[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas7 páginas

Inhabilitaciones e Impediementos en El Ejercicio Notarial

El informe de Wuendy Jojana Ramirez Euceda aborda las inhabilitaciones comunes en el ejercicio notarial en Honduras y su impacto en el sistema jurídico, fundamentándose en el Código del Notariado. Se destaca la importancia del notariado para garantizar la seguridad jurídica y la autenticidad de los actos, así como las restricciones legales que impiden a ciertas personas ejercer esta función. La petición se dirige al Tribunal de Honor para la revisión del escrito, enfatizando la relevancia de las inhabilitaciones en el contexto notarial hondureño.

Cargado por

202302625
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
202 vistas7 páginas

Inhabilitaciones e Impediementos en El Ejercicio Notarial

El informe de Wuendy Jojana Ramirez Euceda aborda las inhabilitaciones comunes en el ejercicio notarial en Honduras y su impacto en el sistema jurídico, fundamentándose en el Código del Notariado. Se destaca la importancia del notariado para garantizar la seguridad jurídica y la autenticidad de los actos, así como las restricciones legales que impiden a ciertas personas ejercer esta función. La petición se dirige al Tribunal de Honor para la revisión del escrito, enfatizando la relevancia de las inhabilitaciones en el contexto notarial hondureño.

Cargado por

202302625
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CAMPUS: Tegucigalpa

CATEDRÁTICO:

Abog. Jean Panameño

ASIGNATURA:

Derecho Notarial

CARRERA:

Derecho

ASIGNACION:

Informe sobre los derechos y obligaciones del notario

ESTUDIANTE

Wuendy Jojana Ramirez Euceda

CUENTA:
202302625

30 de enero del año 2025


ESCRITO DIRIGIDO A: Tribunal de honor
FECHA: 30 de enero del año 2025
ELABORADO POR: Wuendy Jojana Ramirez Euceda

Asunto: Inhabilitaciones Comunes en el Ejercicio Notarial y su Impacto en el


Sistema Jurídico

Estimados miembros del Tribunal de Honor:

Por medio de la presente, me permito presentar un escrito sobre las


inhabilitaciones más comunes en el ejercicio notarial, así como su impacto en el
sistema jurídico, fundamentado en el Código del Notariado de Honduras.

El derecho notarial en Honduras es el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que


regulan la función notarial y, de igual manera, la forma y contenido del instrumento
público el notario se apoya en el convencimiento de sus acciones la actitud y
consideración para sus clientes manteniendo en alto la dignidad social y autónoma
por labor imparcial que ofrecen podemos decir que el notariado surge como una
vivencia histórica producida por la misma sociedad; por ello, es una realidad social
que evoluciona junto a ésta es así, como el notario tiene que ejercer un liderazgo
oportuno y eficaz para aconsejar y orientar, según el desenvolvimiento de los
tiempos y de los sucesos humanos. Saber lo que pide y lo que necesita la sociedad
es vital para el notario líder, ya que es solidario con el futuro de la comunidad en la
cual está incierto. Como podemos advertir y deducir, el derecho notarial realmente
es importante para nuestra sociedad. Las formas y la fe pública se encuentran
entrelazadas con la seguridad que debe proporcionar nuestro sistema jurídico, ello
armonizado a una idiosincrasia que no admite otro medio de contratación y de
prueba que no sea el documento, el instrumento o la escritura públicos, que por
excelencia esta última tiene antecedentes históricos de larga data. Ahora existen
otras formas reconocidas por la ley, como son las actas, certificaciones y una serie
de actos basados en reglas y solemnidades que necesariamente deben cumplirse
para que causen efecto, sean materia de prueba o constitución del acto.

FUNCION NOTARIAL EN HONDURAS, FUNCIONES, INHABILIDADES E

IMPEDIMENTOS.

ANTECEDENTES DEL NOTARIADO EN HONDURAS:

El notariado en Honduras inicia en el período de la Reforma Liberal. En 1880 se


emiten códigos y leyes que modernizan el Estado. En 1882 se publica la primera Ley
del notariado; en la cual se define la labor del Notario y los requisitos para
desempeñar dicha función. Esta ley se modifica en 1906 y 1930 para tratar de
separar la función del notariado de la del abogado.

Es hasta 1982 cuando la Unión Internacional del Notariado Latino, en su


visita a Honduras, da su recomendación de que los Notarios deben empezar a
organizarse y crear una institución reguladora con sus estatutos y demás
leyes, que garanticen el ejercicio de las obligaciones profesionales contenidas
en el

Código del Notariado.

