[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

Sesion Almacigos

Este documento describe los pasos para preparar camas de almácigos para sembrar semillas en un huerto escolar. Los estudiantes aprenderán a germinar semillas de manera segura mediante la construcción de camas de almácigos utilizando materiales provistos. Primero discutirán cómo las semillas pueden germinar sin sembrarse directamente en la tierra y luego diseñarán y construirán sus propias camas de almácigos siguiendo las instrucciones proporcionadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

Sesion Almacigos

Este documento describe los pasos para preparar camas de almácigos para sembrar semillas en un huerto escolar. Los estudiantes aprenderán a germinar semillas de manera segura mediante la construcción de camas de almácigos utilizando materiales provistos. Primero discutirán cómo las semillas pueden germinar sin sembrarse directamente en la tierra y luego diseñarán y construirán sus propias camas de almácigos siguiendo las instrucciones proporcionadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PREPARAMOS ALMACIGOS PARA NUESTRO BIOHUERTO Y ESVI

I. DATOS GENERALES

 Institución Educativa Nº 103: “LUIS ARMANDO CABELLO HURTADO”


 Grado y Sección: 6° Ciclo: V Nivel: Primaria
 Docente: PABLO MEJIA NICOLAS
 Fecha: Horas Pedagógicas: 03

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIAS Y DESEMPÈÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA


CAPACIDADES (Criterios de Evaluación) DE APRENDIZAJE?
Diseña y construye Elabora informes breves de
soluciones tecnológicas para carácter científico en los que
resolver problemas de su  Construye su alternativa de plantea, describe y comunica
entorno, solución tecnológica manipulando los resultados de su indagación
los materiales, instrumentos y a partir de hechos conocidos, y
• Determina una alternativa de herramientas según sus los comparte en la Feria de
solución tecnológica. funciones; cumple las normas de Ciencias.
• Diseña la alternativa de solución seguridad y considera medidas de
tecnológica. ecoeficiencia. Usa unidades de
CYT medida convencionales. Verifica el
• Implementa y valida la funcionamiento de cada parte o
alternativa de solución etapa de la solución tecnológica; INSTRUMENTO
tecnológica. detecta imprecisiones en las
• Evalúa y comunica el dimensiones y procedimientos, o
Lista de cotejo
funcionamiento y los impactos de su errores en la selección de
alternativa de solución tecnológica. . materiales; y realiza ajustes o
cambios necesarios para cumplir
los requerimientos establecidos.
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza estrategias y Escribe reflexiones sobre
COMP. autónoma procedimientos que se proponen sus aprendizajes a manera de
• Define metas de aprendizaje. en función del tiempo y los conclusión después de
TRANS.
• Organiza acciones estratégicas para recursos necesarios para alcanzar completar fichas de
alcanzar sus metas de aprendizaje. la meta. autoevaluación en las que
• Monitorea y ajusta su desempeño revisa las estrategias que
durante el proceso de aprendizaje. utilizó.
Actitudes o acciones observables
Enfoques transversales
• Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
Búsqueda de la excelencia
esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
 Preparar un papelógrafo con el Anexo 1  Materiales para elaborar los almácigos
 Elaborar imágenes de varias semillas  Semillas
 Elaborar el instrumento de evaluación.  Anexo 1.
 Imágenes de diversas semillas
 Cuaderno, papelotes, plumones y cinta adhesiva
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momentos Actividades y Estrategias

 Dialogo con los estudiantes sobre las actividades que realizaron en las sesiones anteriores acerca de la
siembra de hortalizas como el rabanito y la betarraga en el biohuerto; ¿Qué paso con algunas semillas que
no germinaron?
 Escucho sus respuestas y aclaro algunas ideas con la participación de los estudiantes.
Inicio  Aprovecho para aclarar conceptos sobre crecimiento de las plantas, los tipos de reproducción de las
plantas, diferentes formas de sembrar, beneficios de las hortalizas en nuestra alimentación y salud
 Comunico el propósito de la sesión: ¿hoy aprenderán que existen formas muy sencillas de germinar
semillas y trasplantarlas en el biohuerto y en los ESVI?
 Recuerdo junto con los estudiantes las normas de convivencia y se pide que seleccionen algunas para
ponerlas en práctica durante esta sesión

