CDE-5813
MODULO
DERECHO NOTARIAL Y
REGISTRO INMOBILIARIO
Docente: Abogada Melba Rivera-Reyes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOG. MELBA RIVERA - CDE 5813 1
SILABO
CDE-5813
MODULO DERECHO NOTARIAL
REGISTRO INMOBILIARIO
2
Descripción
• En este curso el estudiante conocerá los diferentes instrumentos
públicos de la Institución del Notariado, comprendiendo los
conceptos de comparecencia, capacidad, identificación de los
otorgantes y formato de Escrituras, Actas y Asuntos No Contenciosos
y su debido registro, calificando así su eficacia jurídica
ABOG. MELBA RIVERA - CDE 5813 3
Áreas temáticas – Unidad 2 - Unidad 2: JURISDICCION NO CONTENCIOSA
• Declaratoria de Herederos – ESCRITURA 28-JUL
• Matrimonio – ESCRITURA 28-JUL • Control de Lectura 2 23 JULIO
• Divorcio por mutuo consentimiento 28-JUL • Ejercicio 1
• Control de Lectura 3 30 JULIO
• Rectificación de inscripciones en el Registro Civil; 28-JUL
• Ejercicio 2
• La separación de hecho; 28-JUL
• Información ad-perpetuam; 28-JUL • EXAMEN II PARCIAL. 03 AGOSTO
• Emancipación voluntaria 28-JUL
• Habilitación de edad; 30-JUL
• Cesación de Comunidad 30-JUL
• Autorización para contraer segundas y ulteriores nupcias; 30-JUL
• Inventarios solemnes; 30-JUL
• Deslinde y amojonamiento; 30-JUL
ABOG. MELBA RIVERA - CDE 5813 4
La competencia notarial en actos no contenciosos.
(Cod. Notariado: Articulo 59; Regl.:58-72)
Disposiciones Generales.
COMPETENCIA
NOTARIAL
LA JURISDICCION VOLUNTARIA
NOCIONES
• Jurisdicción: Función Estatal mediante la cual un órgano judicial del
Estado administra justicia en los casos litigiosos.
• Jurisdicción Contenciosa: acto de voluntad de un sujeto procesal que
ante un órgano jurisdiccional, pide contra otro o frente a otro una
resolución judicial.
• Anexión: Acción y efecto de anexar, de juntar una cosa con otra
• Jurisdicción No Contenciosa…
Función Jurisdiccional y la Función Notarial
• El Juez juzga y ejecuta
• El Notario no juzga ni ejecuta
• Los interesados pueden elegir libremente el trámite notarial o el
judicial según lo estimen conveniente
• Art 56 del CN:
• “ la actuación notarial en asuntos no contenciosos esta sujeta a lo dispuesto
en el Código de Procedimientos Civiles, la presente ley y demás leyes del país.”
Jurisdicción No Contenciosa
• Es la caracterizada por No existir controversia de parte.
• Es una función esencialmente administrativa (Calamandrei)
• En el Código de Notariado:
• “El Notariado es la institución del Estado que garantiza la seguridad jurídica y
la perpetua constancia de los actos, contratos y disposiciones entre vivos y
por causa de muerte; así como a los asuntos no contenciosos determinados
en ésta y en otras leyes, que se sometan voluntariamente al conocimiento y
decisión de la función notarial”
Características
• Se ejerce intervolentes, consecuencia voluntaria de partes
• No hay demanda, sino Solicitud
• La prueba que dicta no esta sujeta al requisito de citación y no hay
previo señalamiento de termino probatorio
• Se podría decretar de oficio alguna prueba (CPC)
• La resolución final no puede impugnarse en casación (CPC)
• Las resoluciones No pasan de autoridad de cosa juzgada, le abre la
posibilidad de…
Principios
Jurisdicción Voluntaria
Fe Publica
• El instrumento se tiene por cierto. Doy Fe
• Los Jueces, Secretarios Judiciales, Receptores y Notarios son Ministros
de Fe Publica
Inmediación
• El Notario debe estar en contacto directo con los requirentes o
solicitantes.
