IMPEDIMENTOS PARA EJERCER
LA NOTARÍA:
IMPEDIMENTOS RELATIVOS
Impedimentos Relativos
Se identifican seis tipos de situaciones en las cuales un(a) profesional que ejerce la
Notaría debe abstenerse de actuar como tal.
(a) Cuando existe una relación de parentesco entre el Notario o la Notaria y las partes
otorgantes.
(b) Cuando existen relaciones de parentesco o empleo entre el Notario o la Notaria y
las personas que actúan como testigos instrumentales.
(c) Cuando el Notario o la Notaria y su cónyuge tienen un interés particular en el
contenido del documento (accionista de la entidad jurídica que comparece o
disposición expresa a su favor en el documento autorizado o legitimado).
Impedimentos Relativos (Cont.)
(d) Cuando puede configurarse el rol dual de abogado(a) y Notario(a) en un mismo
asunto.
(e) Cuando se pretende que el Notario o la Notaria asuma roles con otras funciones
incompatibles que están relacionadas con la autorización de un instrumento
público (agente de cierre de un banco; de desembolsos o representante de la
compañía de seguro de título).
(f) Cuando es albacea o contador partidor.
Nota: Tengan presente una séptima- cuando su instinto se lo dice…
Parentesco y Autobeneficio
Notario(a) no puede autorizar instrumentos públicos o legitimar documentos
privados de los cuales es parte otorgante (son nulos ab initio o radicalmente nulos).
Cuando comparezcan familiares dentro de los grados prohibidos (cuarto de
consanguinidad, segundo de afinidad). Los documentos son considerados nulos.
Excepción a la Regla: si ese familiar, dentro de los grados prohibidos, comparece en
calidad de mandatario (apoderado) o representante autorizado de un tercero (entidad
corporativa, bajo unas limitaciones que expondremos más adelante), según establecido
en el Articulo 5 de la LN.
Mi consejo: en la medida que pueda, evítelo.
Parentesco y Autobeneficio (Cont.)
In re Filardi Guzmán, 144 DPR 710 (1998)
El Abogado-Notario presentó en el 1989 ante el TPI una Declaratoria de Herederos en
representación de su señora madre. Expuso que esta era la única y universal heredera de una
hermana fallecida; ello, pese a que conocía que existían otros herederos. El licenciado Filardi
Guzmán legitimó la firma de su señora madre en la Petición Ex parte.
En el 1990, repitió similar actuación en la Petición de Declaratoria de Herederos de su difunta
abuela, exponiendo que su madre era la única y universal heredera. No surge con certeza si
legitimó la firma en esta Petición.
Para rematar, el Notario había adquirido de su madre dos propiedades perteneciente una a una
Sucesión y la segunda a la otra, las cuales ulteriormente vendió para ser desarrolladas por un
tercero.
En lo concernido a la Ley Notarial, expresó el TSPR que el licenciado Filardi Guzmán “transgredió el
ámbito de acción notarial concedido por el legislador. Con su acción, el notario querellado
destruyó la imparcialidad que robustece la practica de la notaría en nuestra jurisdicción”.
Fue suspendido indefinidamente de la abogacía y, por consiguiente, de la Notaría.
Parentesco y Autobeneficio (Cont.)
In re Frontera Enseñat, 150 DPR 134 (2000)
El Notario autorizó un instrumento público (Compraventa) en el cual la parte vendedora
era su primo hermano y esposa (cuarto grado de consanguinidad).
TSPR expresó que indistinto de que se beneficiara o no económicamente de la
transacción, el licenciado Frontera Enseñat infringió el principio de imparcialidad al
momento de autorizar el instrumento publico objeto de controversia.
La firma del Notario precedía a la firma de las partes otorgantes, violando lo dispuesto en
el Articulo 28 de la LN.
Para terminar de “botar la bola del parque” el Notario no respondió a los dos
requerimientos cursados por el TSPR para contestar la Queja y exponer las razones por las
cuales no debía ser suspendido del ejercicio de la Notaría.
Como no contestó, suspensión de seis meses de la Abogacía e indefinida de la Notaría.
Parentesco y Autobeneficio (Cont.)
In re Hernández Torres, 106 DPR 456 (1977)
Compareció el hermano del Notario en una escritura en la cual representaba a la
entidad jurídica que adquiría un bien inmueble.
Se le imputo al Notario violación a la entonces Sección 8 de la LN 1956.
El TSPR determinó que el hermano del Notario compareció como mandatario de una
corporación (de la cual era Presidente) y que el negocio jurídico no le beneficiaba
directamente, por lo cual no era parte interesada. “No encontramos ilegalidad ni
inmoralidad en la actuación del Notario a quien absuelven los austeros precedentes
doctrinales citados”.
Archivada la Querella.
Relación parentesco o empleo entre el(la) Notario(a)
y las personas que actúan como testigos instrumentales
Un Notario o una Notaria no puede autorizar instrumentos públicos ni legitimar
(autenticar) las firmas de las partes otorgantes en un documento privado si los
testigos instrumentales que comparecen son:
Parientes de las partes otorgantes: dentro del cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad.
