Unidad Educativa Particular “CW”
Isaac Baño
1ro
30/03/23
                                   Deber de Ciudadania
Los Montubios son un grupo étnico de la costa ecuatoriana, que habita
principalmente en las provincias de Manabí y Los Ríos. A continuación, te
proporciono información sobre su ubicación, gastronomía, música, cultura,
tradiciones, fiestas, vestimenta, historia, costumbres, idioma y comercio.
Ubicación:
Los Montubios se ubican principalmente en la costa de Ecuador, en las provincias de
Manabí y Los Ríos, aunque también hay comunidades en otras partes del país.
Gastronomía:
La gastronomía montubia se caracteriza por su sabor intenso y su variedad. Algunos
de los platos más populares son el encebollado (un guiso de pescado con cebolla),
el arroz con menestra y carne asada, el churrasco (carne asada con papas fritas y
arroz), el seco de chivo (un guiso de chivo con arroz y plátanos maduros) y el
ceviche (mariscos cocidos en jugo de limón). También es común el consumo de
plátanos, yucas y maíz.
Música:
La música montubia tiene sus raíces en la música africana, española e indígena.
Algunos de los instrumentos más utilizados son la guitarra, el violín, la marimba y el
tambor. Los ritmos son alegres y bailables, y suelen incluir danzas como el pasillo, el
pasacalle y el sanjuanito.
Cultura y tradiciones:
La cultura montubia se ha desarrollado a partir de la mezcla de las culturas indígena,
española y africana. Los montubios son conocidos por su trabajo en el campo y su
habilidad en la cría de ganado. También son reconocidos por su amabilidad y su
hospitalidad. Las tradiciones incluyen la celebración de la Semana Santa, la fiesta de
San Juan, la celebración del Día de los Difuntos y la Fiesta de la Mama Negra.
Fiestas:
La Semana Santa es una de las festividades más importantes en la cultura
montubia. Durante esta semana se llevan a cabo procesiones y actividades
religiosas. La Fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio y es una fiesta en honor a
San Juan Bautista. Durante esta festividad se llevan a cabo bailes y celebraciones en
las calles. La Fiesta de la Mama Negra es una celebración que se lleva a cabo en
Latacunga, cerca de Quito. Durante esta festividad se llevan a cabo procesiones y
bailes en honor a la Mama Negra, una figura mítica que representa la fusión de las
culturas indígena y africana.
Vestimenta:
La vestimenta tradicional montubia incluye sombreros de paja toquilla, camisas de
algodón, pantalones de tela resistente y botas de cuero. También se usan joyas y
accesorios de oro y plata.
Historia:
Los Montubios son un grupo étnico que ha habitado la costa ecuatoriana durante
cientos de años. Se cree que sus raíces se encuentran en las culturas indígenas
prehispánicas de la región, así como en la cultura española y africana que llegó a la
zona durante la época colonial. Durante este periodo, los Montubios trabajaron
como esclavos en las haciendas y plantaciones de la costa ecuatoriana. Después de
la abolición de la esclavitud, muchos Montubios se establecieron como agricultores
y ganaderos en las zonas rurales de la región. A pesar de las dificultades
económicas y sociales que han enfrentado, los Montubios han mantenido su
identidad y cultura a lo largo de los años. En la actualidad, son reconocidos como
uno de los grupos étnicos más importantes de la región costera de Ecuador, y su
contribución a la cultura y la economía del país es valorada y respetada.
Costumbres:
Los Montubios son conocidos por sus costumbres amistosas y hospitalarias. Se
preocupan por la familia y la comunidad, y dan gran importancia a las relaciones
interpersonales. La educación y el trabajo duro son valores fundamentales en su
cultura. Además, su religión es predominantemente católica, aunque también se
combinan elementos de las creencias indígenas y africanas.
Idioma:
El idioma oficial de Ecuador es el español, y la mayoría de los Montubios hablan este
idioma. Sin embargo, también se habla el idioma nativo de la región, quechua.
Además, muchos Montubios hablan un dialecto llamado "montuvio", que es una
mezcla de español, quechua y elementos africanos.
Comercio:
El comercio es una parte importante de la economía montubia. La agricultura y la
ganadería son las principales actividades económicas de la región. Los Montubios
cultivan productos como cacao, café, banano, maíz y arroz, y también crían ganado y
aves de corral. Además, la pesca es una actividad importante en las zonas costeras.
Los Montubios también se dedican a la artesanía, especialmente la producción de
sombreros de paja toquilla, que son conocidos en todo el mundo como "sombreros
panamá". En cuanto al comercio, los Montubios suelen vender sus productos en
mercados locales, pero también pueden vender en ciudades más grandes o exportar
a otros países.