ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
NOTA
Evaluación de historia y geografía
Unidad: Pueblos originarios de Chile.
Segundo año Básico
Nombre:
Curso: Fecha:
Puntaje Ideal: 44 puntos Puntaje obtenido:
Objetivos:
OA1: Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo
precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o
sedentaria.
OA10: Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile,
distinguiendo zonas norte, centro y sur
I.- Lee cada pregunta y marca con un (X) la alternativa correcta. 2 pts. c/u)
Observa el mapa y responde las preguntas 1 y 2. (2 puntos c/u)
1.- ¿Qué zona geográfica de Chile se destaca con una estrella?
A) Zona Norte.
B) Zona Centro.
C) Zona Sur.
2.- ¿Qué zona geográfica de Chile se destaca con un círculo?
A) Zona Norte.
B) Zona Centro.
C) Zona Sur.
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
3.- ¿Dónde se ubica el pueblo Rapa Nui?
A) En la zona centro de Chile.
B) En el extremo sur de Chile.
C) En la zona insular de Chile.
5.- ¿Qué pueblo originario de Chile vivió en la Zona Sur?
A) Kawéscar
B) Diaguitas
C) Aymaras
Observa el mapa y responde las preguntas 5 y 6.
6.- ¿Qué pueblo originario habitaba la zona geográfica destacada con gris?
A) Quechuas
B) Changos
C) Collas
7.- ¿Qué pueblo originario habitaba la zona geográfica resaltada con puntitos?
A) Chonos
B) Mapuche
C) Tehuelches
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
Observa la imagen y responde, la pregunta n° 8
Pueblo atacameño.
8.- A partir de la imagen, ¿por qué podemos inferir que este pueblo fue sedentario?
A) Porque vivían en grupo.
B) Porque utilizan vestimenta.
C) Porque cultivaban alimentos.
Observa la imagen y responde, l pregunta N° 9
Hombre diaguita trabajando.
9.- A partir de la imagen, ¿cuál fue una de las actividades que realizó el
pueblo diaguita?
A) Recolección de vegetales.
B) Elaboración de cerámicas.
C) Construcción de herramientas
Observa la imagen y responde las preguntas 10 y 11
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
El pueblo chango.
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
10.- A partir de la imagen, ¿qué desarrollo tecnológico le permitió al pueblo
chango desarrollar la pesca?
A) Las balsas.
B) La vivienda.
C) La vestimenta.
11.- A partir de la imagen, ¿qué paisaje habitó el pueblo chango?
A) El valle.
B) La costa.
C) La cordillera.
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
Observa la imagen y responde las preguntas 12, 13 y 14
12.- Los mapuches son un pueblo:
a) Nomade.
b) Sedentarios´
c) Pescadores
13.- Se dedican a:
a) La agricultura
b) Pesca
c) Caza
14.- Sus viviendas son:
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
a) Casas firmes.
b) Casas livianas para trasladar.
c) Cuevas.
Puntaje ideal:28 / Puntaje real: ______
II.- Lee las siguientes oraciones y determina si es verdadero (V) o falso (F),
debes justificar las falsas. (2 puntos c/u)
1.-………. Los grupos sedentarios pudieron desarrollar actividades distintas a las de
buscar alimento.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2.-………. Los nómades se dedicaron a sembrar la tierra y recolectar frutos.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3.-………. Las comunidades sedentarias se trasladaban según la estación del año.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4.-………. Los grupos nómades dependían exclusivamente de la naturaleza para
alimentarse.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Puntaje ideal:8/ Puntaje real: ______
(Ocupa estas imágenes en el Iten III)
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
III.- Pinta las imágenes de los pueblos originarios y el mapa de chile, la zona norte
amarillo, la zona centro roja, la zona sur verde la isla de pascua café, y completa con
el pueblo originario perteneciente a cada lugar pegando la imagen y escribiendo su
nombre.( Rapanui ,Mapuches , Aymaras y Kawéscar)
ESCUELA BÁSICA
IGNACIO CARRERA PINTO Nº 500 - FONO 552-426080 -R.B.D.269-0
director.e26@edusanpedrodeatacama.cl
SAN PEDRO DE ATACAMA
Puntaje ideal:8 / Puntaje real: ______