Parientes del notario o de la notaria autorizante: dentro de los grados antes
mencionados.
Empleados(as) del notario o de la notaria autorizante (añado, además, que ello aplica
indistinto de que estos sean asalariados o actúen como contratistas independientes.
Relación parentesco o empleo entre el(la) Notario(a) y las
personas que actúan como testigos instrumentales (Cont.)
¿Por qué no deben ser empleados o empleadas? Si surge alguna
controversia relacionada con el instrumento público o documento privado
que deba dirimirse ante un Tribunal, estos y estas podrían ser llamados a ser
testigos. Seria materia de impugnación del testimonio que ofrezcan la
imparcialidad que debe mostrarse en el proceso. (Conflicto o apariencia
de impropiedad).
Aun cuando no existe una prohibición expresa, les exhorto evitar autorizar
instrumentos o documentos en los que comparezcan personas que laboran
con usted, indistinto de que sean o no empleados o empleadas, incluyendo
los compañeros o compañeras de Oficina.
Nota: Si en la Reválida le preguntarán sobre este particular, el documento es válido.
Relación parentesco o empleo entre el(la) Notario(a) y las
personas que actúan como testigos instrumentales (Cont.)
Testamentos: el anterior Artículo 630 del Cc expresamente prohíbe que los empleados o
las empleadas del Notario o de la Notaria, como persona alguna que labore en la
oficina actúe como Testigo Instrumental.
No obstante, desde el pasado 28 de noviembre de 2020 no es requisito contar con la
presencia de Testigos Instrumentales al momento de autorizar un Testamento, salvo que
la persona otorgante no sepa leer o escribir; sea ciega; o sea sorda).
Todo documento que sea autorizado en contravención con el instrumento bajo el
anterior Cc-1930 derogado será considerado nulo. La única manera de subsanarlo es
otorgando nuevamente la escritura o legitimando una nueva declaración jurada.
Véase In re Mesonero Hernández, 173 DPR 632 (2008) para mayor ilustración.
No forma parte de los casos en el Prontuario.
Una excepción a la Regla: los parientes de las partes otorgantes o de los empleados y
las empleadas del Notario o de la Notaria pueden actuar como testigos de
conocimiento. Véase la R. 30 del RN. Recuerden que el testigo de conocimiento debe
ser conocido personal del Notario o de la Notaria.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento
Serán nulos los documentos que tienen disposiciones a favor del Fedatario o
Fedataria y su cónyuge.
Juan Notario De La Vida fue requerido por Desarrolladora Multifacética, Inc. para
autorizar una escritura de segregación de diez parcelas de terreno. Como no tenía
dinero en caja para satisfacer el pago de sus honorarios, Desarrolladora le expresó a
Notario De La Vida que uno de esos terrenitos, el que se encontraba al tope de la
montaña y con vista al Mar Caribe, sería suyo, aspecto que debía expresar en el
instrumento público. Juan, mas feliz que un perro con siete rabos, redactó la escritura y
el oficial autorizado de Desarrolladora lo suscribió. Explique si el instrumento es nulo o no
y el por qué.
Cambiemos los muñequitos. Desarrolladora le debe un dinero a Juanita Prima De La
Vida, prima hermana de Notario De La Vida. El representante autorizado solicita a Juan
que exponga en el instrumento que la propiedad en el tope de la montana se inscribirá
a nombre de Juanita. Explique si el instrumento es nulo o no y el por qué.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
Respuestas:
En el primer ejemplo, ya lo expresamos, el documento es nulo en su totalidad, porque
contiene una disposición expresa a favor de Juan. Dicha prohibición surge en el Artículo
5(a) de la LN.
En el segundo ejemplo, el documento autorizado será parcialmente nulo: solo la
disposición relacionada con Juanita se considerará como no puesta, subsistiendo el resto
del contenido del instrumento público autorizado. Así lo dispone el Artículo 5(b) de la LN
(“No producirán efectos…”).
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
El Notario o la Notaria y su cónyuge como accionistas: se encuentra impedido de
autorizar documentos cuando:
El Fedatario o la Fedataria;
El o la cónyuge del Fedatario o la Fedataria;
O ambos conjuntamente (indistinto del régimen económico)
tengan 50% o más de participación en el negocio, indistinto de que
existan accionistas adicionales e indistinto de que el negocio sea uno
con fines de lucro o sin fines de lucro.
No aplica a entidades jurídicas en las que la participación mayoritaria se
encuentran bajo el control de los parientes del Notario o de la Notaria (no media
las prohibiciones del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
In re Cancio Sifre, 106 DPR 386 (1978)- Supernormativo
Notario compareció motu proprio ante el TSPR, no por motivo de una Queja.
Era accionista “casi único” de Legal Finance Corporation. La entidad confería
prestamos hipotecarios. Era su consejero legal, pero no tenía sueldo ni participaba de la
administración de LFC. Recibía ocasionalmente un bono y percibía los dividendos como
accionista.
Era el único Notario de LFC. Expresó al TSPR su preocupación de que estuviera
infringiendo el Canon 37 del CEP (“Participación del abogado en actividades
comerciales”).
