“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
SESION DE APRENDIZAJE N° 07
I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.E DOCENTE ÁREA GRADO/ UNIDAD FECHA DE DURACIÓN
SECCIÓN EJECUCIÓN
SANCHEZ “Elaboramos nuestro jardín y/o
VELVL: 80337 ARQUEROS ETP 4° UNICA biohuerto escolar con respeto y 27/09/19 2H
ELDER apoyándonos entre compañeros
para una vida saludable”
II. TÍTULO: Conocemos acerca de un huerto escolar y su ventajas de cultivar
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Investigar material bibliográfico Palana, rastrillo, manguera
http://losbiohuertos.blogspot.com/ Laptop internet
http://www.ulima.edu.pe/ceds/proyecto-biohuerto abono,
http://mibiohuertoescolaret2014.blogspot.com/
III.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O DESEMPEÑOS DE
DE
CAPACIDADES DEL ÁREA PRECISADOS APRENDIZAJ
EVALUACIÓN
E
GESTIONA PROYECTOS DE Diseña una propuesta de valor creativa e innovadora
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O sobre el uso del cultivo en verduras, y las valida con Preparación
SOCIAL. posibles usuarios incorporando sugerencias de del huerto:
Aplica habilidades técnicas mejora.
regado, LISTA DE
Trabaja cooperativamente para Determina la propuesta de valor en función de sus champeado y COTEJO
lograr objetivos y metas implicancias éticas, sociales, ambientales y
económicas. abonado y
sembrado
Selecciona procesos de los pasos a sembrar un
producto y emplea habilidades técnicas pertinentes y
las implementa siendo responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los recursos naturales y
aplicando normas de seguridad en el trabajo
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Conciencia de derechos Libertad y responsabilidad Diálogo y concertación
ENFOQUE DE Se relaciona llamando por su nombre a sus pares.
DERECHOS Evita el uso de apelativos en sus relaciones interpersonales.
No permite que se vulneren los derechos propios y ajenos.
Cumple con sus deberes y derechos para alcanzar el bienestar colectivo.
ENFOQUE Equidad y justicia, Empatía
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
BIEN COMÚN educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia
Muestra apoyo anímico cuando sus pares lo requieren.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea sobre el cultivo y mantenimiento de un huerto,
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante (Fichas de metacognición)
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a
necesidades de información sobre las formas de siembra de hortalizas
Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas técnicas de cultivo y granos
de hortalizas
IV. SECUENCIA DIDACTICA:
Recursos y
ACTIVIDADES EN LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Tiempo
materiales
El docente saluda a los alumnos y hace recordar a las normas de convivencia
El docente dialoga con ellos sobre las actividades a desarrollar en la sesión.
Inicio Explícales lo que se espera que aprendan con las clases “preparación de un huerto 20
escolar”.
Los estudiantes a través de preguntas guiadas por el docente recuperan información los métodos
de siembras o cultivos que conozcan.
¿Qué son los biohuertos escolares?
¿Qué son los huertos escolares y su importancia?
Pala,
Después del reconocimiento del huerto, se procede a regar y luego trabajar con el pico o barreta,
B siguiente se champea (dejar la tierra más fina) se esparce el abono y de dejar que el gas metano
L se evapore para no quemar las semillas que crecerán en dicho huerto. rastrillo
O
Q
U
¿Qué es la Huerta? parcela
Desarrollo
E Con estas preguntas se abre un debate de las posibles formas que conozcan sobre el cultivo de
un huerto y la importancia que tiene de tener uno en la institución educativa y cuales serian los 60
beneficios y como podrían aplicar las técnicas en sus hogares recreando un huerto familiar manguera
El docente le brinda mayor información sobre otros tipos de método o formas que no conozcan.
Además de ellos en esta primera clase se pasar a reconocer el terreno donde van a ir
preparando hasta tenerlo listo y adecuado para empezar la siembra y llevaran una libreta de
notas de cómo será su evolución o desarrollo y que se puede prevenir como podría ser alguna
plaga, si el terreno es apto o no, como es la forma de abonar que tipo de abono podemos utilizar
que herramientas.
Reflexiona con los estudiantes acerca de las actividades planteadas en la sesión.
