis meses de
                                                            la fecha de fabricación y
                                                            para la leche descremada
                                                            es de ocho meses.
 LECHE           Pasterizado     empaque       en bolsa     Altas            temperaturas,
 LIQUIDA         plástica bolsa plástica por 1000 c.c.      Empaque          sin     rotular,
 PASTEURIZA      fresca    con fecha         actualizada,   averiado,     sin fecha de
 DA              bolsas     limpias y sin roturas,          vencimiento        o   vencida,
                 recipientes limpios, temperatura De        contenido       vinagre,      sin
                 llegada 0ºC a 4±2ºC, con número            registro sanitario, presencia
                 de lote y fecha de vencimiento fija        de embobamiento           en el
                 en el empaque, registro sanitario.         empaque, con presencia de
                 Estas características aplican para         impurezas       o     partículas
                 Leche pasteurizada entera, leche           extrañas, peso inferior al
                 pasteurizada         semidescremada,       rotulado
                 Leche pasteurizada descremada.
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com
                    Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
           ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                 CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                           NIT. 814003983-1
                      Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
    __
                                                                                       27
LECHE         Pasterizado empaque en bolsa plástica      Altas             temperaturas,
LIQUIDA       bolsa plástica por 1000 c.c. fresca con    Empaque sin rotular, averiado,
SABORIZADA    fecha actualizada, bolsas limpias y sin    sin fecha de vencimiento o
              roturas,       recipientes      limpios,   vencida, contenido vinagre, sin
              temperatura De llegada 0ºC a 4±2ºC,        registro sanitario, presencia de
              con número de lote y fecha de              embobamiento en el empaque,
              vencimiento fija en el empaque,            con presencia de impurezas o
              registro sanitario                         partículas     extrañas,    peso
                                                         inferior al rotulado
AVENA         Producto viscoso, libre de partículas      Producto          visiblemente
              extrañas,     con    sabor  y    olor      averiado,    sin     fecha    de
              característico, rotulado con registro      vencimiento ni número de lote
              sanitario y fecha de vencimiento           o próxima a vencerse, sin
              impresos en el empaque.                    registro sanitario en lugar
                                                         visible o en rótulos borrarles y
                                                         movibles,          temperaturas
                                                         superiores a 4°C, Peso inferior
                                                         al rotulado,        empaques
                                                         embobados.
YOGURT y      Producto viscoso, libre de partículas      Producto          visiblemente
KUMIS         extrañas,     con    sabor  y    olor      averiado,     sin    fecha    de
              característico, rotulado con registro      vencimiento ni número de lote
              sanitario y fecha de vencimiento           o próxima a vencerse, sin
              impresos en el empaque, 0ºC a 4ºC,         registro sanitario en lugar
                                                         visible o en rótulos borrables y
                                                         movibles,          temperaturas
                                                         superiores a 4°C, peso inferior
                                                         al rotulado,        empaques
                                                         embobados.
QUESOS        De acuerdo con el contenido demateria Empaque sin rotular, sin
              grasa, se puede clasificar en: Queso  registro sanitario, sin fecha de
              Mozarela, Queso parmesano, Queso      vencimiento o estar vencida,
              campesino o Queso industrial.         olor y sabor vinagre, textura
                                                    arenosa y poco firme, empaque
              Elaborado con leche pasteurizada averiado, peso inferior al
              fresca y derivados lácteos, color
                                                    requerido,      presencia     de
              blanco uniforme, sabor y olor
                                                    suciedad o sueros extraños,
              característico al producto fresco, su
                                                    Peso inferior al rotulado.
           Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                         E-mail: camawari1992@gmail.com
                      Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
             ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                   CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                             NIT. 814003983-1
                        Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       __
                                                                                         28
                 consistencia es firme, se puede cortar
                 fácilmente, nunca baboso al tacto.
                 Materia grasa Mínima 45.0 %, humedad
                 máxima 55.0 %, etiquetado con fecha
                 de elaboración y de vencimiento y
                 registro sanitario y peso por empaque,
                                             Productos
                 homogenizado sin madurar, que
                 después de su fabricación esta listo para
                 el consumo. Debe ser exento de
                 sustancias cono grasas y proteína de
                 origen Vegetal o animal diferentes a las
                 lácteas. Los quesos bajos en contenido
                 calórico deben presentas un mínimo de
                 35/mm de calorías la vida útil es 30
                 días refrigerado entre 0ºC a 4ºC, estas
                 características aplican para Queso
                 Mozarela, Queso parmesano, Queso
                 campesino, Queso industrial
16.2 Grasas – Panadería - Pastas
                           GRASAS – PANADERIA - PASTAS
  ALIMENTO     ACEPTACIÓN                            RECHAZO
  ACEITE       Líquido límpido, libre de rancidez Color diferente al característico, color
               y     de     materiales     extraños, desagradable, empaque averiado, sin
               empacado en frasco plástico o de rotular, vencido y sin registro
               vidrio, rotulado con fecha de sanitario, con impurezas, opaco,
               vencimiento y registrosanitario.      presencia de Sedimentos, estado
                                                     semisólido o sólido.
  HARINAS      La harina debe presentar color        Presencia de insectos, impurezas,
               blanco o amarillo uniforme, grumos,                humedad,         partículas
               textura suave y sin grumos y          arenosas, color diferente al original,
               libre de humedad, olor y sabor        colores     y sabores          extraños,
               propio,     con    adiciones       de empaque sin rotular, sin registro
               vitaminas B1, B2, Niacina, sanitario, sin fecha de vencimiento
               Ácido fólico y hierro. En bolsa       o próximo a vencerse, sin número
               sellada y rotulada con registro       de lote, empaque deteriorado, con
               sanitario, número de lote y telarañas y levaduras, peso inferior
               fecha de vencimiento,            con al rotulado.
               especificaciones         de       los
               ingredientes.                  Estas
               características     aplican para
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com
                     Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
            ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                  CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                            NIT. 814003983-1
                       Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
      ___
                                                                                       29
             harinas de integrales, maíz,
             almidón, yuca y de trigo.
PANELA       Color café claro, o ámbar              Presencia de azúcar, humedad,
             textura firme oscuro, forma            coloración blancuzca o amarillo
             redonda o cuadrada, libre de           claro en la superficie, blanda,
             materias, olores y sabores             babosa.
             extraños,      sin ataques       de
             hongos o insectos.
PAN          Forma de acuerdo al producto,          Duro, viejo, empacado caliente,
             bien horneado sin cavidades en         con presencia de moho, coloración
             la superficie. El pan es un            diferente al original, humedad,
             producto fresco obtenido de la         impurezas, deterioro en su forma
             mezcla de harina de trigo,             por mal transporte,           empaque
             azúcar,      sal,   margarina      y   averiado, sin rotular, sin registro
             posterior cocción, hasta obtener       sanitario y fecha de vencimiento,
             un producto suave de sabor             peso diferente al solicitado.
             agradable,          con         olor
             característico. De consistencia
             suave y elástica, libre de
             bromato de potasio, partículas
             extrañas o presencia de mohos
             y levaduras, etiquetado con
             fecha de vencimiento, registro
             sanitario, empacado en bolsa
             plástica transparente, cerrada
             rotulada,      con     fecha     de
             vencimiento, registro Sanitario,
             se debe almacenar el lugar
             fresco.
