[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Derecho Notarial y Normativa Actual

El documento discute las regulaciones sobre el uso de identificación biométrica y dinero en efectivo en las notarías de Perú. Establece que se prohibió el uso de dinero en efectivo dentro de las notarías, pero no los pagos declarados fuera de ellas. También requiere verificación biométrica de identidad excepto cuando no sea posible, en cuyo caso el notario asume responsabilidad por la identificación. Generó debate sobre si el Consejo del Notariado puede regular estas actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Derecho Notarial y Normativa Actual

El documento discute las regulaciones sobre el uso de identificación biométrica y dinero en efectivo en las notarías de Perú. Establece que se prohibió el uso de dinero en efectivo dentro de las notarías, pero no los pagos declarados fuera de ellas. También requiere verificación biométrica de identidad excepto cuando no sea posible, en cuyo caso el notario asume responsabilidad por la identificación. Generó debate sobre si el Consejo del Notariado puede regular estas actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DOCTRINA NACIONAL

Gran discusión ha generado en el ámbito doctrinario la adopción de un nomen


juris a esta rama de las ciencias jurídicas, sin embargo, existen diversas
razones que justifican la denominación de DERECHO NOTARIAL, pese a
haberse propuesto otros nombres. En el Perú y en la mayoría de los países se
conoce y acepta como Derecho Notarial y con tal nomenclatura se dicta en las
Universidades además de ser concordante con el nombre del funcionario a
través del cual se ejerce: EL NOTARIO.

En la Doctrina del Derecho Comparado y, según CABANELLAS, el


Derecho Notarial “es el conjunto de principios y normas reguladoras de la
organización de la función notarial y de la teoría formal del documento público”.
Por su parte, el argentino MANUEL OSORIO lo define como el “conjunto de
normas jurídicas que regulan el ejercicio de la profesión de Notario o
escribano”. Asimismo, NÚÑEZ LAGOS señala que el Derecho Notarial dentro
del derecho de las formas pertenece a aquellas formas escritas documentales
intervenidas por funcionario público. Por ello es un derecho documental. La
función documental accesoria en otros funcionarios públicos es en el notario,
función principal.

COMENTARIO DEL DECRETO SUPREMO 006-2013-JUS

la norma establece la prohibición de la utilización de dinero en efectivo dentro


de los despachos notariales. El objetivo de la norma, según indica, es “evitar
que ante el notario se certifique el pago de dinero, pero no limita que las
personas, que, sin hacer una certificación notarial, declare cancelado el precio”.

Para mayor precisión indica que, además, “la Resolución 44-2013-JUS/CN, una
del Consejo del Notariado, establece claramente que, para proceder, autorizar
o extender instrumentos notariales, solo será cuando el pago de todas las
obligaciones hayan sido efectuadas antes del ingreso del documento en una
notaría”. Adicionalmente explica que “si se quiere pagar un precio de S/. 50 mil,
por ejemplo, y ha ingresado una minuta, el notario dice no la pagues acá pero
sí puedes hacerlo en la esquina”.

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/4948
Sin embargo, resalta claramente que “el tema es meramente coyuntural, no
resuelve ningún problema de seguridad ni tampoco tiene mayor relevancia”.

Sistema biométrico

Referente al uso del sistema de verificación de identidad por comparación


biométrica que indica los Lineamientos para la adecuada aplicación del D.S.
006-2013-JUS, estos establecieron alternativas en las que no se pueda hacer
uso de este sistema.

Adicionalmente hay que mencionar que “hay personas que tienen la huella mal
tomada u otras de tercera edad que tienen la piel arrugada. En esta última
situación se estaría cometiendo discriminación”.

En estos casos, se podría aplicar la “fe de conocimiento”, en donde el notario


indica que conoce a la persona, y así puede certificar la identidad de esta. En
esa línea, la norma señala que “el notario debe estar absolutamente seguro de
lo que está certificando, no puede aducir luego que lo sorprendieron”; es decir,
asumen la total responsabilidad de dar fe la identidad de la persona.

el D.S. 006-2013-JUS, por el contrario, indica que, “en las provincias donde no
hay la posibilidad de acceder el control biométrico, pues no existe posibilidades
de conexión con el RENIEC, solo pueden hacer escrituras de compra y venta
de bienes ubicados en su provincia”.

Sobre ello el objetivo de la norma es atender la problemática en las provincias


del país. “La situación en provincias es tremenda, los falsificadores van allá
porque saben que, en muchos lugares, no existe sistema biométrico”.

también mencionar las gravísimas sanciones con las que se amenazaba al


notario que no cuente con la verificación biométrica para sustentar la identidad
del compareciente donde la suspensión es no menor de 3 meses hasta la
sustitución de su cargo de notario.

ALVIS, ¨ resulta sumamente interesante y resaltante las medidas que se han


adoptado para evitar la suplantación de los contratantes a nivel notarial las
diligencias y responsabilidades que debe cumplir el notario a fin de garantizar
la identidad de los otorgantes¨

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/4948
El nuevo texto del artículo 55 del decreto legislativo del notariado precisa que el
notario para dar fe de la identidad de los contratantes se apoyará bien en la
comparación biométrica de las huellas dactilares a través del servicio que
brinda la RENIEC.

Actas de juntas generales de accionistas

también señala que la norma se refiere a “evitar las falsificaciones de actas, o


actos que no han sido realizados; además, que se inscriban actos y que
después se transfieran”.

En tal sentido, se pretende solucionar, “de manera imperfecta”, que “si no hay
un gerente escrito, que tenga facultades, sí se va a tener que legalizar la firma
de todos los asistentes”.

Este proceso significa que “todos van a tener que venir a la notaría, usar el
control biométrico, lo cual es muy tedioso, y solicitar la legalización de quien
presidió la junta”. esto es viable en una junta de tres personas o cinco, pero se
imagina de una asociación con cien o doscientos asistentes, es casi imposible
que no se puede llevar a cabo”.

Para GONZÁLEZ la función notarial consiste en dar forma aún determinado


acto o negocio jurídico o en dar fe de dicho acto la función puede resumirse en
dar forma pública el término dar fe significa confiar y creer en lo que el notario
narra en el documento.

Conflicto de jerarquías

Por último, Gonzales Loli comenta que se discute que “esta directiva no es
posible porque finalmente es un D.S. y se está reglamentando por una norma
del Consejo del Notariado”. Asimismo, añade que “existe una disposición que
fue materia de una acción de inconstitucionalidad sobre si el Consejo del
Notariado puede dar directivas, y tiene facultad medio reglamentaria sobre
estos temas”.

Ahora, “el Consejo del Notariado considera que esto está dentro de su facultad
de regular, de alguna manera, la actividad del notariado y ha expedido la
norma”, concluye.

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/4948
Martínez Segovia, Argentina- (función notarial) esta función profesional y
documental autónoma jurídica y privada y calificada impuesta y organizada por
la ley para procurar la seguridad valor y permanencia de hecho y derecho al
interés jurídico de los individuos patrimonial u extrapatrimoniales entre vivos y
por causa de muerte en relación jurídica de voluntades concurrentes y
convergentes y en hechos jurídicos humanos o naturales mediante su
interpretación y configuración autenticación autorización y resguardo confiada a
un notario.

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/view/4948

También podría gustarte