Cierre 10
práctica todo lo aprendido durante el resto de nuestras actividades! Anima a los estudiantes a
realizarlo. ¡Hasta la próxima clase!
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7.1 Para el docente:
http:/www.minedu.gob.pe 7.2 Para el estudiante:
http://manualbio.galeon.com/Biohuerto.htmPi Módulos
la Teleña Practicas.
http://losbiohuertos.blogspot.com/
http://www.ulima.edu.pe/ceds/proyecto-
biohuerto
____________________________
DIONICIO FAUSTINO MARCELO ROJAS SANCHEZ ARQUEROS ELDER
Director I.E 80337 Docente: Matemática
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
LISTA DE COTEJO 5° GRADO
Conocemos acerca de un huerto escolar y su ventajas de cultivar
COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTOS DE Aplica habilidades técnicas
EMPRENDIMIENTO Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
ECONÓMICO O SOCIAL. metas
EVIDENCIA: Preparación del huerto: regado, champeado y abonado y
Apellidos y Nombres sembrado
Diseña una propuesta Determina la Selecciona
Numero Orden
de valor creativa e propuesta de valor en procesos de los
innovadora sobre el función de sus pasos a sembrar
uso del cultivo en implicancias éticas, un producto y
verduras, y las valida sociales, ambientales emplea
con posibles usuarios y económicas. habilidades
incorporando técnicas
sugerencias de mejora. pertinentes y las
implementa
siendo
responsable con
el ambiente,
usando
sosteniblemente
los recursos
naturales y
aplicando
normas de
seguridad en el
trabajo
SI NO SI NO SI NO
1 Cabrera Vega Kelvin Valentín
2 Corrales Mendocilla Jaime Osmer
3 Espínola Moya arian
4 Gamarra Bacilio Antony Denis
5 Gutiérrez Cabrera Kevin Javier
6 Gutiérrez Ruiz Lennyn osmer
7 Reyes Argomedo Sandra
8 Reyes para Yessenia Yosselin
9 Reyna Romero Edwin Alberto
10 Salvador Vega Doris Lizeth
11 Vázquez Reyes Moisés Elías
12 Vega cruzado Erika Cecilia
13
14
Evita el uso de apelativos en sus Cumple con sus deberes y derechos No permite que se vulneren los Los estudiantes comparten siempre los
relaciones interpersonales. para alcanzar el bienestar colectivo. derechos propios y ajenos. bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos,
N° ORDEN
materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia
SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NU
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES NC
A
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
LISTA DE COTEJO 1° GRADO
Conocemos acerca de un huerto escolar y su ventajas de cultivar
COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTOS Aplica habilidades técnicas
DE EMPRENDIMIENTO Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
ECONÓMICO O SOCIAL.
EVIDENCIA: Preparación del huerto: regado, champeado y abonado y
Apellidos y Nombres sembrado
Numero Orden
Diseña una propuesta de Determina la propuesta Selecciona
valor creativa e de valor en función de procesos de los
innovadora sobre el uso sus implicancias éticas, pasos a sembrar
del cultivo en verduras, y sociales, ambientales y un producto y
las valida con posibles económicas. emplea
usuarios incorporando habilidades
sugerencias de mejora. técnicas
pertinentes y las
implementa
siendo
responsable con
el ambiente,
usando
sosteniblemente
los recursos
naturales y
aplicando
normas de
seguridad en el
trabajo
SI NO SI NO SI NO
1 AREDO ROMERO NELSON IVÁN
2 ARGOMEDO CASTAÑEDA JHOMMY MILTON
3 BENÍTES SÁNCHEZ YULIANA BRILLT
4 GAVIDIA BACILIO YESENIA MARITA
5 JARA MOZO ZUZAN NEYVITH
6 RAFAEL REYES ALEX MAYER
7 ROMERO RAMÍREZ ANABEL MILEYDI
8 RUIZ CHIMBOR ALEX HILALITO
9 SÁNCHEZ MOZO MILAGROS AYDÉ
10
11
12
13
14
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
Evita el uso de apelativos en sus Cumple con sus deberes y derechos No permite que se vulneren los
Los estudiantes comparten siempre los
relaciones interpersonales. para alcanzar el bienestar colectivo. derechos propios y ajenos.
bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido
N° ORDEN
de equidad y justicia
SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NU
SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES NC
A
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
LISTA DE COTEJO 2° GRADO
Conocemos acerca de un huerto escolar y su ventajas de cultivar
COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTOS Aplica habilidades técnicas
DE EMPRENDIMIENTO Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
ECONÓMICO O SOCIAL.
