¡ALTO!
LEA EL PANFLETO ANTES DE USAR EL PRODUCTO Y
                                      CONSULTE AL PROFESIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
                                                  Mastercop®6.6 SL
                                                                FUNGICIDA – INORGÁNICO
                                                                   COBRE METÁLICO
                                                                  PRECAUCIÓN
                                                                 ANTÍDOTO: NO TIENE
Densidad: 1.2 g/ml a 20°C.
                                          ESTE PRODUCTO PUEDE SER MORTAL SI SE INGIERE Y/O SE INHALA.
                                           PUEDE CAUSAR DAÑOS A LOS OJOS Y A LA PIEL POR EXPOSICIÓN.
                                               NO ALMACENAR EN CASAS DE HABITACIÓN.
                                     MANTÉNGASE ALEJADO DE LOS NIÑOS, PERSONAS MENTALMENTE
                                    INCAPACES, ANIMALES DOMÉSTICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS.
USO AGRONÓMICO
MODO DE ACCIÓN: es un fungicida-bactericida sistémico con acción de contacto y curativo. Se absorbe por las hojas y raíces y se transporta sistémicamente vía
floema y xilema. En el patógeno, el cobre forma complejos con algunos grupos químicos que descomponen la célula afectando la producción de energía.
EQUIPO DE APLICACIÓN: este producto puede prepararse con equipo de espalda, terrestre acoplado a un tractor con un volumen de aplicación
de 200 litros por hectárea mínimo. Observe que el equipo de aplicación esté en condiciones adecuadas de uso. Calibre el equipo de aplicación.
Para aplicarlo utilice boquillas de cono hueco. Este producto es corrosivo al acero galvanizado y al hierro, no utilizar equipos de aplicación de
estos materiales.
FORMA DE PREPARACIÓN DE LA MEZCLA: para preparar el caldo de aplicación, llene el tanque hasta la mitad con agua limpia poniendo el
sistema de agitación o recirculación a trabajar, vierta la dosis recomendada de producto y termine de llenar el tanque con agua limpia. Para el
mezclado no debe de usarse aguas duras ni tratadas. El agua utilizada para la aplicación no debe de tener una dureza mayor de 500 ppm, ni
contener más de 40 ppm de aluminio. El equipo y los utensilios utilizados en la mezcla y la aplicación deben de ser lavados con suficiente agua
después de cada jornada de trabajo. Debe de usarse guantes y botas de hule durante el lavado del equipo de aplicación.
RECOMENDACIONES DE USO:
                      CULTIVO                               ENFERMEDAD                      DOSIS DE APLICACIÓN, ÉPOCA E INTERVALO DE APLICACIÓN
        Chile dulce y picante              Mancha bacterial Xanthomonas vesicatoria        Aplique a la dosis de 500 mL/ha, o sea 125 mL/200 de agua minino.
        Capsicum annum                     Ojo de pájaro Cercospora capsici                Para un combate preventivo aplique cada 15 días, para un combate
                                                                                           curativo aplicar cada 5 días.
        Culantro                           Bacteriosis Xanthomonas sp                      Aplique a la dosis de 500 mL/ha, o sea 125 mL/200 de agua minino.
        Coriandrum sativum                 Alternaria Alternaria dauci                     Para un combate preventivo aplique cada 7 días, para un combate
                                                                                           curativo aplicar cada 2 días y antes de cosecha.
        Tiquisque                          Mal seco, complejo fungoso-bacterial.           Aplique a la dosis de 500 mL/ha, o sea 125 mL/200 de agua minino.
        Xanthosoma violaceum                                                               Para un combate preventivo aplique cada 30 días, para un combate
                                                                                           curativo aplicar cada 5 días.
        Melón Cucumis melo                                                                 Aplique a la dosis de 500 mL/ha, o sea 125 mL/200 de agua minino.
        Pepino Cucumis sativus             Mildiu polvoso, Odium spp.                      Para un combate preventivo aplique cada 15 días, para un combate
        Sandia Citrullus vulgaris          Mildiu velloso, Peronospora parasitica          curativo aplicar cada 5 días.
        Tomate Lycopersicon esculentum     Mancha bacterial Xanthomonas vesicatoria        Aplique a la dosis de 500 mL/ha, o sea 125 mL/200 de agua minino.
        Mill                               Tizón temprano Alternaria spp.                  Para un combate preventivo aplique cada 15 días, para un combate
        Papa Solanum tuberosum             Mancha de la hoja Stemphylium solani            curativo aplicar cada 5 días.
                                           Mancha angular Xanthomonas fragariae            Aplique a la dosis de 1000 mL/ha, o sea 0.5 mL/1 litro de agua minino.
        Fresa Fragaria spp.                Moho gris, Botrytis cinérea                     Para un combate preventivo aplique cada 15 -22 días, para un combate
                                           Mancha de la hoja Mycosphaerella fragariae      curativo hacer 4 aplicaciones curativas cada 8 días.
