Ficha Técnica
Última revisión: 08.2023
                                            PHYTON 27®
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Nombre del producto:    Phyton 27®
Clase de uso:           Fungicida – bactericida agrícola
Ingrediente activo:     Sulfato de cobre pentahidratado
N° CAS:                 7758-98-7
Grupo químico:          Compuesto de Cobre
Nombre IUPAC:            Copper sulfate 0
Fórmula química:        CuH10O9S
Composición:             Sulfato de cobre pentahidratado (*) …………247 g/L
                         Ingredientes inertes…………………….………. c.s.p. 1L
                              (*) contenido máximo de cobre metálico 5,5%
Formulación:                Suspensión Concentrada (SC)
Clasificación toxicológica: Ligeramente peligroso
Titular de registro:        SERFI S.A.
Registro SENASA:            N° 314-96-AG-SENASA
Presentaciones del producto: 0.2 L, 0.5 L, 1 L, 10 L y 200 L
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Phyton 27® es un fungicida – bactericida sistémico, con acción preventiva y curativa, sobre los hongos y
bacterias que atacan a las diferentes partes de las plantas: raíz, tallos, hojas y frutos. Puede ser usado en
cultivos de exportación.
PRIMEROS AUXILIOS
• Indicaciones generales: En caso de molestias o sospecha de malestar, detener el trabajo y buscar
   rápidamente asistencia médica.
   Retirar al afectado de la zona de peligro. Preferiblemente al aire libre. Abrigar al afectado y mantenerlo
   en reposo.
• En caso de inhalación: Retirar al afectado de la zona de peligro. Preferiblemente al aire libre. Abrigar
   al afectado y mantenerlo en reposo. Llamar a un médico.
• En caso de contacto con la piel: Retirar rápidamente la ropa contaminada. Lavar la zona afectada
   con abundante agua y jabón. Llamar a un médico si se irrita la piel.
• En caso de contacto con los ojos: Lavarlos con grandes cantidades de agua durante 15 minutos, con
   los parpados abiertos. Consultar al médico oftalmólogo.
• En caso de ingestión: Acudir al médico. Llevar la etiqueta del producto o la hoja de seguridad.
   Consultar al centro toxicológico. No inducir al vómito. Si ocurre espontáneamente mantener las vías
   respiratorias despejadas. No suministrar nada por vía oral a la persona inconsciente o con convulsiones.
   Aplicar tratamiento base.
• Nota para el médico: Tratar sintomáticamente.
                                          Teléfonos de emergencia:
                                                  SAMU: 106
                                             SERFI: (01) 710-4068
                                                                                                                Ficha Técnica
                                                                                                         Última revisión: 08.2023
RECOMENDACIONES DE USO
                                               PLAGA                                     DOSIS                 PC      LMR
•    CULTIVO
                •    NOMBRE COMÚN          •     NOMBRE CIENTÍFICO              (L/200 L)        (L/ha)      (días)   (ppm)
    Alcachofa       Pudrición blanda           Pectobacterium carotovorum       0.4 – 0.6          ---         7        20
                    Pudrición radicular        Phytophthora cinnamomi              0.8             ---         1         5
    Arándano
                    Muerte regresiva           Lasiodiplodia theobromae        0.50 – 0.60       1 – 1.5       7         5
                    Pudrición de vainas        Nakataea sigmoidea                  0.3             ---         7        10
                    Podredumbre de la
    Arroz                                      Gaeumannomyces graminis             0.3             ---         7        10
                    vaina del arroz
                    Pudrición del grano        Burkholderia glumae              0.7 – 0.8          1           7        10
    Banano(2)       Pudrición blanda (2)       Pectobacterium carotovorum          0.8             ---         14       20
    Café            Roya del cafeto            Hemileia vastatrix                  0.5             ---         8        50
    Cebolla         Marchitez                  Fusarium oxysporum                  0.5             ---         7         5
    Espárrago       Pudrición blanda           Pectobacterium carotovorum          0.5          0.6 – 1.0      7         5
    Fresa           Podredumbre gris           Botrytis cinerea                 0.4 – 0.7       0.8–1.4        1         5
    Holantao        Marchitez                  Fusarium oxysporum               0.4 – 0.5          ---         7        20
    Kion            Pudrición blanda           Pectobacterium carotovorum       0.5 - 0.6       2.0 – 2.4      1        40
    Mandarina       Gomosis del cuello         Phytophthora spp.                   0.5             ---         21       20
                                                                                   0.6
                    Muerte regresiva           Lasiodiplodia theobromae            0.4             ---         7        20
                                                                                   0.2
    Mango(1)
                                                                               0.6 (1° aplic)
                    Antracnosis(1)             Colletotrichum gloesporioides   0.4 (2° aplic)      ---         7        20
                                                                               0.2 (3° aplic)
                    Pudrición radicular        Phytophthora cinnamomi              0.4             ---         7        20
    Palto
                    Muerte regresiva           Lasiodiplodia theobromae            0.4          1.6 – 2.0      7        20
    Pimiento
                    Marchitez                  Fusarium oxysporum                  0.5             ---         7         5
    Páprika
    Piña            Marchitez                  Fusarium oxysporum                  0.5            1.0          1        20
    Quinua          Mildiú                     Peronospora farinosa                0.5             ---         14       10
                    Muerte regresiva           Lasiodiplodia theobromae         0.5 – 0.6          ---         7        50
                    Oidiosis                   Erysiphe necator                    0.5           1.8-2         7        50
    Vid
                    Agalla de la corona        Rhizobium radiobacter               0.5          1.5-1.8        7        50
                    Pudrición ácida            Acetobacter aceti                   0.5            2.0          7        50
      PC: Periodo de Carencia / LMR.: Límite Máximo de Residuos (ppm: partes por millón)
      (1) Se recomienda hacer las aplicaciones con intervalo de 21 días.