Momentos Actividades y Estrategias

 Presento las imágenes de las diversas hortalizas y planteo las siguientes preguntas: ¿conocen estas
hortalizas?, ¿qué nombre tienen?, ¿qué necesitan estas plantas para crecer sanas y fuertes?, ¿sobre qué
crecen estas plantas?, ¿las plantas solo pueden germinar el biohuerto? ¿las plantas pueden ser
trasplantadas a otro lugar? ¿saben qué son los almácigos?
 Escucho sus respuestas.
 Comento que en nuestro país crecen una gran variedad de plantas, pero que estas se han visto afectadas
porque la tierra sobre la que crecen está siendo contaminada o desgastada de tal forma que no puede
proveer las sales minerales que necesitan para crecer sanas y fuertes. La germinación de las semillas es
una de las etapas más delicadas que tiene la planta, debido a que necesita las condiciones necesarias para
crecer, y es por esto que se utilizan las camas de almácigos, en las cuales se da las condiciones necesarias
para asegurar la germinación de las semillas, el desarrollo y el establecimiento temporal de la planta para
luego ser trasplantadas en huertos

Planteamiento del problema:


 Formulo la siguiente pregunta: ¿cómo podemos cultivar semillas sin necesidad de sembrar directamente
en la tierra y garantizar que estas reciban las condiciones necesarias para asegurar la germinación?

Planteamiento de soluciones:

 Pido a los estudiantes que se reúnan por grupos y dialoguen acerca de la pregunta planteada y, previo
consenso, escriban sus respuestas o ideas en un papelote. Luego, que nombren a un representante para
que las explique a los demás compañeros en un plenario.
Desarrollo  Acompaño a los estudiantes en la realización de la actividad

Diseño y construcción del prototipo


 Para la construcción del prototipo, solicito que se organicen según lo previsto y alisten los materiales
requeridos para el trabajo de hoy.

 Señalo que pondrán en práctica la elaboración del prototipo o dispositivo que permitirá germinar semillas
con las condiciones necesarias , pero que para hacerlo deberán tener en cuenta lo siguiente:

 Buscar información relacionada con lo que pretenden elaborar. Esto les permitirá tener idea de
qué es lo que pueden hacer. (Se entrega el Anexo 1).
 Dibujar o diseñar cómo será el prototipo: cama de almácigos
 Considerar los materiales que trajeron de casa para la elaboración del diseño del prototipo: cama
de almácigos
 Escribir en una hoja cómo sería el cuidado de la cama de almácigos
 Cuando terminen de diseñar sus propuestas, pido que peguen sus papelotes en la pizarra o en un lugar
visible para todos. Luego, indico que procedan a observar en conjunto los trabajos elaborados (técnica del
museo). Mientras realizan la observación, pido su atención y se preguntas: según lo que observan, ¿todos
los diseños son iguales?, ¿en qué se diferencian?
 Invito a recoger sus diseños y a regresar luego a sus sitios.
 Indico que inicien la construcción de su prototipo: cama de almácigos
 Recalco la importancia de trabajar con orden y limpieza.
 Repaso lo que harán, quiénes lo harán y cómo lo harán.
ANEXO 01

Hacer un pequeño agujero en la parte inferior de cada compartimiento de huevo para el drenaje
Llenar cada compartimiento con tierra.
Regar la bandeja lentamente y sólo use la cantidad justa para humedecer el suelo.
Colocar las semillas en los agujeros y cubra con tierra. No presione, sólo cubra.
Cubra la bandeja de cartón con una bolsa de plástico transparente para mantener la temperatura y humedad
agradable
Coloque la bandeja de semillas en un área bien ventilada y cálida.
Riega las semillas con cuidado todos los días. Use un vaso para verter el agua lentamente ,

Momentos Actividades y Estrategias

 Repaso el protocolo con los responsables de cada tarea.

N° TAREA RESPONSABLE CONTROL


01 Hacer un pequeño agujero al compartimiento de huevo
02 Llenar cada compartimiento con tierra.
03 Regar la bandeja
04 Colocar las semillas en los agujeros del compartimiento de
huevo
Desarrollo 05 Cubrir la bandeja de cartón con una bolsa de plástico
transparente
06 Colocar la bandeja de semillas en un área bien ventilada y
cálida.
07 Regar las semillas con cuidado todos los días

 Guío la actividad

Validación del prototipo

 Una vez que concluyan sus prototipos, menciono que es necesario validarlos, es decir, ver si funcionas o no.
Explico que, teniendo en cuenta la función que van a cumplir estos prototipos, la validación no podrá ser
inmediata, sino que la realizarán, aproximadamente, dentro 7 y 10 días.
 Solicito que dicten cuál sería la respuesta general a la pregunta planteada, a partir de todo lo trabajado en clase.