CEREALES     Cereal entero en forma de              Duro, viejo, empacado averiado,
             hojuela, de color característico,      con presencia de moho, coloración
             libre de impurezas u objetos           diferente al original, humedad,
             extraños de olor característico,       impurezas, deterioro en su forma
             firme al tacto, libre de humedad,      por mal transporte,           empaque
             rotulado       con      fecha     de   averiado, sin rotular, sin registro
             vencimiento , registro sanitario,      sanitario y fecha de vencimiento,
             se debe almacenar el lugar             peso diferente al solicitado.
             fresco.
            Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                          E-mail: camawari1992@gmail.com
                        Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
               ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                     CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                               NIT. 814003983-1
                          Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
        ___
                                                                                             30
  PASTAS        Tallarines,     lasaña,      tornillos, Color amarillo claro y uniforme,
                colores, conchitas, cabello de suaves, firme al tacto, crujientes al
                ángel, corbata, figuras, rellenas.      partirlas, empaque limpio, bolsa
                                                        plástica transparente, rotulada, con
                                                        registro sanitario, Con número de
                                                        lote y fecha de vencimiento. Estas
                                                        características aplican para pastas
                                                        como tallarines, lasaña, tornillos,
                                                        colores, conchitas, cabello de
                                                        ángel,
  SAL           Cristales finos y brillantes,           Impurezas,        humedad,       color
                solubles en agua, no debepresentar      diferente al original, presencia de
                cuerpos extraños o presencia de         grumos, empaque averiado, sin
                hongos o de humedad. Empacada           rotular, sin registro sanitario.
                en bolsa plástica transparente
                cerrada, rotulada con registro
                sanitario.
  AZÚCAR        Cristales        finos,      sueltos,   Presencia de impurezas o plagas,
                transparentes y brillantes, libre de    humedad, suciedad, presencia de
                humedad e impurezas como                insectos. Sin rotulo o registro
                insectos, arena con rótulo y            sanitario.
                registro sanitario.
16.3 Huevos:
                                 HUEVO DE GALLINA
  ALIMENTO               ACEPTACIÓN                               RECHAZO
 HUEVO DE         Limpios, cáscara entera y         Cáscara     sucia, olor diferente,
 GALLINA          lisa, frescos con un peso         color anormal, cáscara averiada y
                  de: 1.5 Kilo Canastilla x 30      / o pegada al empaque, olor
                  unidades Tipo “B” 1.8 Kilos       desagradable       peso inferior al
                  Canastilla x 30 unidades          requerido, viejos.
                  Tipo “A” Empacados          en
                  panales     de cartón que
                  permitan      su colocación
                  vertical,       libres      de
                  contaminantes como pajas
                  virutas, humedad u otros
                  elementos       que    puedan
                  Contaminarlos.
               Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                             E-mail: camawari1992@gmail.com
                       Convenios 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
              ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                    CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                              NIT. 814003983-1
                         Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       ___
                                                                                           31
16.4 Enlatados
                                     ENLATADOS
     ALIMENTO            ACEPTACIÓN                          RECHAZO
 ENLATADOS    Latas en buen estado, sin Latas abolladas, oxidadas                          o
              abolladuras u oxidación. De un enmohecidas, con derrames                     o
              fabricante confiable.          escurrimientos,    hinchadas                  o
                                             picadas. Conservas caseras.
16.5 Frutas
                                       FRUTAS
  ALIMENTO              ACEPTACIÓN                               RECHAZO
   BANANO        Producto entero, curvo yduro       Indicios de pudrición y magulladuras o
                                 exteriormente,     heridas, cuello roto, grietas, manchas
                 brillante, seco, limpio, sin       huellas de ataque de plagas y
                 manchas ni grietas, en             enfermedades, exceso de manchas
                 estado      pintón, presenta       cafés o negras, cáscara pálida o reseca,
                 solamente       las puntas         agrietado o con perforaciones. Exceso
                 verdes y maduro presentaen         de madurez
                 su totalidad la superficiede
                 color amarillo rojizo, no
                 deben       presentar rayas
                 profundas ni huellas de
                 ataques       de plagas      y
                 enfermedades.
 NARANJA         Fruto entero, sanas libres de      Magulladuras en la superficie,
                 ataques de insectos y /o           reventadas y partidas, blandas, sucias,
                 enfermedades con aspecto           grado de madurez inferior al requerido,
                 fresco y firme, libre de tierra,   presencia de infestaciónpor plagas.
                 polvo, de color amarillo
                 intenso.
 MANZANA         Fruto entero, sanas, limpias, Magulladuras en la superficie,
                 libres de ataques de insectos, reventadas y partidas, blandas, sucias,
                 con aspecto fresco y firme.    grado de madurez inferior al
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com
                     Convenio52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
            ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                  CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                            NIT. 814003983-1
                       Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
      _
                                                                                          32
                                                 requerido, presencia de infestaciónpor
                                                 plagas.
MANGO          Este fruto entero, aspecto        Fruto con daños físicos o deterioro,
               fresco, sano, limpio y libre de   manchas negras o venas que se
               cualquier materia extraña,        extienden bajo la piel, magulladuras,
               libre de insectos, humedad        insectos, exceso de maduración.
                                      externa,
               presentar      una      madurez
               satisfactoria,     libres    de
               manchas negras.
GRANADILLA Forma redonda, brillante,             Muy maduros o verdes, con la cáscara
           corteza suave y firme, aspecto        blanda, o magulladuras excesivas,
           fresco, color amarillo verdoso        manchas oscuras, lesiones mecánicas,
           amarillo según el estado de           o evidencia de ataque por insectos u
           madurez, acompañado de                hongos.
           pecas tenues.
MANDARINA      Forma típica de la variedad,      Frutos con decoloraciones, conindicios
               cáscara limpia grado de           de pudrición, daños causados por
               madurez que permita su            plagas, magulladuras o heridas
               Manipulación, sabor y aroma       cicatrizadas,     cáscaras      rotas,
               típicos.                          excesivamente blanda.
CURUBA         Forma y color de acuerdo al       Muy maduras o verdes, excesivamente
               color y a la variedad, bien       blando, perforados, con indicios de
               formada de superficie sana,       plagas, magulladuras o signos de
               cáscara limpia y textura firme    pudrición
               al tacto.