• “El ejercicio de la función notarial es indelegable. El notario debe ejercer sus
funciones en forma personal, técnica, imparcial e independiente con el debido
decoro y la dignidad que corresponde”
Comparecencia
• Una o mas personas individuales o jurídicas se presentan ante el
Notario. Forma parte de la estructura de la Escritura Publica
Consentimiento
• Se requiere consentimiento expreso y unánime de los interesados
• “Los actos no contenciosos establecidos en el Código de Procedimientos Civiles
y en otras leyes, pueden ser conocidos, tramitados y resueltos por los Notarios
cuando medie consentimiento expreso y unánime de los interesados”
• “Articulo 59. Controversia. Si durante la tramitación del asunto en la
competencia notarial, los interesados originaren con sus acciones
controversia en el caso, el notario suspenderá el tramite y deberá dictar un
auto motivado explicando que el asunto ha dejado de ser no contencioso y
remitirá el expediente al Juzgado competente para que continúen el tramite,
dejando copia de lo actuado para su archivo.”
Consentimiento
• Articulo 58.- Consentimiento Unánime. Los Notarios son competentes para conocer , tramitar y
resolver todos aquellos asuntos no contenciosos que le sean sometidos por las partes, siempre
que medie consentimiento expreso y unánime de los interesados y que están señalados en el
articulo 59 del Código del Notariado, en relación con el Libro IV del Código de procedimientos
civiles 1906, mientras no se apruebe una Ley de Jurisdicción Voluntaria al tener de los artículo
919 del Código procesal Civil, de 2007.
• Los asuntos no contenciosos, podrán ser sometidos libremente al tramite notarial o al judicial
atendiendo la voluntad de los interesas
• El notario puede tramitar y resolver los sucesiones por causa se muerte, que le sea sometido a su
concomimiento, sin perjuicio de conceder a otros herederos de igual o mejor derecho.
• Elegido el Notario como órgano de competencia, quedara excluido el órgano jurisdiccional para
conocer del caso concreto y no podrán someterse a el conocimiento del asunto de forma
simultanea o sucesiva.
• Cuando se elija la competencia notarial, el Notario deviene obligado a comunicarlo al Juzgado
competente de su domicilio.
Audiencia Notarial
Actuaciones previas al inicio del Expediente
Aspectos que debe revisar el Notario
Conflicto de Intereses
• Es prohibido al Notario intervenir en asuntos no contenciosos cuando
haya participado en los mismos como Abogado o haya participado
con una autorización del acto o contrato de que se trata.
Calificación
• El notario explora la voluntad de los requirentes y acepta o rechaza su
intervención. El Juez recibe una petición pero por escrito y al final
indica si procede o no la petición. Reclamada su intervención en
forma legal y en asuntos de su competencia, no pueden excusarse de
ejercer su autoridad
Apoderados
• Se puede autorizar el instrumento con apoderado en asuntos no
contenciosos.
• Articulo 54: “Todo tramite debe iniciarse a instancia de parte interesada o por
sus representantes o apoderados legales”
Expediente
Formación de un Expediente con todas las actuaciones
Solicitud | Medios de Prueba | Opinión Fiscal | Resolución | Registro
Forma
• Se debe formar el proceso con escritos, documentos y actuaciones de
toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Ninguna pieza
del proceso podrá retirarse sin que previamente lo decrete el
Tribunal que conoce la causa. (art 80 CPC)
Actuaciones y Resoluciones
• Articulo 60. Actuaciones y resoluciones. Los tramites ante notario,
deberán hacerse por escrito y por medio de representantes o
apoderados legales.