Autorizó la Compraventa de unos otorgantes en la cual una “suplente” se hizo pasar por
la esposa de la parte compradora. Quien compareció fue la hermana del comprador
(cuñada). Para colmo, la parte vendedora acudió al negocio jurídico con su hija, quien
hizo la representación de ser su señora madre (quien había fallecido). Ambos actuaron
para defraudar a LFC.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
TSPR expresa que desde 1968 el Notario estaba autorizando este tipo de transacciones;
ello, pese a ser “prácticamente, el único accionista de LFC”.
Aun cuando no laboraba directamente en la institución (no era parte de la nómina),
tenía un interés legítimo en el bienestar económico de la entidad jurídica.
“La ficción legal que tipifica la corporación como persona jurídica distinta de sus
accionistas, si bien es suficiente para excluir las escrituras autorizadas por el Lic. Cancio
de la sanción de nulidad dictada por el [hoy derogado] Artículo 20 de la Ley Notarial […]
no lo es para satisfacer la norma ética sobre incompatibilidad.”
Notario no era parte, pero el resultado de las transacciones que este autorizaba le
beneficiaban directamente. “Un notario no deberá autorizar documentos públicos en
que es parte una corporación por él controlada económicamente como accionista
mayoritario”.
La norma dispuesta en este caso se estableció de manera prospectiva.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
In re Avilés Cordero, Tosado Arocho, 157 DPR 867 (2002)
En esta discusión, nos concentraremos en la figura de Tosado Arocho. La parte
relacionada a la actuación de Avilés Cordero la discutiremos cuando hablemos de la
Regla 5 del RN.
Tosado Arocho y su esposa estaban interesados en una propiedad cuyos cotitulares lo
eran doña Eusebia y don Ángel, quienes se habían divorciado, pero no habían otorgado
la correspondiente Escritura de Liquidación de Sociedad Post-Ganancial.
Entre marzo y abril de 1998, Tosado acordó verbalmente con doña Eusebia la
compraventa de la casa (sin que don Ángel conociera) y le adelantó la suma de
$30,000.00.
En mayo, Tosado autorizó el instrumento público, en el cual se liquidó la extinta
SLG Martínez-Santiago. Doña Eusebia le confirió a don Ángel los $30K para satisfacer
cualquier interés que tuviera en la propiedad objeto de la Querella.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
Para agosto de 1998, doña Eusebia no había iniciado el proceso de desalojar la casa
para formalizar la compraventa, por lo cual Tosado recurrió a su socio Avilés para
presentar un recurso contra la primera al amparo de la Ley 140. Este último le representó
en el proceso celebrado el 13 de agosto de 1998.
En marzo de 1999 se finiquitó el proceso, estableciéndose que la venta se haría por
$95,000.00 más un pago adicional de $80,000.00 que serían aplazados. Los instrumentos
públicos serían autorizados por Avilés.
Situación curiosa #1: la escritura se había otorgado el 14 de agosto de 1998. En esa fecha se
suscribieron, además, ante Avilés dos instrumentos garantizando la constitución de dos pagarés
al portador.
Situación curiosa #2: doña Eusebia presentó ante el TPI el 2 de febrero de 1999 una
demanda para dejar sin efecto el negocio jurídico celebrado. Alegó, entre otras
cosas, que había sido intimidada y amenazada por ambos letrados para otorgar los
instrumentos públicos antes mencionados.
Notario o Notaria y su cónyuge tienen un interés
particular en el contenido del documento (Cont.)
En agosto de 2000 concluyó el pleito. Se dispuso mediante estipulación que el pago
único que efectuaría Tosado era la cantidad de $85,000.00. Previo a finalizar el pleito, en
junio de 1999, doña Eusebia presentó la querella ante la OPG.
En lo que concernido al tema que discutimos:
Tosado infringió el Artículo 5 de la LN, toda vez que autorizó un instrumento público (Liq. SLG) en
el cual tenía un interés pecuniario particular (la propiedad). El hecho de que este no fuera
parte otorgante o no se dispusiera de forma clara una cláusula a su favor no contraviene con el
hecho de que este instrumento fue autorizado para “su beneficio personal futuro”, máxime al
haber sido la persona que le confirió a doña Eusebia la cantidad de $30K que le fue
entregada a su exesposo.
Sobre esta actuación, el TSPR determinó que el letrado infringió el Canon 38 del CEP por
efectuar un desembolso económico para adquirir una participación ganancial en la propiedad
que fue objeto del negocio jurídico.
Ante el hecho de que le satisfizo la totalidad del precio pactado originalmente ($175K) y
que era su primera falta, el TSPR suspendió a Tosado por el término de un año del
ejercicio de la Abogacía e indefinidamente del ejercicio de la Notaría.
Rol Dual Abogado-Notario
Como custodio de la fe pública, se exige al notario y a la notaria que sean
imparciales, en aras de proteger su apariencia profesional y de evitar que su
conducta en el ejercicio de la función notarial se empañe con vestigios de
impropiedad y desconfianza.