FRESA          Forma y color de acuerdo al       Muy maduras o verdes, excesivamente
               color y a la variedad, bien       blando, perforados, con indicios de
               formada de superficie sana,       plagas, magulladuras o signos de
               cáscara limpia y textura firme    pudrición.
               al tacto, libres de humedad y
               coloración Homogénea.
               Entera, limpia, sin indicios de Muy maduros o verdes, excesivamente
               humedad exterior, forma blandos, con manchas oscuras o
               redonda u ovalada, en           plagas,
               término pintón, de aspecto
            Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                          E-mail: camawari1992@gmail.com
                    Convenio52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
           ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                 CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                           NIT. 814003983-1
                      Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       _
                                                                                       33
GUAYABA       fresco.     Libre de daños         magulladuras, signos de pudricióno
              visibles                           sucias
MARACUYA      Fruto entero con la forma yel Excesivamente arrugado, reseco,
                   color típico de la liviano para su tamaño, roturas,
              variedad, fresco, limpio, sin manchas, hongos y pudrición.
              indicios de humedad con un
              buen grado de madurez, libre
                           de         daños
              magulladuras, podredumbres.
              Forma y color de acuerdo a la Muy maduras o verdes excesivamente,
              especie, bien formado de                                  blando,
              superficie    sana,  enteras, perforados, con indicios de plagas,
MORA          coloración        homogénea, magulladuras y signos depudrición.
              exentas de cualquier olor y
              sabor extraño.
NARANJA       Fruto entero, sanas libres de      Magulladuras en la superficie,
              ataques de insectos y /o           reventadas y partidas, blandas, sucias,
VALENCIA      enfermedades con aspecto           grado de madurez inferior al requerido,
              fresco y firme, libre de tierra,   presencia de infestaciónpor plagas.
              polvo, de color amarillo
              intenso.
PERA          Fruta con forma de ovalada,        Magulladuras en la superficie,
              sanas libres de ataques de         reventadas y partidas, blandas, sucias,
              insectos           y      /o       grado de madurez inferior al requerido,
              enfermedades,        humedad       presencia de infestaciónpor plagas.
              excesiva, daños por plagas y
              libre de pudrición
PIÑA          Enteras,     sanas,    limpias,    Magulladuras en la superficie,
              exentas de materias extrañas       reventadas y partidas, blandas, sucias,
              visibles, fruto sano, el estado    grado de madurez inferior al requerido
              de         madurez         debe    o sobre madurada, presencia de
                            permitir       la    infestación por plagas.
              manipulación y el transporte
              libre de daños por plagas y
              libre de pudrición
           Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                         E-mail: camawari1992@gmail.com
                      Convenio52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
             ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                   CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                             NIT. 814003983-1
                        Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       _
                                                                                                 34
 OCHUVA             Forma redonda, superficie Muy maduros o verdes, excesivamente
                    sana, cáscara limpia, de                                  blandos,
                    textura firme al tacto, en su perforados, con indicios de plagas,
                    punto óptimo demaduración.    magulladuras y signos depudrición.
 PULPA DE           Masa        congelada        con    Presencia de hongos, manchas de color
                    partículas de fruta. Color          café, pardo, verdes, negras diferentes
 FRUTA              característico de acuerdo a la      al color característico de cada fruta, sin
                    fruta, concentración de fruta       fecha de vencimiento ni número de
                    natural, olor característico de     lote o próxima a vencerse, sin registro
                    fruta     sana y        madura.     sanitario en lugar visible o en rótulos
                    Empacada en bolsa plástica          borrarles y movibles, temperaturas
                    rotulada, transparente de alta      superior a -2°C, bolsa deteriorada, sin
                    densidad, etiquetada con el         rotulo, peso inferioral rotulado.
                    nombre del producto, con
                    fecha de vencimiento, número
                    de lote y registrosanitario.Con
                    especificaciones      de      los
                    ingredientes         Utilizados.
                    Temperatura de recepción:
                    -15ºC a –2ºC.
16.6. Verduras
                                         VERDURAS
 ALIMENTO           ACEPTACIÓN                          RECHAZO
 ACELGA             Forma alargada, color blanco        Hojas amarillas, partidas, excesode
                    en el tallo, verde oscuro en        humedad, signos de pudrición
                    las hojas, suave
                    y firme al tacto, aspecto
                    firme y sin raíz.
 AGUACATE           Forma ovalada, de superficie        Magullados      en     la superficie,
                    lisa o rugosa pero sana y           manchas      negras,     reventado    o
                    limpia, libre de daños              Partido con evidencia de ataquepor
                    mecánico, plagas y pudrición        hongos, insectos o roedores,
                                                        excesivamente blando al tacto, con
                                                        color no característico que evidencie
                                                        envejecimiento.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                   Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y               35
          ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                          NIT. 814003983-1
                     Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
AHUYAMA      Sanas, enteras, Color verde y      Magullados en la superficie, manchas,
             anaranjado en cáscara, color                            decoloraciones,
             amarillo fuerte en su interior,    perforaciones, residuos químicos y
             textura firme y lisa, firme al     signos de pudrición, reventado o
             tacto, aspecto del fruto lleno y   Partido con evidencia de ataque por
             fresco, libre de residuos de       hongos, insectos o roedores
             tierra, daños causados por
             heladas o daños mecánicos,
             libre de pudrición, el tamaño
             máximo debe estar entre 3 y 8
             kilos por unidad.
AJO                                           Bulbos cafés, arrugados y resecos, con
              Forma redondeada, color perforaciones,              magulladuras     y
             rosado o blanco, Sanos humedad.
             enteros, bulbo bien lleno,
             pesados para su tamaño. Fruto, crujiente y firme, libre de daños
             Cáscara exterior seca, firme mecánicos, por plagas, pudrición, libre
             al tacto, libre de daños de humedad, fresco, de color verde a
             causados        por     heladas, rojo.
             enfermedades        o     daños Magulladuras en la superficie,
             mecánicos, por plagas o reventadas y partidas, blandas, sucias,
             pudrición.                       presencia de daños por insectos,
                                              gusanos, pulguilla,
                                              babosas, exceso de humedad,
                                              exceso de madurez
APIO         Forma        alargada,     color Hojas amarillas, partidas, exceso de
             blanco en el tallo, verde        resequedad, exceso de humedad,
             oscuro en las hojas suave y      signos de pudrición.
             firme, aspecto fresco y sin
             raíz, fresco y crujiente al
             partir, libre de residuos de
             tierra     libre de      daños
             mecánicos, por plagas y
             pudrición
          Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                        E-mail: camawari1992@gmail.com
                   Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
          ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                          NIT. 814003983-1
                     Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
    _
                                                                                       36
             Tubérculos sanos enteros,            Tubérculos rotos o magullados, con
ARRACACHA    color crema claro, superficie        exceso de humedad, con signos de
             lisa y brillante, firme al tacto,    pudrición, color oscuro y señales de
             sin desprendimientos          de     envejecimiento.
             puntas      y     cabeza,     .no
             fraccionadas ni rotas, libre De
             residuos de tierra, libre de
             daños causados por humedad,
             enfermedades         o     daños
             mecánicos, libre de
             lesiones por plagas y libre de
             pudrición
BROCOLI      Flor limpia, compacta y              Flor marchita, signos de pudrición o
             pesada, color verde oscuro,          producto amarillo, partidas, exceso de
             tallo verde y sano, cabeza           resequedad, manchas de color café,
             entera de aspecto fresco, sin        exceso de humedad, signos de
             olores y sabores extraños, libre     pudrición, exceso de tallo y hojas.
             de plagas y enfermedades,
             libre de humedad, no debe
             presentar      indicios       de
             pudrición o heridas
CEBOLLA      Cebolla      blanca:  planta Daños mecánicos y pudrición
BLANCA       proveniente de cualquier tipo
             de la especie Aliáceas con
             bulbo desarrollado comestible
             de cáscarafirme.