Evaluación y Comunicación

 Se pide que elaboren un díptico; para ello, deberán tener en cuenta la siguiente estructura:
 Página 1. Carátula.
 Página 2. Presentación del prototipo indicando el porqué de su elaboración.
 Página 3. Herramientas y materiales que emplearon en la construcción del prototipo.
 Página 4. Dibujo del prototipo.

 Indico que registren en su cuaderno los nombres de las semillas que pueden sembrarse en los almácigos, luego,
realicen dibujos de algunas de ellas.
Cierre  Promuevo la reflexión de los saberes mediante las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿qué
conocieron sobre la germinación de semillas en almácigos?, ¿qué hicimos para aprender? ¿qué dificultades
tuvieron para iniciar los almácigos?; ¿creen que su protocolo les permitió realizar una buena germinación?, ¿por
qué?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. PARA TRABAJAR EN CASA

Indica a los niños y las niñas que revisen el protocolo con el que han trabajado para producir los almácigos y elaboren uno
nuevo, corregido, agregando las modificaciones que hubieran hecho al realizar la experiencia.

ANEXO 01
Un semillero o almácigo, es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con
la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin
dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.
Los almácigos se utilizan para la siembra, son la nueva tecnología de la agricultura, es el sitio adecuado para que la
semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo

Hacer un pequeño agujero en la parte inferior de cada compartimiento de huevo para el drenaje
Llenar cada compartimiento con tierra.
Regar la bandeja lentamente y sólo use la cantidad justa para humedecer el suelo.
Colocar las semillas en los agujeros y cubra con tierra. No presione, sólo cubra.
Cubra la bandeja de cartón con una bolsa de plástico transparente para mantener la temperatura y humedad
agradable
Coloque la bandeja de semillas en un área bien ventilada y cálida.
Riega las semillas con cuidado todos los días. Use un vaso para verter el agua lentamente ,

ANEXO 01
Un semillero o almácigo, es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con
la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin
dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.
Los almácigos se utilizan para la siembra, son la nueva tecnología de la agricultura, es el sitio adecuado para que la
semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo

Hacer un pequeño agujero en la parte inferior de cada compartimiento de huevo para el drenaje
Llenar cada compartimiento con tierra.
Regar la bandeja lentamente y sólo use la cantidad justa para humedecer el suelo.
Colocar las semillas en los agujeros y cubra con tierra. No presione, sólo cubra.
Cubra la bandeja de cartón con una bolsa de plástico transparente para mantener la temperatura y humedad
agradable
Coloque la bandeja de semillas en un área bien ventilada y cálida.
Riega las semillas con cuidado todos los días. Use un vaso para verter el agua lentamente ,

ANEXO 01
Un semillero o almácigo, es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con
la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin
dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.
Los almácigos se utilizan para la siembra, son la nueva tecnología de la agricultura, es el sitio adecuado para que la
semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo

Hacer un pequeño agujero en la parte inferior de cada compartimiento de huevo para el drenaje
Llenar cada compartimiento con tierra.
Regar la bandeja lentamente y sólo use la cantidad justa para humedecer el suelo.
Colocar las semillas en los agujeros y cubra con tierra. No presione, sólo cubra.
Cubra la bandeja de cartón con una bolsa de plástico transparente para mantener la temperatura y humedad
agradable
Coloque la bandeja de semillas en un área bien ventilada y cálida.
Riega las semillas con cuidado todos los días. Use un vaso para verter el agua lentamente ,

LISTA DE COTEJO

Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su


entorno,

• Construye su alternativa de solución tecnológica


manipulando los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones; cumple las
normas de seguridad y considera medidas de
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
ecoeficiencia. Usa unidades de medida
convencionales. Verifica el funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica; detecta
imprecisiones en las dimensiones y procedimientos,
o errores en la selección de materiales; y realiza
ajustes o cambios necesarios para cumplir los reque-
rimientos establecidos.
Lo Lo hace No lo Observaciones
hace parcialm hace
(A) ente (c)
(B)

También podría gustarte