El Notariado es la institución del Estado que garantiza la seguridad jurídica y la


perpetua constancia de los actos, contratos y disposiciones entre vivos y por causa
de muerte; así como a los asuntos no contenciosos determinados en ésta y en otras
leyes, que se sometan voluntariamente al conocimiento y decisión de la

FUNCIÓN NOTARIAL: es aquella función de interés público y social que el Estado


delega en las personas autorizadas en la forma establecida por la Constitución y
las leyes, para ser ejercida con plena responsabilidad y autonomía, de acuerdo con
los requisitos y condiciones establecidos en el presente Código y su Reglamento.
Las características más importantes de la complicada función notarial son:

❖ Es Autónoma, conforma el derecho a la consecuente autenticidad de los


actos, contratos y negocios jurídicos.

❖ Es una función formal, en este sentido organiza, garantiza y determina los


derechos y obligaciones de los Notarios en una doble y bien establecida
como marcada dirección puntualizada de la siguiente manera: 1º) En cuanto
coordina los intereses, dándoles una configuración legítima. 2) En lo tocante
a regular de manera eficaz en lo que respecta a la forma de los documentos
o instrumentos notariales.

❖ Es de Derecho Público, derivada precisamente de la función de autenticidad


que se realiza y regula. Todo acto notarial procede de la representación
heterónoma del Notario, donde predomina la voluntad soberana de los
particulares siguiendo, lógicamente, los lineamientos de las leyes.

❖ La Función Notarial, tiene por objeto la fijación y autenticación de las


proposiciones dictadas en forma general e hipotética. En consecuencia, los
actos del notario imponen obligaciones y otorgan derechos. El notario es un
experto cuya fidelidad no puede ser discutida.

❖ La Fe Notarial es Garantía de Legalidad. La certeza de los hechos, el valor


del acto y contrato llevan precaución de su propia evidencia en una zona de
actuación muy particular, determinada de elementos DE JURIS en un nexo
de voluntad estatal.

❖ Uso de Sellos: En cuanto al Testimonio de la Autoridad del Notario, se tiene


el uso de los sellos que se detalla así: Sello Húmedo: se utilizará en el
protocolo de las Escrituras Matrices, expedientes de asuntos no
contenciosos, en la plica de los testamentos Cerrados y se estampará con
tinta azul, Sello Seco: se utilizará en los testimonios o copias de las actas no
protocolares, certificados de resoluciones y de autenticidad.

Los documentos realizados por un notario son de carácter público puesto que es
un fedatario público quien lo realiza. Vamos a analizar qué tipos hay:

Testamento: se trata de un acto de tipo jurídico, que se efectúa de forma individual,


libre y que tiene carácter revocable, mediante el cual una persona fija su sucesión
a través del nombramiento de uno o más herederos.

Existen diversos tipos: Abierto, Cerrado, Ológrafo, Militar o marítimo, Ante testigos,
declaración de herederos tendrá la consideración de heredero sin testamento
aquella persona o personas que, al no existir quien herede nombrado en
testamento, lo es por establecimiento de la ley. Para que se sea nombrado heredero
de este tipo es necesaria la formalización de un Expediente de declaración, que
bien podrá ser notarial o judicial, en función del parentesco que se tenga con el
fallecido.

INHABILIDADES E IMPEDIMENTOS: No pueden ejercer la función notarial.


(Articulo. 10) código del notariado.

Los civilmente incapaces.


Los que adolezcan de cualquier otra incapacidad física o mental que le
imposibilite dar fe de los actos y contratos.
Los privados del ejercicio de la función notarial mientras no hubieren sido
Rehabilitados.
Aquellos cuyo Exequátur haya sido suspendido o cancelado por la
autoridad competente.

EJEMPLOS: Para entender en principio la diferencia principal entre las dos


limitantes hay que verlas desde el ámbito de aplicación, esto significa que,
la inhabilidad es una restricción que se impone de carácter general y la
incompatibilidad es una prohibición para la contratación, pero de carácter
particular. Son inhabilidades para el ejercicio de cargos o funciones
públicas, el haber sido condenado por delitos que afecten el patrimonio del
estado; tener hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad, primero civil con servidores públicos; haber sido sancionado
disciplinariamente tres o más veces.