             Forma alargada, color blanco         Hojas amarillas o secas, partidas,
CEBOLLA      en el tallo, verde oscuro en las     excesos de resequedad, exceso de
LARGA        hojas, suave y firme al tacto,       humedad, signos de pudrición, exceso
             aspecto fresco y sin exceso de       de raíces y tierras, humedad.
             raíz, libre de residuos de tierra,
             libre de daños mecánicos, por
             plagas, humedad, no presentar
             indicios Depudrición.
CEBOLLA      Bulbo            desarrollado        Blandas y arrugadas, mal olor, puntos
ROJA         comestible de cáscara firme,         oscuros, rotas o magullados, con
             Sanas enteras, sin                   raíces y tierras,
             raíces, no fraccionadas ni           con exceso de humedad
          Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                        E-mail: camawari1992@gmail.com
                    Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
           ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                 CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                           NIT. 814003983-1
                      Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
     _
                                                                                          37
              rotas, libre de residuos de
              tierra, con la epidermis
              exterior      completa       y
              quebradiza de color blanco
              con visos crema, fresca y bien
              compacta, tamaño mediano,
              mínimo 10 unidades por Kg.,
              libre de daños causados por
              heladas,    enfermedades     o
              daños mecánicos.
              Libre de daños por plagas y
              pudrición.
              Forma y color de acuerdo a la       Hojas amarillas o secas, exceso de
CILANTRO      variedad, verde oscuro en las       raíces y tierras y con exceso de
              hojas, aspecto fresco y sin raíz,   humedad, signos de pudrición.
              sin exceso de tierra, libre de      Forma y color de acuerdo al color ya la
              humedad, y libre de pudrición.      variedad, bien formada de superficie
                                                  sana, cáscara limpia y textura firme al
                                                  tacto.
                                                  Muy maduras o verdes, excesivamente
                                                  blando, perforados, con indicios de
                                                  plagas, magulladuras o signos de
                                                  pudrición
COLIFLOR      Flor limpia, compacta, color        Flor marchita, signos de pudrición o
              blanco cremoso, tallo verde y       manchas de color café o negras,
              sano, aspecto fresco, sin           blandos, presencia de plagas, exceso
              olores extraños, libre de           de humedad, exceso de tallo y hojas
              plagas y enfermedades, libre
              de puntos negros, signos de
              pudrición.
FRIJOL        Forma y color de acuerdo a la       Vainas sueltas y abiertas, granos
VERDE         variedad, vainas frescas y          livianos, presencia de gusanos,
              crujientes, consistentes y          signos de pudrición, vainas amarillas
              firmes.                             y secas.
           Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                         E-mail: camawari1992@gmail.com
                      Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
             ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                   CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                             NIT. 814003983-1
                        Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
      _
                                                                                        38
HABICHUELA Vainas      verde      intenso,         Vainas opacas, partidas, manchas
           ligeramente           brillante,        negras,     hongos,    pudriciones,
           frescas,   limpias,     tiernas,        superficie rugosa y deshidratada,
           frágiles, superficie lisa con           quebradas.
           ondulaciones de la semilla,
           crujientes al partirlas con la
           mano,          libre         de
           podredumbre.
LECHUGA
                 Hortaliza entera, sanas, libres   Hortalizas podridas, deterioro, hojas
                de hojas sucias, mohos, arenas     sucias, mohos, materia extraña,
                o cualquier materia extraña        insectos, proceso de germinación y
                visible, libre de insectos,        signos de pudrición.
                humedad externa anormal.
LIMON           Forma típica de la variedad,       Frutos con decoloraciones, con
                cáscara limpia grado de            indicios de pudrición, daños causados
                madurez que permita su             por plagas, magulladuras o heridas
                Manipulación Sabor y aroma         cicatrizadas,     cáscaras      rotas,
                típicos.                           excesivamente blando.
PAPA            Papa limpia tubérculo librede      Magulladuras,      puntos    blandos,
CAPIRA          tierra u otras impurezas           manchas, coloraciones, vetas de color
                adheridas      o dentro del        verde, perforaciones, humedad, signos
                empaque sean excesivas.            de pudrición, germinadas.
                Madura,       bien     formada,
                limpia y libre de tierra, sin
                cortes,          magulladuras,
                peladuras,     roída, arruga,
                libre de daños causados por
                insectos.
PAPA            Papa limpia tubérculo libre de     Magulladuras,     puntos    blandos,
CRIOLLA         tierra u otras impurezas.          manchas, decoloraciones, vetas de
                Corteza limpia y suave,            color verde, perforaciones,
                aspecto fresco y sano.             humedad, signos de putrefacción,
                Libre de plagas                    germinadas.
PEPINO          Forma larga y ovalada,             Exceso de madurez, magulladurasen la
COHOMBRO        brillante fresco, limpio, libre    superficie, reventadas y partidas,
                de daños y pudrición,              blandas,     sucias,
                                                   presencia de daños por insectos,
             Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                           E-mail: camawari1992@gmail.com
                     Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
            ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                  CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                            NIT. 814003983-1
                       Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
      _
                                                                                        39
               aspecto de fruto lleno y            gusanos,      pulguilla,    babosas,
               fresco                              Perforaciones, residuos químicos y
                                                   corazón blando.
               Planta herbácea, hojas verdes       Hojas amarillas o secas, exceso de
PEREJIL        oscuras frescas y brillantes,       raíces y tierras y con exceso de
               sin raíz seca sin exceso de         humedad, con presencia de plagas y
               tierra tallo verde y sano, en       con signos de pudrición.
               manojo, libre de humedad,
               libre de Daños causados por
               heladas,     enfermedades   o
               daños mecánicos. Libre de
               daños por plagas y libre de
               pudrición.