                                           Peca bacterial del fruto Xanthomonas sp         Aplique a la dosis de 750-1000 mL/ha, o sea 0.2- 5 mL/200 de agua
        Mango Mangifera indica             Pudrición blanda, Erwinia sp.                   Hacer una aplicación en floración y una segunda aplicación con los
                                                                                           frutos recién cuajados.
        Melón Cucumis melo                 Fusarium spp.                                   Aplicar a la dosis de 1-2 mL/L de agua.
        Uso post-cosecha                   Cladosporium spp.                               En aplicación pos-cosecha
                                           Geotrichum spp.
                                           Pudrición de corazón                            Aplicar 2-2.5 litros/ha/mínimo 2500 litros de caldo /ha desde los 30 días
        Piña, Ananas comosus               Phytophthora spp.                               hasta los 90 días después del trasplante, con un intervalo e aplicación
                                           Amarillon seco Fusarium spp.                    de 15 días. Aplicaciones florares
                                           Moho gris, Botrytis sp.                         Para el combate de Botrytis por inmersión en ramos de flores cortadas,
                                           Mildiu polvoso, Sphaerotheca pannosa.           se utilizan dosis de 0.8· 1 mL/L de agua. Sumergir las flores o botones
        Rosa, Rosa spp.                    Mildiu velloso, Peronospora parasitica          recién cortados por pocos segundos. Con equipo de neblina a bajo
                                           Mancha negra, Diplocarpon sp.                   volumen se utilizan 0.95 L/ha (1.1-3.9 mL/L de agua).Para
                                                                                           atomizaciones se usan dosis de 0.42-1.5 litros/Ha(1.1-3.9 ml/Litro de
                                                                                           agua.
                                                                                           Contra mancha negra aplicar al suelo a dosis de 0.6·1 L/ha (1.5-2.75
                                                                                           mL/L de agua). Contra Botrytis en injertos dormantes es 0.45 L/ha (1.1
                                                                                           mL de agua). Para la Inmersión de flores el pH de la mezcla debe ser
                                                                                           5,5·6,5, para evitar manchado de pétalos la solución debe estar
                                                                                           completamente mezclada, para atomización de flores abiertas el pH del
                                                                                           agua debe ser igual o menor a 7.0.
        Ornamentales de follaje             Antracnosis Colletotrichum sp                   Para el combate de bacterias por inmersión de cortes se usan dosis de
        Photos golden, Epiderdum sureum     Pudrición blanda Erwinia sp.                    1.5 de agua, la inmersión es por pocos segundos y luego se colocan en
        Treefem, Esparragos virgalus        Mancha aceitosa Pseudomonas sp                  el medio de enraizamiento. Para atomización use dosis de 0.2-1.55
        Helecho, Rumora adiantiformis       Mancha bacterial Xanthomonas sp.,               L/ha(0.5-3.9 mL/L de agua).Para Ruscus, usar dosis de 0.2 L/ha (0.5
        Ruscus, Ruscus hipoglosum                                                           mL/ de agua) aplicar al aparecer la enfermedad. En cultivos con follaje
                                                                                            de superficie cerosa, se recomienda añadir un coadyuvante o
                                                                                            surfactante.
        Ornamentales de Flor                Moho gris, Botrytis sp                          Para el combate de Botrytis y
        Geranios,Pelargonium ostorium       Tizon bacterialXanthomonas sp                   Cilindrodadium por inmersión use dosis de 1.5-4 mL/L de agua. Para
        Lirios,Lilium sp                    Cancer bacteriano Corynebacterium spp.          atomización la dosis es de 0.-1.5 L/ha(1.4-4.5 mL/L) para bacterias y
        Begonias, Begonia sp.               Mal del talluelo Rhizoctonia spp.               0.4-0.75 L/ha (1-1.9 mL/L) para hongos. En begonias, las flores abiertas
        Gerberas, Gerbera                   Mildiu polvoso, Sphaerotheca pannosa.           pueden ser atomizadas sin daño, pero se recomienda hacer pruebas
        Crisantemo, Chrysanthemun           Pudrición de raíz y tallo Cilindrodadium spp.   previas. Para inmersión de flores cortadas se usan dosis de 0.2-0.5
        horifullum                                                                          mL/L de agua. Contra Botrytis ,
        Azatea, Rhododendrom spp.                                                           Cilindrodadium y Rhizoctonia en aplicaciones al suelo use dosis de 0.9-
        Cala, Zantedeschia spp.                                                             2 L/ha(2.35-5 mL de agua)
        Petunia, Petunia spp.
INTERVALO ENTRE LA ÚLTIMA APLICACIÓN Y LA COSECHA: No existe restricción
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico en los cultivos ni a las dosis recomendadas y en la modalidad indicada. Sin embargo el cobre causa senescencia prematura en
solanáceas y en frijol, si se usa en forma constante. En plantas con crecimiento activo puede inducir maduración precoz deteniendo el crecimiento.