EVIDENCIA: Preparación del huerto: regado, champeado y abonado y
Apellidos y Nombres sembrado
Numero Orden
Diseña una propuesta de Determina la propuesta Selecciona
valor creativa e de valor en función de procesos de los
innovadora sobre el uso sus implicancias éticas, pasos a sembrar
del cultivo en verduras, y sociales, ambientales y un producto y
las valida con posibles económicas. emplea
usuarios incorporando habilidades
sugerencias de mejora. técnicas
pertinentes y las
implementa
siendo
responsable con
el ambiente,
usando
sosteniblemente
los recursos
naturales y
aplicando
normas de
seguridad en el
trabajo
SI NO SI NO SI NO
1 Aguirre Reyes, Yarixa Anali
2 Bacilio Gutiérrez, Evilen Yadira
3 Bacilio Reyes, Josue Isaac
4 Benites Fernandez, Dagner Yonder
5 Blas Eustaquio, Abel Himy
6 Castro Mendocilla, Jhosmer Antony
7 Eustaquio Guzman, Cinthia Beronica
8 Fernandez Mariños, Jhon Jerson
9 Gutierrez Cabrera, Paola Angelita
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
10 Gutierrez Ruiz, Yamelin Yobani
11 Jara Mozo, Brinner Erwin
12 Reyna Romero, Frayan Edward
13 Vega Burgos, Maryorith Jhelen
14 Vega Mozo, David
15
Evita el uso de apelativos en sus Cumple con sus deberes y derechos No permite que se vulneren los
Los estudiantes comparten siempre los
relaciones interpersonales. para alcanzar el bienestar colectivo. derechos propios y ajenos.
bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido
N° ORDEN
de equidad y justicia
SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NU
SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES NC
A
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
LISTA DE COTEJO 4° GRADO
Conocemos acerca de un huerto escolar y su ventajas de cultivar
COMPETENCIA CAPACIDADES
GESTIONA PROYECTOS Aplica habilidades técnicas
DE EMPRENDIMIENTO Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
ECONÓMICO O SOCIAL.
EVIDENCIA: Preparación del huerto: regado, champeado y abonado y
Apellidos y Nombres sembrado
Numero Orden
Diseña una propuesta de Determina la propuesta Selecciona
valor creativa e de valor en función de procesos de los
innovadora sobre el uso sus implicancias éticas, pasos a sembrar
del cultivo en verduras, y sociales, ambientales y un producto y
las valida con posibles económicas. emplea
usuarios incorporando habilidades
sugerencias de mejora. técnicas
pertinentes y las
implementa
siendo
responsable con
el ambiente,
usando
sosteniblemente
los recursos
naturales y
aplicando
normas de
seguridad en el
trabajo
SI NO SI NO SI NO
1 ARGOMEDO CASTAÑEDA, BANY SINYI
2 CASTRO MENDOCILLA, ANDY EMERITA
3 JARA FERNANDEZ, NILSON HIDALGO
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
4 MOZO SEBASTIAN, FREDDY HUGO
5 OLIVARES BURGOS, KAREN JULISSA
6 REYES JARA, JUAN ANTHONY
7 RUIZ CHAVEZ, BEYMAR BRANDO
8 RUIZ CHIMBOR, YODER DANIEL
9 SANCHEZ AVALOS, KETY YULEYSI
10 SANCHEZ CABRERA, JEAN CARLOS
11 SANCHEZ MOZO, MARLENY MARILU
12 SANDOVAL AVALOS, NILSON CLEYMER
13 TORRES VENTURA, JAIRO ESAU
14 VILLARRUEL FERNANDEZ, MAYRA YAMILET
15
Evita el uso de apelativos en sus Cumple con sus deberes y derechos No permite que se vulneren los
Los estudiantes comparten siempre los
relaciones interpersonales. para alcanzar el bienestar colectivo. derechos propios y ajenos.
bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido
N° ORDEN
de equidad y justicia
SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NUNCA SIEMPRE CASI A NU
SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES SIEMPRE VECES NC
A
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14