PIMENTON       Color verde a rojizo, pecíolo       Magullados en la superficie, manchas
               firme, superficie lisa, brillante   negras, reventado o Partido con
               y firme, libre de daños             evidencia de ataque por hongos
               causados por plagas y libre de      bacterias,   insectos    o roedores,
               pudrición.                          excesivamente blando al tacto, con
                                                   color no característico
                                                   que evidencie envejecimiento,
                                                   exceso de madurez.
PLATANO    Bien formado, ligeramente               Maduros, magulladuras, blandos,
GUINEO   O convexo, cáscara dura, aspecto          pasmados,                  manchas,
COLICERO   de fruto lleno, con pecíolo             decoloraciones, perforaciones y signos
           sano y firme. Producto entero           de pudrición y maduración.
           y duro exteriormente, secos,
           limpios, sin grietas
               Bien formado y ligeramente          Rayas profundas, grietas o cortaduras,
PLATANO        convexo, textura firme al           color negro oscuro, sobre maduros,
MADURO         tacto, cáscara dura y gruesa de     indicios de pudrición, magulladuras,
               color amarillo uniformemente        pasmados y pecíolo deteriorado.
               distribuido, con pequeñas
               manchas Negras o cafés,
               aspecto defruto lleno, pecíolo
               firme y
               sano, exteriormente secos y
               limpios.
PLATANO        Bien formado y ligeramente          Rayas profundas, grietas o cortaduras,
VERDE          convexo, cáscara dura y             color negro oscuro, maduros, indicios
               gruesa, aspecto de frutolleno,      de pudrición,
               pecíolo firme y sano,
            Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                          E-mail: camawari1992@gmail.com
                       Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
              ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                    CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                              NIT. 814003983-1
                         Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       _
                                                                                       40
                 secos y limpios       en   su    magulladuras, pasmados y pecíolo
                 exterior.                        deteriorado.
                 Nabo      entero    y     duro   Arrugada    y   marchita,    blanda,
REMOLACHA        exteriormente, secos, forma      magulladuras,       perforaciones,
                 redonda, sin exceso de raíces    signos        de          pudrición,
                 y hojas, superficie lisa y       extremadamente      pequeño        o
                 limpia, sin manchas ni grietas   extremadamente gran
                 no deben presentar rayas
                 Profundas, libre de ataques de
                 plagas.
REPOLLO          Debe presentarse entero sin      Corazón blando, hojas sueltas, cabezas
                 lesiones, de aspecto fresco,     abiertas, presencia de gusanos, signos
                 libre     de     plagas     y    de pudrición, hojas amarillas o secas,
                 enfermedades,             no     puntos negros, suciedad.
                 presentar     indicios     de
                 pudrición ni manchasnegras.
REPOLLO          Debe presentarse entero sin
                                          Magullados en la superficie, manchas
MORADO           lesiones de aspecto fresco,
                                          negras, reventado o partido con
                 hojas sin rasgaduras, libre de
                                          evidencia de ataque por hongos
                 plagas,puntos negros.    bacterias, virus, insectos o roedores,
                                          excesivamente blando al
                                          tacto, con color no característico que
                                          evidencie envejecimiento.
TOMATE DE Frutos enteros de forma Frutos sin pecíolo, signos de
ALIÑO     ovoide, sanos sin picaduras de magulladuras, reventados o partidos,
          insectos, libre de              piel arrugada, presencia insectos,
          pudrición, limpios, sin         hongos o mohos.
          exceso de madurez.
TOMATE    Enteros, sanos, libre de Exceso de madurez o verdes, blando,
CHONTO    pudrición o deterioro, sin piel arrugada, grietas, manchas,
          picaduras de insectos, limpios, lesiones,     magulladuras,      plagas,
          apariencia de frescura, forma quemaduras del sol o productos
          redondeada,                bien químicos, reventados o partidos,
          formados, que se encuentre en signos de infestación,suciedad.
          la parte intermedia de
          maduración,           brillante
          fresco.
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com
                       Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
              ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                    CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                              NIT. 814003983-1
                         Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       _
                                                                                         41
16.6 Granos Y Cereales
                               GRANOS Y CEREALES
   ALIMENTO               ACEPTACIÓN                             RECHAZO
 ARROZ        Grano de color blanco                 Manchas       blancuzcas,       grano
              cristalino, grano grande,             pequeño,      quebradas,        sucio,
              blanco           descascarado,        húmedo,      con     presencia       de
              grueso y entero, forma                insectos.     Contaminado           por
              alargada,      completamente          semillas o materiales diferentes al
              limpio     y      seco.    Bulto      arroz.
              empaque de fibra o bolsa
              plástica     transparente       y
              cerrada.
 FRIJOL       Gramo para consumo que                Grano dañado, perforado por
 CARGAMANTO presenta       forma, tamaño,           gorgojo,     partido,   impurezas,
 BOLA   ROJA, producto seco y limpio                infestado por plagas o presencia
 LIMA         Grano entero y firme a                de hongos, arrugado, manchas
              presión. Libre de impurezas           por humedad.
              y plagas, libre de humedad.
              Empacado        en costal de
              fique o bolsa           plástica
              transparente y sellada.
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com
                    Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
           ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                 CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                           NIT. 814003983-1
                      Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
    ___
                                                                                      42
LENTEJAS        Forma redonda y convexa,          Granos partidos, con impurezas como
                superficie lisa, grano seco,      piedras, tallos u otros cuerpos
                entero y duro a la presión,       extraños. Con signos de infestación
                tamaño pequeño limpia.            con insectos vivos u otras plagas
                                                  dañinas, hongos o mohos. Presencia
                                                  de      humedad,        perforaciones
                                                  producidas por insectos.
CEBADA          Granos enteros de color           Manchas negras, grano pequeño,
                blanco, secos, libres de          quebradas, sucio, húmedo, con
                impurezas y entero, forma         presencia de insectos. Contaminado
                alargada,       completamente     por semillas o materiales diferentes a
                limpio y seco. Bulto empaque      la cebada.
                de fibra o bolsa plástica
                transparente ycerrada.
FRIJOL          Gramo con forma, tamaño y         Gramos partidos, infestado con
BLANQUILLO      color          característico,    plagas dañinas en cualquiera de sus
                producto seco y limpio Grano      estados biológicos (huevos, larvas,
                entero y firme a la presión       pupas o adultos), o grano que
                libre de impurezas yplagas        aparece evidente alterado en su color,
                                                  olor apariencia.
GARBANZOS       Secos, limpio sin olores       Evidentemente alterado en su color,
                objetables, libre deimpurezas yolor, apariencia o estructura, como
                plagas,      forma     ovalada,consecuencia      de    podredumbre.
                Empacada en bolsa plástica     Exceso de humedad, ataque de
                transparentey cerrada.         insectos, hongos. Granos partidos,
                                               con cáscaras, tallos y vainas en
                                               general, presencia de insectos vivos u
                Grano    entero     libre   de otras plagas, hongos o mohos, olor a
                humedad.                       plaguicidas,fermentados.
           Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                         E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             43
Proteína De Origen Animal
                                            CARNES
    ALIMENTO                     ACEPTACIÓN                              RECHAZO
 ATUN                 Lata firme, sin daños mecánicos,         Lata sin rotular, sin registro
                      etiquetada con lote y fecha de           sanitario,    sin    fecha   de
                      vencimiento, registro sanitario y        vencimiento impresa en la lata
                      peso y contenido, color del rosado al    o estar vencida, lata abollada,
                      café claro, textura suave y firme,       oxidada o embobada, al
                      olor y sabor característico.             destapar olor rancio y color
                                                               pardo o verdoso, con peso
                                                               inferior alrotulado.
               Hábitos Higiénicos para el Personal Manipulador de Alimentos
Se detallan todas las precauciones que debe tener en cuenta un trabajador que manipula
alimentos en relación a su higiene personal y a los requisitos sanitarios quedebe cumplir frente
a su estado de salud y a las enfermedades contagiosas.
Toda persona mientras trabaja directamente en la preparación, elaboración o servido de
alimentos, debe adoptar las siguientes prácticas higiénicas:
Manos y piel
Las manos se lavarán con agua y jabón:
      Cada vez que se cambie de actividad durante el trabajo.
      Después de usar el baño.
      Entre la manipulación de alimentos crudos y cocinados.
      Después de peinarse el pelo.
      Al entrar en el área de preparación de alimentos y antes de utilizar un equipo o
       cualquier elemento.
      Después de comer o sonarse la nariz.
      Después de manipular alimentos desechados, desperdicios o basuras.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            44
La acción del lavado de manos no debe ser una obligación, si no una convicción para el
personal. Para ello es necesario contar con lavaderos e insumos cerca de la zona de
producción.
El lavado simple de manos: tiene como objetivo eliminar las suciedades y la flora
transitoria que se deposita sobre ellas. Se efectúa sobre las manos mojadas mediante los
siguientes pasos:
      Aplicación de un agente de limpieza simple (jabón).
      Cepillado de uñas: El cepillado se realizará si es necesario y se efectuará deuna
       manera firme, pero con un cepillo suave.
      Masaje de manos y antebrazos.
      enjuagado.
      Secado con papel toalla desechable
      una vez que se ha terminado el lavado, el grifo de agua no debe tocarse con las manos
       que ya están tratadas y el cierre de la llave del lavadero se efectuará con el papel
       desechables que utilizo para secarse.
Frecuencia: cada vez que cambie de actividad, al iniciar las labores, al salir del baño,después
de rascarse o tocarse cualquier parte del cuerpo, después de toser o estornudar y después de
manipular cualquier objeto.
 SECCIÓN              UTENSILIOS            IMPLEMENTOS            RESPONSABLE
                                            A UTILIZAR
                 Dispensador      de        Jabón                  Todos           los
 Área         de jabón, dispensador         desinfectante agua     manipuladores de
 manipulación                de                         potable,   alimentos
 de alimentos    papel       toallas        dispensador       de
                 desechable                 jabón y toallas.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             45
Los requisitos sobre el estado de las uñas de los manipuladores son los
siguientes:
      Se llevarán cortas, ya que si son largas pueden albergar gran número de
       microorganismos nocivos.
      Nunca serán pintadas. La presencia de pintura puede hacer probable la transferencia de
       pintura a los alimentos, causando una alteración de losmismos.
      No usar accesorios como anillos, pulseras, reloj y otros.
Los requisitos sobre el uso de guantes por parte de los manipuladores son los
siguientes:
      Se utilizarán en los procesos de preparación en la zona limpia y servido.
      Serán de un solo uso, excepto los utilizados en el proceso de limpieza.
      Serán cambiados cada vez que estén sucios o se rompan.
      Cabe remarcar que el uso de guantes no exime al manipulador que los utilizadel
       lavado de las manos.
Pelo
Los requisitos que debe cumplir el trabajador con referencia a su pelo son lossiguientes:
      Debe ser lavado frecuentemente.
      Se deberá cubrir con un gorro adecuado para que quede totalmente cubierto, en caso de
       llevar barba debe ser también cubierta con una mascarilla adecuada que la cubra
       totalmente.
      No deberá peinarse con la ropa de trabajo puesta
Oídos, nariz y boca
Los comportamientos a seguir por el trabajador que hacen referencia a los oídos, narizy boca son
los siguientes:
      Los dedos nunca se pondrán en contacto con la boca.
      Si se está resfriado no se trabajará cerca de alimentos y se utilizarán pañuelos
       desechables cada vez que se suene la nariz, se tosa o se estornude.
      En caso de que se padezca supuración de oídos, segregación de mucosidad por la nariz
       u ojos llorosos se informará al responsable de la unidad y éste no le permitirá la
       manipulación de alimentos hasta ser médicamente autorizado.
      Baño diario
      cepillado de dientes.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                        Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
               ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                     CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                               NIT. 814003983-1
                          Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
       _
                                                                                       46
     Evitar prácticas anti-higiénicas como: estornudar, fumar, hablar encima de los
      alimentos, rascarse, probar las comidas con instrumentos utilizados para su
      preparación.
Estado de salud y enfermedades contagiosas
     Se deberá evitar la manipulación de alimentos por manipuladores con evidencia de
      heridas infectadas, con infecciones cutáneas, con llagas y diarreas, hasta que el
      manipulador no disponga de autorización médica.
     En el caso de que un manipulador se encuentre en alguna de las situaciones descritas
      anteriormente o tenga algún síntoma de alguna enfermedad, éste deberá comunicarlo
      inmediatamente al responsable de la producción.
     Controles médicos al día. ( Contar con carné sanitario )
      Indumentaria Completa del Personal Manipulador de Alimentos
     Cofia, o gorro blanco, cabello recogido y orejas cubiertas.
     Tapabocas, tapando nariz y boca.
     Delantal blanco o de color             claro, con mangas      cortas sin bolsillo y
      preferiblemente que no sea de botones si no con cierre.
     Zapatos cerrados de color claro.
     Cambio de vestimenta diario
     No se podrá salir al exterior del servicio o Instituto con la indumentaria de
      trabajo, pues sólo se utilizará para trabajar.
     Cualquier persona que acceda eventualmente a las zonas donde se manipulanmaterias
      primas, productos intermedios o productos elaborados lo hará con una
               Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                             E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                               47
       bata o con la bata de visitante de un solo uso y se cubrirá el pelo totalmentecon un
       gorro.
      No se podrá llevar ningún objeto que no sea necesario para el trabajo en elcaso que el
       uniforme disponga de bolsillos.
Aspectos Generales en la Manipulación y Procesamiento de Alimentos
     Ejecutar diariamente el protocolo de limpieza y desinfección según
      indicaciones.
    Determinar los responsables de la ejecución de cada actividad.
