Elaboración: 02-Mar-2004.
Actualización: 01-Oct-2015.
                                                                                                                                                Versión: 2
IDENTIFICACIÓN.
Nombre: ROBUST R.
Ingrediente activo: Benomilo.
Concentración: 50.0% en peso, equivalente a 500 g de i.a./kg.
Formulación: Polvo Humectable.
Número de Registro: RSCO-FUNG-0303-304-002-050.
Uso: Agrícola.
Clasificación: Fungicida.
Categoría Toxicológica: 4 (Precaución).
INFORMACIÓN TÉCNICA
Modo y mecanismo de acción: Su sistemicidad permite que el ingrediente activo penetre a través del follaje o raíz, traslocándose en sentido ascendente
por el xilema en la savia y transpiración hacia las hojas, flores, frutos, tallos y brotes, incluyendo aquellos que no fueron alcanzados por el rocío de la
aplicación. Su efectividad biológica resulta de la interferencia con funciones vitales en las células de los hongos, interrumpiendo el proceso de división
celular y transporte intracelular, evitando la infección inicial causada por la germinación y penetración de las estructuras reproductivas de los hongos
(preventivo) y deteniendo el crecimiento fungoso cuando la enfermedad está presente (curativo), por lo que es posible aplicarlo aún después de que haya
ocurrido la infección.
Cultivos Autorizados: Aguacate, Apio, Calabacita, Ciruelo, Col, Durazno, Fresa, Frijol, Jitomate, Limonero, Mandarino, Mango, Manzano, Melón,
Naranjo, Pepino, Peral, Plátano, Soya, Toronjo, Vid.
Enfermedades que controla: antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides, Colletotrichum lagenarium, Colletotrichum lindemuthianum, Colletotrichum
phomoides), cenicillas (Oidium tingitaninum, Erysiphe cichoracearum), manchas foliares (Cercospora purpurea, Coryneum beijerinckii, Mycosphaerella
fragariae, Septoria lycopersici, Cercospora kikuchii), fumagina (Capnodium spp.), pudrición gomosa (Mycosphaerella citrulina), mohos (Botrytis
cinerea, Sclerotinia sclerotiorum, Cladosporium fulvum), roñas o sarnas (Sphaceloma perseae, Venturia cerasi, Cladosporium carpophilum, Venturia
inaequalis, Venturia pirina), sigatoka (Mycosphaerella musicola, Mycosphaerella fijiensis var. Difformis), tizones foliares (Cercospora apii, Septoria apii,
Diaporthe phaseolorum), pudriciones de raíz, tallos, flores y frutos (Monilinia fructicola, Sclerotinia sp., Mycosphaerella citrulina, Botrytis cinerea,
Glomerella cingulata, Guignardia bidwellii).
Dosis de aplicación: Aguacatero 30 a 60 g/100 L de agua; apio 200 a 250 g/ha; Col 1200 g/ha; Calabacita, Melón y Pepino 300 a 350 g/ha; Ciruelo,
Durazno, Limonero, Mandarino, Manzano, Naranjo, Peral, Plátano, Toronjo, 60 a 90 g/100 L de agua; Fresa 250 a 350 g/ha; Frijol y Soya 300 a 500 g/Ha;
Jitomate 400 a 500 g/ha; Mango 40 a 60 g/ha; Vid 50 a 70 g/100 L de agua.
Método para preparar el producto: Se recomienda acondicionar el agua que contendrá la mezcla a un pH de 5 a 5.5. Se debe preparar la mezcla
agregando la dosis recomendada en una cubeta con un poco de agua y se agita hasta producir una mezcla uniforme. Vierta esta mezcla en el tanque de
aplicación que contenga la suficiente cantidad de agua para asegurar un cubrimiento uniforme de las superficies tratadas. El volumen de agua a aplicar
dependerá d la calibración del equipo aspersor.
Método para aplicar el producto: Este producto es un fungicida sistémico preventivo y curativo. Aplíquelo contra etapas tempranas del desarrollo del
hongo, cuando se presentan los primeros síntomas de la enfermedad. Procure asperjar hasta el punto de goteo. Agite la mezcla cada vez que recargue la
aspersora para asegurar una mezcla homogénea. Para prevenir el desarrollo de resistencia, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación,
evite el uso repetido alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación, y mediante el
apoyo de otros métodos de control.
Intervalo entre aplicaciones: Realizar aplicaciones cada 7 a14 días en hortalizas y cada 21 días en árboles frutales. Se recomienda no realizar más de 3
aplicaciones consecutivas cuando son curativas. Debido a que el producto se introduce a la planta y es transportado por la savia, no es afectado por los
factores ambientales en especial al lavado por efecto de la lluvia, persistiendo sistémicamente activo durante etapas críticas en que la planta requiere de
protección prolongada. Es un fungicida muy estable dentro de la planta, su actividad biológica persiste hasta 21 días en aplicaciones foliares.
Tiempo de reentrada: 24 h después de realizada la aplicación.
Intervalo de seguridad (IS): Aguacate (30), Apio (7), Calabacita (SL), Ciruelo (SL), Col, Durazno (SL), Fresa (SL), Frijol (14), Jitomate (1), Limonero (1),
Mandarino (1), Mango (14), Manzano (SL), Melón (SL), Naranjo (1), Pepino (SL), Peral (SL), Plátano (7), Soya (14), Toronjo (1), Vid (7).
Límite Máximo de Residuos (LMR): Consulte las tolerancias para el país destino de los productos de consumo.
Compatibilidad: No lo mezcle con productos de reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad con otro producto realice una prueba física
previa para evitar efectos no deseados. Los productos con que se mezcle deberán estar debidamente registrados.
Contraindicaciones: Aplique la solución de aspersión que contenga el producto el mismo día de su preparación. No lo aplique en horas de calor intenso
ni cuando el viento exceda los 15 km/h.
          IMPORTANTE: La información aquí contenida no deberá tomarse como una garantía implícita o explícita, ni implica
           una responsabilidad legal, se ofrece únicamente para su consulta. Deberá leer la etiqueta antes de usar el producto.
                                                                                                                                Para mayor información:
                                                                                                                     01800-1127500 al 02 y (777) 319-3545
   Promotora Técnica Industrial, S.A. de C.V.                                                                                  www.ultraquimia.com