Es el ejercicio de la imparcialidad de tal profesional del Derecho lo que lo distingue
de la persona abogada. No obstante, existirán limitadas ocasiones en que un
abogado podrá fungir también como notario o, habiendo desempeñado
previamente el rol de notario, puede ulteriormente asumir la representación legal
de una parte otorgante en un proceso litigioso. Realmente, Jóvenes, es una línea
muy fina.
Lo que determinará tal actuación es si se infringe o no los Cánones de Ética
Profesional y el principio de imparcialidad antes mencionado.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Regla 5 del Reglamento Notarial
La práctica de la profesión de abogado puede ser en algunas ocasiones incompatible con la práctica
de la notaría. El notario autorizante de un documento público está impedido de actuar posteriormente
como abogado de una de las partes otorgantes para exigir en un litigio contencioso las
contraprestaciones a que se haya obligado cualquier otra parte en el documento otorgado ante él.
El notario está impedido de representar como abogado a un cliente en la litigación contenciosa y, a la
vez, servir de notario en el mismo caso por el posible conflicto de intereses o incompatibilidades que
puedan dimanar del mismo.
Las normas recogidas en los dos párrafos precedentes aplicarán al notario personalmente y no a
aquellos notarios y abogados que sean o hayan sido sus socios o compañeros de oficina. No obstante,
los socios o compañeros de oficina del notario autorizante no podrán representar a una parte
otorgante en un documento público autorizado por éste, cuando en un litigio se impugne la validez de
cualquiera de los acuerdos que surgen del documento o se alegue que se omitieron acuerdos relativos
al asunto objeto del mismo, o cuando por alguna otra razón se cuestione la actuación del notario
autorizante.
No obstante, podrá actuar el abogado como notario en toda acción ex parte, de jurisdicción
voluntaria, y en los recursos gubernativos a menos que su actuación esté expresamente prohibida por
ley o doctrina jurisprudencial. También, podrá actuar el notario como abogado en un mismo asunto
cuando el notario antes de un litigio sólo haya dado fe de la autenticidad de firmas y en el litigio no
estén en controversia las firmas ni el documento donde aparezcan tales firmas sea el objeto principal
de la reclamación.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
En pocas palabras, la prohibición se activa si existe un potencial conflicto de
intereses o puede apreciarse algún tipo de actividad incompatible al momento de
ejercer el rol dual. Si ello ocurre, hay una apariencia de conducta impropia que
puede infringir lo dispuesto en el Canon 38 del CEP.
¿Cuáles son las excepciones?
Primera Excepción: Casos de jurisdicción voluntaria (Exparte):
Usted puede legitimar la firma de la parte peticionaria en el Recurso presentado ante el TPI o
celebrado en Sede Notarial (Asunto No Contencioso), ya que no es un proceso litigioso en el cual surja
una controversia entre las partes (no es el caso civil Fulano de Tal v. Sutano de Tal).
Algunos ejemplos de estos procesos: Declaratorias de Herederos; Ad Perpetuam Rei Memoriam;
Expedición de Cartas Testamentarias; Corrección de Actas que custodia el Registro Demográfico, etc.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Ejemplos:
La abuelita de Juana Notaria de la Vida falleció. Como ella ha sido recientemente admitida al
ejercicio de la Abogacía y la Notaría, esta le dice a Papá Candito que se encargará de los
trámites relacionados con el proceso de Declaratoria de Herederos de Abuela Puchunga. El Tío
Hermenegildo expresó no tener problemas, pues confía mas en Juana que en su hermano; ella
sí es una Notaria de pura cepa.
¿ Puede Notaria De La Vida representar a Candito o a Hermenegildo en el proceso de
Petición de Declaratoria de Herederos ante el TPI?
¿ Puede Notaria De La Vida legitimar la firma de Candito o Hermenegildo en la Petición de
Declaratoria de Herederos que será presentada ante el TPI?
Cambiemos los hechos. Quien falleció fue Abuela Tata, quien es la madre de Minga, su
consuegra (la madre del esposo de su hija).
¿ Puede Notaria De La Vida representar a Minga en el proceso de Petición de Declaratoria de
Herederos ante el TPI?
¿ Puede Notaria De La Vida legitimar la firma de Minga en la Petición de Declaratoria de
Herederos que será presentada ante el TPI?
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Continuemos con este último ejemplo. Supongan que, luego de obtener la Resolución de
Declaratoria de Herederos y otros documentos necesarios, Minga le pide a Notaria De La
Vida que autorice la correspondiente Escritura de Partición y Adjudicación de Bienes
Hereditarios. En esta comparecerán sus dos hermanos, Hugo y Paco, mientras que Luisa,
comparecerá mediante Poder Especial conferido a Minga.
¿Puede Notaria De La Vida autorizar el instrumento publico de Protocolización de
Poder?
¿Y el de Partición y Adjudicación?
Posteriormente, Hugo se enchismó con Minga porque le debía un dinero de un préstamo
que le hizo de su cuenta de inversiones.
¿Puede Notaria De La Vida asumir la representación legal de Minga? (Concepto de
intervención sucesiva).