COMPATIBILIDAD: incompatible con fenvalerato, paratión, clorpirifos y dicloran. No mezclar con plaguicidas, surfactantes y/o fertilizantes sin pruebas previas que
demuestre compatibilidad.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: este producto es corrosivo al hierro y al acero galvanizado. No transporte este producto con alimentos, semillas, forrajes,
medicamentos, ropa y utensilios de uso domestico. Almacene y transporte bajo llave en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado del calor, de niños, personas
discapacitadas y animales domésticos. Conserve el producto en su envase original, etiquetado y cerrado herméticamente. No deje envases sin cerrar. La
temperatura máxima recomendada para el almacenamiento del producto es -10 °C.
                                        NO ALMACENAR ESTE PRODUCTO EN CASAS DE HABITACIÓN.
                                               MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
                           NO COMER, FUMAR O BEBER DURANTE EL MANEJO Y APLICACIÓN DE ESTE PRODUCTO.
                                       BÁÑESE DESPUÉS DE TRABAJAR Y PÓNGASE ROPA LIMPIA
SINTOMAS DE INTOXICACIÓN: corrosivo a los ojos. Provoca una irritación severa en la piel, las personas con problemas de sensibilidad alérgica deben
extremar precauciones. Por ingestión puede provocar nauseas, vomito, diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, sabor metálico en la boca y pueden ocurrir
daños en las mucosas, en este caso se contraindica el lavado intestinal.
PRIMEROS AUXILIOS:
POR INGESTIÓN: Si el paciente está consciente y no presenta convulsiones, induzca el vómito dando a beber dos vasos de agua e introduciendo el debo en la
garganta. Mantenga al paciente abrigado y en repaso. Obtengo atención médica inmediata.
POR CONTACTO CON LA PIEL: Quítese la ropa contaminada y lave la zona afectada con suficiente agua y jabón.
POR INHALACIÓN: Retira a la persono afectada a un área de mayor ventilación, y brindarle respiración artificial si es necesario. Manténgalo en reposo.
POR CONTACTO CON LOS OJOS: Lave inmediatamente con agua limpia durante 15 min. como mínimo. Obtenga atención médica inmediata.
                               NUNCA DÉ A BEBER NI INDUZCA EL VÓMITO A PERSONAS EN ESTADO DE INCONSCIENCIA
TRATAMIENTO MÉDICO: No tiene antídoto específico. El tratamiento es sintomático. La persona intoxicada debe permanecer bajo vigilancia médica. Hacer
lavado estomacal o suministrar una solución de ferrocianuro para disminuir la absorción. Mantener el equilibrio hídrico y electrolítico.
CENTROS NACIONALES DE INTOXICACIÓN:
                           INSTITUCIÓN                                                                      PAÍS                TELÉFONO
Centro de Información y Asistencia Toxicológica                                                          Guatemala                 2251-3560
Hospital Nacional Rosales                                                                                El Salvador               2231-9262
Centro Nacional de Intoxicaciones                                                                        Costa Rica                2223-1028
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE:
TÓXICO PARA PECES Y CRUSTÁCEOS.
                     NO CONTAMINE RÍOS, LAGOS Y ESTANQUES CON ESTE PRODUCTO O CON ENVASES O EMPAQUES VACÍOS
TOXICO PARA ABEJAS
MANEJO DE ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES: durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos,
lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacios. En caso de derrames se deberá
usar equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlo a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Los
envases vacios deben de ser perforados y enviados a los entro de acopio que estén disponibles para recibir este tipo de material, si no los hay, elimínelos junto
con los embalajes, empaques, derrames y demás desechos, de acuerdo con lo estipulado por la autoridad competente en la materia.
                                 EL USO DE LOS ENVASES O EMPAQUES EN FORMA DIFERENTE PARA LO QUE FUERON
                                         DISEÑADOS PONE EN PELIGRO LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE
AVISO DE GARANTÍA: el registrante garantiza la calidad del producto en su envase original y cerrado herméticamente. También garantizan la eficacia del
producto, siempre y cuando se le de el uso estipulado en el panfleto. Debido a que esta fuera de nuestro control el almacenamiento y la manipulación del
producto, no es imposible asumir responsabilidades por posibles daños que puedan ocasionarse debido a estos factores. Se garantiza asimismo, la composición
química del producto tal y como se indica en la etiqueta, siempre y cuando el envase se encuentre sellado.
FORMULADO POR:
     Ingeniería Industrial, S.A. de C. V.
     Av. Coyoacán # 1878-403, Col del Valle, 03100
     México, D.F. México
     Tel: +52 (55) 5524 8369 Fax: 52 +52 (55) 5524 8270
IMPORTADO POR: Según cliente.                                                               PAÍS                     NÚMERO DE REGISTRO             FECHA DE REGISTRO
                                                                                            GUATEMALA                      45-53                        25-03-2013
DISTRIBUIDO POR:                                                                            EL SALVADOR                    45-53                        04-10-2004
                                                                                            COSTA RICA                      4754                        21-11-2001