• En todos los asuntos no contenciosos que se refiere taxativamente el
articulo 59 del Código del notariado y en otras leyes, que sean
sometidas por conocimiento, tramitación y resolución notarial, se
observaran los procedimientos, requisitos y demás condiciones
procesales a que se refiere el presenta articulo y siguientes, bajo pena
de nulidad de lo actuado en caso de inobservancia.
Expediente
• El Notario debe formar expediente con las actuaciones de todo
asunto no contencioso que se someta a su conocimiento y decisión.
• Articulo 14: “Son instrumentos públicos, las escrituras, las actas y en general
todo documento o diligencia en asuntos no contenciosos en que intervenga o
autorice el Notario bien sea su original o copia”
• Hará constar en instrumento su resolución final y extenderá el
testimonio al interesado, la cual tendrá el mimos valor que las
Certificaciones de las resoluciones judiciales dictadas en asuntos de la
misma naturaleza.
Expediente
• Articulo 61. El primer escrito que se presente ante el notario, se
encabezara con la suma, la designación del notario, el nombre del
solicitante o sus apoderados legales, sus generales de ley su dirección
completa, documento de identificación, teléfono y correo electrónico,
los hechos que motivan la solicitud, la motivación legal que le sirve de
fundamento a su derecho, la expresión clara y precisa de lo que se
pide que se resuelva, el poder para que lo represente un profesional
del derecho debidamente colegiado, el lugar y fecha en que se
presenta la solicitud y calzara al pie la firma del peticionario o de su
apoderado legal la solicitud será impresa en papel simple.
Expediente
• Articulo 62. Procedimiento. Iniciado que fuera el procedimiento no
contencioso con la presentación del primer escrito, el notario estará
obligado a formar un expediente que contendrá todas las actuaciones
del asunto sometido a su conocimiento y resolución, utilizando el
papel especial notarial impreso en color anaranjado.
• Para la continuidad de las actuaciones en el respectivo
procedimiento, todo AUTO, nota y resolución que conste en el
expediente, llevara la designación de la Notaria, su fecha, as citas de
las leyes en que se funde y terminara con la firma con tinta negra y
sello con tinta azul, del notario.
Ministerio Publico
• Sera obligatorio la intervención del MP cuando así lo ordene la ley
• Articulo 63.- Opinión Fiscal. En todos los asuntos que se sometan
voluntariamente al conocimiento de la función notarial, cuando
existan involucrados menores de edad y en los asuntos que
determine la ley, en el momento proceso que corresponda y antes de
emitir la resolución, el notario oirá la opinión del Ministerio Publico
que será impresa en papel común.
Medios de Prueba
• Articulo 68. Medios de Prueba. Los notarios en todos los asuntos
sometidos a su conocimiento y resolución, estarán obligados a basar sus
pronunciamientos únicamente en los medios de prueba contemplados en
as disposiciones legales vigentes.
• Código Procesal Civil. Los distintos medios de prueba admisibles en el
proceso civil hondureño son los siguientes: Interrogatorio de las partes,
Documentos públicos, Documentos privados, Medios técnicos de
reproducción de sonido y de la imagen, e instrumentos técnicos que
permitan archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y
operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra
clase, Testifical, Peritaje y Reconocimiento judicial.
Otros
• Días y horas inhábiles, sin que exista previa autorización
• Auxilio Judicial y policial: tanto el Juez como el Notario pueden pedir
auxilio, ya sea de la fuerza publica o judicial
• Delito de desobediencia: tanto en materia judicial como notarial se
puede cometer este delito
Sentencias y Resoluciones
• El juez emite sentencia
• El notario emite Resoluciones
• Resoluciones son:
a) Providencias o autos
b) Sentencia Interlocutoria ( incidentes)
c) Sentencias definitivas
• 183 CPC
• “El Notario debe formar un expediente con las actuaciones de todo
asunto no contencioso que se someta a su conocimiento y decisión.
Asimismo, debe hacer constar en instrumento su resolución final.”