Otra modificación a la situación de hechos: y si la controversia del pleito tiene que ver con la
participación económica que surge de la Escritura de Partición y Adjudicación que autorizó Notaria
De La Vida , ¿puede representar a Minga?
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Segunda Excepción: cuando comparece en un proceso de Recurso Gubernativo ante el
Registro de la Propiedad Inmobiliario.
Como explica el compañero profesor Miguel Garay en su Sumario de Derecho Notarial, la
razón para permitir al Notario o a la Notaria actuar como abogado en un recurso
gubernativo es que si la falta que impide la registración se debe a su negligencia, este o
esta tiene que subsanar y pudiera responder por daños y perjuicios.
El Recurso Gubernativo es un proceso administrativo establecido por la Ley del Registro
Inmobiliario para, con fundamentos en derecho, exponer al Registrador o a la Registradora
que la falta notificada es incorrecta o no procede. Debe agotar los recursos a su alcance
para salvaguardar su responsabilidad profesional.
Este recurso el Notario o la Notaria lo puede presentar en nombre propio o en nombre de
las partes con legitimo interés para que se inscriba la transacción en el Registro Inmobiliario
Digital.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Tercera excepción: en un proceso de deposición.
El Notario o la Notaria puede tomar el juramento de cualquier testigo (incluyendo
su propio cliente en el ámbito legal), si todos los que participan están de acuerdo.
Su intervención será neutral y ejerce como un(a) profesional en quien el estado le
ha investido de una capacidad (Fe Pública) para la toma de este juramento.
Elemento clave: quien tome el juramento no puede participar activamente en el
proceso de interrogatorio ulterior que, como es costumbre, se lleva a cabo contra
la parte que depone.
Comentario adicional: ¿Puede el Notario o la Notaria realizar este tipo de toma de
juramento de manera virtual? No.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Otro aspecto: la intervención sucesiva
Escenario Número Uno- primero actúe como Notario(a) y luego como Abogado(a): La
prohibición va a surgir si en el litigio el documento que usted autorizó o legitimó se
encuentra en controversia. El instrumento público o documento legitimado no tiene
que adolecer de defecto alguno; es que sea parte de los asuntos que debe dirimir el
foro de instancia.
Ejemplos :
cuando se encuentra en controversia la firma de un(a) otorgante en un instrumento
público o en una declaración jurada.
cuando las partes, después de suscribir un Contrato, entran en un proceso de litigio
por el contenido de este.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Escenario Número Dos- primero actúe como Abogado(a) y luego
intereso actuar como Notario(a): Está terminante prohibido que
un(a) abogado(a) actúe como Notario(a) en la autorización de un
instrumento relacionado a un pleito en que representó a una de las
partes otorgantes.
Ejemplo:
Antes de la vigente Ley Inmobiliaria Registral, el representante legal de una
institución bancaria en un proceso de Ejecución de Hipoteca, posteriormente
también fungía como Notario(a) de la Escritura de Venta Judicial.
Un representante legal de una proceso de Divorcio por Consentimiento Mutuo
no puede autorizar posteriormente la Escritura de Liquidación de Sociedad
Legal de Gananciales y Adjudicación de Participaciones.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Nota al calce: los Bufetes, Corporaciones de Servicios Profesionales y Sociedades (otra
línea muy fina)
Si usted labora en una oficina donde ejercen otros abogados y abogadas, y resulta ser que
usted autorizó un instrumento público o legitimó un documento privado que motivó un pleito
posterior para reclamar las contraprestaciones de las partes otorgantes, sus socios(as) o
compañeros(as) pueden asumir la representación legal, exceptuando lo siguiente:
Que en el litigio se este impugnando la validez de un acuerdo que surja del documento.
Que en el litigio una de las partes del pleito reclame que se omitieron acuerdos relativos al asunto
objeto de la transacción jurídica plasmada en el instrumento o documento.
Que en el litigio se cuestiona en medida alguna la actuación del Notario o de la Notaria autorizante.
De igual manera, no existe prohibición alguna de que usted legitime las firmas de un
documento preparado por un compañero o compañera que se encuentre relacionado a
un pleito en curso (ejemplo: requerimiento de admisiones, interrogatorio, producción de
documentos, etc). La clave: que usted solo se limita a dar fe de que esa personan firmó
ante usted, no del contenido del documento.
Quedará a su sana discreción si, de encontrarse en este escenario, presta o no sus servicios
como Notario o Notaria. Es su opción.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
B&L Inc v. PR Casting Steel Corp, 114 DPR 808 (1983)
El TSPR tiene ante si la controversia de si un abogado puede tomar o no un juramento de
su cliente en documentos que deben ser presentados en un proceso civil litigioso, aun
cuando, en aquel momento histórico, no existía prohibición expresa alguna por la vía
estatutaria o reglamentaria. Tal prohibición había surgido conforme a varios casos
previamente resueltos por nuestra Alta Curia.