IMPEDIMENTOS ESTÁN IMPEDIDOS PARA SER NOTARIOS PÚBLICOS:

➢ Las personas con limitaciones físicas o mentales que las inhabiliten para el
ejercicio del notariado, salvo que demuestren mediante prueba extendida
por la médica tura forense, su aptitud para desempeñar esta función.

➢ Quienes se encuentren imposibilitados para tener oficina abierta al público.

➢ Los condenados por delitos contra la propiedad, buena fe, administración


de justicia, confianza pública o delitos relativos a la Ley sobre
estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado y
actividades conexas.

➢ Quienes guarden prisión preventiva.

CONCLUSIÓN
Gracias a cláusulas adaptadas y claras en las actas que otorga, el notario no
deja lugar a dudas en cuanto a su aplicación y da curso a las consecuencias
a las que aspiran las partes, otorgándoles así un título con fuerza probatoria,
muy valorado como prueba de la propiedad, tanto inmobiliaria como
mobiliaria. Además de que los instrumentos otorgados por dichos notarios
tienen fuerza ejecutoria, al igual que una resolución judicial en última
instancia, lo que les permite ser ejecutados sin la intervención de un
abogado ni de un tribunal, siempre y cuando en el instrumento se hayan
previsto sanciones claras y netas en caso de incumplimiento de los
compromisos adquiridos, por una parte.
SE PRESENTA PETICIÓN - SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. - PODER. –

Yo, WUENDY JOJANA RAMIREZ EUCEDA mayor de edad, casada, con número de
identidad 0207-1993-00011, teléfono: 96034694, hondureña y vecina de esta
ciudad de la ceiba, departamento de Atlántida con el debido respeto comparezco
ante usted, solicitando por medio de la presente, la ADMISIÓN Y REVISIÓN DE
ESCRITO DE INVESTIGACIÓN que he desarrollado sobre las inhabilitaciones e
impedimentos en el ejercicio notarial y su impacto en el sistema público, con el fin
de contribuir al entendimiento y la valorización de esta figura jurídica en el contexto
hondureño. Basándome para ello en los hechos y consideraciones legales
siguientes:

PRIMERO:

Contexto notarial: la figura del notario ha sido fundamental en la historia jurídica


de Honduras, desempeñando un papel crucial en la autenticación de documentos
y la garantía de la seguridad jurídica en los actos civiles.

SEGUNDO:

Investigación Realiza: Mi escrito abarca las inhabilitaciones e impedimentos más


comunes en el ejercicio notarial y su impacto en el sistema jurídico de Honduras.

CONSIDERACIONES LEGALES

El Código Civil de Honduras establece en su artículo 9, que "los actos que prohíbe
la ley son nulos y de ningún valor salvo en cuanto designe expresamente otro efecto
que el de nulidad para el caso de contravención", lo que resalta la importancia del
notario en la validación de actos jurídicos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

En virtud de lo anterior, solicito su revisión y opinión sobre el escrito,


fundamentando mi petición en los siguientes artículos del Código Civil de
Honduras y el código del notariado.

Artículo 9: Relativo a la nulidad de actos no conforme a la ley.

Artículo 10: Que detalla las inhabilidades e impedimentos en el ejercicio notarial.


PETICIÓN

Por lo expuesto, solicito respetuosamente la admisión de este documento ante el


Tribunal de Honor, con el fin de contribuir al análisis y la discusión sobre la
importancia de las inhabilitaciones en el ejercicio notarial en Honduras.

Agradezco su atención y quedo a disposición para cualquier aclaración o


información adicional que se requiera.

PODER

Para que me represente en este asunto confiero poder al Abogado JEAN


PANAMEÑO del dominio de inscrito en el honorable Colegio de abogados de
honduras bajo el número,6125 con sus oficinas instaladas en el barrio concepción
de la ciudad de la ceiba, a quien otorgo las facultades generales del mandato
judicial y las especiales consignadas en el párrafo segundo del artículo 8 del Código
de procedimientos Civiles de percibir, transigir, desistirse en primera instancia en la
acción deducía, renunciar términos y recursos legales, sustituir este poder y
recobrarlo.

Atentamente:

______________________________

Wuendy Jojana Ramirez Euceda

REFERENCIAS

Código del notariado de honduras


https://www.notarioshonduras.org/resena-historica/
https://www.notarioshonduras.org/revistas/Revista11.pdf

También podría gustarte