    Realizar los exámenes de laboratorio reglamentarios, incluyendo frotis demanos.
    Control de plagas y roedores mensualmente.
    Adecuar el almacenamiento de alimentos, separados de los insumos de aseo
    Eliminar diariamente la basura, utilizando recipientes plásticos y con tapa
    La basura debe clasificarse en orgánicos e inorgánicos, y mantenerse retirada del área
      de procesamiento de alimentos.
    Se recomienda realizar mensualmente el proceso de desinfección Terminal y rotar el
      desinfectante, utilizar durante un mes Hipoclorito de sodio y otro mes Amonio
      cuaternario.
    No se debe mezclar detergente con desinfectante en los procesos de limpieza.
Preparación de los alimentos
Lavado
Todos los vegetales, incluyendo ajos y cebollas, deben ser lavados cuidadosamente, sea cual
sea el uso que se les dé.
Para el lavado se debe usar agua potable y esponja, e ir realizándolo una por una cuando sean
piezas individuales como zanahorias, papas, limones y similares; en manojos pequeños,
cuando se trate de culantro, perejil, etc., para eliminar tierra y mugre visibles; las lechugas se
lavarán hoja por hoja. (Smitter, A; 2002)
Desinfección
En el caso de la elaboración de alimentos que serán consumidos sin una cocción previa, como
frutas y verduras es indispensable desinfectar la materia prima para reducir la carga
microbiana presente, y así evitar posibles enfermedades gastrointestinales. (Smitter, A; 2002)
Pelado y cortado
Deben emplearse utensilios (cuchillo, tabla de picar, etc.) exclusivos para esta actividad, para
evitar la contaminación cruzada.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             48
Nunca deben pelarse los tubérculos y hortalizas sobre su tabla de cortar. Debe lavarse
cuidadosamente el sitio de trabajo después del pelado de las verduras, y particularmente luego
de limpiar y cortar las proteínas.
Se deben eliminar inmediatamente los restos, etc., y echarlos dentro de recipientes herméticos
(basureros con tapa). Después de esta actividad los alimentos manipulados deberán ser
lavados. No emplear los mismos utensilios para cortar alimentos crudos y luego los cocidos,
ya que estos últimos se contaminarían con los microorganismos provenientes de aquellos. La
limpieza y pelado de verduras, proteínas debe realizarse en lugares separados, si fuera posible.
Descongelado
Nunca debe descongelarse a temperatura ambiente ni en agua tibia. Por ningún motivo debe
congelarse nuevamente un producto que ha sido descongelado. Nunca debe cocinarse un trozo
de carne congelada, puede parecer exteriormente cocido y estar crudo en el centro. (National
Restaurant Association, 2002)
Cocinado
Los utensilios usados deberán estar debidamente lavados y desinfectados. Las temperaturas y
tiempo de cocción en sus diferentes modalidades (asado, frito o hervido) deben ser suficientes
para cocer por completo los alimentos y asegurar la eliminación de todos los
microorganismos.
Se tendrá especial cuidado con los trozos grandes, el centro debe estar bien cocido (a una
temperatura de 100°C han hervido o se han cocinado), para garantizar la destrucción de
salmonella y otros patógenos. Si los platos cocinados no han sido sometidos a un enfriamiento
(colocar el alimento en recipientes poco profundos y enfriarlos en agua con hielo para luego
someterlos a refrigeración), deben desecharseluego de 24 horas de conservación.
En el caso de frituras, la grasa y aceites que se usen para freír deben renovarse cuando se
observa evidente cambio de color, sabor u olor.
Nunca se reutilizará el aceite que se ha quedado del día anterior. Mientras se están cocinando,
los alimentos deben estar debidamente tapados, de manera que se evite pueda caer algún
material extraño.
Para probar la sazón de las preparaciones directamente de la olla o fuentes principales, se
deberán emplear utensilios (cucharas, tenedores, cucharones, etc.), los cuales no se volverán a
introducir en la olla luego de ser utilizados si previamente no se lavan, ya que esto produciría
contaminación.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            49
La preparación de todo tipo de salsas y aderezos deberá ser diaria, en un lapso de tiempo lo
más cercano a la hora de servicio o despacho. No preparar una salsa reutilizando las sobras.
Conservación
Elaborado el alimento, es importante llevar a cabo el enfriamiento lo más rápido posible, a fin
de prevenir su contaminación. Se deberá colocar en recipientes poco profundos los alimentos
preparados. Agitar constantemente con una cuchara desinfectada.
Si los platos cocinados no han sido sometidos a un enfriamiento rápido, deben eliminarse
después de 24 horas de conservación. (Zapata, M; 2009)
Servido
La persona que servirá los alimentos, debe observar rigurosa higiene personal, en especial las
manos (uñas cortas y limpias). Eludir los malos hábitos de higiene.
En el servido se emplearán utensilios exclusivos de esta actividad, previo lavado y
desinfectado. En caso de que éstos se caigan al suelo, no se usarán nuevamente hasta que
hayan sido lavados y desinfectados. (Muguruza, N; 2008).
      No se deben incorporar a las preparaciones nuevas alimentos preparados deldía
       anterior.
      Se debe dejar un borde en el plato que permita tomarlo sin tocar el Alimento.
      Por ningún motivo se servirán los alimentos directamente con las manos.
      Por ningún motivo la persona que sirve el alimento puede coger objetos como:celular,
       llaves, etc.
      Por ningún motivo se utilizarán las manos para decorar un plato, se recomiendael uso de
       pinzas.
Mantenimiento De Equipos (Equipos De Refrigeración Y Congelación,
Termómetros, Gramera, Entre Otros).
El mantenimiento es un proceso de gestión de riesgos, que permiten mejorar el rendimiento de
los equipos que comúnmente se encuentran en los servicios de alimentación; su objetivo es
eliminar las fallas repetitivas y los problemas recurrentes, ayudándonos con mantenimiento
preventivo y capacitación, tanto en el manejo de los equipos como en el conocimiento de
situaciones de riesgos.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                         Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                NIT. 814003983-1
                           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                            50
Antes de recurrir al mantenimiento de corrección que es costoso e interfiere de forma negativa
con las actividades diarias y con la eficiencia del personal; la mejor opción es el
mantenimiento preventivo el cual tiene por finalidad preservar el funcionamiento de los
equipos con los cuales cuentan en el servicio de alimentación y de almacenamiento, siempre y
cuando estos no presenten deficiencias para su uso.
 La finalidad del mantenimiento es:
 Evitar, reducir y reparar las fallas sobre los bienes de los comedores escolares ybodegas
de almacenamiento.
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
 Evitar interrupción de los equipos.
 Evitar accidentes.
 Evitar daños ambientales.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
 Lograr un uso eficiente y racional de la energía.
 Mejorar las funciones y la vida útil de los bienes.