En su Opinión Mayoritaria, el Tribunal expresó que tal prohibición (rol dual) prevalece,
toda vez que, de ser el propio abogado quien redacte el contenido del documento
cuya firma posteriormente pretende legitimar como notario, puede provocar
“discrepancia(s) entre abogado y cliente respecto al contenido de la alegación jurada y
derivar en procedimientos lesivos a la fe pública de [la cual] es custodio el notario. La
presencia de un tercero en función de autenticar el juramento es resguardo de esa fe en
el caso de conflicto[…]”.
“En la acción civil la figura confusa de abogado y notario en el mismo caso debe ser
proscrita como germen con potencialidad del serio conflicto ético a que nos hemos
referido”. Reiteran, además, que tal conflicto no surge en los procesos ex parte,
“dejando al sano juicio del abogado de cuáles de estos […] deberá requerir que jure
ante otro notario o ante el Secretario del Tribunal”.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
In re Colón Ramery, 133 DPR 555 (1993)- Normativo
Banco presta dinero a una Ebanistería. Colón Ramery era abogado del banco. Todos
acordaron que este último procedería a preparar, redactar y otorgar los documentos
notariales de rigor para formalizar la transacción, incluyendo la ampliación ulterior de
una garantía en los bienes del referido deudor.
Ebanistería incumplió con un proveedor, Superior Painting, quien le demandó por cobro
de dinero. Este último gano el caso y procedió a embargar bienes de Ebanistería para
garantizar el cobro de la Sentencia.
El abogado y notario intervino en el proceso legal en representación del Banco para que
dejaran sin efecto la orden de embargo.
Posteriormente, en 1979 Ebanistería incumplió con pagar los prestamos del Banco y el
licenciado Colón Ramery presentó una demanda en representación de la institución.
Ebanistería presentó en 1980 un pleito contra el Banco y el licenciado Colón Ramery.
Posteriormente, Ebanistería desistió del pleito contra el abogado.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Banco ganó el caso mediante Moción de Desestimación.
Ebanistería presentó querella contra el licenciado Colón Ramery (primero ante el CAAPR
y luego ante el TSPR).
La Oficina del Procurador General rindió su Informe. Expresó que “aunque era practica
generalizada que los abogados de los bancos preparen las escrituras de hipotecas y
luego comparezcan representando” a estos en los procesos de ejecución, “tal práctica
no debería permitirse”.
TSPR determina que el ser abogado de un banco no inhabilitaba al licenciado Colón
Ramery de fungir como Notario otorgante de los instrumentos públicos, ni representaba
un conflicto de interés a la luz del Canon 21 del CEP. No obstante, debió haberse
abstenido de actuar como abogado del banco en el proceso de ejecución de
hipoteca.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
En el descargo de su responsabilidad como custodio de la fe pública, “el notario está
impedido […] de tomar partido a favor de uno de los otorgantes. La imparcialidad debe
regir sus actuaciones. Para el notariado latino, este elemento […] es de vital importancia
[… N]o basta con ser imparcial, sino que también hay que aparentarlo”.
Citando a In re Carreras Rovira, la “[i]ncompatibilidad es termino equivalente a
antagonismo, oposición, repugnancia que tiene una cosa para unirse a otra […].
También se refiere a la imposibilidad legal de simultanear dos o más cargos, funciones o
misiones [en] una misma persona”.
Prospectivamente, un notario que autorice un instrumento público u otorgue un contrato
no podrá actuar como abogado en el proceso legal donde se presente una
reclamación relacionada con estos. La norma se hace extensiva, además, a los socios o
abogados asociados de los bufetes.
Se archivo la Querella contra el licenciado Colón Ramery.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
In re Colón Ramery II, 138 DPR 793 (1995)
“Un notario que autorice un instrumento público estará impedido de representar
posteriormente como abogado a cualquiera de los otorgantes en una litigación
contenciosa […] para reclamar judicialmente las contraprestaciones […]”.
La referida prohibición no incluye la función dual de abogado-notario en las
acciones Ex parte, a menos que estén expresamente prohibidas por ley o doctrina
jurisprudencial. Esta norma tampoco aplica a las declaraciones juradas de
autenticidad.
Se elimina la prohibición de que los socios o abogados asociados de un bufete
puedan representar legalmente a la institución bancaria en un proceso legal. Sin
embargo, no podrán intervenir si se cuestiona la actuación del notario que forma
parte del bufete o si cualquier acuerdo plasmado u omitido en el documento fuese
objeto de la controversia que se dirime en el correspondiente tribunal.
Los que formen parte de un bufete deberán, “dentro de su responsabilidad
profesional, [determinar] cuando deben abstenerse de actuar en los casos […] que
pudieran genera un potencial conflicto o la apariencia de conducta impropia.”
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
In re Cardona Álvarez, 133 DPR 588 (1993)
Notario asumió representación legal de una parte para exigir el pago de préstamo
garantizado por un pagaré cuya firmas legitimó. Este alego que podía ejercer como
abogado, pues su acción previa se limitó a legitimar las firmas de las partes que suscribieron el
documento, no del contenido de este.
Nuestra Alta Curia determinó que incurrió en conducta impropia, pues, al asumir la
representación legal del prestamista, conocía que el documento que legitimó seria objeto de
controversia y que el conocía que una de las partes que debió haber comparecido, no lo
hizo. Este sería, eventualmente, potencial testigo de los hechos.