Valor Probatorio
• Articulo 64. Resolución. La resolución final que dicte el notario debe
constar en un instrumento publico dentro del protocolo como
escritura matriz, en papel notarial color verde.
• Articulo 65. Valor Jurídico de la Resolución. El testimonio o copia de la
escritura publica de la resolución que el notario extendiera al
interesado, tendrá el valor jurídico que las certificaciones de las
Resoluciones Judiciales.
Actuaciones Posteriores al Cierre del Expediente
Copias | Testimonios
Registro
• Articulo 67. Inscripción de Resoluciones. Cuando la ley mande que se
debe de inscribir en los registros correspondientes la resolución que
le pone fin al procedimiento, el notario será responsable de enviar a
dichos registros el testimonio del documento inscribible, quedando
bajo su custodia el expediente instruido. Cuando la oficina en que
deba inscribirse la resolución, exija la presentación del expediente
original, el Notario dejara para su archivo una copia del mismo.
• Para la inscripción de cualquier resolución notarial será suficiente el
testimonio notarial de la Resolución o fotocopia autenticada de la
misma ( Art 28 No 5 de Ley de Propiedad)
Publicidad
• El Notario tiene la obligación de expedir testimonio de lo actuado.
• Obligaciones: ..”Dar a los interesados las copias y las certificaciones que
pidieren con arreglo a la Ley, de los instrumentos, actas y de las resoluciones
que hubieren autorizado o emitido”
• Los actos de los Juzgados son públicos. El Juez redacta una sentencia
y el Notario una Escritura Publica
Copias
• No pueden extenderse copias parciales
• Art 56 CN:
• “En esta clase se asuntos el Notario no puede expedir copias parciales, o
transcribir de el solamente una parte, cuando la parte omitida afecte a
terceros.”
Asuntos
que expresamente
pasaron a sede notarial
La competencia notarial en actos no contenciosos
• ARTÍCULO 59.-Los asuntos no contenciosos que pueden conocer los
Notarios, además de los previstos en otras leyes, son los siguientes
La competencia notarial en actos no contenciosos
1) Rectificación de inscripciones en el 11) Ejecución de garantías;
Registro Civil; 12) Autorización para contraer segundas y
2) Patrimonio familiar; ulteriores nupcias;
3) Habilitación para comparecer en juicio; 13) Autorización para enajenar bienes de
4) Emancipación voluntaria; menores;
5) Habilitación de edad; 14) Deslinde y amojonamiento;
6) Información ad-perpetuam; 15) Permisos de operación de
comerciantes y autorización de sus libros;
7) Divorcio por mutuo consentimiento; 16) Celebración de matrimonios;
8) Inventarios solemnes; 17) Calificación de edad;
9) La separación de hecho; 18) Cesación de comunidad; y,
10) Conciliación y arbitraje; 19) Partición de bienes.
Otros Asuntos
que puede conocer el
Notario
• Declaración de Ausencias ( art 83 CC)
• Adopciones ( art 125 C de F)→ con autorización del Tribunal
• Sucesiones por causa de muerte ( Art 1038 y 1039, 1041 CPC)
• Reconocimiento de Preñez ( art 194 CC)
• Reconocimiento del Parto ( art 197 CC)
• Deposito de persona ( art 147 No 2 y No 3 del CC
• Autorización para Viajar ( art 107 Condigo Niñez)
OTROS ASPECTOS A TOMAR EN
CONSIDERACION SOBRE LA
JURISDICCION VOLUNTARIA
Argumentos a Favor y en
Contra Jurisdicción
Voluntaria con sede
notarial
A favor
• Congestionamiento en el tramite de asuntos judiciales
• Asuntos no contenciosos
• Mas expedito los tramites
En contra
• Inseguridad en algunos tramites
• Se viola el debido procesos
• Convierte al Notario en Juez
• Ejecución de garantía viola el principio de defensa constitucional
• Crear una clase privilegiada
• Se le quita trabajo a los abogados
FIN
UNIDAD 2