      (2) Considerar 200 L la solución por hectárea.
                                                                                               Ficha Técnica
                                                                                        Última revisión: 08.2023
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN
• Como medida general recomendamos iniciar las aplicaciones cuando hay indicios de la presencia de
   la enfermedad, el cultivo esté en plena etapa de desarrollo y según las condiciones climáticas.
• Café, cebolla, fresa, holantao, kion, mandarina, palto, pimiento páprika y vid: realizar un máximo de
   01 aplicación por campaña, considerando una campaña al año.
• Alcachofa, arándano, arroz, banano, espárrago, quinua y piña: realizar un máximo de 02 aplicaciones
   por campaña, con un intervalo de 07 -10 días para alcachofa, 12 – 15 días para quinua, 15 – 20 días
   para arroz, banano y espárrago, 14 días para arándano y 15 días como mínimo para piña,
   considerando una campaña al año.
• Mango: realizar un máximo de 03 aplicaciones por campaña con un intervalo de 21 días, considerando
   una campaña al año.
CONDICIONES DE APLICACIÓN
• Preparación: Para óptimos resultados de Phyton 27® preparar con BB5 Plus el agua que se va a emplear
  en la aplicación poniéndola a pH de 4.5 a 5.5 (color rojo grosella)
• Aplicación: Puede hacer de dos formas:
    1. Aplicación al follaje: preparar la solución de Phyton 27® y hacer la pulverización.
    2. Al cuello de la planta: preparar la solución de aplicación y hacer un hoyo al contorno del cuello
        de la planta y aplicar de 4 a 5 litros de la solución por planta.
• Calibración: Previo a la aplicación, calibrar correctamente el equipo para usar la cantidad necesaria
  del producto y evitar la deriva.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN
• No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.
• Conservar el producto en el envase original, etiquetado y cerrado.
• Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y
   jabón.
• Utilice ropa protectora durante el manipuleo y aplicación para ingresar al área tratada en las primeras
   24 horas.
• Causa ligera irritación cutánea y ocular.
• No almacenar ni transportar conjuntamente con alimentos, medicinas, bebidas ni forrajes.
• Realice la aplicación siguiendo la dirección del viento.
• El equipo de aplicación debe calibrarse antes de su uso.
PERIODO DE REINGRESO
No ingresar al área tratada antes de 24 horas de realizada la aplicación.
FITOTOXICIDAD
No es fitotóxico usado a la dosis recomendada ni en sistemas de aplicación y cultivos recomendados.
Considerando que no es posible ensayar en todas las especies, variedades ni cultivares, y que los factores
ambientales y las etapas de crecimiento de cada cultivo podrían afectar la expresión fitotóxica; se
recomienda realizar pruebas en un pequeño grupo de plantas a la dosis recomendada y con el uso de
BB5 Plus.
COMPATIBILIDAD
Es compatible con la mayoría de plaguicidas registrados de uso común. No obstante, antes de incorporar
el uso de coadyuvantes o aditivos y/o combinaciones para aplicaciones generales, se recomienda hacer
una prueba previa de compatibilidad antes de realizar la mezcla.
Condiciones que deben evitarse: Altas temperatura, Baja Temperaturas por debajo de 6 °C, Materiales
oxidantes incompatibles (hidroxilo metálico magnesio), exposición a agua o humedad.
                                                                                               Ficha Técnica
                                                                                        Última revisión: 08.2023
Incompatibilidad con otros materiales: Pesticidas altamente alcalinos, Aguas de aspersión Alcalina, Aguas
duras, Hidroxilamina, Magnesio, Hidracina y nitro metano.
Materias que deben evitarse: Incompatible con bases alcalina fuertes y agentes oxidantes fuertes.
PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO Y DESECHO DE ENVASES VACÍOS
 • Conservar el producto en el envase original, etiquetado y cerrado en ambiente seco y fresco, en
    lugares ventilados y bajo llave, lejos del alcance de los niños.
 • Utilice ropa protectora durante el manipuleo.
 • No almacenar ni transportar junto con alimentos, medicinas, bebidas ni forrajes.
 • No reenvasar o depositar el contenido en otros envases.
 • Manipular los envases con cuidado para evitar roturas y derrames.
 • Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.
 • Después de usar el contenido de este envase enjuague tres veces y vierta la solución en la mezcla
    de aplicación y luego inutilícelo triturándolo o perforándolo y deposítelo en el lugar indicado por las
    autoridades locales para este fin.
 • Realizar obligatoriamente el triple lavado del presente envase.
 • Devuelva el envase triple lavado al centro de acopio autorizado.
 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
 • Peligroso para organismos acuáticos.
 • No contaminar ríos, estanques o arroyos y drenajes con los desechos o envases vacíos.
 • No contaminar las fuentes de agua con los restos de aplicación o sobrantes del producto.
 • En caso de derrame, recoger el producto y deposítelo en el sitio destinado por las autoridades locales
   para este fin.
 RESPONSABILIDAD CIVIL
 SERFI S.A. garantiza que las características fisicoquímicas descritas corresponden al producto y que es
 eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e
 instrucciones dadas.