Santiago v. Echegaray, 137 DPR 1010 (1995)
Contrario a lo resuelto en In re Cardona Álvarez, en este caso no existía impedimento alguno
de que el notario que legitimo la firma de la parte demandada en una Contestación de
Interrogatorio, asumiera la representación legal de esta.
En esta situación, dicho documento, el cual fue suscrito antes del licenciado Rivera Torres
asumir la representación legal, no era objeto de la controversia que se ventilaba ante el
Tribunal (demanda D&P). El letrado no participó de su redacción, preparación o análisis.
Tampoco se estaba reclamando en dicho proceso contraprestaciones que surgían de un
instrumento público o contrato privado. No procedía, pues, su descalificación.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
In re Toro Iturrino, 190 DPR 582 (2014)
En este caso, se confirmó que el letrado autorizó una escritura sobre un bien inmueble
que fue objeto de un litigio en el cual se desempeño como representante legal de una
de las partes otorgantes.
Toro Iturrino representó a los esposos Rivera Romero en un pleito contra el señor Negrón
Mora para hacer cumplir un contrato de opción de compraventa. Cabe destacar que
la demanda fue enmendada para incluir al notario y a su esposa como codemandados.
Luego de litigar por seis años, en enero de 2005, el notario autorizó la Escritura en la cual
Negrón Mora segregaba, traspasaba y cedía a los esposos Rivera Romero el terreno
objeto de controversia.
Transcurridos cinco días del referido acto, y en representación de los esposos Rivera
Romero, Toro Iturrino presentó una Moción Urgente contra Negrón Mora por verse
impedidos de instalar una tubería sanitaria.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
“Hemos pautado que la practica de la profesión de abogado es incompatible con el
ejercicio de la notaría cuando ambas intervenciones tranten el mismo asunto”.
Al examinar este precepto, debemos tener presente que cada abogado es un espejo en
que se refleja la imagen de la profesión y debe actuar con el más escrupuloso sentido
de responsabilidad que impone la función social que ejerce.
La expectativa del abogado-notario de, una vez otorgado el documento en el cual
actuó como notario, activar una relación de abogado cliente con uno de los otorgantes
o de mantener una relación de ese tipo que existía previo al otorgamiento del
documento, trastoca la presunción de imparcialidad que protege toda labor del notario
y empaña la fe pública de la cual éste es custodio.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
In re Rivera Grau, 196 DPR 522 (2016)
Redactó y legitimó unos contratos de opción de compraventa el 26 de marzo de 2009
de unas viviendas en un lote de terreno que todavía se encontraba en proceso de
desarrollo. En el contrato se dispuso que los esposos Ramos Morales, clientes originales
del letrado, no podían vender, hipotecar, gravar o enajenar la propiedad.
El 27 de marzo de 2009 asumió la representación legal de los esposos Ramos Morales en
un pleito sobre ejecución de hipoteca que había iniciado el 9 de marzo de 2009. Cabe
destacar que el bien inmueble objeto del litigio era el terreno cuyo contrato de opción
se suscribió el 26 de marzo de 2009.
En octubre de 2009, se autorizó la ejecución del bien inmueble objeto de la ejecución de
hipoteca.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Pese a esta situación, el 3 de noviembre de 2009, los esposos Ramos Morales, el señor
Vargas y la señora Martínez suscribieron otro contrato también redactado por el notario.
Este se suscribió ante el licenciado Rivera Grau.
El 6 de noviembre de 2009 se firmó un tercer contrato (enmienda) y se confirmo que
tanto el señor Vargas como la señora Martínez habían depositado la cantidad total de
$42,000.00. El notario también preparó el documento. El dinero fue utilizado para
detener el proceso de ejecución de la propiedad por la institución bancaria. Ni Vargas
ni Martínez conocían de la situación, ni fueron orientados por el notario.
El 5 de marzo de 2010 firmaron un tercer contrato de Opción enmendado. En esta
ocasión Vargas y Martínez confirieron a los esposos Ramos Morales $30,000.00
adicionales. El documento fue preparado y autenticado ante Rivera Grau.
El 5 de mayo de 2010, el Sr. Edwin López firmo un contrato de opción de una de las
viviendas que formaban parte del proyecto. Entregó $5,000.00 de deposito. Rivera Grau
no hizo mención alguna del proceso legal en el cual estaba inmerso el inmueble.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
Al ver que el terreno no se desarrollaba, las partes optantes compradoras investigaron la
situación. Ahí advinieron en conocimiento de que el inmueble era parte de un proceso de
ejecución de hipoteca por parte de R&G Premier Bank y que el licenciado Rivera Grau era el
representante legal de los esposos Ramos Morales en el pleito.
Luego de iniciado el proceso disciplinario, Rivera Grau expresó que no era responsable del
cumplimiento de los contratos suscritos entre las partes y que se condujo con rectitud y
honestidad. Alegó, además, que no medio rol dual abogado-cliente.