Verificar que los equipos de alistamiento (balanza y grameras), almacenamiento en frio
(nevera, congelador y/o termómetro) y de preparación (estufa, licuadora, olla a presión) de los
comedores escolares y bodegas de almacenamiento de la zona 3 del departamento del Huila
permanezcan en buenas condiciones de funcionamiento parala prestación del servicio.
DEFINICIONES
      Mantenimiento: Todas las acciones que tienen como objetivo preservar un artículo
       restaurarlos a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna funciónrequerida.
      Mantenimiento Preventivo: Es el que se realiza de forma periódica a modo de
       revisión para detectar cualquier posible incidente antes de que se produzca.
      Mantenimiento Correctivo: Es el que se lleva a cabo una vez se ha producido al
       incidente.
      Calibración: Es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de
       medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia (o estándar).
      Procedimiento: Es un término que hace referencia a la acción que consiste en
      proceder, que significa actuar de una forma determinada. Consiste en seguir ciertos
       pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             51
      Hoja de Vida de Equipos: Es un documento que especifica la información
       específica de un equipo, las partes que lo conforman y sus características al igual que
       contiene el historial de mantenimiento preventivo y correctivos.
      Ficha Técnica: Es un documento en forma de sumario que contiene ladescripción de
       las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los
       contenidos varían dependiendo del producto, servicioo entidad descrita, pero en general
       suele contener datos como el nombre, características físicas, el modo de uso o
       elaboración, propiedades distintivas yespecificaciones técnicas.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN EN EQUIPOS DE MEDICIÓN
Es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la
medida correspondiente de un patrón de referencia. La calibración es el conjunto de
operaciones con las que se establece, en ciertas condiciones específicas, la correspondencia
entre los valores indicados en un instrumento, equipo o sistema referencia (o estándar).
El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que
soportan los equipos deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los ensayos y
las medidas comienzan a perder confianza y se refleja tanto en el diseño como en la calidad del
producto. Este tipo de situaciones puede serevitado, por medio del proceso de calibración.
La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o
servicios que se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas. Cada vez son más numerosas
las razones que llevan a los fabricantes a calibrar sus equipos de medida,con el fin de mantener
y verificar el buen funcionamiento de los equipos, responder los requisitos establecidos en las
normas de calidad y garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de las medidas.
El procedimiento de calibración en equipos de medición como balanza y/o termómetros se
realizará en los comedores escolares que cuenten con ellos, siempre y cuando se tenga la
información patrón requerida para llevar a cabo dicho proceso.
Procedimiento de Calibración
Los principales motivos que pueden provocar la necesidad de que se realice la calibración de
los instrumentos de medición son:
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         _
                                                                                             52
Realizar la calibración de un nuevo instrumento: Se debe tener en cuenta que es importante
que las unidades de servicio y bodegas de almacenamiento cuenten con los equipos
(termómetros y balanzas).
      Se ha agotado un periodo de tiempo específico.
      Se ha agotado un cierto volumen de uso (horas de trabajo).
      Cuando un instrumento ha recibido un golpe o vibraciones fuertes que puedenhaber
       causado que este se descalibre.
      Cambios de temperatura.
      Siempre que las observaciones obtenidas sean cuestionables
Procedimientos de Verificación
Nevera
1. Verifique que el equipo esté conectado adecuadamente a la toma corriente.
2. Verifique que el cable de conexión y/o la toma corriente estén en buen estado.
3. Verifique que el equipo congela y refrigera de manera adecuada.
4. Verifique que no hayan fugas en el equipo.
5. Verifique que el control de temperatura este en prendido y en la temperatura
adecuada (3 o 4°C).
Estufa
1. Verifique que no hayan fugas en las llaves de paso y/o en la instalación del equipo.
2. Verifique el color de la llama. (esta debe ser de color azul).
Licuadora
1. Verifique que el equipo esté conectado adecuadamente a la toma corriente.
2. Verifique que el cable de conexión y/o él toma corriente estén en buen estado.
3. Verifique que la conexión entre el vaso y el cuadrante del motor engranen
adecuadamente.
4. Verifique que el vaso este en buenas condiciones (sin grietas).
Olla a presión
1. Verificar que los huecos internos de la tapa no estén con residuos de comida el cual
obstaculizan el paso del aire.
2. Verifique que el caucho que se encuentre alrededor de la tapa este en buenas
condiciones.
3. Verifique que el sello de seguridad de la tapa este en buenas condiciones (cauchoque se
encuentra en la parte superior de la tapa).
 4. Verifique que la tapa no se encuentre con golpes.
Balanzas
1. Verificar que la aguja de marcación muestre el peso requerido.
2. Verifique que el plato en donde se ubican los productos para pesar este bien
colocado.
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
                          Convenio 52002382023- 2023 suscritos entre ICBF y
                 ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
                       CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                                 NIT. 814003983-1
                            Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
         __
                                                                                               53
3. Verifique que el equipo se encuentra en una superficie plana, estable y fija.
Termómetros
1. Verificar que la aguja de marcación se encuentre nivelada.
2. Verificar que la aguja de marcación muestre la temperatura requerida.
3. Verifique que el vidrio no presente condensación.
Cilindro de gas
1. Verificar que el cilindro se encuentre aislado de fuentes de calor.
 2. Verificar que la conexión entre la manguera y la estufa se encuentre en buen estadoy libre de
obstáculos.
 3. Verificar que no se perciban escapes de gas a través del olfato y oído.
 4. Verificar que la producción de fuego (llama) en la estufa sea de color azul.
Procedimiento General del Mantenimiento Preventivo
                 Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                               E-mail: camawari1992@gmail.com
         Convenios 111 – 126 de 2022 suscritos entre ICBF y
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWA
      CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE- CAMAWARI
                NIT. 814003983-1
           Programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
                                                                54
Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
              E-mail: camawari1992@gmail.com
Procedimiento General Mantenimiento Correctivo
       Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                     E-mail: camawari1992@gmail.com
                                         17. BIBLIOGRAFIA
   https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADPS0000636/C3.pdf
   http://www.cca.org.mx/cca/cursos/mha/html/vi/t3.pdf
   Resolución 2674 de 2013
   http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/EIA_08/Recursos_Concept
    uales/Manual_Almacenamiento_y_Transporte_de_Frutas_y_Hortalizas.pdf
   https://manipulador-de-alimentos.com/manual-manipulador-de-alimentos-coformacion-formato- pdf.pdf.
   http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2873.pdf
   https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADPS0000636/C3.pdf
   http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2873.pdf
   https://twu-ir.tdl.org/bitstream/handle/11274/5270/ovsp10.pdf?sequence=1&isAllowed=y
   https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADPS0000636/C3.pdf
              Avenida los estudiantes – Ricaurte (N) - Teléfono: 3177515769
                            E-mail: camawari1992@gmail.com