“En este caso, el licenciado Rivera Grau redactó y autenticó las firmas de los otorgantes en
varios contratos privados […] a pesar que le constaba que el inmueble […] era objeto de un
pleito de ejecución de hipoteca.”
La violación estriba en no informar a las partes sobre las implicaciones que tenía el proceso
legal existente sobre los predios de terrenos que se pretendían vender. Este se parcializó, pues
en todo momento expresaba que sus clientes resolverían la situación con el banco. Se apartó
de la norma de imparcialidad.
“Al asumir la función dual de abogado notario, […] permitió que sus actuaciones se vieran
irremediablemente impregnadas de impropiedad y absoluta desconfianza.” Este no exaltó
“el honor y la dignidad de la profesión”.
Rol Dual Abogado-Notario
Una penúltima observación:
Tengan presentes que las incompatibilidades en este reglón versan sobre el rol dual
abogado-notario en procesos que este tipo de actuación esta vedada. Nada impide que
el Notario o la Notaria sea requerido para autorizar instrumentos públicos simultáneos o
sucesivamente, siempre y cuando actúe en todo momento como Fedatario o Fedataria.
Usted podrá autorizar una Escritura de Capitulaciones Matrimoniales para establecer previo a
la ceremonia el Régimen Económico que regirá esa relación luego de contraer nupcias.
Ulteriormente puede actuar como Notario o Notaria Oficiante de la ceremonia y, si vario años
más tarde, se acaba el amor entre los o las cónyuges, puede autorizar la correspondiente
Escritura de Divorcio por la Causal de Consentimiento Mutuo.
En transacciones comerciales, usted puede autorizar una Escritura de Emancipación y, luego
de que esta quede debidamente registrada en el Registro Demográfico, puede autorizar la
Escritura de Donación.
Un Notario o una Notaria que autorice una Escritura de Compraventa también puede, en ese
mismo negocio jurídico, autorizar la Escritura de Constitución de Primera Hipoteca.
Rol Dual Abogado-Notario (Cont.)
En resumen, sobre el Rol Dual Abogado-Notario expresamos lo siguiente:
Un(a) Notario(a) que autoriza un instrumento público o legitima las firmas de un Contrato
Privado que redactó se encuentra impedido de representar a cualquiera de las partes
otorgantes para reclamar judicialmente las contraprestaciones contenidas en el
documento.
No se puede ser abogado y notario en un mismo asunto. Se afecta la presunción de
imparcialidad que permea su rol como Fedatario o Fedataria.
La imparcialidad y el deber de orientación no se limitan al momento del otorgamiento.
En los procedimientos Ex Parte se permite el rol dual abogado-notario; ello, porque no existe
controversia o asunto contencioso.
La extensión de la prohibición a los bufetes y Sociedades Profesionales es limitada.
Notario o Notaria que asume roles con otras funciones incompatibles que están
relacionadas con la autorización de un instrumento público (agente de cierre de un
banco; de desembolsos o representante de la compañía de seguro de título)
In re Regla 5A Reglamento Notarial, 165 DPR 798 (2005)
Un Notario o una Notaria que autoriza un instrumento publico esta impedido de actuar
como agente de cierre, agente de desembolso o agente de seguro de titulo, así como
desempeñar funciones similares en el negocio jurídico o transacción.
Los Notarios o las Notarias que formen parte de corporaciones o sociedades que tengan
como finalidad principal el brindar servicios de esta naturaleza no podrán autorizar
instrumentos públicos relacionados con dichas transacciones. Tal prohibición será
efectiva una vez el Notario o la Notaria advenga como accionista, socio o consejero
legal de la referida entidad jurídica.
El que presta servicios de esta naturaleza no es imparcial; por ello, es incompatible con la
función notarial.
Ejemplos: lo que ocurría entre el 2004 y el 2005; la entrega de valores, etc.
Notario o Notaria que asume cargo de Albacea
o Contador(a) Partidor
In re Rojas Flores, 107 DPR 564 (1978)
El Notario Rojas Flores llevaba más de cincuenta años ejerciendo ambas profesiones al
momento de presentarse la Querella. Fungió como Co-Albacea Mancomunado de la
Sucesión del Sr. Teclo Pagan Lozada. No obstante, alegó que no como tal y delegó en el otro
Co-Albacea, el Sr. Martín Lozada, las responsabilidades. Este último dilapidó los bienes
pertenecientes al caudal.
En lo que nos compete: “un notario que ostenta el cargo de Albacea o de Contador-Partidor
de los bienes pertenecientes a una Sucesión, al autorizar escrituras sobre estos, no puede
comparecer como parte ni contener el instrumento disposiciones a su favor”.
Opinión Disidente del Juez Asociado Negrón García: “[l]a intervención del querellado como
abogado y notario en contratos y transacciones en que estuvo envuelta la Sucesión de don
Teclo Pagán Lozada revela que en todo momento estuvo al tanto y enterado del manejo por
el otro albacea de los bienes de la Sucesión.” Con su actuación, contribuyó a la dilapidación
de los bienes ejecutada por el señor Lozada.
La Querella fue archivada. El Juez Asociado Negrón García lo hubiera suspendido.